Accessibilidad / Informe de Error

El impacto tecnológico sobre los procesos migratorios: los locutorios, ¿sólo espacios tecnológicos?

Technological impact on migration processes: locutorios (call centers), only technological spaces?

O impacto tecnológico sobre os processos migratorios: os locutórios, somente espaços tecnológicos?

Resúmenes

El estudio del impacto de las TIC en la conceptualización y vivencia de los procesos migratorios despierta un creciente interés en las ciencias sociales. En este marco, nuestro trabajo aborda la pregunta por el papel de los locutorios en la conformación de la experiencia migratoria. Lo más visible en estos espacios son las tecnologías y las relaciones que mediante éstas se establecen con el lugar de origen. Sin embargo, las tecnologías que contiene el locutorio no tienen sentido por sí solas; es necesario ubicarlas en su contexto de uso, examinando la red de prácticas sociales en las que se insertan y que les dan sentido. Argumentamos que la clave no está en preguntarse cómo las tecnologías impactan en la experiencia migratoria, sino en preguntarse por las dinámicas que se generan en el interior los locutorios y por las apropiaciones que los/as usuarios/as hacen de estos espacios y de las tecnologías.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC); locutorios; impacto tecnológico; determinismo tecnológico; migraciones


The humanities and social sciences show an increasing interest in studying the impact ICT in the conceptualization and experience of migratory processes. Our work approaches this subject, asking for the role of call shops within the migratory experience. At a first glance, these spaces seem to be characterized by technologies that allow communication with the country of origin. Nevertheless, technologies make no sense on it own, but instead need to be placed within a specific production context, while considering the network of social practices in which they operate and through which they acquire meaning. We argue that the question is not to ask for the impact of ICT on migratory experience, but to study those dynamics generated inside call shops and the use an appropriation of technology and space made by call centers users.

Information and Communication technologies (ICT); call shops; technological impact; technological determinism; migration


O estudo do impacto das Tecnologias da Informação e a Comunicação (TIC) na conceituação e na experiência dos processos de migração desperta um crescente interesse nas ciências sociais. Neste marco, o nosso trabalho aborda a questão do papel dos locutórios na configuração da experiência de migração. O mais visível nestes espaços são as tecnologias e as relações que com essas tecnologias são estabelecidas com o local de origem. Contudo, as tecnologias que contém o locutório não fazem sentido por elas mesmas; é necessário colocá-las no seu contexto específico de uso, examinando a rede de práticas sociais em que os dispositivos são inseridos e que lhes dão significado. Nós argumentamos que a questão chave não é como as tecnologias impactam sobre a experiência da migração, senão em perguntar-se sobre as dinâmicas geradas dentro dos locutórios e pelas apropriações que os/as usuários/as fazem desses espaços e das tecnologias.

Tecnologias da informação e comunicação (TIC); locutórios; impacto tecnológico; determinismo tecnológico; migração


ARTIGOS

El impacto tecnológico sobre los procesos migratorios: los locutorios, ¿sólo espacios tecnológicos?

O impacto tecnológico sobre os processos migratorios: os locutórios, somente espaços tecnológicos?

Technological impact on migration processes: locutorios (call centers), only technological spaces?

Anna VitoresI; María Carmen PeñarandaII; Luz María MartínezII; Juan Muñoz-JusticiaII; Lupicinio Íñiguez-RuedaII

ILancaster Universtiy, Lancaster, United Kindgom

IIUniversidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España

RESUMEN

El estudio del impacto de las TIC en la conceptualización y vivencia de los procesos migratorios despierta un creciente interés en las ciencias sociales. En este marco, nuestro trabajo aborda la pregunta por el papel de los locutorios en la conformación de la experiencia migratoria. Lo más visible en estos espacios son las tecnologías y las relaciones que mediante éstas se establecen con el lugar de origen. Sin embargo, las tecnologías que contiene el locutorio no tienen sentido por sí solas; es necesario ubicarlas en su contexto de uso, examinando la red de prácticas sociales en las que se insertan y que les dan sentido. Argumentamos que la clave no está en preguntarse cómo las tecnologías impactan en la experiencia migratoria, sino en preguntarse por las dinámicas que se generan en el interior los locutorios y por las apropiaciones que los/as usuarios/as hacen de estos espacios y de las tecnologías.

Palabras clave: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), locutorios, impacto tecnológico, determinismo tecnológico, migraciones.

RESUMO

O estudo do impacto das Tecnologias da Informação e a Comunicação (TIC) na conceituação e na experiência dos processos de migração desperta um crescente interesse nas ciências sociais. Neste marco, o nosso trabalho aborda a questão do papel dos locutórios na configuração da experiência de migração. O mais visível nestes espaços são as tecnologias e as relações que com essas tecnologias são estabelecidas com o local de origem. Contudo, as tecnologias que contém o locutório não fazem sentido por elas mesmas; é necessário colocá-las no seu contexto específico de uso, examinando a rede de práticas sociais em que os dispositivos são inseridos e que lhes dão significado. Nós argumentamos que a questão chave não é como as tecnologias impactam sobre a experiência da migração, senão em perguntar-se sobre as dinâmicas geradas dentro dos locutórios e pelas apropriações que os/as usuários/as fazem desses espaços e das tecnologias.

Palavras-chave: Tecnologias da informação e comunicação (TIC), locutórios, impacto tecnológico, determinismo tecnológico, migração.

ABSTRACT

The humanities and social sciences show an increasing interest in studying the impact ICT in the conceptualization and experience of migratory processes. Our work approaches this subject, asking for the role of call shops within the migratory experience. At a first glance, these spaces seem to be characterized by technologies that allow communication with the country of origin. Nevertheless, technologies make no sense on it own, but instead need to be placed within a specific production context, while considering the network of social practices in which they operate and through which they acquire meaning. We argue that the question is not to ask for the impact of ICT on migratory experience, but to study those dynamics generated inside call shops and the use an appropriation of technology and space made by call centers users.

Keywords: Information and Communication technologies (ICT), call shops, technological impact, technological determinism, migration.

Introducción

Las tecnologías se han vuelto tan indisociables de nuestras vidas que cada vez son más los estudios que nos remiten a ellas para hablar de nuestras formas presentes y futuras de trabajo, de ocio, de relación, de control, de vigilancia, de orden, etc. Uno de los campos donde se comienza a prestar un especial interés es el que estudia el impacto psicosocial de las tecnologías en la transformación y vivencia de los procesos migratorios transnacionales.

En este trabajo pretendemos dar cuenta de alguna de estas preocupaciones, con el fin de mostrar cómo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) no sólo remiten a cambios significativos en los movimientos de las personas alrededor del mundo sino, específicamente, en las prácticas cotidianas de los migrantes transnacionales (Diminescu, 2002, 2008). Nuestro objetivo es hacer una lectura de las tecnologías como algo más que meras herramientas técnicas, evidenciando diversos usos y significaciones, así como los efectos que éstas tienen en las formas de vida. De acuerdo a este objetivo, tomaremos como ejemplo unos espacios que han proliferado precisamente a raíz de la ubicuidad de las TIC en la vida contemporánea: los locutorios.

Los locutorios son espacios que, desde hace algunos años, podemos encontrar en ciudades de todo el mundo (Scopsi, 2003), y en especial en el España (Peñaranda, Vitores, Martínez, Muñoz Justicia, & Íñiguez-Rueda, 2011), como comercios de finalidad lucrativa que ofrecen principalmente servicios tecnológicos variados como servicio telefónico, venta de tarjetas prepago para usar ese tipo de comunicación, acceso a Internet, servicio de fotocopia y fax, recarga de móviles, o incluso envíos de dinero y paquetería, entre otros. En este sentido, los locutorios son similares a los llamados cibercafés, Internet cafés o a las Lan Houses: espacios privados de acceso público que ofrecen la posibilidad de hacer llamadas telefónicas o conectarse a Internet a precios relativamente asequibles (Finquelievich & Prince, 2007). Pese a las muchas similitudes de los locutorios con esos otros espacios, es posible encontrar cierta especificidad en los mismos, en base al tipo de servicios que se ofertan en los distintos espacios y, por lo tanto, en base a los/as usuarios/as potenciales de los mismos.

En este sentido, los cibercafés y las Lan Houses ofrecen generalmente acceso a Internet y a videojuegos en red, siendo los primeros frecuentados generalmente por jóvenes y personas que se encuentran de paso en la ciudad (Gómez & Camacho, 2011), mientras que las Lan Houses son usadas por jóvenes (para videojugar) y, cada vez más, por el conjunto de los/as vecinos/as de los barrios en los que están situados (Horst, 2011; Lemos & Martini, 2010). Por su parte, los locutorios amplían esta oferta de servicios (aunque no siempre cuentan con videojuegos en red, por ejemplo) y ponen a disposición, además del servicio telefónico y/o de Internet, venta de tarjetas telefónicas de prepago, servicio de fotocopias y fax, servicio de envío de dinero y paquetería, servicio de recarga de móviles, etc. Por esa gran variedad de servicios que se ofertan, la población que frecuenta los locutorios es más amplia, encontrando, de este modo, personas en tránsito (como por ejemplo, turistas), personas "autóctonas" que residen en ese lugar y, en especial, persona inmigradas (Peñaranda et al., 2011). En efecto, aunque los locutorios no son espacios frecuentados únicamente por población migrante, si que es posible observar una predominancia de este colectivo en este espacio respecto al resto de espacios de acceso a las TIC nombrados.

En este artículo, expondremos en primer lugar nuestro punto de partida al abordar las tecnologías y nuestras precauciones frente al determinismo tecnológico. En segundo lugar, describiremos algunas de las TIC que encontramos habitualmente en los locutorios y que dan cuenta de la caracterización de estos espacios como espacios tecnológicos. Esta caracterización nos llevará, en tercer lugar, a una visión contextual sobre los usos y las prácticas concretas presentes en los locutorios. Por último, ofreceremos una reflexión sobre los efectos de las TIC en las dinámicas relacionales de sus usuarios/as que apuesta por complejizar la mirada y la indagación sobre el impacto de las TIC en la experiencia migratoria.

Esta lectura de lo tecnológico que toma como el espacio de investigación los locutorios, se nutre de los resultados de un estudio cualitativo, en el cual aplicaron técnicas etnográficas, entrevistas semiestructuradas en profundidad y grupos de discusión1 2 Los criterios de selección de los locutorios han sido el de accesibilidad y heterogeneidad en cuanto a la procedencia de sus usuarios/as, servicios que ofrecen, barrio en el que están instalados, etc. . Los locutorios donde se llevó a cabo las observaciones participantes están localizados en la ciudad de Barcelona y su área metropolitana2 2 Los criterios de selección de los locutorios han sido el de accesibilidad y heterogeneidad en cuanto a la procedencia de sus usuarios/as, servicios que ofrecen, barrio en el que están instalados, etc. . La observación participante3 3 Estas observaciones tuvieron lugar en distintos momentos. Entre julio de 2003 y julio de 2005 se realizaron las observaciones en 6 locutorios. El resto entre noviembre de 2006 y septiembre de 2008. , técnica etnográfica por excelencia, nos permitió registrar minuciosamente todos los sucesos, acontecimientos e interacciones que se producían en los locutorios donde se llevaron a cabo estas observaciones (registro que se ha llevado a cabo mediante la elaboración de diarios de campo), al tiempo que, pudimos registrar aquellas conversaciones y entrevistas que, ya de manera formal o informal, ya a nivel individual o grupal, se han mantenido con usuarios/as de locutorios. Mientras que la observación participante nos permitió tener una visión más global, relacional y fluida de lo que acontece en un locutorio, las entrevistas individuales y los grupos de discusión nos han permitido acceder, de forma más específica, a las experiencias, percepciones, valoraciones, sentidos y significados que tienen estos/as usuarios/as de las tecnologías y de los locutorios.

Las tecnologías como argumento

Cada vez con más frecuencia, el determinismo tecnológico y científico forma parte de cualquier tipo de análisis, docto o no, sobre la actualidad (Aibar, 2008). Ya sea de la mano de controversias más o menos vehementes (como en el caso de la ingeniera genética o la genómica), ya sea con la apariencia de inexorabilidad de las TIC, las innovaciones tecnocientíficas son erigidas como portadoras de cambios, y no sólo en nuestras formas de vida, sino también en la estructura global de nuestras sociedades. En este sentido, resulta cada vez más difícil obviar la tecnología para hacer estudios sociológicos o psicosociológicos sobre cualquier fenómeno.

Históricamente, la tecnología viene formando parte de ese tipo de núcleos clásicos en las ciencias sociales, incluso podríamos decir que es una de esas causas "clave" preferidas, para explicar los cambios macro-sociales: cambios que propician saltos cualitativos de tal calibre en las formas y dinámicas de las sociedades que llevan a hablar de un cambio de época. Se podría incluso elaborar un relato de la "evolución" de nuestras sociedades en base a la aparición de innovaciones tecnocientíficas. No es extraño, por ejemplo, encontrar consideraciones sobre el estribo como el elemento clave en el advenimiento de la sociedad feudal, o de la máquina de vapor como un elemento determinante en el desarrollo de las modernas sociedades industriales.

En este sentido, es difícil encontrar teorías sociales que nos hablen de los cambios de nuestras sociedades sin incorporar referencias al cambio tecnológico y a sus impactos. Fenómenos como lo que llamamos globalización, las sociedades pos-industriales o el pos-fordismo, llevan asociados las TIC en el corazón mismo de su caracterización. El discurso sobre nuestras sociedades se convierte, más que nunca, en un discurso sobre el desarrollo tecnológico o, directamente, sobre el progreso tecnológico. De hecho, las mismas TIC han devenido sinécdoque de sociedades o culturas enteras: se ha convertido en algo casi obvio afirmar que vivimos en la "era" o la "sociedad de la información" o en "la sociedad digital". En este sentido, las ciencias sociales no paran de recordárnoslo: conceptos como "mundo digital" (Negroponte, 1995), "era electrónica" (McLuhan, 1989), "sociedad informacional" (Castells, 1994) o "sociedad digital" (Terceiro, 1996), son sólo algunos de los botones de muestra de esta tendencia.

A partir de este tipo de caracterizaciones, es fácil vislumbrar aquello que conocemos como "determinismo tecnológico"; esto es, la tentación de explicar la sociedad a partir de las innovaciones tecnocientíficas. Pese a los continuos intentos de ser combatido, es recurrente encontrar cómo, en cualquier estudio sobre fenómenos caracterizados por las TIC, el determinismo tecnológico se nos vuelve a "colar". Casi de forma inevitable, hablamos del impacto social de las TIC en diferentes ámbitos. De hecho, muchas de las disputas actuales en torno a tecnologías concretas se lidian en el ámbito de "los efectos" (ya sean sociales, ambientales, psicológicos...). Y, a menudo, implícita o explícitamente, esa dilucidación sobre los efectos descansa sobre un supuesto central: la consideración de que tales efectos son consecuencia de las características de la tecnología, características que son presentadas, como un conjunto de factores evidentes. Más concretamente, sobre la naturaleza y las características de los efectos de una tecnología cabe desacuerdo en la medida en que se asume como una cuestión polémica. Sin embargo, sobre la naturaleza y las características de la tecnología en sí, muy poco, ya que la cuestión eventualmente polémica es erigida en premisa, pero con estatus de principio incuestionable.

Desde estas visiones se asume la tecnología como algo que impacta y se cierne sobre el cuerpo social, algo que nos llega "desde fuera" y que, una vez incorporada, afecta nuestras relaciones sociales, nuestras formas de organización y nuestras formas de vida. La pregunta sobre el impacto asume de algún modo una suerte de frontera entre las TIC y la sociedad, pensando en términos de variables independientes (las TIC) y variables dependientes (las formas sociales). Esa lógica del impacto es a menudo condensada en la imagen de las tecnologías como portadoras de lo "mejor" (aquello que permite el progreso racional y humano), de ciertos beneficios y "bondades", pero también de lo "peor", es decir, de ciertos peligros, sobre todo si la relación se invierte y "los horribles engendros de la técnica y la razón" se tornan contra lo humano. Lo técnico es, por tanto, tanto paradigma del progreso de lo humano como ejemplo de la "deshumanización" a la que lleva la razón tecnocientífica.

Del lado de los beneficios de las innovaciones tecnocientíficas, encontramos una caracterización de las mismas como artefactos que inciden en nuestras formas de hacer en términos de prolongación; es decir, la tecnología no se contrapone a lo humano, sino que se superpone a ello, prolongándolo y, por ende, mejorándolo. Por lo tanto, una tecnología prolongaría nuestras capacidades humanas: por ejemplo, un microscopio es una muestra de esta forma de entender los dispositivos técnicos como algo que incide en nuestra comprensión, ampliando y extendiendo aquello que, de forma "natural", el ojo humano no puede ver por sí solo. Al contrario, en el lado de los peligros, nos encontramos con la clásica dicotomía naturaleza-artificio, humano-técnica, que asume la idea de la naturaleza de lo humano como algo impoluto, anterior y previo a los artefactos técnicos, viniendo éstos a transformar su "esencia". Las críticas y cuestionamientos que se hicieron en su día a la generalización del ferrocarril o del automóvil, o las suspicacias en torno a fenómenos tan dispares como las relaciones que se establecen a través de Internet, los videojuegos o la ingeniería genética reproducen en muchas ocasiones esa dicotomía entre lo humano y lo técnico. En estos esquemas, una innovación tecnológica es vista como algo que no sólo corrompe lo "verdaderamente" humano, sino que, en definitiva, llegará a dominarlo dejando a los humanos sin control sobre lo que, en un principio, era un producto suyo.

Esa concepción de las innovaciones, y de las esperanzas o los peligros asociados a las mismas, operan una reterritorialización de aquello sobre lo que reflexionar o debatir. Situar la reflexión sobre el impacto como algo opaco que sigue sus propias leyes con independencia del contexto social donde tiene lugar, que viene de fuera, conduce a ese tipo de escenarios en los que las posibilidades son posicionarse en uno de los dos extremos: o bien oponerse o bien estar a favor de las innovaciones. Sin embargo, cabe pensar que

las máquinas no cambian la sociedad sino que, cuando la máquina entra en nuestra vida, es que la sociedad ya ha cambiado. Por lo tanto, si el origen de nuestro miedo a las tecnologías viene provocado por los cambios que tememos van a traer, más vale que repensemos nuestro miedo y lo situemos en otro escenario, porque los cambios ya sucedieron. (Gil, 2006, p. 50)

En las siguientes páginas ensayamos una ruptura con el determinismo tecnológico a partir de las consideraciones que hemos extraído estudiando los locutorios. Estos espacios son un excelente ejemplo de cómo las innovaciones tecnocientíficas no tienen sentido por sí solas, sino que es necesario, para su comprensión, ubicarlas en su contexto concreto de producción, examinando qué formas de pensar y hacer la sociedad animan y construyen, apuntando, a su vez, la red de prácticas sociales en las que estos artefactos se insertan y que les dan sentido. Sin embargo, para operar ese cuestionamiento, creemos oportuno reseñar brevemente las características del locutorio en tanto que contenedor de tecnologías, ya que el motivo más palpable por el cual las personas migrantes se acercan en un primer momento a los locutorios es por las tecnologías que en ellos encuentran.

Los locutorios como espacios tecnológicos

En los últimos años, hemos asistido a un incremento considerable de los locutorios en nuestras ciudades, incremento que ha ido de forma paralela a la importancia que han ido adquiriendo las TIC tanto en la transformación de nuestras formas de hacer sociedad, como en su consideración a la hora de explicar ciertos cambios sociales (Peñaranda, 2005; Richar & Doré, 2004; Scopsi, 2003). Para comenzar, podríamos decir que los locutorios son espacios tecnológicos, dada su caracterización como espacios contenedores de tecnologías en su interior (teléfonos, Internet, fax, sistemas de envío de dinero, etc.). Estas tecnologías, están contribuyendo a la aparición de nuevas formas (o quizás podríamos decir simplemente diferentes) de comunicación, siendo éstas más veloces e instantáneas. Esta velocidad e instantaneidad en las comunicaciones corre pareja a la hipótesis de la relativización que las innovaciones tecnocientíficas han provocado en las clásicas dimensiones del tiempo y del espacio. En nuestra época actual de la sociedad de la información, caracterizada por la circulación de flujos, por la multiplicación de la interconectividad, por la velocidad que todo lo impregna, las TIC también han contribuido a la reconceptualización de ambas dimensiones, difuminando los límites entre ellas y posibilitando que las distancias se acorten y se tornen alcanzables, y que los tiempos necesarios para superar estas distancias se condensen y se tornen instantáneos.

Esta condensación de los tiempos y las distancias, facilitada por la emergencia de las TIC, ha tenido un especial impacto en los procesos migratorios transnacionales. Los actuales movimientos migratorios están insertos en las dinámicas propias de la sociedad de la información, sociedad caracterizada por la predominancia de los flujos y las conexiones (Diminescu, 2010). Es evidente que sin este modelo de sociedad, los actuales movimientos migratorios serían muy diferentes. Por ejemplo, ¿serían posibles las remesas sin la existencia de artefactos tecnológicos que posibiliten las transferencias bancarias? o ¿sería posible el mantenimiento de redes familiares sin ese contacto cotidiano que posibilitan artefactos como el teléfono o el email? Sin ir más lejos, podríamos pensar en cómo las nuevas tecnologías han contribuido a dotar de cierta velocidad a estas relaciones atravesadas por grandes distancias geográficas: las cartas que se enviaban antaño y que tardaban meses en cruzar océanos han sido "substituidas"4 4 Sobre la sustitución de "viejas" formas de comunicación hay cierta discusión. En los últimos años, parece que estamos asistiendo a un proceso de atomización, en el que las nuevas tecnologías (teléfono, Internet, teléfonos móviles, etc.) están desbancando o minimizando el interés de las tecnologías previas (correo postal, mensajes grabados en video, etc.). Este proceso de atomización puede apreciarse en los propios estudios elaborados desde las ciencias sociales, donde hay una predominancia del interés por los nuevos artefactos tecnológicos y por el estudio de las consecuencias de su implementación en las prácticas cotidianas de los/as migrantes. Creemos que sería interesante recuperar el interés por esos otros "viejos" artefactos que, no siendo de última generación, si siguen formando parte de las prácticas comunicativas de este colectivo. De hecho, y como apuntan algunos autores (Ros et al., 2007; Widding, 2006), las cartas no han sido desplazadas completamente como forma de comunicación, sino que conviven con los nuevos formatos. (en mayor o menor medida) por nuevas formas de contacto más veloces e instantáneas, como una llamada telefónica o un email.

Y es justo en este sentido en el que, los locutorios, por el hecho ser espacios tecnológicos, contribuyen a esta dinámica de la "condensación" y "reducción" de las distancias a partir del contacto cotidiano que posibilitan. Estos espacios, que en principio sólo contenían servicio telefónico a bajo coste, han ido incorporando otros artefactos y aparatos tecnológicos que están contribuyendo a facilitar, en diferentes niveles, la comunicación y el contacto de sus usuarios/as con sus lugares de origen. Veamos a continuación cuáles son los artefactos que contienen los locutorios en su interior y qué usos se dan por parte de las personas en tránsito.

Teléfono

El teléfono sigue siendo, a día de hoy, uno de los artefactos más utilizados para mantener el contacto entre las personas que se encuentran separadas como resultado del proceso migratorio5 5 A pesar de los grandes avances en materia de telecomunicaciones, todavía existen muchas poblaciones – especialmente en aquellos países de origen de los procesos migratorios – donde el teléfono no es un bien común ni accesible para todo el mundo, siendo, en estos casos, algo muy común la existencia de un el teléfono colectivo en la comunidad. En este sentido, las grandes empresas de telecomunicaciones están desarrollando y ampliando infraestructuras de telecomunicaciones en los diferentes puntos de los ejes migratorios, especialmente en aquellas áreas más desfavorecidas, de manera que la comunicación pueda ser de "ida y vuelta". En esta línea, Vertovec (2004a) apunta a cómo, por ejemplo, se están instalando cabinas telefónicas en las plazas públicas de algunas aldeas mexicanas con el objetivo de crear las condiciones de posibilidad para participar en los flujos de comunicación entre los/as migrantes residentes en EEUU y sus familiares residentes en México. . Este preeminencia se debe, fundamentalmente, a dos aspectos: por un lado, porque el teléfono parece ser, hasta el momento, una de las tecnologías más comunes, accesible y universal para las poblaciones que residen, no sólo a ambos lados del eje migratorio sino en toda la extensión del propio proceso migratorio; por otro lado, porque el teléfono posibilita "escuchar la voz" del otro, aspecto considerado de gran relevancia para aquellos/as que permanecen separados/as por la distancia. La prueba de que el teléfono sigue siendo el artefacto de comunicación por excelencia, la tenemos en el incremento del tráfico de llamadas internacionales en los últimos años. Como apunta Vertovec (2004b), entre 1989 y 1999 el tráfico internacional de llamadas se duplicó gracias a los avances tecnológicos que han posibilitado un aumento de la capacidad de transmisión de datos a costes más bajos. Los locutorios, en este sentido, ofrecen llamadas telefónicas a bajo coste, así como la venta de tarjetas telefónicas de prepago, que son el otro elemento que ha contribuido también de forma importante a este aumento de las llamadas internacionales. Vertovec (2004a) destaca la contribución de las llamadas telefónicas internacionales baratas en los procesos de vinculación global, sobre todo en colectivos como el de los/as inmigrantes. Para este autor, este tipo de llamadas operarían a modo de "pegamento social" (social glue), ya que la comunicación telefónica, y por tanto el contacto, se vuelve algo accesible y, por ende, cotidiano.

Internet

El segundo artefacto por excelencia presente en los locutorios es el acceso a Internet. La incorporación del acceso a la World Wide Web en los locutorios ha permitido impregnar de más velocidad a la conexión entre personas. Los/as usuarios/as de los locutorios pueden conectarse a Internet para buscar información en la red (como por ejemplo, consultar diarios, radios o televisiones de su país de origen), usar el correo electrónico para comunicarse con sus amigos/as y seres queridos, visitar y participar de/en webs diaspóricas (es decir, webs que aglutinan a personas que comparten un lugar de origen pero que se extienden por las diferentes geografías de la diáspora migratoria), mantener el contacto a través de Facebook u otras redes sociales, etc. En esta línea, también encontramos diversos software de comunicación sincrónica (como los chats y el programa Messenger) que permiten el establecimiento de conversaciones donde se puede escuchar y visualizar al interlocutor, así como los nuevos sistemas de telefonía por Internet o voz IP (VoIP), como por ejemplo, el programa Skype.

Otros servicios

No podemos terminar este recorrido sin hacer referencia a otras tecnologías y artefactos que se han ido incorporando de forma progresiva en los locutorios y que también están contribuyendo, de forma importante, a esta circulación de informaciones, documentos, dinero, comunicaciones, etc. Nos referimos al servicio de fax, al servicio de fotocopias, a la recarga de móviles y, especialmente, al envío de dinero y/o remesas, etc. En nuestro trabajo hemos podido observar que el envío de remesas se articula como uno de los elementos clave en la relación del/ de la migrante con su familia de origen, siendo además uno de los temas clave y habitual en las conversaciones telefónicas. Es necesario señalar que alguno de estos servicios comienza a verse "colapsado" por otros establecimientos. Nos referimos a la férrea competencia que le ha aparecido a los locutorios a partir de la asunción de alguno de estos servicios por parte de otros establecimientos y comercios. En este sentido, Correos es un ejemplo de este tipo de "competencia", ya que han comenzado a ofrecer el servicio de telefonía a partir de la instalación de pequeños locutorios en sus oficinas así como la ampliación del servicio de envío de dinero. Del mismo modo, algunos bancos han comenzado a ofrecer la posibilidad de envío de remesas y, las compañías de telefonía fija y móvil han comenzado a ofertar tarifas baratas para llamadas internacionales. Sin embargo, de nuestra investigación en los locutorios se desprende claramente que éstos siguen siendo el lugar desde donde llevar a cabo este tipo de transacciones y/o intercambios de información. Todos estos servicios están, a su vez, atravesados por artefactos tecnológicos que permiten poner en circulación y movimiento documentos, información, dinero, etc.

Las TIC y la vida cotidiana

Hasta el momento, hemos visto cómo los locutorios se articulan, desde el interior de su caracterización, como espacios tecnológicos que contribuyen de forma importante a una mayor y más rápida circulación de informaciones, comunicaciones, papeles y remesas. Pero, ¿qué impacto tiene el uso y/o apropiación de estos artefactos en la vida cotidiana de sus usuarios/as? Como hemos visto, el contacto puede ser, gracias a las TIC, más frecuente y cotidiano, siendo este aspecto especialmente relevante para las personas que permanecen separadas en la distancia ya que, gracias a tecnologías como las que hemos visto, las fronteras y las distancias físicas se vuelven franqueables. Este contacto a tiempo real que proporcionan las llamadas telefónicas, los mensajes de correo electrónico y/o las conexiones a chats, ha impactado de forma considerable en la vida cotidiana de miles de inmigrantes, ya que ha permitido que, a pesar de la distancia, las familias puedan seguir funcionando como tal.

Si antes todo proceso migratorio tenía unos altos costes para las familias ya que contribuía, en la mayoría de los casos, a la desestructuración familiar a partir de la erosión de los vínculos afectivos, en la actualidad, la posibilidad de un contacto cotidiano puede relativizar esta ruptura ocasionada por la distancia. Un ejemplo de ello lo tenemos en las familias transnacionales, es decir, aquellas familias cuyos miembros viven una parte, o la mayor parte del tiempo, separados y dispersos en diferentes puntos de la cadena migratoria, siendo capaces de crear vínculos, a pesar de la distancia, que hacen que sus integrantes se sientan como una unidad y perciban su bienestar desde una dimensión colectiva (Bryceson & Vuorela, 2002). Estas familias transnacionales, o familias "de larga distancia", que combinan las presencias entre el "aquí" y el "allá", que tienen su trabajo en un país y sus afectos en otro, han visto cómo, gracias a estas tecnologías de la comunicación, su experiencia familiar tiene un carácter continuo: los lazos económicos son posibles gracias al envío de dinero y remesas, y los lazos afectivos se articulan en torno a las conversaciones con la pareja a través del Messenger o a las felicitaciones a los hijos a través del teléfono, etc. En este sentido, la distancia no impide que la familia pueda seguir funcionando como tal y, gracias a la frecuencia de las llamadas, se puede sentir al otro y hacer funcionar la familia como antes de la partida. Estas familias transnacionales, a pesar de no compartir una misma localización física, un mismo territorio, si que pueden compartir la cotidianeidad familiar del apoyo económico y afectivo (Benítez, 2006; Cavalcanti, 2004; Goicoechea y Ramírez, 2002; Sánchez, 2003).

He aquí un ejemplo (es decir, en las familias transnacionales) de cómo las TIC generan, a su vez, nuevas formas – o transforman de algún modo las formas existentes - de organización social. Todos los hilos y hebras, los afectos y las tristezas, las remesas y los apoyos, las cercanías y los consuelos, las llamadas y los e-mails, etc. se convierten en estrategias que toda familia transnacional incorpora en su vida cotidiana para hacer más pequeñas y llevaderas las distancias. En este sentido, la estancia en los locutorios amplifica todos estos contactos cotidianos ya que ofrece un espacio, un lugar, una estación de relación donde vincularse con la familia de allá y construir una familia acá (Martínez & Peñaranda, 2005; Peñaranda et al., 2011). El locutorio podría entenderse como una especie de extensión del hogar, que posibilita la "continuidad" en el proceso migratorio, continuidad que hace posible el "estar sin estar presente", y "ser y hacer familia" a pesar de la distancia.

Y es en este sentido que podríamos hablar de las tecnologías como generadoras y responsables de los cambios en las prácticas cotidianas de los/as migrantes usuarios/as de locutorios. En este caso, la lectura que podríamos hacer de los locutorios, a partir de las tecnologías que contiene en su interior y que han posibilitado y facilitado el contacto entre personas que se encuentran geográficamente distantes, es una lectura lineal y positiva, acorde con la idea de prolongación de las capacidades humanas; en la línea de la idea de contribución al progreso, como apuntábamos anteriormente. Esta lectura nos devuelve una mirada "bondadosa" de las tecnologías, ya que están posibilitando nuevas formas de comunicación más veloces, más instantáneas, con menor coste, y con fuertes (y positivas) implicaciones en las prácticas cotidianas de los/as migrantes, a partir de la posibilidad de mantener contactos frecuentes y de hacer posible la participación cotidiana en el quehacer de las familias y de las comunidades de origen.

Las tecnologías en los locutorios: algo más que herramientas técnicas

Vulneración de las distancias, contactos cotidianos, afectos compartidos, participación de/en la vida cotidiana de la comunidad de origen... Todos estos aspectos hacen de los locutorios, y de las tecnologías que encontramos en su interior, espacios posibilitadores y, hasta cierto punto, garantes de vivenciar ciertas proximidades y cercanías a pesar de la distancia. Todo ello comporta, en definitiva, como hemos apuntado, una mirada bondadosa de las tecnologías y de sus implicaciones en las prácticas cotidianas de los/as migrantes. De todos modos, esta mirada, además de bondadosa, deja entrever una visión un tanto determinista de la tecnología, en tanto que se erige como generadora de cambios en las formas de hacer y en las formas de vida de los/as migrantes transnacionales. El locutorio, efectivamente, es a priori un espacio tecnológico, pero, como veremos a continuación, no solo se caracteriza por ser un espacio contenedor de tecnologías sino que, justamente, su mayor potencialidad radica en otros aspectos que, aunque relacionados también con las posibilidades que abren las tecnologías que hay en su interior, tienen más que ver con las apropiaciones y (re)significaciones que los/as usuarios/as de estos espacios hacen de los mismos y de aquello que contienen (es decir, de las tecnologías).

Así, aunque en el modo de caracterizar a los locutorios, las tecnologías para la comunicación remota y/o virtual asuman un papel central, es importante señalar que la novedad de los locutorios no radica únicamente en ese carácter tecnológico, sino también, y fundamentalmente, en determinadas formas sociales que se generan en su interior y que desprenden hacia el exterior. Dicho de otro modo: el locutorio se conforma como un espacio de establecimiento y consolidación de relaciones; esto es, como un punto de encuentro, y no sólo con aquellas personas que están en la distancia (y donde la tecnología actúa como mediadora) sino también con las personas con las que se comparte este espacio físicamente y con las que, independientemente de la tecnología, se establecen relaciones in situ.. Así, quizás, la mayor innovación y particularidad del locutorio tenga más que ver con las dinámicas que se generan en las distancias próximas, entre aquellas personas que los frecuentan, que cohabitan y conviven en el propio espacio del locutorio, que con las personas que están en la distancia y que requieren de un aparato tecnológico para establecer dicho contacto (Nedelcu, 2002; Paragas, 2010). Y, en este sentido, ¿cómo se dan estas dinámicas en las "distancias cortas"?

Como hemos visto, los locutorios, como espacios contenedores de tecnologías de la comunicación, convocan mayoritariamente a un colectivo de población en tránsito; población que requiere de estos artefactos tecnológicos para establecer comunicaciones y intercambiar informaciones y/o documentos. Pero, además, estos espacios están impregnados de una "identidad nacional": se observan en ellos ciertas apropiaciones simbólicas (fondos de pantalla en los ordenadores, posters, fotografías del país de origen, banderas, así como la presencia de productos alimenticios del país de origen que podemos encontrar en alguno de estos comercios, etc.) que remiten y rememoran al país de origen, a los referentes, a la pertenencia a un lugar y a una comunidad. Esta suerte de identidades nacionales actúan como aglutinadoras de personas que comparten, por un lado, una experiencia migratoria, así como también permiten dar cuenta de las estrategias que siguen las personas migrantes para gestionar sus presencias en las sociedades de destino al tiempo que manejan los alejamientos y el reconocimiento sociocultural (Garay, Martínez, & Peñaranda, 2004; Peñaranda, 2005, 2008). De este modo, el reconocimiento del/de la otro/a como un/a igual, que comparte experiencias y dificultades, o con el/la que incluso se puede compartir cierta afinidad respecto a costumbres, pautas culturales, formas de hacer y decir, etc., se convierte en una especie de pegamento social (como apuntaba el propio Vertovec (2004a) respecto a las llamadas telefónicas internacionales), en el sentido de propiciar la creación de vínculos y relaciones en las distancias cortas.

Por otro lado, en los locutorios también encontramos informaciones "informales", disponibles tanto en los tablones de anuncios, como circulando en el boca a boca; informaciones que pueden ser de gran utilidad tanto para los/as recién llegados/as, como para las personas que frecuentan el locutorio (Finquelievich, 2005; Peñaranda, 2008). Nos referimos a informaciones relacionadas con ofertas y demandas de trabajo, ofertas de alquiler de viviendas o habitaciones en pisos compartidos, ofertas de ventas de pisos, asesorías legales para el tema de los papeles, referencias a fundaciones y/o asociaciones que ofrecen servicios a los inmigrantes, publicidad de restaurantes, fiestas y eventos relacionados con una comunidad de inmigrantes, etc. Así, para el/la recién llegado/a, un espacio como el locutorio puede facilitarle enormemente las primeras tomas de contacto, así como (re)conocer algunas estrategias que le permitan moverse con más soltura por su nuevo contexto. Pero no solo: para el/la que ya lleva tiempo, el locutorio puede ser su lugar de reunión, el punto de encuentro donde juntarse con los/as amigos/as y conocidos/as, donde compartir la experiencia propia y aprender del/de la otro/a y donde relativizar, también simbólicamente, la distancia y la vivencia de ser migrante. El desarraigo que pueda sentir un/a inmigrante al abandonar su país y la melancolía de la vivencia de la distancia, así como el extrañamiento por las experiencias en una sociedad "nueva", pueden relativizarse tanto por ese contacto cotidiano y frecuente con el origen, como "por la experiencia de continuidad en la identidad que proporciona el estar inmerso en una red, una red donde te encuentras con iguales con los que compartir la distancia, la movilidad y la vivencia del migrante" (Garay, Martínez, & Peñaranda, 2004, p. 6).

Ambos aspectos contribuyen de forma importante a que el locutorio se articule no sólo como un espacio contenedor de tecnologías, sino también como un espacio donde los/as migrantes se encuentran y comparten sus experiencias y preocupaciones. Y es que el locutorio no sólo está generando relaciones mediadas por las tecnologías con los lugares de origen y/o con otros destinos migratorios, sino que estos espacios se están articulando como lugares de encuentro para la población migrante, donde las relaciones que se generan están atravesadas por la proximidad física y por el hecho de compartir un espacio, y no por artefactos tecnológicos. La continuidad en la experiencia migratoria no es, por tanto, fruto únicamente del uso tecnológico y del contacto cotidiano que sugiere, sino que también tiene que ver con las dinámicas que se generan en el interior de espacios como los locutorios y de las apropiaciones que, de estos espacios, elaboran sus usuarios/as transformándolo en un lugar de encuentro y reunión.

Al ahondar en los usos y apropiaciones que se dan en los locutorios, también es posible problematizar la consideración de las TIC como herramientas para "vulnerar" las distancias y producir un acercamiento físico-tecnológico a los lugares de origen de los/as migrantes. Aunque las tecnologías están permitiendo, efectivamente, que el contacto sea más cotidiano, ¿podemos hablar realmente de la vulneración y superación de las distancias y de la generación de proximidades y cercanías? ¿Es realmente equiparable el funcionamiento familiar facilitado y mediado por las TIC al existente antes de iniciarse el proceso migratorio? y, por último, ¿son siempre "bondadosos" los efectos generados por el uso de las TIC en las prácticas cotidianas de los/as migrantes?

De entrada, es importante visibilizar que, la vulneración de las distancias y esas aproximaciones físico-tecnológicas referidas, no dejan de ser, hasta cierto punto, "virtuales" o "imaginadas". Esta distancia atravesada fugazmente y vulnerada por un instante gracias a una llamada telefónica o al envío de un mail, vuelve a ser "real" tras el corte en la comunicación, devolviendo a la persona al lugar donde reside y haciendo evidente, de nuevo, la existencia de una distancia geográfica entre su origen y su destino. Este tipo de afirmaciones son, quizás, las que dan cuenta de que, aunque las posibilidades de comunicación que han abierto las TIC son extremadamente relevantes, especialmente para aquellas personas que permanecen separadas de sus lugares de origen, también hay que dejar constancia y reconocer que estas relaciones y contactos, desde la distancia y de la mano de las TIC, no reproducen íntegramente las relaciones que se dan cuando se comparte un mismo espacio, es decir, cuando las relaciones son cara a cara. Efectivamente, las distancias pueden ser superadas por un instante pero, con la finalización de la comunicación y el abandono de ese espacio "virtual" que nos devuelve al espacio "real", las distancias no sólo son las mismas que antes de la comunicación, sino que pueden verse incluso incrementadas (por ejemplo, ante la impotencia por la imposibilidad del abrazo, o el incremento de la añoranza y de la tristeza por la separación tras la conversación con la persona querida). Sin embargo, este regreso al espacio "real" invita, en muchos casos, a compartir las añoranzas, tristezas y preocupaciones con esos/as iguales con los/as que se coincide en el locutorio. Al menos así lo narran algunos de los/as usuarios/as inmigrantes entrevistados/as en nuestra investigación: ese reconocimiento del/de la otro/a como alguien que entiende esa experiencia vital, motiva un acercamiento hacia este/a otro/a, con el/la que se conversa y comparte, con el fin de suavizar o atenuar el malestar que emerge frente a la aparición, de nuevo, de esa separación física (que se vuelve a hacer evidente y presente) que acompaña a la finalización de una llamada telefónica o a la cancelación de la conexión a Internet.

En este sentido, el incremento del uso de Internet, de los teléfonos o de otras TIC no significa necesariamente que los/as individuos se sientan más conectados, más próximos o cercanos, ni siquiera que se sientan miembros activos de su comunidad de origen (Panagakos & Horst, 2006). Como hemos señalado, la realidad del cuerpo y la distancia física recuerda constantemente a las familias que están separadas físicamente. Estamos ante lo que Widding (2006) denomina "presencia conectada", es decir, esa presencia mediada por la tecnología que hace que la gente pueda mantenerse conectada a pesar de estar físicamente distantes. Un tipo de presencia que proporciona, por un lado, la sensación de aniquilamiento de las distancias, y que puede generar a su vez una percepción mayor de la distancia cuando por algún motivo, ésta se hace más evidente (como por ejemplo, frente a una tragedia, un fallecimiento, una enfermad, una situación de crisis). En este sentido, las familias "virtuales" no han conseguido desbancar a las familias "reales", situadas en un espacio geográfico concreto (Widding, 2006). De hecho, parece que las TIC no han permitido crear familias "virtuales" de la nada, sino que han funcionado como complementarias a prácticas familiares ya existentes. La incorporación de las TIC en las prácticas migratorias transnacionales no han eliminado completamente los efectos de la distancia: aunque el contacto sea más frecuente y se de un sentimiento de conexión con la vida cotidiana del lugar de origen, la imposibilidad de tener un contacto cara a cara, puede contribuir más a la intensificación que a la reducción del sentido de distancia física, sobre todo en momentos de crisis donde una llamada telefónica o un email no son suficientes para mostrar el apoyo o el cariño necesarios (Widding, 2006). En este sentido, podríamos hablar, más que de una distancia física, de una distancia social.

Elementos de conclusión. La complejidad de los espacios tecnologizados

Al difuminar la relevancia de la tecnología como única portadora de transformaciones sociales, con independencia de su contexto social de producción y uso, se evidencia que no sólo el carácter tecnológico de los locutorios es el que los constituye como novedad. Desde el prisma aquí adoptado, vemos que se ha producido una (re)significación de estos espacios por parte de sus usuarios/as que les ha dotado de otras particularidades, como su carácter rédico y de generación de relaciones. Esta atención a la complejidad del espacio permite también ahondar en algunas de esas otras dinámicas (no tan obvias, pero sí relevantes) que la implementación de las tecnologías y su uso por parte de población en tránsito está generando en sus dinámicas relacionales, en relación a la construcción y/o vulneración de las distancias físicas.

La investigación sobre locutorios que está en la base de este artículo nos ha mostrado que el alejamiento del determinismo tecnológico no solo debe operar como precaución analítica, sino como una estrategia de la mirada hacia los espacios tecnologizados. Es este tipo de miradas lo que permite problematizar y complejizar la lectura lineal, "bondadosa" o positiva de la tecnología que planteamos con anterioridad. Y al hacerlo, también nos topamos con ciertas "oscuridades" de dicha implementación y/o uso tecnológico.

En el caso de los locutorios, los efectos que el uso de TIC tiene en el colectivo inmigrante, no solo tienen que ver con lo que genera la evidencia y el reconocimiento de la existencia de una distancia geográfica, sino que también guardan relación con los cambios que este uso producen en las pautas de comunicación y relación. A pesar de que las TIC han reducido el impacto de la distancia y han generado diferentes estrategias de apoyo social a pesar de ésta, también han generado, a raíz del incremento en la capacidad de comunicación, nuevas y mayores expectativas en relación a esta comunicación y a este apoyo social. En este sentido, no se trata solo de pensar que las TIC hacen mejor, más frecuente o más eficiente las relaciones humanas, sino que dinámicas relacionales facilitan o inhiben. Así, por ejemplo, algunas de las personas entrevistadas explican cómo algunas de las llamadas realizadas responden más bien a los deseos y/o necesidades de la familia que quedó en origen, que a los deseos o posibilidades propias. El establecimiento (normalmente, de manera informal) de unas pautas de comunicación y contacto (con una frecuencia determinada, o en un día concreto de la semana, por ejemplo), exigen una explicación y/o disculpa si son (o van a ser) vulneradas y/o no cumplidas ya que, en caso contrario, generan en el/la otro/a preocupación y/o enfado (ya que pueden ser interpretadas como falta de interés u olvido). La expectativa del/de la otro/a respecto a la comunicación esperada, es nombrada en algunos casos como impuesta y obligada, convirtiéndose en algunos casos en una exigencia para el/la que la realiza y referida como no deseada.

En la misma línea, hemos visto cómo las tecnologías se caracterizan también por estar dotando de continuidad a la experiencia familiar, y que la ruptura que caracterizaba a los movimientos migratorios previos se ha diluido a partir del uso de las mismas. Sobre esta continuidad en la relación familiar se puede hacer otra lectura, en el sentido de poner en evidencia que las tecnologías podrían estar contribuyendo, a su vez, a la generación de ciertas dinámicas de regulación social y familiar. La sombra de ciertos patrones familiares de control social, podría alargarse, gracias a las tecnologías, y reproducirse, a pesar de la distancia, en las sociedades de destino. Del mismo modo que las tecnologías posibilitan el contacto cotidiano, éste puede convertirse, como hemos apuntado anteriormente, en una exigencia y en un continuo y obligado "tener que dar cuenta" de los movimientos, prácticas y decisiones cotidianas que cada quien lleva a cabo en los lugares de destino, porque la tecnología así lo posibilita. Horst (2006), en su trabajo sobre el uso de los teléfonos móviles en Jamaica, apuntaba en este sentido: al mismo tiempo que los móviles han posibilitado un contacto cotidiano con los/as familiares migrados/as a otros países, también generan ciertas dinámicas de "vigilancia" (como ejemplifica el autor con algunos casos de infidelidad conyugal).

Así como la comunicación frecuente puede generar formas de vigilancia desde lejos, ¿qué ocurre con aquellos/as que deciden no hacer uso de las TIC para la comunicación y el mantenimiento de vínculos con el origen? Como apunta Widding (2006), algunos/as inmigrantes deciden no utilizar estas tecnologías para relativizar las distancias, justamente por el incremento que la capacidad de conectarse con el hogar familiar genera en la aparición de sentimientos de dominación familiar, de restricciones, de dificultades, etc. Como apunta esta autora, esta decisión de no mantener un contacto, aún sabiendas de la posibilidad de hacerlo, conlleva unos riesgos como, por ejemplo, sobre la propia identidad al ser tachado de "mal/a hijo/a". La falta de comunicación, o la simple demora en el establecimiento de la misma, invita también a hacer interpretaciones, como hemos apuntado, de otra índole. La presencia o la falta de comunicación y contacto se estaría conformando como contexto de interpretación de la calidad de las relaciones (incluso de las identidades de los/as participantes en las mismas) que se mantienen a través de la distancia de mano de las TIC.

La "presencia conectada" se articula, no sólo como una posibilidad de contacto cotidiano y de aniquilamiento de las distancias físicas, sino también como un posible mecanismo de control de las acciones y movimientos del/de la otro/a. Es decir, mientras que esta "presencia conectada" podría leerse como generadora de sentimientos de proximidad, también podría hacerse una lectura en términos de forma de vigilancia desde lejos. El propio incremento en la capacidad de comunicación puede generar, a su vez, nuevas y mayores expectativas en relación al establecimiento de comunicación y contacto así como a la necesidad de apoyo social y cómo las familias transnacionales valoran positivamente estas posibilidades. Pero, este contacto cotidiano tan gratificante por un lado, podría acabar convirtiéndose, porque la tecnología lo posibilita y permite, en una exigencia para el/la inmigrante, en una obligación de tener que dar cuenta de forma constante y cotidiana de sus movimientos, quehaceres y decisiones.

Tal vez esta "presencia conectada" en el núcleo familiar, "continua pero desde la distancia" que posibilitan las TIC pueda contribuir y favorecer un mayor control familiar de la persona en tránsito, control que por sus efectos de sujeción y de regulación de las prácticas y dinámicas cotidianas, podría no ser del todo positivo. Sería interesante indagar, en este sentido, sobre las implicaciones que esta forma de estar presente mediante la conexión tiene sobre la gestión de las prácticas cotidianas de la población migrante, escudriñando cómo las TIC están contribuyendo a/en la reproducción de patrones de control familiar y, por ende, de reproducción de patrones de diferenciación de género.

Notas

Agradecimento

Trabajo financiado por la DGEyC (Ministerio de Ciencia y Tecnología) (SEC2002-03446): "Impacto psicosocial y cultural de las innovaciones tecnocientíficas: procesos de cambio y reproducción social vinculados a la implementación y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's)".

Referencias

Aibar, E. (2008). Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica de la red de redes. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(4), 9-21. Consultado el 1 de junio, 2010, en: http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7:las-culturas-de-internet-la-configuracion-sociotecnica-de-la-red-de-redes&catid=5:articulos&Itemid=58

Benítez, J. L. (2006). Transnacional dimensions of the digital divide among Salvadoran immigrants in the Washington DC metropolitan área. Global Networks, 6(2), 181-199.

Bryceson, D. F. & Vuorela, U. (2002). The Transnational Family. New European Frontiers and Global Networks. Oxford: Berg.

Castells, M. (1994). Flujos, redes e identidades: una teoría de la sociedad informacional. In M. Castells, R. Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo, & P. Willis, Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 13-53). Barcelona: Paidós.

Cavalcanti, L. (2004). La influencia de las nuevas tecnologías en el retorno de los inmigrantes contemporáneos. In VI Coloquio Internacional de Neocrítica: El impacto social y espacial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Barcelona, 24-28 de mayo. Consultado el 1 de junio, 2010, en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-38.htm

Diminescu, D. (2002). Les migrations à l'âge des nouvelles technologies. Hommes & Migrations, 1240, 6-9.

Diminescu, D. (2008). The connected migrant: an epistemological manifiesto. Social Science Information, 47, 565-579.

Diminescu, D. (2010). Présentation Réseaux, 159, 9-13. Consultado el 1 de junio, 2010, en http://www.cairn.info/revue-reseaux-2010-1-page-9.htm.

Finquelievich, S. (2005). Construyendo una sociedad de la información en el sur. El rol de los gobiernos y de la sociedad civil. Instituto del tercer Mundo (ITeM). Consultado el 8 de abril, 2010, en http://wsispapers.choike.org/papers/esp/susana_rol_gobiernos_sc.pdf

Finquelievich, S. & Prince, A. (2007). El (Involuntario) Rol Social de los Cibercafés (Cibercafes' (Involuntary) Social Role). Buenos Aires: Editorial Dunken.

Garay, A. I., Martínez, L. M., & Peñaranda, M. C. (2004). Habitando en los locutorios: prácticas cotidianas e inmigración. In Actas del IV Congreso sobre la Inmigración en España. Ciudadanía y Participación (digital. ISBN: 84-8458-206-X). Girona: Universitat de Girona.

Gil, A. (2006). Consumir TIC y producir Tecnologías de Relación. Aproximación teórica al papel del consumo de TIC en jóvenes. In A. Gil & M. Vall-llovera (Coords.), Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual (pp. 47-74). Barcelona: Editorial UOC.

Goicoechea, A. & Ramírez, F. (2002). Se fue, ¿a volver? Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana en España (1997-2000). Iconos, 14, 32-45.

Gomez, R. & Camacho, K. (2011). Users of ICT at Public Access Centers: age, education, gender, and income differences in users. International Journal of Information Communication Technologies and Human Development, 3(1), 1-20.

Horst, H. A. (2006). The blessings and burdens of communication: cell phones in Jamaican transnacional social fields. Global Networks, 6(2), 143-159.

Horst, H. A. (2011). New media practices in Brazil | Free, Social and Inclusive: Appropriation and resistance of new media technologies in Brazil. International Journal of Communication, 5. Consultado el día 22 de octubre, 2011, en http://ijoc.org/ojs/index.php/ijoc/article/view/699

Lemos, R. & Martini, P. (2010). LAN Houses: A new wave of digital inclusion in Brazil. Information Technologies & International Development, North America, 6, 31–35.

Martínez, L. M. & Peñaranda, M. C. (2005). Inmigración y construcción de espacios transnacionales a través del uso de las TIC's. In J. M. Sabucedo, J. Romay, & A. López-Cortón (Comps.), Psicología Social y problemas sociales. Psicología Política, Cultura, Inmigración y Comunicación Social (pp. 177-183). Madrid: Biblioteca Nueva.

Martínez, L. M., Peñaranda-Cólera, M. C., Vitores, A., & Íñiguez-Rueda, L. (2011). Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades. Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 10(1), 243-270.

McLuhan, M. (1996). La aldea global. Barcelona: Gedisa.

Nedelcu, M. (2002). E-stratégies migratoires et communautaires: le cas des Roumains à Toronto. Hommes & Migrations, 1240, 42-52.

Negroponte, N. (1995). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.

Panagakos, A. N. & Horst, H. A. (2006). Return to Cyberia: Technology and the social worlds of transnational migrants. Global Networks, 6(2), 109-124.

Paragas, F. (2010). Les réseaux interpersonnels transnationaux des travailleurs migrants philippins: Une communication en hélice. Réseaux, 159, 57-89.

Peñaranda, M. C. (2005). El locutorio como espacio social transnacional: Una mirada psicosocial. Athenea Digital, 8. Consultado el 1 de junio, 2010, en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/240/240.

Peñaranda, M. C. (2008). ¿Tecnologías que acercan distancias? Sobre los "claroscuros" del estudio sobre la(s) tecnología(s) en los procesos migratorios transnacionales. In E. Santamaría (Ed.), Retos Epistemológicos de las Migraciones Transnacionales (pp. 133-164). Barcelona: Anthropos.

Peñaranda, M. C., Vitores, A., Martínez, L. M., Muñoz Justicia, J., & Íñiguez-Rueda, L. (2011). El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locutorios en los procesos migratorios. Papeles del CEIC, 1(70). CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco. Consultado el día 22 de octubre, 2011, en http://www.identidadcolectiva.es/pdf/70.pdf .

Richer, J. & Dore, J. P. (2004). Téléboutiques. Une forme de sociabilité urbaine en emergence. Flux, 58, 79-84.

Ros, A., González, E., Marín, A., & Sow, P. (2007). Migration and Information Flows. A new lens for the study of contemporary international migration. Working paper. Immigration and Information Society Research Program. Universitat Oberta de Catalunya. Consultado el día 1 de junio, 2010, en http://www.uoc.edu/in3/dt/eng/ros_gonzalez_marin_sow.html.

Sánchez, C. (2003). Globalización, diásporas y estructuras familiares. In M. A. Díaz, La globalización: un estudio interdisciplinario (pp. 359-370). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

Scopsi, C. (2003). Commerce ethnique et nouvelles technologies à Barbés: L'emergence d'un nouveau commerce. Sciences de la Société, 59, 69-84.

Terceiro, J. B. (1996). Sociedad digital. Del homo sapiens and homo digitalis. Madrid: Alianza Editorial.

Vertovec, S. (2004a). Cheap calls: The social blue of migrant transnationalism. Global Networks, 4(2), 219-224.

Vertovec, S. (2004b). Trends and Impacts of Migrant Transnationalism. Working Paper 3. Centre on Migration, Policy and Society. Oxford University. Consultado el día 19 de abril, 2007, en http://www.compas.ox.ac.uk/publications/Working%20papers/Steve%20Vertovec%20WP0403.pdf

Widding, R. (2006). "Virtual intimacies?" Families communicating across trasnational contexts. Global Networks, 6(2), 125-142.

Recebido em: 07/02/2011

Aceite em: 02/05/2012

Anna Vitores es Doctora en Psicología Social. Investigadora Postdoctoral del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Lancaster University. Dirección: Centre for Science Studies, Department of Sociology, Bowland North, Lancaster University, Bailrigg Lancaster LA1 4YN (United Kingdom). Email: a.vitoresgonzalez@lancaster.ac.uk María Carmen Peñaranda-Cólera es Doctora en Psicología Social. Investigadora Postdoctoral. Departament de Psicologia Social, Universitat Autònoma de Barcelona (España). Dirección: Departament de Psicologia Social. UAB. Edifici B. 08193 Bellaterra (Barcelona) España. Email: maricarmen.penaranda@uab.cat Luz María Martínez es Doctora en Psicologia Social. Profesora Lectora de Psicología Social. Departament de Psicologia Social, Universitat Autònoma de Barcelona (España). Dirección: Departament de Psicologia Social. UAB. Edifici B. 08193 Bellaterra (Barcelona) España. Email: luzmaria.martinez@uab.cat Juan Muñoz-Justicia es Doctor en Psicologia. Profesor Titular de Psicología Social. Departament de Psicologia Social, Universitat Autònoma de Barcelona (España). Dirección: Departament de Psicologia Social. UAB. Edifici B. 08193 Bellaterra (Barcelona) España. Email: juan.munoz@uab.cat Lupicinio Íñiguez-Rueda es Doctor en Psicologia. Catedrático e Psicología Social. Departament de Psicologia Social, Universitat Autónoma de Barcelona (España). Dirección : Departament de Psicologia Social. UAB. Edifici B. 08193 Bellaterra (Barcelona) España. Email: lupicinio.iniguez@uab.cat

  • Aibar, E. (2008). Las culturas de Internet: la configuración sociotécnica de la red de redes. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(4), 9-21. Consultado el 1 de junio, 2010, en: http://www.revistacts.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7:las-culturas-de-internet-la-configuracion-sociotecnica-de-la-red-de-redes&catid=5:articulos&Itemid=58
  • Benítez, J. L. (2006). Transnacional dimensions of the digital divide among Salvadoran immigrants in the Washington DC metropolitan área. Global Networks, 6(2), 181-199.
  • Bryceson, D. F. & Vuorela, U. (2002). The Transnational Family. New European Frontiers and Global Networks Oxford: Berg.
  • Castells, M. (1994). Flujos, redes e identidades: una teoría de la sociedad informacional. In M. Castells, R. Flecha, P. Freire, H. Giroux, D. Macedo, & P. Willis, Nuevas perspectivas críticas en educación (pp. 13-53). Barcelona: Paidós.
  • Cavalcanti, L. (2004). La influencia de las nuevas tecnologías en el retorno de los inmigrantes contemporáneos. In VI Coloquio Internacional de Neocrítica: El impacto social y espacial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Barcelona, 24-28 de mayo. Consultado el 1 de junio, 2010, en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-38.htm
  • Diminescu, D. (2002). Les migrations à l'âge des nouvelles technologies. Hommes & Migrations, 1240, 6-9.
  • Diminescu, D. (2008). The connected migrant: an epistemological manifiesto. Social Science Information, 47, 565-579.
  • Diminescu, D. (2010). Présentation Réseaux, 159, 9-13. Consultado el 1 de junio, 2010, en http://www.cairn.info/revue-reseaux-2010-1-page-9.htm
  • Finquelievich, S. (2005). Construyendo una sociedad de la información en el sur. El rol de los gobiernos y de la sociedad civil. Instituto del tercer Mundo (ITeM). Consultado el 8 de abril, 2010, en http://wsispapers.choike.org/papers/esp/susana_rol_gobiernos_sc.pdf
  • Finquelievich, S. & Prince, A. (2007). El (Involuntario) Rol Social de los Cibercafés (Cibercafes' (Involuntary) Social Role). Buenos Aires: Editorial Dunken.
  • Garay, A. I., Martínez, L. M., & Peñaranda, M. C. (2004). Habitando en los locutorios: prácticas cotidianas e inmigración. In Actas del IV Congreso sobre la Inmigración en España. Ciudadanía y Participación (digital. ISBN: 84-8458-206-X). Girona: Universitat de Girona.
  • Gil, A. (2006). Consumir TIC y producir Tecnologías de Relación. Aproximación teórica al papel del consumo de TIC en jóvenes. In A. Gil & M. Vall-llovera (Coords.), Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual (pp. 47-74). Barcelona: Editorial UOC.
  • Goicoechea, A. & Ramírez, F. (2002). Se fue, ¿a volver? Imaginarios, familia y redes sociales en la migración ecuatoriana en España (1997-2000). Iconos, 14, 32-45.
  • Gomez, R. & Camacho, K. (2011). Users of ICT at Public Access Centers: age, education, gender, and income differences in users. International Journal of Information Communication Technologies and Human Development, 3(1), 1-20.
  • Horst, H. A. (2006). The blessings and burdens of communication: cell phones in Jamaican transnacional social fields. Global Networks, 6(2), 143-159.
  • Horst, H. A. (2011). New media practices in Brazil
  • Martínez, L. M. & Peñaranda, M. C. (2005). Inmigración y construcción de espacios transnacionales a través del uso de las TIC's. In J. M. Sabucedo, J. Romay, & A. López-Cortón (Comps.), Psicología Social y problemas sociales. Psicología Política, Cultura, Inmigración y Comunicación Social (pp. 177-183). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Martínez, L. M., Peñaranda-Cólera, M. C., Vitores, A., & Íñiguez-Rueda, L. (2011). Los locutorios como espacios de integración: las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de redes e identidades. Revista Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 10(1), 243-270.
  • McLuhan, M. (1996). La aldea global Barcelona: Gedisa.
  • Nedelcu, M. (2002). E-stratégies migratoires et communautaires: le cas des Roumains à Toronto. Hommes & Migrations, 1240, 42-52.
  • Negroponte, N. (1995). El mundo digital Barcelona: Ediciones B.
  • Panagakos, A. N. & Horst, H. A. (2006). Return to Cyberia: Technology and the social worlds of transnational migrants. Global Networks, 6(2), 109-124.
  • Paragas, F. (2010). Les réseaux interpersonnels transnationaux des travailleurs migrants philippins: Une communication en hélice. Réseaux, 159, 57-89.
  • Peñaranda, M. C. (2005). El locutorio como espacio social transnacional: Una mirada psicosocial. Athenea Digital, 8. Consultado el 1 de junio, 2010, en: http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/240/240
  • Peñaranda, M. C. (2008). ¿Tecnologías que acercan distancias? Sobre los "claroscuros" del estudio sobre la(s) tecnología(s) en los procesos migratorios transnacionales. In E. Santamaría (Ed.), Retos Epistemológicos de las Migraciones Transnacionales (pp. 133-164). Barcelona: Anthropos.
  • Peñaranda, M. C., Vitores, A., Martínez, L. M., Muñoz Justicia, J., & Íñiguez-Rueda, L. (2011). El acceso público a las tecnologías de la información y la comunicación: el lugar de los locutorios en los procesos migratorios. Papeles del CEIC, 1(70). CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco. Consultado el día 22 de octubre, 2011, en http://www.identidadcolectiva.es/pdf/70.pdf
  • Richer, J. & Dore, J. P. (2004). Téléboutiques. Une forme de sociabilité urbaine en emergence.  Flux, 58, 79-84.
  • Ros, A., González, E., Marín, A., & Sow, P. (2007). Migration and Information Flows. A new lens for the study of contemporary international migration. Working paper. Immigration and Information Society Research Program. Universitat Oberta de Catalunya. Consultado el día 1 de junio, 2010, en http://www.uoc.edu/in3/dt/eng/ros_gonzalez_marin_sow.html
  • Sánchez, C. (2003). Globalización, diásporas y estructuras familiares. In M. A. Díaz, La globalización: un estudio interdisciplinario (pp. 359-370). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.
  • Scopsi, C. (2003). Commerce ethnique et nouvelles technologies à Barbés: L'emergence d'un nouveau commerce. Sciences de la Société, 59, 69-84.
  • Terceiro, J. B. (1996). Sociedad digital. Del homo sapiens and homo digitalis Madrid: Alianza Editorial.
  • Vertovec, S. (2004a). Cheap calls: The social blue of migrant transnationalism. Global Networks, 4(2), 219-224.
  • Vertovec, S. (2004b). Trends and Impacts of Migrant Transnationalism. Working Paper 3. Centre on Migration, Policy and Society. Oxford University. Consultado el día 19 de abril, 2007, en http://www.compas.ox.ac.uk/publications/Working%20papers/Steve%20Vertovec%20WP0403.pdf
  • Widding, R. (2006). "Virtual intimacies?" Families communicating across trasnational contexts. Global Networks, 6(2), 125-142.
  • 1
    El modo de vinculación a los locutorios que ofrece las técnicas etnográficas, así como las características mismas del locutorio, hacen que, tras el análisis, se nos abrieran y conformaran múltiples hilos conductores que podrían ser susceptibles de diversas líneas de reflexión. En esta ocasión, en este artículo hemos optado en recoger aquellos aspectos del análisis y la reflexión que más directamente nos permiten cuestionar la visión instrumental y determinista de las tecnologías. Para una visión más amplia de la investigación así como de otros temas abordados en ella pueden consultarse Martínez et al. (2011) y Peñaranda et al. (2011).
  • 2
    Los criterios de selección de los locutorios han sido el de accesibilidad y heterogeneidad en cuanto a la procedencia de sus usuarios/as, servicios que ofrecen, barrio en el que están instalados, etc.
  • 3
    Estas observaciones tuvieron lugar en distintos momentos. Entre julio de 2003 y julio de 2005 se realizaron las observaciones en 6 locutorios. El resto entre noviembre de 2006 y septiembre de 2008.
  • 4
    Sobre la sustitución de "viejas" formas de comunicación hay cierta discusión. En los últimos años, parece que estamos asistiendo a un proceso de atomización, en el que las nuevas tecnologías (teléfono, Internet, teléfonos móviles, etc.) están desbancando o minimizando el interés de las tecnologías previas (correo postal, mensajes grabados en video, etc.). Este proceso de atomización puede apreciarse en los propios estudios elaborados desde las ciencias sociales, donde hay una predominancia del interés por los nuevos artefactos tecnológicos y por el estudio de las consecuencias de su implementación en las prácticas cotidianas de los/as migrantes. Creemos que sería interesante recuperar el interés por esos otros "viejos" artefactos que, no siendo de última generación, si siguen formando parte de las prácticas comunicativas de este colectivo. De hecho, y como apuntan algunos autores (Ros et al., 2007; Widding, 2006), las cartas no han sido desplazadas completamente como forma de comunicación, sino que conviven con los nuevos formatos.
  • 5
    A pesar de los grandes avances en materia de telecomunicaciones, todavía existen muchas poblaciones – especialmente en aquellos países de origen de los procesos migratorios – donde el teléfono no es un bien común ni accesible para todo el mundo, siendo, en estos casos, algo muy común la existencia de un el teléfono colectivo en la comunidad. En este sentido, las grandes empresas de telecomunicaciones están desarrollando y ampliando infraestructuras de telecomunicaciones en los diferentes puntos de los ejes migratorios, especialmente en aquellas áreas más desfavorecidas, de manera que la comunicación pueda ser de "ida y vuelta". En esta línea, Vertovec (2004a) apunta a cómo, por ejemplo, se están instalando cabinas telefónicas en las plazas públicas de algunas aldeas mexicanas con el objetivo de crear las condiciones de posibilidad para participar en los flujos de comunicación entre los/as migrantes residentes en EEUU y sus familiares residentes en México.
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      10 Ene 2013
    • Fecha del número
      2012

    Histórico

    • Recibido
      07 Feb 2011
    • Acepto
      02 Mayo 2012
    Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
    E-mail: revistapsisoc@gmail.com