Acessibilidade / Reportar erro

INVENCIONES FRENTE A LO TRAUMÁTICO DE LA VIOLENCIA: MEMORIA AFIRMATIVA DE UN PUEBLO AFROCOLOMBIANO

INVENÇÕES CONTRA O TRAUMÁTICO DA VIOLÊNCIA: MEMÓRIA AFIRMATIVA DE UM POVO AFRO-COLOMBIANO

INVENTIONS AGAINST THE TRAUMATIC OF VIOLENCE: AFFIRMATIVE MEMORY OF AN AFRO-COLOMBIAN PEOPLE

Resumen

La memoria colectiva afirmativa se compone de significados y emociones positivas que por efecto del recuerdo enlazan a una comunidad. El propósito de este estudio fue conocer la memoria afirmativa de la comunidad afrocolombiana de La Balsa, Cauca, que vivió el conflicto armado durante diez años. Es un estudio cualitativo descriptivo que utilizó la técnica de entrevistas individuales con 6 personas y grupos focales con 99 personas. Se realizó un análisis de contenido. Como hallazgos encontramos que los balseños otorgan un papel decisivo a su memoria afirmativa, que exalta sus orígenes ancestrales, familiares, sus prácticas culturales, la etno educación y procesos vigorosos de organización social, que les otorgó un nuevo lugar como agentes sociales. Se concluye que la memoria afirmativa proporciona recursos simbólicos y emocionales para que las comunidades inventen formas de resistencia ciudadana y se reparen de situaciones de violencia, como el caso de la comunidad balseña.

Palabras clave:
Memoria colectiva; Memoria afirmativa; Conflicto armado; Afrocolombiano; Reparación

Resumo

A memória coletiva afirmativa é composta de significados positivos e emoções que, através do efeito da memória, ligam uma comunidade. O objetivo deste estudo foi conhecer a memória afirmativo da comunidade afro-colombiana de La Balsa, Cauca, que viveu o conflito armado colombiano durante dez anos. Trata-se de um estudo descritivo qualitativo, que utilizou a técnica de entrevistas individuais com 6 pessoas e grupos focais com 99 pessoas. Uma análise de conteúdo foi realizada. Entre os resultados, se tem que os "balseños" concedem um rol decisivo à sua memória afirmativa, exaltando suas origens ancestrais e familiares, práticas culturais, educação étnica e processos vigorosos de organização social que lhes deu um novo lugar como agentes sociais. A principal conclusão foi que a memória afirmativa fornece recursos simbólicos e emocionais para que as comunidades inventem formas de resistência cidadã e reparem as situações de violência, como no caso da comunidade "balseña".

Palavras-chave:
Memória coletiva; Memória afirmativa; Conflito armado; Afro-colombiano, Reparação

Abstract

The affirmative collective memory is composed of positive meanings and emotions that, as a result of memory, link a community. The purpose of this study was to know the affirmative memory of the Afro-Colombian community of La Balsa, Cauca, which lived through the armed conflict for ten years. It is a descriptive qualitative study that used the technique of individual interviews with 6 people and focal groups with 99 people. A content analysis was carried out. We find that the balseños give a decisive role to their affirmative memory, which exalts their ancestral and family origins, their cultural practices, ethno-education and vigorous processes of social organization, which gave them a new place as social agents. It is concluded that affirmative memory provides symbolic and emotional resources for the communities to invent forms of citizen resistance and recover from situations of violence, such as the case of the “Balseña” community.

Keywords:
Collective memory; Affirmative memory; Armed conflict; Afro-Colombian, Reparation

Introducción

El siglo XX en Colombia inició con guerras civiles, luchas bipartidistas entre los partidos liberal y conservador que mutó en un conflicto político armado que involucró actores sociales de izquierda, de derecha y las fuerzas oficiales, con el agravante de la intromisión del narcotráfico como actividad nodular de financiamiento y apoyo al conflicto, gestándose así grupos insurgentes y contrainsurgentes, que entraron a disputar el poder en el territorio nacional colombiano. Como consecuencia de estas disputas, la sociedad civil fue afectada dramáticamente, convirtiéndola en víctima de masacres, secuestros, asesinatos a líderes sociales, desplazamientos forzados, entre otras muchas violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe General ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. ; García, 2012García, J. (2012). El lugar de las víctimas en Colombia. Análisis sobre las instituciones de verdad, justicia y reparación desde una perspectiva de víctimas. Editorial Temis.; Jimeno, 2011Jimeno, M. (2011). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico. Cuadernos de Antropología Social, 33. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1416/1357
http://revistascientificas.filo.uba.ar/i...
).

Una de las regiones más afectadas por el conflicto político armado ha sido el Departamento del Cauca y en él, el corregimiento de La Balsa, Municipio de Buenos Aires, región que fue afectada por la irrupción de las fuerzas paramilitares con la presencia del Bloque Calima de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia)1 1 El Bloque Calima surgió como un grupo de las AUC para disputar el control de la guerrilla en el sur del Departamento del Valle del Cauca y el Departamento del Cauca y a oponerse militar y políticamente a las negociaciones de paz del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con la guerrilla de las FARC. a mediados del año 2000. A partir de este momento comenzaron a presentarse situaciones de violación a los derechos humanos como parte del actuar paramilitar (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016, p. 51Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). La justicia que demanda memoria. Las víctimas del Bloque Calima en el suroccidente colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica.). Llama la atención, cómo en este contexto de violencia, la población del corregimiento de La Balsa no se desplazó masivamente, hecho que permitió recuperar paulatinamente el devenir cotidiano, aún con la presencia del grupo armado ilegal que permaneció varios años en el lugar.

El objetivo del estudio que se presenta es conocer los contenidos afirmativos inmersos en la memoria colectiva de la comunidad afrocolombiana de La Balsa, Cauca. La premisa que orientó esta investigación es que la memoria colectiva afirmativa dignifica y genera condiciones de prevención, resistencia, recuperación y reparación frente a situaciones de violencia, donde se vulneran los DD.HH. y las condiciones del DIH. Se trata de una memoria construida por la comunidad, sobre características sociales, étnico-culturales, emocionales, territoriales y formas de organización, que se ponen a prueba en condiciones de adversidad y permiten invenciones que tramitan el horror de lo innombrable que aporta la irrupción de la violencia.

Ahora bien, el propósito otorgado a los estudios de memoria en contextos de violencia se ha orientado principalmente a la reconstrucción de repertorios de dolor. Villa y Insuasty (2016Villa, J. & Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. Revista El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales, 16(2). Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2442
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ag...
) y Escamilla (2015Escamilla, D. (2015). Rieff, David, Contra la memoria, Barcelona, Random House Mondadori. Anuario de historia regional y de las fronteras, 20(2).https://www.redalyc.org/pdf/4075/407541780013.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/4075/4075417...
) consideran que la rememoración hasta ahora se ha concentrado en el sufrimiento, el conflicto y el sacrificio, generando un sentimiento de victimismo colectivo, que potencializa los resentimientos, el rencor, la venganza y la amargura.

En el Informe General del Grupo de Memoria Histórica “¡Basta Ya! Memorias de guerra y dignidad” (2013), se encuentran historias de comunidades negras, indígenas y campesinas, que develan cómo a partir de antiguas prácticas sociales de organización comunitaria, cultural y etnoeducativas, las comunidades sobrevivieron y se reconstruyeron de los vejámenes y de las situaciones de violencia en el contexto del conflicto armado colombiano. Memorias que se vinculan con el pasado y a la vez con la esperanza que nos une con el futuro (Ricoeur, 1999Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Ediciones Universidad Autónoma de Madrid., p. 101)

Memoria

Memoria Colectiva

En este estudio, la noción de memoria colectiva fue entendida desde el marco interpretativo de la psicología social como un proceso compartido de reconstrucción del pasado, vivido y experimentado por un determinado grupo, comunidad o sociedad, desde el presente, donde también son fundamentales las relaciones con el contexto social, el futuro y las motivaciones para su reconstrucción (Molina, 2010Molina, N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéutico. Revista de Estudios Sociales, 36. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res36.2010.06
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf...
; Vázquez, 2001Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Editorial Paidós.). Ahora bien, la experiencia del grupo hilada en un tiempo pasado es diferente a la historia, que privilegia el acervo de datos y hechos, a fin de institucionalizar ese pasado, donde no son trascendentales los sentimientos y la experiencia de aquellos que la edificaron y transitaron. En términos de Halbawchs (2002)Halbwachs, M. (2002). Los marcos sociales de la memoria. Editorial Anthropos., la historia comienza cuando acaba la memoria, a la vez que el tiempo concurre en tanto es recordado en un espacio narrado y escuchado entre varios.

Se entiende la memoria colectiva, según Vázquez (2001Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginarios. Editorial Paidós.), como proceso y producto de los significados y recuerdos compartidos, producidos por la acción conjunta en cada momento histórico: “Cuando las personas hacemos memoria, mediante nuestro discurso sostenemos, reproducimos, extendemos, engendramos, alteramos y transformamos nuestras relaciones. Es decir, la memoria de cada persona cambia en la relación y cambia [también] las relaciones” (Vázquez, 2001, p. 115). La memoria colectiva es recuerdo, acción y siempre significado trazado en una temporalidad particular.

De otra parte, las luchas por las memorias y por el sentido del pasado se convierten hoy más que nunca, en un nuevo campo de la investigación social, puesto que converge pluralidad de relaciones entre la institucionalidad, la subjetividad y lo simbólico (Jelin, 2003Jelin, E. (2003). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales. Cuadernos del Ides, 2. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-025/index/assoc/D4331.dir/cuaderno2_Jelin.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/col...
). Se trata de escenarios donde cobran importancia las dinámicas y el lugar que ocupan los actores sociales en el acontecer político, y particularmente en donde se han vulnerado los principios democráticos y los DD.HH; sin embargo no es el único tema que debe interesar a la memoria colectiva. La memoria también debe reconocer los significados vinculantes que otorgan identidad y estabilidad, cohesión y reconocimiento, no sólo quiebre y vulneración de derechos. En este mismo sentido, la memoria histórica representa el esfuerzo consciente de los grupos humanos por vincularse con su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y poniéndolo en un lugar de respeto (Nora, 2009Nora, P. (2009). Los lugares de la memoria. Siglo del hombre editores.); es así, entonces, que la memoria histórica del conflicto representa el interés, la necesidad y el ejercicio colectivo de recuperación y comprensión de nuestro pasado reciente con relación al conflicto armado colombiano.

Memoria Colectiva Afirmativa

La noción de memoria colectiva afirmativa tiene como propósito reconocer contenidos y acciones que dan cuenta de la identidad de los grupos de manera diferencial frente a las huellas de dolor o fractura de los conflictos armados, la guerra o el sufrimiento. Rivera (2014Rivera, M. (2014). Memoria afirmativa afro / negra. Aportes desde la psicología social Construccionista. Tesis de maestría, Universidad del Valle, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8782/1/MEMORIA%20AFIRMATIVA%20AFRO%20NEGRA.pdf
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co...
), propone la memoria colectiva afirmativa desde la psicología social construccionista como la selección y apreciación de los aspectos positivos de los recuerdos compartidos por un colectivo que se ha construido a sí mismo o ha sido construido por los demás. Se trata de una memoria cuyo propósito es promover vínculos apreciados y reconocidos en la tradición para extender la cohesión de los grupos y sus proyectos. En otras palabras, se trata de una memoria que no se centra sólo en prevenir la repetición de hechos violentos, de marginación o violación de derechos, así como tampoco de resistencia; se trata de una memoria para mantener la existencia de los recuerdos y acciones propios de un colectivo.

La memoria colectiva afirmativa se centra y reconoce lo que ha funcionado, las fortalezas, los recursos, los aprendizajes, las tradiciones, los vínculos y las expresiones de sabiduría del recuerdo, que no están atravesados por el dolor y que han contribuido a formar comunidad por fuera de las condiciones de violencia. La rememoración opera como referente y reproductor de prácticas sociales singulares de una comunidad, y de toda la riqueza patrimonial que coadyuva a la ritualidad de su existencia. Dentro de este marco, las prácticas socio culturales aportan recursos simbólicos y emocionales para afrontar situaciones de adversidad favoreciendo la protección del patrimonio cultural (Pinilla, 2017Pinilla, A. (2017). Alabaos y conflicto armado en el chocó noticias de supervivencia y reinvención, Revista Encuentros, 15(3). DOI: 10.15665/re.v15i3.1096. Recuperado de http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1096
http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentr...
).

En esta vía, las formas de organización y participación comunitaria se comportan como memoria afirmativa, pues integran la vivencia de pertenencia de un grupo, los valores, los objetivos y lazos afectivos que satisfacen ciertas necesidades y movilizan la construcción de redes, recursos e historias compartidas en el presente en conexión con el pasado y proyectadas al futuro. Los trabajos de Rivera (2014Rivera, M. (2014). Memoria afirmativa afro / negra. Aportes desde la psicología social Construccionista. Tesis de maestría, Universidad del Valle, Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/8782/1/MEMORIA%20AFIRMATIVA%20AFRO%20NEGRA.pdf
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co...
) y Guazá (2017Guazá, D. (2017). Rol de la memoria colectiva en la reconstrucción del tejido social en una comunidad retornada. Trabajo de grado para obtener el título de Psicóloga. Instituto de Psicología, Universidad del Valle, Cali-Colombia.) son ejemplos de la manera como la memoria colectiva afirmativa opera en comunidades, en ambos casos de la región pacífico de Colombia.

La construcción y sostenimiento de la memoria colectiva afirmativa es posible mediante diferentes procesos y prácticas. La participación comunitaria tendrá efectos positivos en la calidad de vida colectiva, la autoestima y la percepción de confianza y control (Montero, 2009Montero, Maritza (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Revista Universitas Psychologica, 8(3). Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/biblio/4.%20Montero.pdf
https://www.unrc.edu.ar/unrc/psc/pdfs/bi...
), por lo cual constituye una estrategia para reconocer y mantener las condiciones afirmativas de la memoria. Asimismo, la etno educación y las prácticas culturales son actos afirmativos porque producen sentidos en torno a la existencia, al sentido de pertenencia, de inclusión y de exclusión para nombrar a otros; tejido simbólico que permite la construcción, transformación e invención de identidades colectivas étnicas que han vivido particularmente situaciones de violencia desmedida (Larraín & Madrid 2017Larraín, A. & Madrid, P. (2017). Manifestaciones artísticas y culturales afrocolombianas. Una aproximación al caso de Girardota (Antioquia). Revista Historia y Memoria. DOI: 10.19053/20275137.n15.2017.4926. Recuperado de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/4926/6488#toc
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/h...
; Castillo, 2016Castillo, Guzmán E. (2016). Etnoeducación afropacífica y pedagogías de la dignificación. Revista Colombiana de Educación, 71, 343-360.).Finalmente, los lazos familiares se sitúan como una categoría afirmativa fundamental para el fortalecimiento del tejido social, porque colectiviza vínculos y afectos entre sus miembros, a partir de la transmisión e interiorización de un sentimiento de unidad común que se vive como un “nosotros” (Martín-Baró, 1983, p. 73Martín-Baro, I. (1983). Acción e ideología. Psicología desde Centroamérica. Recuperado de http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1983-@-Acci%C3%B3n-e-ideolog%C3%ADa-psicolog%C3%ADa-social-desde-centroamerica.pdf
http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-...
).

Metodología

Área de estudio

El estudio se desarrolló en el corregimiento de La Balsa, ubicado en el Departamento del Cauca-Colombia. La Balsa cuenta con una población de 3.200 habitantes, un 98% de población afro, un 1.5% indígena y 0.5% mestizo. (DANE, 2005Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2005). Censo general 2005. Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/censo-general-2005.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadi...
). (Figura 1)

Figura 1
Mapa de Colombia, del departamento del Cauca, y el municipio de Buenos Aires, con el corregimiento de La Balsa

Participantes y procedimiento

Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo y exploratorio en el cual participaron ciento cinco (105) personas, la selección de los participantes fue intencionada y razonada. Para acceder a los informantes clave se siguió la estrategia de porteros, mediante acercamientos con estudiantes de la Institución Universitaria Antonio José Camacho de la ciudad de Cali provenientes del corregimiento de La Balsa y municipios aledaños, así mismo, se contó con el apoyo de la Asociación de Víctimas de La Balsa, Cauca (ASOVICBALCA). El trabajo de campo se realizó en un periodo de 12 meses entre Julio de 2017 a Julio de 2018.

Tabla 1
Composición de la muestra

La recolección de la información se llevó a cabo mediante entrevistas individuales, con un protocolo de 29 preguntas y entrevistas grupales con la técnica de grupo focal, con un protocolo de 15 preguntas, las duraciones de las mismas fueron de 60 minutos; sesiones que fueron grabadas y posteriormente transcritas textualmente. (Tabla 2.)

Tabla 2
Enumeración de los grupos focales y entrevistas individuales

Procesamiento de los datos

El procesamiento de los datos se hizo a través de un análisis de contenido narrativo, apoyado en el programa ATLAS Ti 7.0. Para el análisis se tuvieron en cuenta cinco (5) categorías que se definieron a partir del marco teórico y el estado del arte, como categorías teórico-deductivas, definidas como: (a) Memoria histórica del conflicto, (b) Memoria de organización y participación comunitaria, (c) Memoria de etno educación (d) Memoria de prácticas culturales y (e) Memoria de lazos familiares. El proceso de codificación inició luego de que el equipo de investigación leyera cada uno de los textos de las entrevistas y de los grupos focales. La categorización se realizó en dos momentos: en el primero una persona del equipo realizó la codificación a partir de las categorías teóricas-deductivas, y en el segundo, los otros miembros del equipo triangularon la codificación inicial para confirmar, ampliar o discutir el resultado alcanzado, momento que denominamos Re-Codificación.

En el proceso completo de codificación emergieron cuatro (4) nuevas categorías nominadas como emergentes-inductivas: (a) violencias en el marco del conflicto armado, (b) actores del conflicto, (c) violación de derechos, (d) olvido del Estado. Posteriormente, se realizó un análisis QUERY en el Atlas-Ti 7.0 para analizar las citas de las categorías teórico-deductivas con las emergentes-inductivas.

Resultados y discusión

Los resultados y el análisis de este estudio se presentan en tres secciones. La primera describe los resultados de las categorías teórico-deductivas, la segunda sección presenta la descripción y análisis de las categorías emergentes-inductivas, y en la tercera sección se describen y analizan los cruces de las categorías entre ellas mismas. El resultado global de este ejercicio analítico, lo componen los contenidos afirmativos de memoria colectiva, que constituyen el objetivo de este estudio.

Resultados de las categorías teórico-deductivas

La construcción de la memoria afirmativa pasa por contenidos históricos del conflicto, al menos cuando el ejercicio de memoria se realiza colectivamente; una vez que se lleva adelante este posicionamiento sí es posible acceder a los contenidos étnicos, culturales, participativos y familiares. Se destaca que los entrevistados dieron importancia diferencial a la familia, a lo étnico, a la organización y a las prácticas culturales, lo cual es un aporte relevante al momento de las intervenciones con enfoque diferencial. Los énfasis colocados en cada uno de los momentos de recolección de información se aprecian en la Tabla 3.

Tabla 3
Análisis de contenido de las categorías teóricas

Memoria histórica del conflicto

Acontecimientos del conflicto armado vividos en el territorio de La Balsa, del municipio de Buenos Aires (Cauca), constituyen uno de los testimonios más recurrentes de la comunidad. Para sus habitantes el año 2000 marcó una ruptura de lo que habían construido y desarrollado como comunidad a lo largo de la historia, y es en torno a esta fecha que se recuerdan las situaciones de violencia que transformaron la cotidianidad:

Buenos Aires como municipio se conoció por la situación de violencia, porque a partir del 2000 llegaron unos actores que vinieron prácticamente a estancar ese legado de desarrollo que llevábamos. (GF3)

Memoria de prácticas culturales

Sobre las prácticas culturales de La Balsa, los participantes mencionan que toda su cultura está influenciada por sus ancestros africanos. Este contenido de memoria se constituye en una condición afirmativa que sirve de referente para contrarrestar los efectos de la memoria violenta. Se conoció, por ejemplo, que:

Los esclavos africanos hacían bailes para entretener al amo, había que hacerlo bien para que todos estuvieran en función del baile y algunos pudieran escapar de la esclavitud. Por ejemplo, aquí celebramos, lo que es la juga, la famosa juga, que también la llamamos fuga, y fue creada por los antepasados negros y sirvió para mantenernos animados en esos años que vivimos en medio del miedo. (EI 3)

Estas prácticas culturales heredadas de sus antepasados, se han logrado constituir como patrimonio cultural inmaterial del pueblo de La Balsa, que continúan vigentes y forman parte de su cultura:

El veinticuatro de diciembre celebramos la fiesta del nacimiento del niño Jesús, pero lo hacemos en “Casita de Niños”, al otro día se baila la fuga, que es un baile perteneciente a los afrodescendientes, es fuga de fugarse. Un baile que viene de los ancestros, pues cuando ellos se fugaban, hacían una fiesta, de ahí que le colocaran el nombre de “fuga”. (GF6)

Memoria de organización familiar

Los agentes comunitarios describen cambios en la organización de las familias como consecuencia de la violencia a la que estuvieron expuestos. Se encuentran dos contenidos de memoria. El primero en el que reconocen que la familia no ha sido únicamente de estructura nuclear, dando participación importante a la familia extensa y a la comunidad:

Acá no se ve mucho la familia nuclear “mamá, papá e hijo”, sino también las familias extensas en términos de estructura familiar. (EI 4)

El segundo contenido de memoria familiar reconoce que la llegada de los grupos armados al margen de la ley a la comunidad, generó cambios importantes en la organización familiar y las dinámicas de interacción social:

fue un hecho negativo, me parece que hace que seamos lo que somos, aunque cambiaron muchas cosas de la cultura, la familia ya no se reunía tanto como antes, ya uno no se sentaba tanto tiempo en las esquinas a hablar. (GF1)

Así mismo, los pobladores de La Balsa reconocen que la presencia y accionar de los grupos armados en su territorio, tuvo un efecto negativo sobre las mujeres y las formas de relacionarse en el ámbito familiar y su cotidianidad:

Hubo un tiempo en que las mujeres no se podían poner falda corta, encima de la rodilla o debajo de la rodilla, porque supuestamente estaban excitándolos a ellos…las mujeres fueron violadas, ultrajadas y hasta las dejaron con hijos de esa gente. (GF3)

En este mismo sentido, los hombres entrevistados, relatan que:

No respetaban a nuestras mujeres, muchas veces bajaban de la cama al esposo y eran ellos (paramilitares) los que se acostaban con ellas. Esto paso aquí en la Balsa, mucha gente no cuenta por vergüenza, porque para las mujeres no es fácil contarlo, nos volvimos verdugos, porque si citaban a la mujer en algún lado y no iba, podían matarla a ella o a su familia. (GF5)

Memoria de etno educación

Los participantes reconocen la importancia que ha tenido para la comunidad la formación etno educativa que ofrece Casita de Niños (Asociación Casita de Niños para la investigación y promoción de la educación infantil del Norte del Cauca y sur del Valle del Cauca -ASOCAS-), institución dedicada en el territorio al fortalecimiento de la identidad cultural afro. A través, de los contenidos de esta memoria se han fortalecido los vínculos comunitarios y ha sido posible hacer frente a las consecuencias de la violencia, así como a prevenirla.

Desde que entramos al jardín, a Casita de niños, se hace énfasis en que no perdamos nuestra identidad, que nos enfoquemos en nuestra etnia, es que el enfoque de ellos es la educación etno-cultural. En Casita de niños nos enseñan a sembrar la matica, a tocar los instrumentos musicales de la música de por acá, y aprendemos a bailar nuestro folclor. (EI 5)

La educación en La Balsa se ha venido fortaleciendo bajo un enfoque diferencial étnico, que ha contribuido a fortalecer la identidad étnica y cultural, como elementos esenciales de resistencia y resiliencia:

La propuesta de “Casita de Niños” llega como una inclusión, que busca retornar a los saberes ancestrales y poder armar un proyecto pedagógico que corresponda a las necesidades de la comunidad. (GF7)

Memoria de organización y participación comunitaria

Se observa un dinamismo en los procesos de organización comunitaria de La Balsa, que está reflejado en la diversidad de organizaciones comunitarias, que convocan a diversos sectores sociales de la población:

En estos momentos hay dieciséis organizaciones sin ánimo de lucro, cinco Juntas de acción comunal activas, dos fundaciones, que también están en trabajando con la iglesia católica y evangélica, se trabaja de la mano con colegios y con Casita de niños. (EI 6)

Los participantes identifican que una de las fortalezas de la comunidad de La Balsa está en su organización comunitaria y liderazgo, que se ha heredado de sus antepasados. La organización no es consecuencia de la reacción a la violencia, sino previa a ella, y fruto de esto, la comunidad pudo proyectarse, incluso cuando la aparición de la fuerza de actores externos la pusiera en riesgo:

En el tema organizativo, en La Balsa hace unos veinticinco o treinta años, algunos líderes comenzaron a pensar en la organización. La primera organización que se sentó por primera vez aquí en La Balsa se llamó en su momento, “Grupo de Integración Rural”, que hoy todavía existe. (GF8)

Resultados de las categorías emergentes-inductivas

Los contenidos de memoria colectiva que aparecen en un primer momento se asocian a recuerdos violentos con detalles que dan cuenta de actores y violencias específicas que no son tan claros de precisar en las narrativas individuales. Es decir, la transición discursiva desde lo violento a lo afirmativo se produce diferente de acuerdo con el ejercicio de memoria en cuestión, es decir, si se trata de un proceso colectivo o individual (Ver tabla 4)

Tabla 4
Análisis de contenido de las categorías emergentes

Violación de los derechos

La mayoría de los participantes de este estudio percibieron perplejidad y temor ante la irrupción inesperada en su territorio de actores armados al margen de la ley, que además de hacer presencia en el territorio desarrollaron acciones que afectaron el ejercicio de sus derechos ciudadanos, alterando la cotidianidad de sus vidas:

Una noche llegaron al pueblo y fueron directamente a las tiendas y las desbarataron, al otro día fue la alarma porque no se dejaron ver, por el día domingo como a las seis de la mañana, ya el pueblo estaba minado de hombres de negro, encapuchados y armados hasta los dientes, nosotros estábamos muy asustados, no entendíamos qué pasaba. (GF1)

Se puede plantear de este modo, la asunción de una experiencia que adquiere un carácter traumático porque converge un acontecimiento inesperado, sorpresivo y forzado que cambia completamente la realidad de los sujetos que lo han sufrido, realidad que ya no será la misma, porque produce huellas indelebles en la memoria y el cuerpo de los sobrevivientes, que carecen de sentidos para explicar y representar el suceso violento, quedando así, sumidos en una especie de angustia y desamparo (Ramírez, 2017Ramírez, M. (2017). Conflicto armado subjetividad: “Recordar, repetir, elaborar u olvidar en el conflicto armado. Grama Ediciones.).

Actores del conflicto

La presencia de actores armados en el territorio cambió la dinámica entre aquellos que estaban antes de la incursión de las acciones violentas. No se trata solamente de los actores armados sino de todas las personas que se relacionaron antes, durante y después de la violencia:

Antes La Balsa no había vivido eso, el salir a la tienda y encontrárselos era terrible, le preguntaban a uno para dónde va, de dónde viene, no podíamos conversar como antes en las calles, en los andenes de las casas o reunirnos para ensayar nuestra danza en horas nocturnas; evitábamos salir para no encontrárnoslos. Fue algo muy duro. Algunos no aguantaron y se fueron del territorio, dejando sus casitas y fincas en manos de los paramilitares. (GF2)

La destrucción de formas tradicionales de relación se constituye en un instrumento de poder introducido por la guerra, cuyo efecto es la expropiación de territorios. Se introducen nuevos referentes que operan como órdenes de hierro, afectando profundamente el vínculo social, la capacidad para reflexionar y solucionar conflictos, que se logran precisamente en el encuentro con los otros. Hallazgos similares fueron encontrados en un estudio en Colombia (Muñoz, 2013Muñoz, F. (2013). Reconstrucción de las trayectorias de vida de tres víctimas de destierro. Estudio de casos, Revista Prospectiva, 15. DOI: 10.25100/prts.v0i15.1109. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1109
http://revistaprospectiva.univalle.edu.c...
).

Violencias en el marco del conflicto armado

Los relatos de los participantes develan diversas formas de violencia vivida durante la etapa del conflicto armado en este territorio, que duró aproximadamente 10 años. Quizás, la incertidumbre, el miedo de ser objeto de odio y destrucción por parte de los paramilitares que estaban asentados en su territorio, se constituyó en la mayor fuente de angustia para sus pobladores, siendo a la vez el escenario en el cual se cometieron acciones propias de la violencia definidas y marcadas por el abuso y la violación de derechos fundamentales:

Uno es víctima no sólo cuando hay un combate, fuimos víctimas con la zozobra y el miedo de pensar cuándo nos iba a tocar a nosotros, dado que nuestro territorio se convirtió en matadero, lugar de operaciones para la guerra. (GF3)

En este escenario saturado de destrucción, los sujetos afectados vivieron la cotidianidad acompañados de una experiencia que no se puede nombrar. Se trata de una situación definida por el horror que desintegra los referentes frente al mundo, las condiciones de autonomía, las emociones, y a la vez, vivir como si nada estuviese pasando, en posición de objeto de la voluntad de un otro tirano, que los instrumentaliza para los fines que la guerra impone (Martín-Baró, 1990Martín-Baro, I. (1990). Psicología social de la guerra: Trauma y terapia. Selección e Introducción de Ignacio Martín-Baró. Uca Editores.).

Ausencia del Estado

Los líderes atribuyen la responsabilidad de los hechos de violencia en su territorio a la falta de presencia del Estado colombiano, considerando que hubiese sido y puede ser una garantía para el ejercicio y disfrute de derechos ciudadanos en un marco de respecto y convivencia. Otro estudio presentó los mismos hallazgos (Patino, Cháves, & Farías, 2015Patino, R, Cháves, A., & Farías, F. (2015). Estado e grupos armados na Colômbia: carrascos, salvadores e experiência traumática.Psicologia & Sociedade,27(3), 629-639. https://dx.doi.org/10.1590/1807-03102015v27n3p629
https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27...
). Algunas narrativas de los líderes comunitarios así lo expresan:

Es increíble el abandono por parte de las autoridades, que anduviesen aquí personas con armas en el hombro para arriba y para abajo, entrando a los bailaderos, matando gente y que a pocos kilómetros estuviera la fuerza pública de Santander de Quilichao, Timba y Buenos Aires y no aparecieran. El Estado tiene una deuda con nosotros por omisión. (GF4)

Resultados del cruce entre categorías teóricas y emergentes

Las voces de la comunidad de La Balsa develan la transmisión generacional de historias de vida individuales y colectivas que les enorgullecen, porque han sido edificadas sobre condiciones étnico culturales particulares, en las que prevalecen unidades familiares fuertemente entretejidas, procesos consolidados de organización comunitaria, así como saberes y prácticas culturales que se transmiten y vivencian en aulas de clase y en la cotidianidad de sus vidas. Se visibiliza entonces, una memoria colectiva afirmativa que configura, recupera y vigoriza saberes, identidades, emociones y modos de interacción social, con lo cual lograron franquear y tramitar situaciones inesperadas de adversidad y violencia como las vividas durante los años de presencia de actores armados en su territorio.

Sueños construidos entre varios

La comunidad afro participante de este estudio, particularmente sus jóvenes atribuyen la potencia de sus procesos de organización comunitaria al patrimonio socio histórico ancestral, que les permitió resistir actos violentos de los actores armados ilegales en su territorio:

Algo que aportó, fueron los procesos organizativos que ya teníamos, que hizo posible que no nos dejáramos ultrajar por los paramilitares, se hablaba del “Grupo de integración rural”, que era gente que se sentaban a hablar pacíficamente con los comandantes paramilitares, me contaban, porque yo no viví esa parte, era un niño, y que les decían: “venga, ustedes no pueden hacerlo así, porque mire que hay niños”. Entonces, si no hubiéramos tenido las asociaciones comunitarias visibles y fortalecidas creemos que el desplazamiento y la mortandad hubieran sido mayor. (EI 5)

En estas narrativas se develan modos de afrontar la violencia a partir del saber ancestral que representan sus procesos de organización comunitaria. Las relaciones con los otros adquieren así, un carácter pacífico y transformador que deslegitima el uso de la violencia bajo el amparo simbólico de sus propias autoridades y organizaciones locales, con lo cual hacen valer sus derechos y participan vigorosamente como comunidad. Resultados similares fueron encontrados en Colombia, México y Chile (González & Patiño, 2016González, L. & Patiño, M. (2016). No violencia como alternativa de resistencia en Chiapas, México: el caso de Las Abejas de Acteal. Revista Polis, 15(43). DOI: 10.4067/S0718-65682016000100009. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682016000100009
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?scr...
; Rico, Alzate, & Sabucedo, 2017Rico, D., Alzate, M., & Sabucedo, J. (2017). El papel de la identidad, la eficacia y las emociones positivas en las acciones colectivas de resistencia pacífica en contextos violento. Revista Latinoamericana de Psicología 49(1). DOI: 10.1016/j.rlp.2015.09.013 Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-latinoamericana-psicologia-205-articulo-el-papel-identidad-eficacia-las-S012005341630005X
http://www.elsevier.es/es-revista-revist...
; Sánchez, 2015Sánchez, E. (2015). Las batallas por las memorias en América Latina. Aproximación a las experiencias de Colombia y Chile a partir de estudios de casos. Revista Prospectiva, 20. DOI: 10.25100/prts.v0i20.941 Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/941
http://revistaprospectiva.univalle.edu.c...
).

En otros relatos se visibiliza un saber hacer para recuperarse de los efectos del conflicto: “Nos dimos cuenta de que para ser escuchados debíamos organizarnos. En mayo de 2016 nació la Asociación de Víctimas de La Balsa, para trabajar sobre nuestra memoria, las vivencias de las víctimas, afectaciones en el territorio y ayudas humanitarias” (GF5).

Se comprende, entonces, cómo ciertas formas de organización colectiva configuran identidades en las que se reconocen y ratifican capacidades y fortalezas de cohesión, que permiten a las comunidades violentadas consentir, aún sin saberlo, a un cambio de posición: de sujetos pasivos (víctimas) a sujetos activos (gestores). De esta forma recuperan recursos políticos y emocionales para ser escuchados en la esfera de lo público, al interactuar con los actores y discursos institucionales haciendo más visible la ausencia del Estado (Hoyos & Nieto, 2017Hoyos, D. & Nieto, A. (2017). Procesos organizativos de mujeres y víctimas del conflicto armado y relaciones con la democracia local en el Oriente Antioqueño. Revista Desafíos 29(1). https://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.4484.
https://doi.org/10.12804/revistas.urosar...
; Molina, 2010Molina, N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéutico. Revista de Estudios Sociales, 36. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res36.2010.06
https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf...
).

Un origen en común

Los actores sociales de este estudio narran con regocijo los vínculos familiares que los acompañan al compartir antepasados comunes que los hace constituirse como familias muy unidas y extensas: “Aquí los Carabalís, Larrahondo, Tovar, son un alto porcentaje de los habitantes de La Balsa, somos familias extensas, que nos reunimos para las fiestas, viene mucha gente, pero son miembros de las mismas familias que están por fuera” (EI 1)

Asimismo, entre los participantes del estudio se identifica una estructura familiar arraigada en una historia ancestral común, constituyéndose en un elemento clave para afrontar y atravesar los avatares del conflicto armado que vivieron en su territorio:

La fuerza de defender a nuestras familias, de ser lo que somos, nos dio la valentía de pelear nuestro derecho a estar libres, a andar por las calles, hacer las rutinas del diario vivir, enfrentándonos a la prohibición de hacerlo. (GF2)

Se devela la fuerza simbólica que otorga la memoria afirmativa construida alrededor de un patrimonio de tradiciones afrodescendientes, que en medio de los avatares de la guerra impiden la aniquilación de la esperanza, la solidaridad y el deseo de libertad como valores que se comparten y transmiten en el vínculo social (Castrillón, Villa, & Marín, 2016Castrillón, J, Villa, J. D, & Marín, A. F. (2016). Acciones colectivas como práctica de memoria, realizadas por una organización de víctimas en Medellín (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2). 404-424. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5610254
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti...
).

Trazos que dejan marcas

Para la comunidad afrocolombiana de La Balsa, uno de los rasgos identitarios más significativos se refleja en sus aspectos culturales y étnicos, pues a partir de ellos han construido y erigido una forma de relacionarse con su territorio y su comunidad: “Nosotros aquí celebramos la juga, creada por los antepasados negros, tenemos otros bailes como la chirimía, violines, tambores. Y a pesar de todos los años que vivimos con miedo, aquí nunca dejamos de celebrar nuestras fiestas” (EI 2). Se observa en las manifestaciones culturales de La Balsa, cómo los instrumentos, el baile y la música tienen un papel protagónico que constituyen una condición afirmativa para resistir situaciones de violencia, pues guardan un discurso oculto de resistencia de su identidad cultural y política.

Asimismo, la comunidad participante atribuye una relación entre el modelo educativo étnico cultural que han recibido y los modos de resistir los embates de la violencia del conflicto armado. En efecto, los pueblos buscan revertir las marcas que la violencia deja en sus cuerpos y sus emocionalidades con los recursos que sus propias culturas proveen, que se manifiestan en una potente capacidad de reparar y significar de modo creativo vivencias de gran sufrimiento (Castillo, 2016Castillo, Guzmán E. (2016). Etnoeducación afropacífica y pedagogías de la dignificación. Revista Colombiana de Educación, 71, 343-360.; Castro, 2019Castro, X. (2019). Invenciones frente a lo real del trauma o las voces de las víctimas de la masacre de Bojayá, Chocó. Revista Affectio Societatis, 16(30), 11-38. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/affectiosocietatis/article/view/331882
https://revistas.udea.edu.co/index.php/a...
; Giraldo, 2016Giraldo, M. C. (2016). El acto analítico ¿reverso del trauma? Revista de psicoanálisis de la Nueva Escuela Lacaniana. Bitácora Lacaniana 5: Pasiones y Violencias. 5, 50-53.). Algunas narrativas de los profesores de la comunidad así lo expresan:

Cuando se habla de nuestra educación, se habla de un trabajo de unión familiar, identidad, folclor, trabajo social y comunitario, por eso, con esta violencia que vivimos a partir del año 2000, pudimos enfrentarla, estábamos más preparados, supimos cómo organizarnos, y por eso, acá en La Balsa, no hubo tanto desplazamiento, como en otros lugares de la región. (GF6)

Conclusiones

Los resultados de este estudio develan el valor de la memoria colectiva del pueblo afrocolombiano del norte del Cauca, que se ha construido en un contexto social atravesado históricamente por la segregación y la violencia; situación que se agravó por el conflicto político armado, pues este territorio fue uno de los más golpeados por el paramilitarismo colombiano. Los pobladores de La Balsa recuerdan ese pasaje de sus vidas como algo doloroso, que forma parte de su historia, en la cual han logrado reconfigurar su identidad colectiva del lugar de víctimas al lugar de sobrevivientes y gestores sociales, valiéndose de una memoria edificada sobre su historia, sus orígenes ancestrales, sus modos de relación familiar y sus prácticas étnico culturales, educativas y comunitarias; que les permitió, por un lado, inscribirse en el Otro de lo social como un pueblo fuerte, unido y orgulloso de su linaje y, por otro lado, ser escuchados en una nueva posición subjetiva en la esfera política de la institucionalidad, después de finalizado el conflicto armado.

Se advierte entonces, el papel decisivo que adquiere la memoria colectiva afirmativa para un persona, grupo o comunidad que sufra algún tipo de violencia, puesto que explica de algún modo, cómo un pueblo en solitario, sin un claro apoyo del Estado, afrontó, resistió pacíficamente, se recuperó y reinventó de los efectos de la violencia.

Asimismo, los resultados del estudio develan elementos diferenciadores de la memoria afirmativa de un pueblo, que se encuentran a partir de rituales y esos rituales generan unas condiciones de relación que van permaneciendo en el tiempo, algunos de los cuales están vinculados a condiciones de prácticas étnico culturales comunitarias y otros a condiciones de orden religioso; ese es un elemento que es importante seguir indagando. Se advierte entonces, la importancia de este tipo de estudios que enseñan y transmiten nuevos modos de saber hacer con aquello que trae y deja el horror de la violencia, particularmente en una época caracterizada por profundas transformaciones políticas y económicas que agudizan las luchas por el poder, las desigualdades sociales, la segregación, el racismo y la violencia, entre otros.

Agradecimientos

Agradecemos a la Institución Universitaria Antonio José Camacho, al Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación cultural 2018 y al Instituto de Psicología de la Universidad del Valle por hacer posible la investigación “Proceso de formación y transmisión de la Memoria Colectiva Afirmativa para la reparación simbólica y el fortalecimiento del tejido sociocultural de la comunidad de la Balsa del municipio de Buenos Aires, Cauca” (Mayo de 2017 - Junio de 2019), del cual se deriva este artículo. Asimismo, a la comunidad de La Balsa por su actitud y deseo por compartir sus ideas, opiniones, inquietudes y experiencias.

Referencias

Nota

  • 1
    El Bloque Calima surgió como un grupo de las AUC para disputar el control de la guerrilla en el sur del Departamento del Valle del Cauca y el Departamento del Cauca y a oponerse militar y políticamente a las negociaciones de paz del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) con la guerrilla de las FARC.
  • Aprobación, ética y consentimiento: No aplica
  • Financiamiento: Institución Universitaria Antonio José Camacho y Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación cultural 2018. Código del proyecto de la entidad financiadora: PI 0618

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    20 Dic 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    05 Mayo 2019
  • Revisado
    12 Mar 2021
  • Revisado
    15 Set 2021
  • Acepto
    08 Nov 2021
Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com