Acessibilidade / Reportar erro

“TENEMOS QUE DEVOLVER EL JUEGO AL/LA JUGADOR/A”: DIMENSIONES ÉTICAS Y MORALES DE LA PEDAGOGÍA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS DESDE ENFOQUES BASADOS EN EL JUEGO

Resumen

Partimos de la crítica a la tendencia utilitarista de los enfoques basados en el juego (GBAs) con el objetivo de analizar cómo se revelan las dimensiones éticas y morales en el “acto de jugar” a partir de la práctica pedagógica del/la entrenador/a de deportes colectivos. A partir de los conceptos del “jugar” ético y del “deportear” moral, defendemos 1) la primacía del jugar sobre el “deportear,” 2) la necesidad de que los sentimientos éticos, puestos de manifiesto por el estado de juego, pasen por el tamiz de la norma, representada por la actitud lusoria y 3) que las actitudes transgresoras y subversivas a la regla sean analizadas según su origen: amor propio o resistencia a los impasses promovidos por las reglas. Concluimos que el acto de jugar revela por sí mismo el plano ético-moral inherente al juego/deporte, y la instrumentalización del juego con un compromiso centrado exclusivamente en la dimensión moral normativa es un riesgo para la dimensión ética inherente al rol del jugador.

Palabras clave:
Pedagogía del Deporte; Pedagogía del Juego; Subversión; Transgresión; Modelos de Enseñanza.

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br