Acessibilidade / Reportar erro

TRAYECTORIAS ACTIVISTAS DE MUJERES MAYORES EN EL CHILE POSTDICTADURA

TRAJETÓRIAS ATIVISTAS DE MULHERES IDOSAS NA PÓS-DITADURA DO CHILE

Resumen:

La vejez de las mujeres mayores suele ser descrita como una etapa en la que se vivencian múltiples cambios y pérdidas, donde se acrecientan las discriminaciones de género. Sin embargo, poco se ha explorado la experiencia biográfica al envejecer. En este artículo, identificamos como construyen narrativamente trayectorias de acción política mujeres mayores activistas de la Agrupación Bordadoras por la Memoria de la ciudad de Valparaíso-Chile. Realizamos un estudio cualitativo con entrevistas biográficas siguiendo la propuesta de relatos de vida. Sus itinerarios biográficos dan cuenta de un continuum en su acción política y un cuestionamiento al sistema neoliberal. Por medio de sus bordados, contribuyen a la lucha por la memoria y la justicia social. Resignifican su activismo en la vejez, incluyendo nuevos repertorios de acción y proyectos, mediante prácticas de sororidad. Concluimos la importancia de disputar la vejez desde el ciclo vital convencional, dando cabida a trayectorias femeninas agencializadas.

Palabras clave:
Envejecimiento; Mujeres Mayores; Trayectorias; Experiencias de vida; Activismo Político

Resumo:

A velhice das mulheres idosas é muitas vezes descrita como uma época de múltiplas mudanças, perda e maior discriminação de género. No entanto, pouco tem sido explorado sobre a experiência biográfica do envelhecimento. Neste artigo, identificamos como as mulheres ativistas mais velhas da “Agrupación Bordadoras por la Memoria” na cidade de Valparaíso-Chile constroem trajetórias narrativas de ação política. Realizámos um estudo qualitativo com entrevistas biográficas na sequência da proposta de narrativas de vida. Os seus itinerários biográficos mostram uma continuidade na sua ação política e um questionamento do sistema neoliberal. Através dos seus bordados, elas contribuem para a luta pela memória e justiça social. Dão novo significado ao seu ativismo na velhice, incluindo novos repertórios de ação e projetos, através de práticas de irmandade. Concluímos que é importante contestar a velhice do ciclo de vida convencional, criando espaço para trajetórias femininas agencializadas.

Palavras-chave:
Envelhecimento; Mulheres Mais Velhas; Trajetórias; Experiência de Vida; Ativismo Político

Abstract:

Old age among older women is usually described as a stage in which multiple changes, losses and gender discrimination are experienced. However, little has been explored about the biographical experience of aging. In this article, we identify how older women activists of the Agrupación Bordadoras por la Memoria in the city of Valparaíso, Chile, narratively construct trajectories of political action. We conducted a qualitative study with biographical interviews following proposal of life narratives. Their biographical itineraries show a continuum in their political action and a questioning of the neoliberal system. Through their embroideries, they contribute to the struggle for memory and social justice. They re-signify their activism in old age, including new repertoires of action and projects, through practices of sorority. We conclude the importance of disputing old age from the conventional life cycle, making room for agentialized feminine trajectories.

Keywords:
Aging; Older Women; Trajectories; Life Change Events; Political activism

Introducción

En América Latina, la población mayor de 65 años representa a un 8,7% del total, y se estima que para el año 2100 se convierta en la región más envejecida del mundo (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2019). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45032/S1900723_es.pdf
https://www.cepal.org/sites/default/file...
). A nivel global la proporción de mujeres y su esperanza de vida es mayor que la de los hombres, aunque envejecen en peores condiciones (Organización Mundial de la Salud, 2021Organización Mundial de la Salud (2021). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
https://www.who.int/es/news-room/fact-sh...
). En este contexto, la experiencia de envejecer despierta cada vez mayor interés académico, aunque los estudios sobre el tema han entendido la vejez como resultado final del desarrollo evolutivo, más que como un proceso a lo largo de la vida (Yuni, 2019Yuni, José (2019). Prólogo. In Paula Danel & Mónica Navarro (Eds.), La gerontología será feminista (pp. 13-23). La Hendija). En esta línea, el aporte del enfoque de curso de vida es crucial para analizar el envejecimiento, ya que explora el tránsito hacia la vejez, las adaptaciones a ella, los procesos de salud-enfermedad, entre otros (Blanco, 2011Blanco, Mercedes (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
; Elder, 1995Elder, Glen (1995). The life course paradigm: Social change and individual development. In Phyllis Moen, Glen Elder, & Kurt Lüscher (Eds.), Examining lives in context: Perspectives on the ecology of human development (pp. 101-139). American Psychological Association.; Riemann & Schütze, 1991Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1991). “Trajectory” as a basic theoretical concept for analyzing suffering and disorderly social processes. In David Maines (Ed.), Social organization and social process: essays in honor of Anselm Strauss (pp. 333-357). Gruyter. ). Desde este enfoque, algunos estudios (e. g. Serrat & Villar, 2019Serrat, Rodrigo & Villar, Feliciano (2019). Life-course transitions and participation in political organizations in older Spanish men and women. Aging & society. 40(10), 1-17. doi:10.1017/S0144686X19000618
https://doi.org/10.1017/S0144686X1900061...
) han evidenciado que la participación política de las mujeres, se ve influenciada por las transiciones vitales familiares producto de desigualdades de género que impactan en el ámbito político.

No obstante, pese a su contribución, la indagación en torno a la acción política de las personas mayores, ha descuidado su carácter generizado, la influencia de contextos sociopolíticos y procesos históricos, así como el punto de vista de sus propios protagonistas (Serrat, & Villar, 2019Serrat, Rodrigo & Villar, Feliciano (2019). Life-course transitions and participation in political organizations in older Spanish men and women. Aging & society. 40(10), 1-17. doi:10.1017/S0144686X19000618
https://doi.org/10.1017/S0144686X1900061...
). Más aún, cuando esta se refiere a las mujeres, que suelen ser invisibilizadas de la producción gerontológica convencional o integradas a esta, teniendo al curso de vida de los hombres como punto de referencia (Chazan, 2016Chazan, May (2016). Settler solidarities as praxis: understanding ‘granny activism’ beyond the highly-visible. Social Movement Studies, 15(5), 457-470. 10.1080/14742837.2016.1187594
https://doi.org/10.1080/14742837.2016.11...
). Por consiguiente, las mujeres mayores son descritas desde las carencias y desigualdades en las que habitan, producto de discriminaciones de género acumuladas a lo largo de la vida (Freixas, 2021Freixas, Anna (2021). Yo vieja. Capitán Swing.). Esto invisibiliza los recursos que desarrollan e ignora su compromiso político y reivindicativo, ya que usualmente se asocia el activismo con lo masculino y juvenil (Chazan, 2016).

El desarrollo incipiente en torno a la acción política de las mujeres mayores ha evidenciado como sus trayectorias de participación exponen una continuidad en el compromiso por los cambios sociales (Chazan, 2016Chazan, May (2016). Settler solidarities as praxis: understanding ‘granny activism’ beyond the highly-visible. Social Movement Studies, 15(5), 457-470. 10.1080/14742837.2016.1187594
https://doi.org/10.1080/14742837.2016.11...
; Mazzucchelli et al., 2021Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M., & Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis, 20(60). 9-27. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N60-1654
https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021...
). Este abordaje permite ampliar la reflexión de la vejez, articulando la dimensión socio-histórica y las experiencias que han desarrollado las mujeres, desde su situación biográfica actual (Bertaux, 2005Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida. Bellaterra.). En consecuencia, reconocemos el activismo como un conjunto de acciones comunes, que realizan las personas, con la intención de conseguir un cambio en la sociedad a través de una implicancia colectiva (Oliver, 1984Oliver, Patricia (1984). If you don’t do it, nobody else will”: Active and token contributors to local collective action. American sociological review, 49, 601-610.). Por ello, este artículo tiene por objetivo identificar las trayectorias de acción política de mujeres mayores activistas, desde una perspectiva de género y curso de vida.

Comenzamos compartiendo referentes teóricos-conceptuales sobre el curso de vida y las trayectorias inscritas en el escenario político-social. Continuamos con un diseño metodológico desde la perspectiva biográfica. Luego, exponemos los resultados en torno a tres categorías centrales de los relatos de las participantes y finalmente compartimos algunas reflexiones a modo de cierre.

Mujeres, curso de vida y trayectorias

En el análisis del curso de vida, explorar las trayectorias de una generación -cohorte- particular, permite examinar como éstas son fuertemente influenciadas por los marcos institucionales, el contexto sociohistórico y las propias experiencias (Elder, 1995Elder, Glen (1995). The life course paradigm: Social change and individual development. In Phyllis Moen, Glen Elder, & Kurt Lüscher (Eds.), Examining lives in context: Perspectives on the ecology of human development (pp. 101-139). American Psychological Association.). Asimismo, la participación en organizaciones políticas puede verse influenciada de un modo significativo por las transiciones vitales que experimentan las personas y por lo roles de género asignados, impactando como oportunidades o limitaciones (Serrat & Villar, 2019Serrat, Rodrigo & Villar, Feliciano (2019). Life-course transitions and participation in political organizations in older Spanish men and women. Aging & society. 40(10), 1-17. doi:10.1017/S0144686X19000618
https://doi.org/10.1017/S0144686X1900061...
).

Los cambios sociopolíticos de las últimas décadas, en Chile y Latinoamérica, operan como telón de fondo interpelando los itinerarios biográficos y tensionando sus estructuras subjetivas (Riemann & Schütze, 1991Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1991). “Trajectory” as a basic theoretical concept for analyzing suffering and disorderly social processes. In David Maines (Ed.), Social organization and social process: essays in honor of Anselm Strauss (pp. 333-357). Gruyter. ). De este modo, las trayectorias vitales de las mujeres mayores, fueron marcadas por la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Periodo en el cual participaron de organizaciones sociales para expresar la solidaridad con las víctimas y combatir la pobreza. Como ocurrió en el resto de las dictaduras Latinoamericanas, en Chile las mujeres conducían las organizaciones que denunciaron las violaciones a los Derechos Humanos, la desaparición de hijxs y nietxs y la lucha contra el régimen dictatorial (Kirkwood, 2010Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile, las feministas y los partidos. LOM.). Este contexto sociopolítico, se vio influenciado por la implantación de políticas neoliberales en los 70´ que promovieron la exclusiva responsabilidad individual, la privatización y el debilitamiento de los sistemas de protección social, estrategias que se reforzaron desde una acción pública de tipo asistencial impulsada por los gobiernos posdictatoriales (Alfaro & Zambrano, 2009Alfaro, Jaime & Zambrano, Alba (2009). Psicología comunitaria y políticas sociales en Chile. Psicologia & Sociedade, 21(2), 275-282. 10.1590/S0102-71822009000200015
https://doi.org/10.1590/S0102-7182200900...
).

La revuelta social del 18 de octubre del 2019 -18-O-, bajo el lema “no son 30 pesos, son 30 años”, evidenció una crisis multidimensional, que denunciaba las inequidades sociales enquistadas desde la dictadura y las falencias del modelo neoliberal, e impulsó un proceso constituyente democrático para abolir la constitución de Pinochet (Akram, 2020Akram, Hassan (2020). El Estallido. ¿Por qué? ¿Hacia dónde? el Desconcierto.). Así, la revuelta promovió una apertura a la participación de grupos que han sido sistemáticamente excluidos, como es el caso de las mujeres las que han tenido un papel central en la visibilización de demandas que afectan a las personas mayores y la reivindicación de luchas históricas (Mazzucchelli et al., 2021Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M., & Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis, 20(60). 9-27. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N60-1654
https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021...
).

Las mujeres mayores, interpeladas por sus experiencias y por el contexto político, y socioeconómico, han confrontando mecanismos de exclusión desde una acción política que ha hecho visible en lo “público” lo circunscrito a la esfera de lo privado -doméstico- y excluido (Kirkwood, 2010Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile, las feministas y los partidos. LOM.). A la vez que han hecho suyos valores e ideales de lucha, como la denuncia al neoliberalismo, al patriarcado y a toda forma de injusticia social, reinventando su praxis (Mazzucchelli et al., 2021Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M., & Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis, 20(60). 9-27. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N60-1654
https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021...
). El activismo en organizaciones, exige una mayor dedicación en comparación con otras formas de participación política (Serrat & Villar, 2019Serrat, Rodrigo & Villar, Feliciano (2019). Life-course transitions and participation in political organizations in older Spanish men and women. Aging & society. 40(10), 1-17. doi:10.1017/S0144686X19000618
https://doi.org/10.1017/S0144686X1900061...
), y es experimentado por las mujeres influenciado por sus transiciones vitales (maternidad, viudez, jubilación etc.) y experiencias biográficas, las que se articulan como modos específicos de un quehacer político de las mujeres (Kirkwood, 2010).

Por tanto, entendemos la noción de trayectoria como un concepto teórico-metodológico que intenta articular la biografía y la estructura social (Roberti, 2017Roberti, Eugenia (2017). El enfoque biográfico en el análisis social: claves para un estudio de los aspectos teórico-metodológicos de las trayectorias laborales. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 127-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556229008
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5...
), representando un itinerario dinámico, que puede variar su dirección, proporción y grado a lo largo del curso de la vida (Elder, 1998Elder, Glen (1998). The Life Course as Developmental Theory. Child Development, 69(1), 1-12. 10.2307/1132065
https://doi.org/10.2307/1132065...
). De este modo, explorar las trayectorias de acción política, permite reconocer significados desde la perspectiva de sus propias protagonistas y enriquecer su entendimiento desde una perspectiva de género (Freixas, 2021Freixas, Anna (2021). Yo vieja. Capitán Swing.).

Método

Dado el interés por analizar la experiencia subjetiva de envejecer, trabajamos con un diseño cualitativo-comprensivo, mediante la técnica de la entrevista biográfica -relato de vida- como método y producto, considerado un discurso otorgador de sentido (Bertaux, 2005Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida. Bellaterra.). El acceso al campo se llevó a cabo desde mayo del año 2020, hasta enero del 2021, en la ciudad de Valparaíso, Chile. Trabajamos con la Agrupación de mujeres Bordadoras por la Memoria1 1 Inspiradas por la tradición de las Arpilleras, reivindican el arte del bordado como una práctica de acción política, mediante la cual se puede expresar, sanar y luchar por la transformación social . Escogimos este colectivo por ser una organización política activa, que se reúne por la defensa a los derechos humanos, la memoria y la justicia social. Entrevistamos a la totalidad de mujeres mayores de la agrupación, y el criterio de selección de las participantes fue en base a su activismo político en la vejez.

Procedimiento de producción y análisis

Realizamos un total de 10 entrevistas biográficas en formato remoto (plataforma zoom.org), orientadas a indagar los temas centrales del estudio los cuales estaban contenidos en un guion de entrevista (Piña, 1999Piña, Carlos (1999). Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones, 29, 1-5.). Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 2,5 horas, y fueron transcritas en su totalidad. Nos adaptamos a los ritmos y necesidades de las participantes, tanto por dificultades de conexión a internet como por las temáticas que fueron emergiendo durante las entrevistas, las que, en algunas ocasiones por su fuerte carga emocional requirieron de pausas. Así, con 4 de ellas realizamos dos sesiones de entrevistas para construir el relato de vida y con las otras dos 1 sesión. Las edades de las participantes fluctuaban entre 63 y 74 años. Todas ellas se encontraban jubiladas en momento de la entrevista, participaban de otras organizaciones políticas y comunitarias -además de las Bordadoras-, tenían hijxs adultxs y nietxs.

Para el análisis de las entrevistas utilizamos la metodología de análisis narrativo del relato biográfico (Arfuch, 2007Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.; Bertaux, 2005Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida. Bellaterra.; Piña, 1988Piña, Carlos (1988). La construcción del “sí mismo” en el relato autobiográfico. FLACSO., 1999), la que considera el relato de vida como un texto de naturaleza interpretativa, generado por un narrador que elabora mediante la operación de la memoria, su tiempo pasado, experiencias y significados. Igualmente, seguimos la propuesta analítica de relatos de vida que incluye una lógica singular, que aborda a cada entrevistado como un caso y luego integra una lógica y análisis transversal al conjunto de relatos (Cornejo, Faúndez, & Besoain, 2017Cornejo, Marcela, Faúndez, Ximena, & Besoain, Carolina (2017). El análisis de datos en enfoques biográficos-narrativos: desde los métodos hacia una intencionalidad analítica. Forum Qualitative Research, 18(1), 1-25. 10.17169/fqs-18.1.2491
https://doi.org/10.17169/fqs-18.1.2491...
).

Para el análisis inicial, elaboramos un texto de cada entrevista, con un ordenamiento temporal de los eventos del curso de vida de las narradoras. En éste se organizaron los distintos elementos del relato entre temas, secuencia y etapas. Posteriormente realizamos una codificación abierta con el fin de profundizar en la interpretación y organización analítica de las categorías, abordando así tanto las categorías a priori -conceptuales- como aquellas emergentes (Charmaz, 2006Charmaz, Kathy (2006). Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. Sage.). A su vez, identificamos las categorías distintivas que ordenaban la estructura del relato, en consonancia con la investigación biográfico-narrativa -Tabla 1- (Arfuch, 2002; Bertaux, 2005Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida. Bellaterra.; Piña, 1988Piña, Carlos (1988). La construcción del “sí mismo” en el relato autobiográfico. FLACSO., 1999). Realizamos este análisis con ayuda del software Atlas.ti v8 diseñado para análisis de datos textuales. En el tercer paso, realizamos un análisis transversal de los casos a fin de identificar y organizar los relatos de vida acerca de las trayectorias de acción política. Posteriormente, se hizo una puesta en común con las entrevistadas para depurar, cotejar y validar que, los resultados de este proceso analítico coincidieran con las descripciones que las propias participantes resaltaron respecto a sus historias de vida. Finalmente, los resultados fueron discutidos con otrxs investigadorxs para su validación.

Tabla 1:
Recursos narrativos

Consideraciones éticas

La investigación fue aprobada por el Comité de Ética y Bioseguridad de la Universidad de afiliación de la primera autora. Cada una de las participantes autorizó su participación en el estudio mediante un consentimiento informado. Para preservar las identidades de las participantes, sus nombres fueron omitidos y reemplazados por nombres ficticios.

Resultados

En este acápite, abordamos los principales hallazgos en torno a las trayectorias de acción política de las mujeres mayores de la Agrupación. Para ello, hemos ordenado los relatos en torno a tres ejes que nos permiten aproximarnos al recorrido vital de sus trayectorias activistas: (a) Los orígenes de su acción política, (b) la dictadura como un punto de inflexión y (c) el devenir de sus proyectos políticos.

Los orígenes: “y de ahí me viene, de la mamadera2 2 “La mamadera” es un modismo chileno utilizado para referirse al biberón (instrumento de lactancia de bebés). … era un multivitamínico gremial” (Michelle)

Los procesos históricos y colectivos de cambio social y los itinerarios biográficos interaccionan de manera recíproca (Bertaux, 2005Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida. Bellaterra.). Las participantes comprenden la sociedad como reproductora de injusticias y desigualdades, lo que las lleva, en la época de la Unidad Popular3 3 Coalición política de izquierda, creada el 9 de octubre de 1969, que presentó la candidatura del expresidente Salvador Allende Gossen. (UP), a verse representadas por el partido comunista, el partido socialista y otras organizaciones de la izquierda. Políticamente, sus relatos dan cuenta de un universo valórico compartido, basado en la lucha de clases, el derecho de los trabajadores y la búsqueda de la igualdad como aspectos fundamentales.

es por una conciencia de clase. No es que uno sea la iluminada y que uno diga: Ah, yo voy a ir a ayudar a la gente, no es por ahí … sientes que eres parte de esa vulnerabilidad de derechos. (Mª Cecilia)

A nivel familiar, la desigualdad y la precariedad, incitó a las participantes a iniciar tempranamente trayectorias participativas. Mediante la reflexión del pasado, explican los motivos porque la niñez fue la cuna de su construcción sociopolítica, donde sus madres tuvieron un rol protagónico, siendo caracterizadas como mujeres activas, militantes o dirigentes:

[sobre su madre] cuando vino El Golpe, se la llevaron presa …mi mamá fue una mujer muy trabajadora siempre; bueno, hasta lo último… mi mamá se murió a los 86 años … su filosofía de vida, que nos decía siempre eso: que no había que estar con las manos libres, porque se las llevaba el diablo (Risas). (Reinalda)

Reinalda expone el compromiso político de su madre, pero también integra valores en torno al trabajo y el esfuerzo que esta desplegaba como jefa de hogar, dejando entrever las múltiples funciones y roles que ejercía, tanto a nivel familiar como público. Por otro lado, a las madres también se las representa como mujeres de otra época, que, por el contexto histórico, tuvieron que enfrentar una serie de mandatos sociales que limitaron sus posibilidades de aparición en la esfera pública.

Y mi mamá era una señora de su casa, educada en las monjas… profesora de Corte y Confección, ¿te fijas tú?... muy arraigada a las costumbres y sometida al patriarcado, que afortunadamente en mi caso, era un padre amoroso. (Mª Cecilia)

Como recurso narrativo, utilizan la causalidad histórica, que hace posible comprender el comportamiento y roles diferenciados entre sus padres. Incluso ejemplifica un tipo de educación y oficio vinculado tradicionalmente a lo femenino. Asimismo, la participante ubica a su padre como un sujeto amoroso, enfatizando que esta situación resultaba excepcional para los referentes de familia de la época.

La ubicación de un contexto histórico específico, en el que sus madres crecieron, les permite distinguir las limitantes sociales por las que transitaban y las posibilidades de resistencia que tenían, lo que genera una reflexión biográfica sobre la experiencia de ellas. Al respecto, Michelle indica que esta reflexión la logró en la madurez:

[sobre su madre] era hija de su época. Y por eso yo la entiendo, en esa… en la época que yo fui joven no la entendía y me daba mucha rabia que fuera así conmigo. Pero yo ahora la entiendo; después la entendí, cuando grande. (Michelle)

Por otra parte, las entrevistadas asocian sus valores de participación y búsqueda de justicia social a los aprendizajes que obtuvieron de sus padres, quienes resultan ser personajes muy significativos en las historias, describiéndolos como hombres con un fuerte compromiso social y respeto por la humanidad. Así, la figura paterna es un referente en la construcción identitaria:

Yo creo que mi padre. Mi padre fue un modelo de hombre muy importante que determinó mi vida futura hacia el hombre, en relación al género masculino. O sea, es esa formación que me la dio mi papá con mucho cariño, con mucho afecto, con mucha dulzura, me fue marcando y yo se lo agradezco… pero hasta el día de mi muerte; que de verdad me ha hecho una mujer libre. (Aylen)

Esto nos permite observar como la transmisión valórica intergeneracional fue relevante para su construcción de mundo en su infancia, juventud, pero también desde la reelaboración que realizan en su vejez, es decir desde el tiempo biográfico en el cual producen su relato. En el caso de Reinalda, el personaje masculino significativo de su discurso es su padrastro, en quien encuentra protección, formación y contención. Él, tempranamente comienza a transmitirle los valores del partido en que él y su madre militaban:

mi mamá era comunista, él era comunista y todo funcionaba entorno a eso; el me enseñó a leer con sus libros… le gustaba enseñar y así fui aprendiendo la doctrina que ellos tenían y que por lo que ellos luchaban era una cosa súper justa, porque había vivido yo también toda la vida con una injusticia social desde niña. (Reinalda)

Por otro lado, Gabriela fue criada por sus abuelos, quienes mantenían una actitud distante hacia los temas políticos, inculcándole la conveniencia de no vincularse a estos. Así, el deseo de participación política emergió luego, cuando conoció a su marido -militante de izquierda-. En el relato, él se ubica como un personaje protagónico que la aproxima a las luchas y proyectos de transformación social:

Empecé a involucrarme cada vez más ... yo pensaba: todas las circunstancias de la pobreza que hay, que ha existido siempre; esto era lo mejor que podía pasar [sobre la Unidad Popular]. Las convenciones, lo que se conversaba, lo que podíamos cambiar una cosa …y que sería bueno para todos iguales…todos íbamos a ser iguales. (Gabriela)

El relato de las participantes se presenta como una narrativa progresiva en la cual, se vinculan los acontecimientos vividos de modo tal que se aproximan al transcurrir de la vida desde una perspectiva evaluativa (Gergen, 1996Gergen, Kenneth (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós.). En este sentido, las narrativas evidencian la mantención de los valores adquiridos en la infancia, durante toda la vida. Sus luchas se mantienen indemnes, aunque sí se han modificado algunas formas de participación que, en esta organización, es mediante los bordados: “no vamos a puro pasar la agujita. O sea, es un… de hecho nuestra definición como colectivo, nos definimos como mujeres políticas … Nuestro bordado no es de flores, ni de corazones, animalitos (risas), es político” (Gabriela).

Las mujeres afirman que sus acciones, mediante el acto de bordar, tienen por objetivo luchar por la memoria y la justicia. Sus obras son una producción política histórica, que les permiten disputar los discursos oficiales. De este modo, el acto de bordar, tradicionalmente asociado a un oficio femenino, reposiciona formas y prácticas ligadas a la feminidad, desde una acción sensible que representa otra lógica acerca de lo que significa la política, asociada a la inclusión, al diálogo y a lo creativo (Kirkwood, 2010Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile, las feministas y los partidos. LOM.).

Igualmente, cuatro participantes refieren haberse desilusionado de la política tradicional (partidos), centrando su lucha en organizaciones territoriales:

yo nunca más milité. Yo soy una mujer de izquierda, pero no soy militante, porque también quiero desde esa independencia poder criticar sin tener que pedir permiso para poder criticar lo que yo encuentro que está mal… muchas veces las compañeras que son militantes no lo pueden hacer porque tienen que hacer lo que el partido les dice. (Reinalda)

La militancia tradicional, es resignificada para las mujeres a partir de su experiencia cotidiana y comunitaria, haciendo política fuera de los márgenes de la política convencional (Kirkwood, 2010Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile, las feministas y los partidos. LOM.).

Punto de inflexión: “después vino la Dictadura, que ese es otro cuento… tremendo, y después seguimos” (Aylen)

Como un ejercicio reminiscencia -para referir a la capacidad de recordar el pasado en personas mayores-, las participantes articulan un relato generacional que las vincula por haber vivido los mismos procesos históricos, como la UP, la dictadura de Pinochet y la posterior lucha por la democracia. Mediante el uso de embrayage, refieren a una identificación colectiva, implicada en un proceso histórico-político, en que se inscriben sus vivencias de juventud: “yo creo que todas las personas que vivimos de… nuestra época. Que pasamos por tiempos duros, somos fuertes. No nos rendimos fácilmente …No nos pararon antes, ahora no nos vamos a doblegar” (Laura).

Este escenario político es determinante en su relato, pues señalan que no podían restarse de lo que acontecía (causalidad histórica), como indica:

llegó el momento en que hubo que tomar decisiones de vida, opciones de qué hacer, de optar por un pensamiento más crítico; y en la universidad ya las cosas cambiaron con la militancia política …Porque estás inserta ahí, no puedes aislarte de las cosas que están pasando, eres parte de eso. (Mª Cecilia)

EL sentido de pertenencia a un colectivo es relevante en sus narrativas, pues la acción política no se configura solo desde los proyectos individuales sino, principalmente desde la construcción relacional e intersubjetiva. Esto es fundamental en el contexto dictatorial chileno, que instauró otro orden social y condicionó las trayectorias políticas de las mujeres, marcando un quiebre en los proyectos personales, familiares y colectivos.

En este escenario, sus trayectorias de acción política se despliegan desde los márgenes y la clandestinidad. Sus prácticas se concentran, principalmente, en el trabajo con mujeres, con sus comunidades, pero también en los espacios laborales: “Entonces fue difícil … empecé a trabajar como subterráneo por decirlo así, ayudando a la gente que llegaba al Hospital, que habían sido detenidos o que venían como presos políticos. Siempre traté … que no me notaran” (Aylen).

Pese a esto, las mujeres se organizaban para la lucha y resistencia. Refieren un apoyo especial entre ellas, un tipo de cuidado mutuo que les permitió sortear abusos, protegiéndose unas a otras:

fui detenida por la Armada de Chile, y llevada después a Santiago a distintos campos de tortura, terminando en Tres Álamos … En el Pabellón de mujeres después, donde había 90 mujeres hermosas que yo conocí, entre todas nos ayudábamos nos cuidábamos para sobrevivir. (Mª Cecilia)

Acontecimientos como la dictadura, prisión política, son hitos que pueden cambiar el curso biográfico, generando incluso nuevos órdenes de vida (Riemann & Schütze, 1991Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1991). “Trajectory” as a basic theoretical concept for analyzing suffering and disorderly social processes. In David Maines (Ed.), Social organization and social process: essays in honor of Anselm Strauss (pp. 333-357). Gruyter. ). Por lo tanto, es importante considerar que lo puntos de inflexión en las vidas de las participantes implican procesos subjetivos y colectivos que comparten como generación y como mujeres de izquierda, los que permiten que hoy, en la adultez, coincidan sus trayectorias vitales:

el hecho de que todas de distintas formas pasaron más o menos por las mismas situaciones, como que nos entendemos y nos apoyamos en eso. Hubo compañeras que estuvieran detenidas, otras que estuvieron en el exilio, y otras que siguieron trabajando en la resistencia…pero todas las que estamos acá hemos seguido luchando. (Michelle)

Así, mediante el relato biográfico, las participantes articulan sus procesos subjetivos en un entramado social complejo, que les permite analizar y reinterpretar su propia historia (Piña, 1999Piña, Carlos (1999). Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones, 29, 1-5.).

De igual modo, respecto a la dictadura, es posible apreciar zonas blancas en las narraciones, específicamente, sobre la detención, prisión y desaparición de compañeros, ya que la enunciación no permite contener la experiencia. Los acontecimientos se tornan indecibles, dado que no se puede verbalizar aquello que evoca tanto dolor. Este dolor vivenciado y silenciado trazaría un puente entre lo individual y lo colectivo, en tanto se transmitiría transgeneracionalmente en los vínculos sociales, mediante actos, gestos, alusiones, entre otras, como expresa Reinalda: “mi hijo nació, que fue en mayo del 72’, no supe nada más de mi pareja (silencio) nunca más lo vi, nunca más supe de él” (Reinalda).

El silencio también se instaló como una práctica de resistencia recurrente, empleada por las participantes para evitar llamar la atención y eludiendo así comunicar lo que las afectaba. Así, las zonas blancas y los silencios dan cuenta del sufrimiento experimentado por las mujeres, que se manifiesta en la propia biografía y en las dinámicas sociales que establecen con otras personas (Riemann & Schütze, 1991Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1991). “Trajectory” as a basic theoretical concept for analyzing suffering and disorderly social processes. In David Maines (Ed.), Social organization and social process: essays in honor of Anselm Strauss (pp. 333-357). Gruyter. ).

Fueron muchos años así, como que muda pa’ dentro. Y bueno a mi hermano, justo para fines del 73’ lo tomaron detenido … yo no podía comentarlo con la gente en el Hospital donde yo estaba trabajando. Yo no podía hablarlo con nadie. (Aylen)

Pese a que la dictadura se constituye como un hito ordenador en sus experiencias de vida, con profundas consecuencias en el plano subjetivo y social, coinciden en afirmar desde una enunciación colectiva, que sobrevivieron: “vivimos esto desde el dolor, pero también desde darnos cuenta de que hemos tenido la fortaleza para poder seguir, en el fondo continuar viviendo, continuar luchando” (Michelle).

Actualmente, su acción política continúa guiándose por la lucha contra los crímenes efectuados en la dictadura: “es una lucha que no ha terminado ahí. Tantos casos sin resolver y sin justicia, porque el caso de mi hija pasó a la Amnistía de los milicos y ninguno estuvo detenido ni un día” (Reinalda).

El rol de la memoria se vuelve sustancial para transmitir a otras generaciones lo ocurrido, y denunciar los crímenes que se cometieron. El bordar es una denuncia política, que permite dejar un registro para mantener la memoria viva: “hemos trabajado con procesos así que marcaron la historia de Chile, como forma de hacer que las personas lo puedan conocer … para que nunca más vuelva a ocurrir” (Aylen).

Por lo anterior, la vinculación entre los sucesos históricos y las experiencias de vida de las participantes, muestran los procesos de convergencia como generación de mujeres mayores que resistieron a la dictadura (Elder, 1995Elder, Glen (1995). The life course paradigm: Social change and individual development. In Phyllis Moen, Glen Elder, & Kurt Lüscher (Eds.), Examining lives in context: Perspectives on the ecology of human development (pp. 101-139). American Psychological Association.). En esta línea, la fortaleza personal, y el sobreponerse a la adversidad, se configuran como una de las características de las participantes: “todos los dolores que yo he tenido en mi vida, los he logrado sobrellevar sola siempre, para poder pararme y continuar. Las mujeres tenemos esa fuerza ¿cómo te dijera?: inteligencia emocional” (Michelle).

Futuro y añoranzas: “Bueno mi lema es ese, pisar fuerte y dejar huellas” (Mª Cecilia)

Las narraciones se relacionan íntimamente con el sentido de uno mismo el cual se construye y reconstruye cada vez que se cuenta un relato biográfico (Piña, 1999Piña, Carlos (1999). Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones, 29, 1-5.). Así, las mujeres mayores muestran un continuum en sus trayectorias políticas, las que se han desplegado a través de los años en diferentes colectivos, y configurándose en la actualidad, con miras a proyectos futuros. Si bien el origen de su activismo puede vincularse a sus familias, hoy en su adultez refieren: “ya nadie me paró hasta ahora (Risa)” (Laura).

Dentro de sus acciones, desde diferentes espacios de militancia (partidos políticos, gremios, colectivos etc.), se distinguen distintos motivos porque participan: “la parte de la asociación es más social…y en la parte de Las Bordadoras que es más político, me encanta eso; lo que tú no puedes gritarlo lo demuestras en bordados” (Gabriela).

Si bien su participación política se desarrolla desde diferentes lugares y posiciones, enuncian de forma clara la adhesión valórica de su Agrupación y los objetivos que persiguen a través de activismo:

cuando salimos a nuestras protestas, o cuando protestamos en la casa ahora pensamos en los hijos y en los nietos, y en los que vienen … porque queremos dejarles una sociedad mejor. Con nuestros bordados denunciamos todo…toda la injusticia. (Laura)

Estas experiencias se condicen con aquellos estudios que refieren que el activismo en la vejez se renueva y materializa desde estrategias diferentes e innovadoras, empleadas por las mujeres mayores para manifestar sus reivindicaciones (Chazan, 2016Chazan, May (2016). Settler solidarities as praxis: understanding ‘granny activism’ beyond the highly-visible. Social Movement Studies, 15(5), 457-470. 10.1080/14742837.2016.1187594
https://doi.org/10.1080/14742837.2016.11...
).

Del mismo modo, las participantes relatan como sus objetivos de lucha dialogan con la historia reciente de Chile, cuestionando el rol de los gobiernos democráticos de transición, los problemas sociales y el incremento de la inequidad. En esta línea sus acciones y estrategias reivindicativas se van adaptando a la contingencia: “Entonces estábamos empezando a bordar, el caso Degollados, el caso Quemados; todos lo que habían causado conmoción pública cuando llegó el 18 de octubre. Entonces tuvimos que cambiar…decidimos empezar a bordar la contingencia” (Michelle).

Por otro lado, la pandemia por SARS-CoV-2 (Covid-19) es un hito de gran envergadura para las participantes que, al ser mujeres mayores, deben acatar una serie de medidas de control sanitario que se focalizan, especialmente en su grupo etario. Consideran que: “esta pandemia, ha servido para ver cómo estaba la mugre guardada bajo la alfombra” (Aylen). Al mismo tiempo, la cotidianidad pandémica condiciona sus rutinas, influye en sus acciones políticas y en los modos en las que se despliegan: “aunque estemos en la casa siempre vamos a estar bordando” (Gabriela), dando cuenta de una adaptación de sus prácticas, desde el confinamiento en sus hogares.

Las participantes exponen que, el escenario político-social en Chile será de mayor precariedad post pandemia, “Ah ya, la gente dice, cuando pase este Coronavirus, pero no es eso … Se vienen difíciles tiempos muy duros” (Mª Cecilia), lo que las lleva a la necesidad de reactivar la lucha social, que se fue consolidando tras el estallido: “¡cuando la pandemia acabe, vamos a salir todas a la calle!” (Laura).

Indican que han vivido una especie de “pausa pandémica” tras la cual, retomarán aquellas actividades que quedaron suspendidas: “estamos programando y acumulando cosas, habíamos dejado muchas cosas de hacer por andar en la calle… ahora estoy haciendo lo que tengo que hacer pa´después volver a salir (Risas) (Gabriela). Estos antecedentes son relevantes, ya que fisuran las narrativas hegemónicas en torno a las mujeres mayores, que suelen construirlas de forma apolítica y sin expectativas ni proyectos futuros (Freixas, 2021Freixas, Anna (2021). Yo vieja. Capitán Swing.).

No obstante, lo anterior, las participantes también reconocen la crisis sanitaria como un hito de gran impacto a nivel social, el que esperan genere un cambio en las relaciones sociales, los modos de cohabitar en el mundo, donde valoran la interdependencia y la reciprocidad:

A mí me gustaría que este remezón, sirviera para que la generación que viene después de nosotros… porque nosotros no sé cuánto tiempo vamos a durar; para que haya un nuevo, una nueva forma de ver la vida, de ser más humanos, de ser más compasivos con los otros seres vivos, con las plantas y los animales. (Reinalda)

Los objetivos de acción política que relatan las participantes incluyen la vinculación con otros colectivos, manifestando que, al ser mujeres mayores el impacto que pueden generar en una movilización -a nivel social- es menor que aquel producido por grupos de personas activas productivamente en el mercado laboral. En consecuencia, una de sus estrategias consiste en apoyar a otras agrupaciones para tener mayor incidencia social: “nosotros estamos apoyándolos a ellos…No podemos hacer huelga, nada, pero ahí estamos para apoyarlos a ellos, a los trabajadores, a los chicos…y así vamos ganando fuerza” (Laura).

Dentro de sus acciones, uno de sus proyectos es la creación de grupos de mujeres bordadoras en otros territorios, con la añoranza hacia un futuro diferente, en el que su propia trayectoria puede servir de ejemplo de fortaleza:

la idea es que haya muchos espacios de bordados por la memoria; ojalá que en cada cerro hubiera uno; porque tarde o temprano, tanto a nosotras se nos va a ir de las manos, porque es mucha; si es como a borbotones esa energía y ganas de hacer cosas. Entonces hay que abrirse más a la comunidad. (Mª Cecilia)

Al respecto, han ejecutado su agencia política bordando reivindicaciones de la revuelta social y posteriormente de la nueva constitución de Chile incluyendo en sus obras aquellos valores que, a su juicio, son indispensables para avanzar a una sociedad más inclusiva. Estos proyectos incluyen un diálogo intergeneracional en torno a los derechos humanos, en el cuál pasado y presente se materializan en el bordado, como expresan refiriéndose a sus tapices de la revuelta social: “Ese bordado también fue como de mucho sentimiento, muy personal. Y yo decía: Mi hijo sale a pelear, está en primera línea pensando en los mayores. Y los mayores siempre pensamos en los niños po” (Laura).

En efecto, las participantes narran proyectos, estrategias y objetivos de acción, que dan cuenta su compromiso político-social y el desarrollo de su agencia en la vejez, desde una propuesta reivindicativa particular, sus bordados. Así, señalan que, al terminar la crisis sanitaria, volverán con fuerza a manifestarse en el espacio público proyectando retomar sus prácticas: “[refiriéndose al presidente Piñera] estábamos a punto, a punto de que cayera, pero no le vamos a dar el brazo a torcer, vamos a salir con todo nuevamente” (Gabriela). Al mismo tiempo, proyectan la trascendencia de sus obras como un legado a la memoria social:

Entonces siempre estamos en un proceso político, de bordar la memoria y dejar estampado lo que significó esta etapa en este país… nos ocupa muchísimo, la mayor cantidad de tiempo… pero es una manera de mantener la memoria viva por todos los compañeros que ya no están. (Michelle)

Consideraciones finales

En este estudio, identificamos como construyen sus trayectorias de acción política las mujeres mayores de la Agrupación Bordadoras por la Memoria, lo que nos permitió articular el pasado y el presente en clave sociohistórica, en diálogo con la experiencia de envejecer. Así, dimos cabida a una comprensión situada de su vejez activista atendiendo a la historia reciente, como a las múltiples posiciones que han disputado las participantes desde sus itinerarios biográficos.

El análisis de sus trayectorias, permitió reconocer el origen de su adscripción política, los principales puntos de inflexión en sus experiencias y el devenir de sus proyectos colectivos. En este sentido, el estudio da cuenta de la articulación entre las trayectorias biográficas de las participantes, con el escenario histórico, político y social en que estas se desarrollan, evidenciando la mutua reciprocidad entre la experiencia biográfica y el contexto. Esta dimensión nos permite reconocer que las mujeres mayores han sido y son constructoras de la realidad social, mediante sus relaciones interpersonales y con el mundo, desempeñando múltiples roles a lo largo de sus vidas.

Por medio de la inclusión de recursos narrativos como el universo simbólico, los hitos, personajes, causalidades, entre otros, pudimos aproximarnos a una producción del relato de sí mismas en su vejez y a su construcción política-militante, desde las cuales disputan narrativas alternativas a la vejez hegemónica. Por consiguiente, sus relatos, enriquecen la representación homogénea sobre las mujeres mayores. Al mismo tiempo permiten reconocer como las mujeres continúan desplegando su agencia en la vejez y contribuyendo a transformaciones políticas y sociales en sus comunidades. Igualmente, pudimos apreciar que comparten un continuum en su rol político - activista, que no suele ser considerado en la literatura convencional sobre envejecimiento. Este continuum, expone similitudes en sus trayectorias políticas como generación, pero también posiciones diferenciadas de su praxis activista, que atienden a su propio curso biográfico. Así, dan cuenta de un universo simbólico que comparten y se actualiza, a la vez que producen vejeces diversas.

En este artículo, tensionamos las perspectivas convencionales sobre el envejecimiento, relativas al desarrollo orgánico-funcional e individual, dando paso a una mirada más compleja a partir del enfoque de curso de vida y la perspectiva de género, que ofrecen miradas críticas para atender a las vejeces heterogéneas, situadas e invisibilizadas, como han sido las de mujeres activistas.

Por otra parte, los hallazgos revelan como las memorias de sus trayectorias políticas brindan herramientas e insumos para sus acciones en el presente, proporcionando reflexiones a las problemáticas actuales. Igualmente, sus narrativas permiten trazar continuidades en violencias y formas de opresión estructural, las que sostienen sus reivindicaciones en la actualidad. De modo que, las memorias políticas contribuyen a las movilizaciones de otros colectivos y generaciones, que pueden ver en ellas un legado de lucha y compromiso social.

Finalmente, el bordado se resignifica como una producción artística que confronta el orden social establecido, desde una estética femenina. Destacamos el carácter político de los bordados, como una acción de memoria, en tanto supone la (re)elaboración de un pasado doloroso mediante la expresión artística del bordar, expresando lo indecible y construyendo diversos marcos a partir de los que se les da sentido a los acontecimientos y las vivencias.

Referencias

  • Akram, Hassan (2020). El Estallido. ¿Por qué? ¿Hacia dónde? el Desconcierto.
  • Alfaro, Jaime & Zambrano, Alba (2009). Psicología comunitaria y políticas sociales en Chile. Psicologia & Sociedade, 21(2), 275-282. 10.1590/S0102-71822009000200015
    » https://doi.org/10.1590/S0102-71822009000200015
  • Arfuch, L. (2007). El espacio biográfico Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
  • Bertaux, Daniel (2005). Los relatos de Vida Bellaterra.
  • Blanco, Mercedes (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827304003
  • Charmaz, Kathy (2006). Constructing grounded theory A practical guide through qualitative analysis. Sage.
  • Chazan, May (2016). Settler solidarities as praxis: understanding ‘granny activism’ beyond the highly-visible. Social Movement Studies, 15(5), 457-470. 10.1080/14742837.2016.1187594
    » https://doi.org/10.1080/14742837.2016.1187594
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2019). La autonomía de las mujeres en escenarios económicos cambiantes https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45032/S1900723_es.pdf
    » https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45032/S1900723_es.pdf
  • Cornejo, Marcela, Faúndez, Ximena, & Besoain, Carolina (2017). El análisis de datos en enfoques biográficos-narrativos: desde los métodos hacia una intencionalidad analítica. Forum Qualitative Research, 18(1), 1-25. 10.17169/fqs-18.1.2491
    » https://doi.org/10.17169/fqs-18.1.2491
  • Elder, Glen (1995). The life course paradigm: Social change and individual development. In Phyllis Moen, Glen Elder, & Kurt Lüscher (Eds.), Examining lives in context: Perspectives on the ecology of human development (pp. 101-139). American Psychological Association.
  • Elder, Glen (1998). The Life Course as Developmental Theory. Child Development, 69(1), 1-12. 10.2307/1132065
    » https://doi.org/10.2307/1132065
  • Freixas, Anna (2021). Yo vieja Capitán Swing.
  • Gergen, Kenneth (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social. Paidós.
  • Kirkwood, Julieta (2010). Ser política en Chile, las feministas y los partidos LOM.
  • Mazzucchelli, N., Reyes-Espejo, M., & Íñiguez-Rueda, L. (2021). Bordando narrativas de resistencia: Prácticas y experiencias de mujeres mayores activistas. Polis, 20(60). 9-27. DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N60-1654
    » https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N60-1654
  • Oliver, Patricia (1984). If you don’t do it, nobody else will”: Active and token contributors to local collective action. American sociological review, 49, 601-610.
  • Organización Mundial de la Salud (2021). Envejecimiento y salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
    » https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
  • Piña, Carlos (1988). La construcción del “sí mismo” en el relato autobiográfico FLACSO.
  • Piña, Carlos (1999). Tiempo y memoria. Sobre los artificios del relato autobiográfico. Proposiciones, 29, 1-5.
  • Riemann, Gerhard & Schütze, Fritz (1991). “Trajectory” as a basic theoretical concept for analyzing suffering and disorderly social processes. In David Maines (Ed.), Social organization and social process: essays in honor of Anselm Strauss (pp. 333-357). Gruyter.
  • Roberti, Eugenia (2017). El enfoque biográfico en el análisis social: claves para un estudio de los aspectos teórico-metodológicos de las trayectorias laborales. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 127-149. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556229008
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556229008
  • Serrat, Rodrigo & Villar, Feliciano (2019). Life-course transitions and participation in political organizations in older Spanish men and women. Aging & society 40(10), 1-17. doi:10.1017/S0144686X19000618
    » https://doi.org/10.1017/S0144686X19000618
  • Yuni, José (2019). Prólogo. In Paula Danel & Mónica Navarro (Eds.), La gerontología será feminista (pp. 13-23). La Hendija
  • 1
    Inspiradas por la tradición de las Arpilleras, reivindican el arte del bordado como una práctica de acción política, mediante la cual se puede expresar, sanar y luchar por la transformación social
  • 2
    “La mamadera” es un modismo chileno utilizado para referirse al biberón (instrumento de lactancia de bebés).
  • 3
    Coalición política de izquierda, creada el 9 de octubre de 1969, que presentó la candidatura del expresidente Salvador Allende Gossen.
  • Financiación: Este trabajo fue apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID/Doctorado Nacional/2018-21180106), en el marco del doctorado Persona i Societat en el Món Contemporani de la Universitat Autònoma de Barcelona y el doctorado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
  • 11
    Aprobación, ética y consentimento: La investigación fue aprobada por el Comité de Ética y Bioseguridad de la Universidad de afiliación de la primera autora (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    10 Mar 2023
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    23 Mar 2022
  • Revisado
    05 Mar 2022
  • Acepto
    09 Jun 2022
Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com