Acessibilidade / Reportar erro

LA JUVENTUD Y EL PASADO RECIENTE DE CHILE: LA (DES)POLITIZACIÓN COMO POLÍTICA DE MEMORIA COTIDIANA

A JUVENTUDE E O PASSADO RECENTE DO CHILE: (DES) POLITIZAÇÃO COMO POLÍTICA DA MEMÓRIA COTIDIANA

YOUTH AND RECENT PAST OF CHILE: THE (DE)POLITICIZATION AS A POLICY OF EVERYDAY MEMORY

Resumen:

Las políticas de memoria han sido estudiadas desde las ciencias sociales principalmente en ámbitos institucionales, siendo escaso su abordaje desde la cotidianidad. Este artículo contribuye a ello presentando resultados de una investigación que buscó comprender la construcción de memorias del pasado reciente de Chile (1970-1990) y sus efectos políticos desde la cotidianidad de jóvenes. Se realizaron entrevistas a 33 jóvenes de diferentes niveles socioeconómicos, posiciones ideológicas y vínculos en relación al conflicto de represión política vivido durante la dictadura militar. Desde el material analizado discursivamente, se evidencia que, para las/os jóvenes, las conversaciones familiares son espacios fundamentales para hacer memoria, donde su posición es considerada como una voz poco legítima para recordar un pasado no vivido directamente. Asimismo, los recuerdos que configuran se caracterizan por su carácter fragmentario y su vínculo con la cotidianidad. Se concluye que si bien lo anterior ha implicado despolitizar la memoria, potencialmente ha instalado también su politización.

Palabras clave:
Memoria; Política; Vida cotidiana; Jóvenes; Pasado reciente de Chile.

Resumo:

As políticas da memória têm sido estudadas apartir das ciências sociais principalmente em ambientes institucionais, mas, a sua abordagem na vida cotidiana é escassa. Este artigo contribui para isso, ao apresentar os resultados de uma pesquisa que procurou compreender a construção das memórias do passado recente do Chile e os seus efeitos políticos a partir do cotidiano dos jovens. Foram realizadas entrevistas com 33 jovens de diferentes níveis socioeconômicos, posições ideológicas e vínculos em relação ao conflito de repressão política experimentado na ditadura militar. A partir do material analisado discursivamente, fica evidente que, para os jovens, as converções com os familiares são espaços fundamentais para fazer memória, onde a sua posição é mediada por ser considerada uma voz pouco legítima para relembrar um passado não experimentado diretamente. Da mesma forma, as memórias que constituem são caracterizadas pela fragmentação e pela ligação com o quotidiano. Conclui-se que embora o acima tenha implicado em despolitizar a memória, potencialmente também instala a sua politização.

Palavras-chave:
Memória; Política; Vida quotidiana; Jovens; Passado recente do Chile

Abstract:

Memory politics have been studied from the social sciences mainly in institutional environments, but their approach in everyday life perspective is scarce. This article contributes to this perspective by presenting the results of a study that sought to understand the construction of memories of Chile’s recent past (1970-1990) and its political effects from the daily lives of young people. Interviews were carried out with 33 young people selected from different socioeconomic levels, ideological positions and ties in relation to the conflict of political repression experienced during the military dictatorship. From the discursively analyzed material, it is evident that, for young people, conversations with family members are fundamental spaces for making memory, where their position is mediated by being considered not a legitimate voice to remember a past not directly experienced by them. In the same way, the memories built by young people are characterized by fragmentation and connection with everyday life. It is concluded that although the above has implied in depoliticizing memory, it also potentially installs its politicization.

Keywords:
Memory; Politics; Everyday life; Young people; Chile’s recent past

Introducción

A mediados de los años 90 emerge en Europa el imperativo por comprender la elaboración social de los pasados de violencia y represión política, así como sus efectos en el establecimiento y legitimación de un determinado orden social (Aguilar, 2008Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comprada. Alianza. ; Hobsbawm, & Ranger, 2002Hobsbawm, Eric & Ranger, Terence (Eds.). (2002). La invención de la tradición. Crítica.). Posteriormente, en la misma década, emerge dicha preocupación en los países del Cono Sur que experimentaron dictaduras cívico-militares (Crenzel, 2015Crenzel, Emilio (2015). Genesis, Uses, and Significations of the Nunca Más Report in Argentina. Latin American Perspectives, 42(3), 20-38. ; Furtado, 2017Furtado, Henrique (2017). On demons and dreamers: Violence, silence and the politics of impunity in the Brazilian Truth Commission. Security Dialogue, 48(4), 316-333. ; Fried, 2016Fried, Gabriela (2016). State Terrorism and the Politics of Memory in Latin America: Transmissions across the Generations of Post-Dictatorship Uruguay, 1984-2004. Cambria Press. ; Schneider, 2011Schneider, Nina (2011). Truth no more? The Struggle over the National Truth Commission in Brazil. Iberoamericana, 42, 164-170. ; entre otros). El concepto políticas de memoria (Misztal, 2003Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering. Open University Press.) sintetizaba aquello, aludiendo a “iniciativas de carácter público (no necesariamente político) destinadas a difundir o consolidar una determinada interpretación de algún acontecimiento del pasado de gran relevancia para determinados grupos sociales o políticos, o para el conjunto de un país” (Aguilar, 2008, p. 53Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comprada. Alianza. ).

En Chile, desde el año 2000, transcurridos 10 años de la transición democrática, se iniciaron una serie de estudios provenientes de las ciencias sociales (Lechner, 2002Lechner, Norbert (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. LOM.; Lira & Loveman, 2005Lira, Elizabeth & Loveman, Brian (2005). Políticas de reparación. LOM.; Stern, 2009Stern, Steve (2009). Recordando el Chile de Pinochet. Diego Portales.; entre otros), y en particular de la psicología social (Cárdenas, Páez, & Rimé, 2013Cárdenas, Manuel, Páez, Darío, & Rimé, Bernard (2013). El impacto psicosocial de los procesos transicionales en Chile: evaluación de los efectos de las comisiones nacionales de “Verdad y Reconciliación” y “Prisión Política y Tortura”. Revista de Psicología Social, 28, 145-156.; Sharim, Kovalskys, Morales, & Cornejo, 2011Sharim, Daniela, Kovalskys, Juana, Morales, Germán, & Cornejo, Marcela (2011) Trauma psicosocial y memoria: diseño de un dispositivo biográfico para investigar el impacto de la Comisión de Prisión Política y Tortura en Chile. Revista de Estudios Sociales, 40, 81-88.; Piper, Montenegro, Fernández, & Sepúlveda, 2017Piper, Isabel, Montenegro, Marisela, Fernández, Roberto, & Sepúlveda, Mauricio (2017). Memory sites: Visiting experiences in Santiago de Chile. Memory Studies, 11(4), 455-468.) concluyendo, en términos generales, que las políticas de memoria llevadas a cabo abogaban principalmente por el olvido, el perdón, la reconciliación o la impunidad (Reyes, Muñoz, & Vázquez, 2013Reyes, María José, Muñoz, Juan, & Vázquez, Félix (2013). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile Actual. Psykhe (Santiago), 22(2), 161-173. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.582
https://doi.org/10.7764/psykhe.22.2.582...
). Sin embargo, la mayor parte de estas investigaciones han centrado su atención en acciones e iniciativas inscritas en espacios político-institucionales (Arboleda, Piper, & Vélez, 2020Arboleda, Juan Carlos, Piper, Isabel, & Vélez, Margarita (2020). Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 239, 117-140.), marginando de su reflexión las que se generan en la cotidianidad, ámbito donde prima la rutina, la transgresión (Giannini, 1999Giannini, Humberto (1999). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Editorial Universitaria.) y las acciones tácticas (De Certeau, 1990De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano. I Artes de hacer. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.), reproduciendo pero también produciendo orden político-social (Reguillo, 2000Reguillo, Rossana (2000). La clandestina centralidad de la vida cotidiana. En A. Lindón (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 77-94). Anthropos.).

El presente artículo da cuenta de los principales resultados de una investigación que se realizó entre los años 2013 y 2014, período donde se conmemoraron los 40 años del golpe cívico-militar. Su objetivo fue comprender las políticas de memoria del pasado reciente de Chile (1970-1990) que se articulaban desde la cotidianidad de una posición particular: las/os jóvenes. A partir de una perspectiva psicosocial (Reyes, 2015Reyes, María José (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicol. Soc., 27(2), 341-350. DOI: 10.1590/1807-03102015v27n2p341
https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27...
), el estudio asume que el análisis sobre cómo se recuerda el pasado desde lo cotidiano, da claves analíticas sobre cómo se constituye la sociedad y cómo se configuran las subjetividades en relación al pasado, el presente y el futuro (Elias, 1978 en Christian Lalive D’Epinay, 2008Llalive D’epinay, Christian (2008). La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Sociedad hoy, 14, 9-31.). Asimismo, se sostiene que focalizarse en las/os jóvenes en tanto “generación sucesora” del pasado reciente, permite dar cuenta sobre cómo se enfrenta el mandato de dar continuidad a nuestra sociedad a través de su reproducción, cuestionamiento y/o transformación (Misztal, 2003Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering. Open University Press.). En particular, la relevancia actual de esta investigación radica, por un lado, en ir consolidando un enfoque psicosocial desde la cotidianidad en los estudios de las políticas de memoria (Reyes, 2015), mientras que por otro, en ofrecer claves de lectura para comprender los actuales acontecimientos sociopolíticos vividos en Chile, como la revuelta social de octubre del 20191 1 El 18 de octubre de 2019 se da inicio a una protesta social masiva en el país gatillada por la acción de estudiantes secundarios contra el alza de la tarifa del metro. Dicha revuelta social, como señala Kathya Araujo (2019), ha sido principalmente una expresión contra los abusos y desmesuras de las exigencias que ha implicado el modelo neoliberal vigente en el país. , donde las/os jóvenes, de ayer y de hoy, han sido protagonistas.

Políticas de memoria cotidiana

El concepto de políticas de memoria comienza a ser utilizado en las ciencias sociales desde los años 80 (Mitszal, 2003Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering. Open University Press.), primando como aproximación lo que Eric Hobsbawm y Terence Ranger (1983)Hobsbawm, Eric & Ranger, Terence (Eds.). (2002). La invención de la tradición. Crítica. denominaron “la invención de la tradición”. Esta perspectiva centra su atención en cómo desde posiciones que detentan el poder, como el Estado, se instala una “memoria oficial” (Mitzal, 2003Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering. Open University Press.) que establece el marco de lo posible y pensable respecto a cómo estamos viviendo y cómo queremos vivir.

Paralelamente y en contraposición, se genera una tradición que Barbara Misztal (2003Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering. Open University Press.) denomina “memoria popular”, donde se asume que la construcción de memorias puede realizarse “desde abajo”. Son las llamadas memorias “subterráneas” (Pollak, 2006Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio. Al Margen.), que de una u otra forma se confrontan a la “memoria oficial” siendo minimizadas, marginadas y/o prohibidas, más no totalmente desaparecidas, en la medida que se transmiten en redes familiares esperando la redistribución de las cartas políticas e ideológicas para emerger en el espacio público (Pollak, 2006Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio. Al Margen.). Esta aproximación intenta visibilizar memorias silenciadas, constituyéndose en una política de memoria que promueve el cuestionamiento, e incluso antagonismo frente a la memoria construida desde la oficialidad.

En este marco, se entiende que la configuración de memorias se inscribe inevitablemente en un campo de disputas por las distintas versiones del pasado (Jelin, 2002Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.). Para su indagación, el ámbito de la vida cotidiana es privilegiado pues, por un lado, recordar es un acto cotidiano (Bartlett, 1995Bartlett, Frederic. (1995). Recordar. Estudio de psicología experimental y social. Alianza Editorial. ); mientras que por otro, si bien en la cotidianidad prevalece una rutina, también emerge la transgresión (Giannini, 1999Giannini, Humberto (1999). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Editorial Universitaria.) y con ello un campo de diferencias, tensiones y/o conflictos. Al hacer memoria en la cotidianidad hay un posicionamiento que establece una política (Arfuch, 2018Arfuch, Leonor (2018). La vida narrada: Memoria, subjetividad y política. Villa María; Eduvim. ), organizando “la coexistencia humana en condiciones que son siempre conflictivas” (Mouffe, 1999Mouffe, Chantal (1999). El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós., p. 14). A pesar de ello, tanto a nivel internacional (Bietti, 2010Bietti, Lucas (2010). Sharing memories, family conversation and interaction. Discourse & Society, 21(5), 499-523. ; Palmberger, 2016Palmberger, Monika (2016). How Generations Remember: Conflicting Histories and Shared Memories in Post-War Bosnia and Herzegovina. Palgrave Macmillan. ; Wolnik, Busse, Tholen, Yndigegn, Levinsen, Saari, & Puuronen, 2016Wolnik, Kevin, Busse, Britta, Tholen, Jochen, Yndigegn, Carsten, Levinsen, Klaus, Saari, Kari, & Puuronen, Vesa (2016). The long shadows of the difficult past? How young people in Denmark, Finland, and Germany remember WWII. Journal of Youth Studies, 20(2), 162-179. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1206866
https://doi.org/10.1080/13676261.2016.12...
), como nacional (Frei, 2017Frei, Raimundo (2017). Talking about legacies and ruptures: generational narratives in times of youth activism in Argentina and Chile. Oral Hisory Forum D’histoire Orale, 37, 1-15. ; Reyes, 2015Reyes, María José (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicol. Soc., 27(2), 341-350. DOI: 10.1590/1807-03102015v27n2p341
https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27...
), la relación entre políticas de memoria y vida cotidiana ha sido escasamente investigada.

Concertar entre la familia no hablar de lo sucedido; abstenerse de dar la propia visión del pasado para evitar ser identificado; decidir no relacionarse con alguien al sostener una versión del pasado antagónica a la propia; entre otras muchas, son acciones cotidianas que pudieran ser leídas o interpretadas como vinculadas a instancias estructurales y subjetivas, no obstante, sostenemos que tienen la característica de emerger en las interacciones de una manera táctica y espontánea, en las que opera una estimación y un juicio pero sobre la marcha, pudiendo surgir como un gesto casi imperceptible o incluso inconsciente para el propio sujeto (De Certeau, 1990De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano. I Artes de hacer. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.). A través de ellas, se genera lo que en otro lugar hemos llamado políticas de memoria cotidiana (Reyes, 2015Reyes, María José (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicol. Soc., 27(2), 341-350. DOI: 10.1590/1807-03102015v27n2p341
https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27...
), es decir, posiciones respecto a cómo concebir y configurar el pasado en un presente saturado de alianzas, diferencias, tensiones y/o conflictos.

Generaciones sucesoras: actores de memorias de un pasado de violencia

Para el estudio de políticas de memoria la clave generacional es central. Es Karl Mannheim (1928Mannheim, Karl (1928). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 62, 193-242.) quien plantea que la generación no se produce por la coincidencia cronológica de haber nacido en un mismo tramo de tiempo, sino que es necesaria una adhesión concreta de los sujetos a una forma propia de pensamiento, experiencia y acción dada por marcos históricos-sociales determinados. Así, la generación se constituye como el mundo histórico de los sujetos, siendo sobre esta base generacional que enfrentan la realidad y moldean sus vidas (Muñoz, 2011Muñoz, Víctor (2011). Generaciones: juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile-UNAM 1984-2006). LOM.).

Los estudios que vinculan las políticas de memoria y la juventud se han articulado en gran parte desde una perspectiva generacional, relevando los significados y sentidos que los pasados de violencia política tienen para las generaciones más jóvenes; los procesos de transmisión intergeneracional que están a la base; y el carácter político del ejercicio del recuerdo en el presente (Achugar, Fernández, & Morales, 2013Achugar, Mariana, Fernández, Amparo, & Morales, Nicolás (2013). Re/constructing the past: How young people remember the Uruguayan dictatorship. Discourse y Society, 24(3), 265-288.; Aguilar & Ramírez-Barat, 2016Aguilar, Paloma & Ramírez-Barat, Clara (2016). Generational dynamics in Spain: Memory transmission of a turbulent past. Memory Studies, 12(2), 213-229. https://doi.org/10.1177/1750698016673237
https://doi.org/10.1177/1750698016673237...
; Hepsworth, 2017Hepsworth, Andrea (2017). From Survivor to Fourth-Generation Memory: Literal and Discursive Sites of Memory in Post-dictatorship Germany and Spain. Journal of Contemporary History, 54(1), 139-162. ; Kasamara & Sorokina, 2015Kasamara, Valeria & Sorokina, Anna (2015). Post-soviert collective memory: Russian youths about Soviet past. Communist and Post-Communist Studies, 48, 137-145. https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.2015.06.003
https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.20...
; Kurze, 2016Kurze, Arnaud (2016). #WarCrimes #PostConflictJustice #Balkans: Youth, Performance Acivism and the Politics of Memory. International Journal of Transitional Justice, 10, 451-470. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014
https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014...
; Lee & Chan, 2012Lee, Francis & Chan, Joseph (2013). Generational Transmission of Collective Memory about Tiananmen in Hong Kong: how young rally participants learn about and understand 4 June. Journal of Contemporary China, 22(84), 966-983. https://doi.org/10.1080/10670564.2013.795311
https://doi.org/10.1080/10670564.2013.79...
; Palmberger, 2016Palmberger, Monika (2016). How Generations Remember: Conflicting Histories and Shared Memories in Post-War Bosnia and Herzegovina. Palgrave Macmillan. ; Wolnik, et al., 2016Wolnik, Kevin, Busse, Britta, Tholen, Jochen, Yndigegn, Carsten, Levinsen, Klaus, Saari, Kari, & Puuronen, Vesa (2016). The long shadows of the difficult past? How young people in Denmark, Finland, and Germany remember WWII. Journal of Youth Studies, 20(2), 162-179. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1206866
https://doi.org/10.1080/13676261.2016.12...
). Si bien muchas de estas investigaciones concuerdan que las/os jóvenes comparten visiones comunes del pasado, condenan la violencia pasada y se encuentran más abiertos al debate de ésta en la agenda política, la búsqueda de justicia y la reparación a las víctimas, al mismo tiempo instalan un campo de discusión respecto a la profundidad con la que se apropian del pasado y los alcances políticos que se derivan de ello.

Algunos autores plantean que mientras mayor y más comprensivo es el conocimiento de las/os jóvenes acerca del pasado conflictivo, mayor es la re-formulación que realizan del mismo, sobre todo en el contexto familiar (Welzer, 2010Welzer, Harald (2010). Re-narrationes: how pasts change in conversational remembering. Memory Studies, 3(1), 5-17. https://doi.org/ 10.1093/oso/9780190230814.001.0001
10.1093/oso/9780190230814.001.0001...
). Otros estudios postulan que aunque el conocimiento sea escaso, vago, impreciso o difuso (Kaiser, 2005Kaiser, Susana (2005). Postmemories of Terror. A New Generation Copes with the Legacy of the “Dirty War”. Palgrave Macmillan. ; Kasamara, & Sorokina, 2015Kasamara, Valeria & Sorokina, Anna (2015). Post-soviert collective memory: Russian youths about Soviet past. Communist and Post-Communist Studies, 48, 137-145. https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.2015.06.003
https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.20...
), la transmisión ocurre y puede volverse más eficiente y sencilla (Lee & Chan, 2012Lee, Francis & Chan, Joseph (2013). Generational Transmission of Collective Memory about Tiananmen in Hong Kong: how young rally participants learn about and understand 4 June. Journal of Contemporary China, 22(84), 966-983. https://doi.org/10.1080/10670564.2013.795311
https://doi.org/10.1080/10670564.2013.79...
) e incluso, operar en ausencia de un conocimiento histórico (Kidron, 2009Kidron, Carol A. (2009). Toward an Ethnography of Silence: The Lived Presence of the Past in the Everyday Life of Holocaust Trauma Survivors and Their Descendants in Israel. Current Anthropology, 50(1), 5-27.).

Respecto de los efectos y alcances políticos de las memorias producidas por jóvenes, Arnaud Kurze (2016Kurze, Arnaud (2016). #WarCrimes #PostConflictJustice #Balkans: Youth, Performance Acivism and the Politics of Memory. International Journal of Transitional Justice, 10, 451-470. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014
https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014...
) y Andrea Hepsworth (2017Hepsworth, Andrea (2017). From Survivor to Fourth-Generation Memory: Literal and Discursive Sites of Memory in Post-dictatorship Germany and Spain. Journal of Contemporary History, 54(1), 139-162. ) advierten acerca del uso del espacio público y político que las generaciones más jóvenes han movilizado para el caso de la antigua Yugoslavia, España y Alemania. En una línea similar, Paloma Aguilar y Clara Ramírez-Barat (2016Aguilar, Paloma & Ramírez-Barat, Clara (2016). Generational dynamics in Spain: Memory transmission of a turbulent past. Memory Studies, 12(2), 213-229. https://doi.org/10.1177/1750698016673237
https://doi.org/10.1177/1750698016673237...
) destacan la importancia del cambio generacional en España para el aumento de las iniciativas de recuperación de las memorias de la represión franquista, donde nietas/os y bisnietas/os han tenido un rol clave.

En Chile, se identifica la prevalencia de distintas prácticas de silencio comunicativo entre generaciones mayores y jóvenes a la hora de lidiar con el pasado dictatorial (Frei, 2017Frei, Raimundo (2017). Talking about legacies and ruptures: generational narratives in times of youth activism in Argentina and Chile. Oral Hisory Forum D’histoire Orale, 37, 1-15. ). Asimismo, se ha observado que en el acercamiento de las/os jóvenes a lugares de memoria, estos se posicionan principalmente como “espectadoras/es”, privilegiando una lectura privada y ‘guetizada’ del pasado (Reyes, Cruz, & Aguirre, 2016Reyes, María José, Cruz, María Angélica, & Aguirre, Félix (2016). Los lugares de memoria y las nuevas generaciones: algunos efectos políticos de la transmisión de memorias del pasado reciente de Chile. Revista Española De Ciencia Política, 41, 93-114. https://doi.org/10.21308/recp.41.04
https://doi.org/10.21308/recp.41.04...
). Asimismo, se ha evidenciado en actos conmemorativos como el “Día del Joven Combatiente”2 2 En el Día del Joven Combatiente se conmemora el asesinato de los hermanos Vergara Toledo perpetrado por agentes de policía el 29 de marzo de 1985. , una posición activa de parte de las/os jóvenes al disputar públicamente la memoria oficial reivindicando la violencia como práctica del recuerdo para politizar el pasado (Badilla, 2017Badilla, Manuela (2017). The Day of the Young Combatant, generational struggles in the memory field of post-dictatorship Chile. Memory Studies, 13(2), 191-207. https://doi.org/10.1177/1750698017730871
https://doi.org/10.1177/1750698017730871...
).

Como sostiene Elizabeth Jelin (2002Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.), quienes vivieron el periodo represivo pueden comunicar bienes simbólicos como información, conocimiento, silencios, sentimientos, ideas e ideologías. No obstante, aun cuando sean puestos y compartidos en el espacio intergeneracional, la transmisión dependerá de las nuevas interpretaciones de quienes no vivieron los acontecimientos directamente. En ese proceso se abre un abanico de posibilidades para las/os jóvenes, que van desde ausencia de interés por reconocer y hacer propios los sucesos del pasado, hasta posiciones militantes en relación a lo sucedido. De este modo, hablar de “generación sucesora” denota su carácter de sobrevenir al lugar de la generación protagonista, pero de una manera activa, no meramente reproductora de lo legado por otros.

Si asumimos los planteamientos de Maurice Halbwachs (2004Halbwachs, Maurice (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. ), podemos sostener que lo que posibilita recordar es situarse en marcos sociales específicos que se articulan no sólo por medio de una vivencia en primera persona, sino también al escuchar e involucrarse en la experiencia de otros. Se hace memoria tanto de acontecimientos vividos personalmente, de acontecimientos “vividos indirectamente”, así como también de aquellos que no se sitúan en el espacio-tiempo de una persona o grupo (Pollak, 2006Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio. Al Margen.). Por tanto, en las generaciones sucesoras hay procesos de apropiación, transformación, resignificación, en definitiva, producción de memorias (Achugar et al., 2013Achugar, Mariana, Fernández, Amparo, & Morales, Nicolás (2013). Re/constructing the past: How young people remember the Uruguayan dictatorship. Discourse y Society, 24(3), 265-288.).

En este marco, es de relevancia indagar en las memorias que se van articulando desde la generación sucesora en un ámbito escasamente estudiado como es el cotidiano. En las acciones del día a día las/os jóvenes van dando forma a la herencia en la medida que desde la heterogeneidad de inscripciones sociales, van construyendo un particular pasado que condiciona nuestro presente/futuro.

Método

El estudio se inscribe en una perspectiva cualitativa orientada a captar y reconstruir, a partir de las/os propios actores, sentidos y significados de situaciones y procesos, vinculándolos a los contextos históricos particulares en que se producen (Gialdino, 2009Gialdino, Irene Vasilachis de (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa [92 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30, http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307
http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-f...
).

Participantes

Participaron un total de 33 jóvenes entre 18 y 23 años, considerando como criterios de inclusión el nivel socioeconómico (alto, medio, bajo) cruzado con: (a) posición ideológica (derecha, izquierda, sin tendencia); y (b) posición referida al conflicto de violencia política vivida en dictadura cívico-militar (familiar de víctima de represión política, familiar de uniformado). El acceso a las/os participantes fue a través de informantes clave y por la técnica bola de nieve (Patton, 1990Patton, Michael Quinn (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods- Newbury Park. Sage.). En cuanto a la adscripción de la/el participante del estudio a las categorías que se implican en los criterios de inclusión de la muestra, se establecieron considerando la información que ofrecieron en el transcurso de las entrevistas (si no lo comentaban de forma espontánea, se les preguntó explícitamente al finalizar la segunda entrevista).

Fueron 33 jóvenes los que participaron en el estudio. Como lo muestra la Tabla 1, en cuanto al nivel socio económico (NSE) 12 jóvenes correspondían a NSE bajo, 11 a NSE medio y 10 a NSE alto. A su vez, 6 se ubicaban en tendencia ideológica de izquierda, 7 no tenían tendencia definida y 6 en tendencia ideológica de derecha. Respecto a la posición en el conflicto durante el período de dictadura, 7 son familiares de uniformados y 7 de familiares de víctimas.

Tabla 1:
Distribución de participantes en relatos de trayectos cotidianos

Instrumento

Como el objetivo del estudio fue analizar políticas de memoria cotidiana, era necesario apuntar a los conflictos y tensiones que se producían en el día a día de las/os jóvenes a propósito del pasado, considerando sus distintas inscripciones sociales. Así, inspiradas/os en abordajes sociofenomenológicos y etnográficos de la vida cotidiana (Villegas & González, 2011Villegas, Margarita & González, Fredy (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana: medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35-59. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
https://doi.org/10.5027/psicoperspectiva...
), se produjeron lo que llamamos “relatos sobre trayectos cotidianos” donde la/el joven daba cuenta sobre cómo suele ser su día a día -los recorridos y actividades diarias, dónde y con quiénes se relaciona, entre otros-, y en ese marco cómo recordaba el pasado reciente.

Para la producción de los relatos sobre trayectos cotidianos (33 en total) se realizaron dos entrevistas semiestructuradas con cada joven. La primera estuvo orientada a conversar sobre su día a día y qué situaciones en dicha cotidianidad les recordaba el pasado reciente de Chile. Antes de finalizar el encuentro se les propuso “ser turista de su día a día” y fotografiar momentos, situaciones, objetos, personas y/o lugares, que les recordaban el pasado reciente. La segunda entrevista que tuvo lugar entre dos semanas a un mes después, se trabajó sobre fotografías que ellas/os mismas/os produjeron, en el entendido que dichas imágenes actuaban como puentes-soportes de memoria (Reyero, 2007Reyero, Alejandra (2007). La fotografía etnográfica como soporte o disparador de memoria. Una experiencia de la mirada. Revista Chilena de Antropología Visual, 9, 37-71.). Considerando que las memorias sociales no solo adoptan su forma por medio de narraciones, sino también a través de imágenes que operan como huellas de lo ya acontecido (Feld & Mor, 2009Feld, Claudia & Stites Mor, Jessica. (2009). Introducción. Imagen y memoria: apuntes para una exploración. En El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 25-42). Paidós.), y que en las/os jóvenes la imagen es una puerta privilegiada para su mundo de significados (Wald, 2007Wald, Gabriela (2007). PH15: una experiencia de educación fotográfica con jóvenes de Cuidad Oculta, Buenos Aires. En Ana Lía Kornblit (Coord.), Juventud y vida cotidiana (pp.151-173). Editorial Biblios.), el ejercicio fotográfico fue pertinente para indagar cómo las/os jóvenes recuerdan el pasado reciente en la cotidianidad, así como las políticas que se desprenden de ello.

Análisis de información

El análisis que se presenta en este artículo está basado en el registro textual de los relatos sobre trayectos cotidianos. Así, en el caso del ejercicio fotográfico, se analizan los relatos que producen las fotografías y no las imágenes en sí mismas.

Para lo anterior, se contemplaron dos fases sucesivas: análisis singular y análisis transversal (Cornejo, Mendoza, & Rojas, 2008Cornejo, Marcela, Mendoza, Francisca, & Rojas, Rodrigo (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.). La primera fase apuntó a relevar la particularidad de los relatos sobre trayectos cotidianos al estar condicionados por el estrato social, la posición ideológica, así como por la posición referida al conflicto de violencia política vivida en época de dictadura cívico-militar. La segunda fase apuntó a un análisis transversal y comparativo, con el fin de desprender los efectos políticos que se producen al hacer memoria desde distintas posiciones sociales. En ambas fases el material fue analizado discursivamente (Íñiguez & Antaki, 1998Íñiguez, Lupicinio & Antaki, Charles (1998). Análisis del discurso. Revista Anthropos, 177, 59-66.) considerando la identificación de posiciones de habla, la forma de la construcción narrativa del discurso, así como la identificación de variabilidad y consistencia discursiva.

Consideraciones éticas

Las/os participantes firmaron el consentimiento informado donde se explicitaba la finalidad de la investigación, los procedimientos empleados y la confidencialidad de la información recabada. En este documento se incluyó también una autorización para guardar una copia de las fotografías producidas por las/os participantes.

El proceder ético fue visado por el Comité de Ética de la Facultad.

Resultados

A continuación se presenta parte del análisis de los relatos de trayectos cotidianos de las/os jóvenes a través de tres ejes analíticos que dan cuenta sobre dónde y cómo se recuerda el pasado reciente: (a) la conversación familiar como espacio prioritario para hacer memoria; (b) las posiciones adoptadas por las/os jóvenes en las conversaciones; y (c) el carácter fragmentario del contenido del pasado reciente.

Las conversaciones familiares como espacio prioritario para hacer memoria del pasado reciente

Una de las situaciones cotidianas que más relatan las/os jóvenes como instancias donde se recuerda el pasado reciente, son las conversaciones con integrantes del núcleo familiar. Es en los encuentros que se dan en torno a la comida, en los pequeños intercambios con los padres mientras se escucha la televisión, o en las reuniones que esporádicamente se producen con abuelas/os, tías/os y primas/os, donde es posible escuchar y/o comentar historias y posiciones respecto de lo sucedido.

Estas conversaciones permiten la vinculación con el pasado reciente de dos formas. Por una parte, cuando en los intercambios se produce una disputa entre diferentes posiciones político-ideológicas, en definitiva, cuando el pasado se constituye en conflicto.

Ja: si po, el tema de conversación también cuando hablan de Allende3 3 Salvador Allende fue Presidente de la República (1970-1973), derrocado por el Golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas el 11 de septiembre de 1973. eso, yo pregunto no más, que para mí es súper contradictorio las cosas que dicen o sea a mí me dijeron que Allende fue toda la vida, que Allende era un cobarde, se suicidó, porque ya tenía la cagá en el país y todo, y mi suegra defendiéndolo a morir, diciendo -No! Es que él sabía que lo iban a matar- pero a él nadie lo apoyaba en las cosas que iba a hacer. (FU, NSM)4 4 La nomenclatura utilizada indica primero la posición ideológica (D: derecha; I: izquierda; ST: sin tendencia) o posición referida al conflicto de violencia política (FV: familiar de víctima; FU: familiar de uniformado) y luego el Nivel Socioeconómico (NSA: nivel socioeconómico alto; NSM: nivel socioeconómico medio; NSB: nivel socioeconómico bajo). En la viñeta se señala con una letra o sílaba al participante.

Por otra parte, el pasado irrumpe en forma de anécdotas, de pequeños relatos acerca de cómo eran las cosas. Es decir, emerge el pasado como contenido, como parte de la historia familiar o personal de alguno de sus integrantes articulada muchas veces con la historia del país.

R: A veces mi mamá se pone como a hablar cosas de que pasaban antes cuando ella era chica … que en el tiempo del golpe de estado esa cuestión, mi abuela, o sea, su abuela, la abuela de mi mamá tenía como hartas como propiedades entonces en ese tiempo como que los que tenían menos querían como algo así como quitarle las cosas a los que tenían más, entonces como que se querían, la gente como que se amontonaba en grupos y le querían ir como a quitar las parcelas a mi abuela po, entonces mi abuela con sus trabajadores así como tipo película, tenían que salir con la escopeta así como poco menos que con la escopeta como a sacarlos. (ST, NSA)

Estas conversaciones suelen emerger a partir de temáticas actuales y contingentes, por ejemplo, desde una noticia en la televisión. Surgen entonces pequeñas acotaciones que pueden no tener mayor fin que simplemente comentar, otras que buscan establecer una comparación entre la situación actual del país y cómo era en el pasado, o algunas abren la posibilidad de contar una historia que usualmente involucra a algún miembro de la familia ocurrida en ese momento histórico.

M: lo veo con mi mamá onda no sé si es que ya es costumbre o porque en su pieza hay tele cachai, pero no sé nos echamos ahí en la cama a ver “Los ‘80” [serie de televisión], y siempre surgen como los comentarios como normalmente cada capítulo hay como links como directos a como a noticias, acontecimientos. Yo pregunto, no sé - ¿te acuerdas de eso? - o ella me comenta ah cuando pasó eso yo recuerdo que estaba así, no sé, cuando fue el terremoto, no sé, yo andaba por allá. (I, NSA)

En dichas conversaciones las/os jóvenes no suelen ser protagonistas pues, por un lado, al no instalarlas ni impulsarlas, no son “promotoras/es” de ellas; mientras que por otro, tampoco son “destinatarias/os” de forma intencionada, pues la conversación no es dirigida especialmente a ellas/os como sería el “contarles una historia” o explicarles lo que pasó.

Entrevistadora: ¿cómo sabes tú las cosas que sabes?, o sea ¿porque alguna vez te las ha contado o porque has escuchado?

P: ah porque las he escuchado, conversaciones como en mi familia o no sé, en los almuerzos a veces se toca un poco, pero no es como que él me haya contado directamente como su lado de la historia

Entrevistadora: y cuando se toca el tema … ¿cómo se trata el tema?

P: no sé, puede salir espontáneamente por algo que pasa en la tele, o reuniones familiares, cosas así. (FU, NSM)

Ahora bien, es cierto que en algunos casos, sobre todo en aquellas/os jóvenes que describen a sus padres como más cercanos a la política -que fueron militantes o que tienen una posición política declarada- se dan conversaciones donde los padres o abuelos le intentan explicar al joven algo que sucedió en el pasado, incluso llegando a producirse discusiones en caso que éstos tengan posiciones diferentes.

R: si estoy hablando con mi papá de repente y terminamos peleando y yo termino enojado porque no logro hacerle entender algo, o termina cerrándose, generalmente es como ya no importa, claro que llega [riendo] yo me voy, o algo así, pero claro después cuando lo pienso, o ahora cuando lo recuerdo, me dan ganas de corregir eso en la sociedad, de hacer que las personas sepan lo que pasa, que se informen, que se interesen, que se motiven, porque en la medida que todos se interesen en estos temas, podemos hacer todos que el país sea diferente. (I, NSM)

En suma, la conexión de las/os jóvenes con el pasado reciente suele ser propiciada por la interacción cotidiana con un familiar, de forma espontánea, usualmente a propósito de eventos del presente, y producida en el espacio familiar, próximo y cercano.

Posicionamiento de las/os jóvenes en las conversaciones desde una voz no autorizada

Las/os jóvenes se ven inmersos en una situación donde el pasado se hace presente en la palabra o comentario de otro quien, en la mayoría de los casos, vivió el pasado reciente. Es así como la situación de conversación, principalmente en el hogar, se configura también como lugar donde se ponen en juego las posiciones generacionales diferenciales respecto del pasado. Son los protagonistas los que comentan, cuentan, opinan, incluso pueden llegar a discutir o generar un conflicto. Y es allí donde la/el joven, como espectador y voz poco autorizada, toma posición a través de la escucha o a través de la palabra.

La mayor parte de las/os jóvenes no participan activamente de la conversación, no se involucran comentando o haciendo alguna acotación, sino más bien escuchan, aunque de dos formas distintas. Una de ellas es manteniéndose atentas/os, pendientes a lo que sucede, y muchas veces también generosas/os ante aquella palabra de una generación que se percibe como diferente en tanto protagonistas de dicho pasado. En definitiva, una escucha disponible para la palabra de otro.

Ma: Con mi familia es más o menos frecuente. No sé si yo participe tanto en esas conversaciones, pero las escucho, claro. (FV, NSA)

Entrevistadora: Y en esas situaciones [cuando hablan sobre el pasado], ¿qué sueles hacer?, ¿estás ahí?, ¿escuchas?

Gp: Sí, a veces igual, si se da la oportunidad de opinar conversar también lo hago; pero es como estar, escuchar, no sé, reflexionar sobre las cosas que hablan, más que eso no, no he hecho. (FV, NSB)

Esta posición suele responder al reconocimiento y respeto de lo sucedido, sobre todo si quien toma la palabra cuenta su propia experiencia, como sucede principalmente en la casi totalidad de las/os jóvenes familiares de víctimas. Esta escucha posibilita que la conversación se constituya en un espacio de saber para las/os jóvenes, una instancia a través de la cual indagan sobre aquello que desconocían del pasado.

La segunda forma de escucha es aquella que suele desembocar en una huida. La implicación que se da en un primer momento de la conversación, desaparece rápidamente generando en la/el joven hastío, hasta el punto de retirarse. Por tanto, una escucha no disponible que se constituye como forma de gestión principalmente en aquellas/os jóvenes que no se definen desde tendencia política alguna o bien se definen con tendencia de derecha. Dentro de estos últimos, en algunos casos, esta actitud trasciende el espacio de la conversación y se adopta cada vez que el pasado reciente aparece, llegando a constituirse en una censura directa hacia lo que el otro dice.

G: a mi papá no le gusta hablar de política, cuando habla él es libre y todo, y él dice sus opiniones, conversa con mi mamá, pero yo cuando estoy con ella, y meten algo de política yo les paro altiro, oye yo no salgo el fin de semana para hablar de política … pero cuando hablan de política, no, corto altiro ahí.

Entrevistadora: no te gusta

G: no, no me gusta la verdad, no, no me gusta

Entrevistadora: ¿y por qué no te gusta?

G: porque no, no sé, porque no me gusta la historia, y no me… no estoy informado, entonces lo que sé es relativamente poco, y si me preguntan no sé algo y quedo en la nada, o sea obvio que me va a dar vergüenza o algo, y por eso no me gusta más que nada hablar de política, porque no sé, no encuentro motivo para sacar ese tema de conversación. (D, NSB)

Junto con la escucha, otra de las formas de posicionarse es a través de la palabra, participando activamente, comentando, proponiendo, acotando, exponiendo sus impresiones. Sin embargo, esta posición activa por parte de las/os jóvenes, que suele ir antecedida por un interés de conocer cómo las generaciones previas hablan del pasado, es minoritaria, se da principalmente en aquellas/os jóvenes que tienen algún tipo de participación en movimientos político-sociales y suele ser, además, una posición cautelosa que evita el conflicto. Cuando aumenta la tensión y hay sospecha que las diferencias pueden articularse al modo de una discusión, despliegan ciertas tácticas, como el humor, para distender el momento y resguardar el clima afectivo de la situación.

Entrevistadora: ¿Qué te sucede a ti cuando pasan esas conversaciones con tu tío? ¿Cómo te sientes?

Ar: A veces me gusta porque es como debatir algo que pasa como hoy en día, y que pasó en el pasado … Y como que mi tío dice - ¡no! que la gente joven no sabe-, y ahí como que se formó un caos, pero me siento como un poco más participativo, tengo como opinión para dar, si me informo tengo una opinión para dar, no me quedo callado en ese minuto

Entrevistadora: cuando se dan estas conversaciones, y ya se empieza a poner así una discusión ¿tú que haces? ¿Cómo enfrentas a tu tío, qué le dices?

Ar: trato de tomar un poco como las riendas del asunto, pero trato de como no sulfurarnos tanto por el tema. Yo creo que está bien lo que pase dentro de la política y la diferencia ideológica, pero eso no nos va a quitar eso de ser familia, ser amigos, ser confidentes, y no, o sea mira se nos pasa por cualquier tontera, nos reímos de cualquier tontera y ahí ya se va el tema y ahí trato de no tomarle mucho al asunto. (I, NSB)

Fragmentos del pasado reciente

A pesar de las diferencias socioeconómicas, ideológicas y aquella referida al conflicto de violencia política vivida en época de dictadura cívico-militar, entre las/os jóvenes convocadas/os al estudio hay algo que les es común: la forma en la que se refieren al pasado no será desde una narración densa de personajes, con una articulación temporal que permite establecer claramente tramas y conflictos. Más bien nos encontramos con fragmentos acotados y circunscritos que toman forma a través de particulares significantes y/o anécdotas familiares.

Aludir a fragmento para señalar aquello que recuerdan las/os jóvenes no es antojadizo. Fragmento viene del latín frangere, que quiere decir, quebrar. En este sentido, intentamos significar cómo las/os jóvenes desde sus trayectos cotidianos, van apropiándose de partes de una historia de violencia política que implicó a la sociedad chilena en su conjunto, mas no de versiones que impliquen la conjunción y articulación de distintas posiciones y argumentaciones que sostengan al pasado reciente.

Así, la “represión” será el significante que mayormente sintetizará los tiempos del pasado, aunque como se podrá suponer, no implicará un único significado. Algunas/os jóvenes, principalmente las/os que se manifiestan sin tendencia política, tendencia de derecha o familiares de uniformados, apuntan a “la ausencia de libertad” y a la “censura” sin necesariamente situar responsabilidades respecto a dicha represión, ni tampoco especificando aquellas/os afectados por ella.

F: yo encuentro que la gente que generalmente vivió en esa época, como que igual los reprimieron … yo creo que sale todo lo que, lo que era la represión, de la gente que desaparecía, de las injusticias que estaban como en ese momento, todo lo malo, resalta, es como lo primero que resalta. (ST, NSA)

Otros jóvenes en cambio, usualmente los de tendencia de izquierda y familiares de víctimas de represión política, refieren a la violencia ejercida desde el Estado, así como a sus consecuencias e implicancias en las personas afectadas directamente.

Pa: Mucha gente que vivió esto como después tiene miedo de meterse en organizaciones, cosas así, solamente los más viejos, como meterse en política como que quedan tan traumados que no quieren meterse en nada más ni saber nada. (FV, NSM).

Junto con lo anterior, el pasado se asocia a significantes como “dictadura”, “golpe”, “pronunciamiento” u “ocupación” apuntando de esta manera a la marca política-institucional de dicho período según sea la posición de la/el joven en términos ideológicos, o bien referida al conflicto de violencia política. Lo llamativo, es que en el caso de “dictadura” y “golpe” las/os jóvenes no despliegan mayores explicaciones que den sustento a su uso, a diferencia de la palabra “pronunciamiento”, que una vez enunciada desde quienes suelen ser de derecha o bien familiares de uniformados, requiere de una justificación.

Ja: ponte tú, hablando específicamente de eso, hablando del golpe, o como dice mi padrastro “pronunciamiento militar” que no fue un golpe, porque lo requi… lo pidió el pueblo, golpe es cuando lo hacen a la fuerza. (FU, NSM)

Otro de los significantes que dan forma a un fragmento del pasado reciente es “la política institucional”, siendo “políticos”, “elecciones”, “partidos” las nociones que la traducen. Lo interesante es que no se especifica una “política” propia del pasado, sino más bien es la política institucional del presente la que junto con dar cuenta, da forma a dicho pasado. Un ejemplo claro de ello es cuando algunas/os jóvenes dicen que no “saben del pasado” pues no “saben de política”.

M: Y bueno también está el afiche de la Bachelet, que también como al parecer es como un fenómeno como muy generalizado, el que cuando uno se acuerda del pasado reciente, eh termina teniendo un carácter súper político, porque es, fue una época súper marcada por la dictadura también, y marcó muchos aspectos de cotidianidad entonces pasa mucho uno se acuerda de la política. (I, NSA).

También emerge desde jóvenes de tendencia de derecha y de tendencia de izquierda el “modelo económico” instalado en época de dictadura cívico-militar como síntesis que habla del pasado, aunque con diferencias en sus formas de significarlo. Mientras los primeros realzan las importantes decisiones económicas tomadas en la época impactando positivamente en nuestro presente, los otros en cambio realzan las profundas desigualdades e injusticias que este modelo ha implicado en nuestra sociedad.

V: en el espacio físico de la Universidad siempre hay cosas como murales, así respecto a los detenidos desaparecidos, cosas así, respecto a la violación a los derechos humanos, para mí, yo además … tengo una visión crítica en cuanto al plano de los derechos humanos, pero yo encuentro que fueron positivas las transformaciones económicas que hubo como en Chile, entonces yo cuando veo cosas, por ejemplo, así grandes edificios así, no sé el sector de Sanhattan o donde vivo yo por ejemplo que a veces converso con mis familiares … Chile antes no era así, Chile antes era como un país más de más de pobreza. (D, NSM)

Ri: Y en ese sentido yo lo relaciono con los paros y tomas también de otros sectores de la sociedad. Que esas cosas estén ocurriendo ahora no es casualidad. Sino que el sistema que se implantó así, tal cual como te digo que se implantó, ese mal ahí, y ese sistema que se implantó el sistema neoliberal, o que viene de antes desde el capitalismo. Bueno, no importa. Eso lleva a que las condiciones no sean justas y que la gente necesite encontrar formas de demostrar su desconecto. Y una de esas son los paros y las tomas. Entonces para mí cada vez que eso ocurre, no puede no estar conectado con la historia del país, porque las cosas no han mejorado para las personas. (FV, NSM)

Por último, las “historias familiares” es otro de los fragmentos que suelen dar forma al pasado. El padre, la madre, los abuelos, los tíos y tías son quienes operan como personajes centrales y la heterogeneidad de las tramas dependerá principalmente de las inscripciones sociales de las/os jóvenes. Los objetos militares del abuelo, la represión política vivida por un familiar, los toques de queda, la expropiación de las tierras de la abuela, son algunas de las historias a través de las cuales las/os jóvenes dan vida al pasado reciente.

Entrevistadora: ¿Y él en su casa tiene cosas militares ponte tú?

P: Lleno de cuadros y de trofeos, porque mi abuelo era aviador … Entonces, de la fuerza aérea, entonces le gustaban mucho los aviones, tiene todo lleno de fotos antiguas de él … igual mi abuelo habla harto conmigo de ese, de lo que era su trabajo antes pero, como que le da pena … entonces como que me habla lo justo y necesario y después como que “yayaya”

Entrevistadora: ¿Y por qué crees tú que le da pena?

P: No sé, a mí me tinca que mi tata vivió cosas que no quiere contar. (FU, NSM).

Si nos detenemos en cada uno de estos fragmentos, en particular, en las formas en las que son relatados, resalta cómo cada uno de ellos está conectado con el presente de la/el joven. Es decir, no apelan a partes historificadas, y por tanto, ajenas y distantes a las trayectorias cotidianas de las/os jóvenes, sino más bien a fragmentos vívidos que, de algún modo, se asientan e inscriben en la experiencia cotidiana.

Conclusiones

A partir de lo expuesto, podemos concluir que a pesar de las diferencias entre los relatos sobre trayectos cotidianos de las/os jóvenes, se logran constituir en una generación distinta respecto a la “generación protagonista del pasado reciente”, fundamentalmente porque recuerdan y vivencian el pasado reciente de una forma que les es común. Por una parte, el pasado se hace presente en sus cotidianidades principalmente a través de conversaciones familiares; por otro, sus posicionamientos en dichas conversaciones es producto de constituirse en el diálogo intergeneracional como una voz poco autorizada para recordar el pasado; y por último, la forma que adoptan las memorias que configuran de dicho pasado es fragmentaria. Esta forma común de recordar el pasado reciente por parte de esta generación puede propiciar una despolitización de la memoria, pero también una politización de aquella.

Se evidencian señales de despolitización de la memoria pues, en primer lugar, el marco social privilegiado en las/os jóvenes para la construcción y puesta en escena de las memorias del pasado reciente, es la familia (Halbwachs, 2004Halbwachs, Maurice (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza. ). Así, se produce una suerte de privatización de la memoria, en tanto se “priva” al ámbito público de constituirse en espacio y tiempo de conversación y construcción del pasado reciente, cuestión que puede potenciarse aún más dados los hallazgos que plantea Raimundo Frei (2017Frei, Raimundo (2017). Talking about legacies and ruptures: generational narratives in times of youth activism in Argentina and Chile. Oral Hisory Forum D’histoire Orale, 37, 1-15. ) respecto a la primacía de los silencios comunicativos en las relaciones intergeneracionales. En segundo lugar, la conversación familiar que se suele generar, no es de aquellas en las que se pongan en juego distintas posiciones ni primen las interrogaciones e interpelaciones hacia el pasado. El hecho que las/os jóvenes en las conversaciones tomen la posición de la escucha y de la palabra sin propiciar conflicto, facilita el no debatir sobre el pasado. Por último, que las memorias se configuren en fragmentos, simplificando y sintetizando el pasado en particulares significantes y anécdotas, podría provocar una descontextualización en términos políticos e históricos, no favoreciendo con ello la politización de los sentidos dados al pasado.

Sin embargo, también se dan señales para una politización del pasado desde la cotidianidad de las/os jóvenes. Por un lado, los fragmentos del pasado tienen la potencia de estar aún conectados con su día a día, posibilitando posiciones más activas respecto a la disputa del pasado, como la que evidencia Manuela Badilla (2017Badilla, Manuela (2017). The Day of the Young Combatant, generational struggles in the memory field of post-dictatorship Chile. Memory Studies, 13(2), 191-207. https://doi.org/10.1177/1750698017730871
https://doi.org/10.1177/1750698017730871...
). Esto adquiere relevancia si tenemos en cuenta, primero, que para realizar un trabajo de memoria (Jelin, 2002Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.) es imprescindible hacerlo desde el mundo próximo y cercano de las/os jóvenes; y segundo, que las posibilidades de modificación del pasado serán mayores en el ámbito de las memorias familiares que en aquellos institucionales que tienden a la homogenización de los discursos (Achugar, 2016Achugar, Mariana (2016). Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History. (Re) making our past. Palgrave Mcmillan.).

Por otro lado, si entendemos a la conversación como un intercambio a través del cual se acogen las distintas experiencias, como un modo de hospitalidad humana, podría ser considerado una forma donde es posible “habitar” el pasado reciente, facilitando la reflexión y diálogo respecto al presente y lo que está porvenir. Ya se decía en el siglo XVIII que “conversar significaba ‘habitar’, ‘vivir en algún lugar’” (Giannini, 1999Giannini, Humberto (1999). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia. Editorial Universitaria., p. 89). Por tanto, el hecho que las conversaciones jueguen un papel central para hacer memoria se torna un hallazgo en la medida que posibilita un espacio en el que ciertas experiencias son puestas a disposición del intercambio generacional. No obstante, se vuelve igualmente importante abrir las conversaciones, no solo en los espacios privados, sino también en los públicos, tal y como se ha impulsado a propósito de la revuelta de octubre de 2019 y el proceso constituyente iniciado a propósito de ello, pues allí las/os jóvenes pueden tomar posición y hacer de lo que se recuerda un asunto que permita reflexionar sobre la sociedad que vivimos y apostar por la que queremos vivir.

Referencias

  • Achugar, Mariana (2016). Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History. (Re) making our past. Palgrave Mcmillan.
  • Achugar, Mariana, Fernández, Amparo, & Morales, Nicolás (2013). Re/constructing the past: How young people remember the Uruguayan dictatorship. Discourse y Society, 24(3), 265-288.
  • Aguilar, Paloma (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comprada. Alianza.
  • Aguilar, Paloma & Ramírez-Barat, Clara (2016). Generational dynamics in Spain: Memory transmission of a turbulent past. Memory Studies, 12(2), 213-229. https://doi.org/10.1177/1750698016673237
    » https://doi.org/10.1177/1750698016673237
  • Araujo, Kathya (Ed.). (2019). Hilos tensados. Para leer el octubre chileno Editorial USACH.
  • Arboleda, Juan Carlos, Piper, Isabel, & Vélez, Margarita (2020). Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 239, 117-140.
  • Arfuch, Leonor (2018). La vida narrada: Memoria, subjetividad y política. Villa María; Eduvim.
  • Badilla, Manuela (2017). The Day of the Young Combatant, generational struggles in the memory field of post-dictatorship Chile. Memory Studies, 13(2), 191-207. https://doi.org/10.1177/1750698017730871
    » https://doi.org/10.1177/1750698017730871
  • Bartlett, Frederic. (1995). Recordar. Estudio de psicología experimental y social Alianza Editorial.
  • Bietti, Lucas (2010). Sharing memories, family conversation and interaction. Discourse & Society, 21(5), 499-523.
  • Cárdenas, Manuel, Páez, Darío, & Rimé, Bernard (2013). El impacto psicosocial de los procesos transicionales en Chile: evaluación de los efectos de las comisiones nacionales de “Verdad y Reconciliación” y “Prisión Política y Tortura”. Revista de Psicología Social, 28, 145-156.
  • Cornejo, Marcela, Mendoza, Francisca, & Rojas, Rodrigo (2008). La investigación con relatos de vida: pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.
  • Crenzel, Emilio (2015). Genesis, Uses, and Significations of the Nunca Más Report in Argentina. Latin American Perspectives, 42(3), 20-38.
  • De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano I Artes de hacer. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
  • Feld, Claudia & Stites Mor, Jessica. (2009). Introducción. Imagen y memoria: apuntes para una exploración. En El pasado que miramos. Memoria e imagen ante la historia reciente (pp. 25-42). Paidós.
  • Frei, Raimundo (2017). Talking about legacies and ruptures: generational narratives in times of youth activism in Argentina and Chile. Oral Hisory Forum D’histoire Orale, 37, 1-15.
  • Fried, Gabriela (2016). State Terrorism and the Politics of Memory in Latin America: Transmissions across the Generations of Post-Dictatorship Uruguay, 1984-2004. Cambria Press.
  • Furtado, Henrique (2017). On demons and dreamers: Violence, silence and the politics of impunity in the Brazilian Truth Commission. Security Dialogue, 48(4), 316-333.
  • Giannini, Humberto (1999). La “reflexión” cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia Editorial Universitaria.
  • Halbwachs, Maurice (2004). La memoria colectiva Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Hepsworth, Andrea (2017). From Survivor to Fourth-Generation Memory: Literal and Discursive Sites of Memory in Post-dictatorship Germany and Spain. Journal of Contemporary History, 54(1), 139-162.
  • Hobsbawm, Eric & Ranger, Terence (Eds.). (2002). La invención de la tradición Crítica.
  • Íñiguez, Lupicinio & Antaki, Charles (1998). Análisis del discurso. Revista Anthropos, 177, 59-66.
  • Jelin, Elizabeth (2002). Los trabajos de la memoria Siglo XXI.
  • Lechner, Norbert (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. LOM.
  • Lira, Elizabeth & Loveman, Brian (2005). Políticas de reparación LOM.
  • Kasamara, Valeria & Sorokina, Anna (2015). Post-soviert collective memory: Russian youths about Soviet past. Communist and Post-Communist Studies, 48, 137-145. https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.2015.06.003
    » https://doi.org/10.1016/j.postcomstud.2015.06.003
  • Kaiser, Susana (2005). Postmemories of Terror A New Generation Copes with the Legacy of the “Dirty War”. Palgrave Macmillan.
  • Kidron, Carol A. (2009). Toward an Ethnography of Silence: The Lived Presence of the Past in the Everyday Life of Holocaust Trauma Survivors and Their Descendants in Israel. Current Anthropology, 50(1), 5-27.
  • Kurze, Arnaud (2016). #WarCrimes #PostConflictJustice #Balkans: Youth, Performance Acivism and the Politics of Memory. International Journal of Transitional Justice, 10, 451-470. https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014
    » https://doi.org/10.1093/ijtj/ijw014
  • Lee, Francis & Chan, Joseph (2013). Generational Transmission of Collective Memory about Tiananmen in Hong Kong: how young rally participants learn about and understand 4 June. Journal of Contemporary China, 22(84), 966-983. https://doi.org/10.1080/10670564.2013.795311
    » https://doi.org/10.1080/10670564.2013.795311
  • Llalive D’epinay, Christian (2008). La vida cotidiana: Construcción de un concepto sociológico y antropológico. Sociedad hoy, 14, 9-31.
  • Mannheim, Karl (1928). El problema de las generaciones. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 62, 193-242.
  • Misztal, Barbara (2003). Theories of social remembering Open University Press.
  • Mouffe, Chantal (1999). El retorno de lo político: comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Paidós.
  • Muñoz, Víctor (2011). Generaciones: juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México (Universidad de Chile-UNAM 1984-2006). LOM.
  • Palmberger, Monika (2016). How Generations Remember: Conflicting Histories and Shared Memories in Post-War Bosnia and Herzegovina. Palgrave Macmillan.
  • Patton, Michael Quinn (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods- Newbury Park. Sage.
  • Piper, Isabel, Montenegro, Marisela, Fernández, Roberto, & Sepúlveda, Mauricio (2017). Memory sites: Visiting experiences in Santiago de Chile. Memory Studies, 11(4), 455-468.
  • Pollak, Michael (2006). Memoria, olvido, silencio Al Margen.
  • Reguillo, Rossana (2000). La clandestina centralidad de la vida cotidiana. En A. Lindón (Coord.), La vida cotidiana y su espacio-temporalidad (pp. 77-94). Anthropos.
  • Reyero, Alejandra (2007). La fotografía etnográfica como soporte o disparador de memoria. Una experiencia de la mirada. Revista Chilena de Antropología Visual, 9, 37-71.
  • Reyes, María José (2015). Construcción de políticas de memoria desde la vida cotidiana. Psicol. Soc., 27(2), 341-350. DOI: 10.1590/1807-03102015v27n2p341
    » https://doi.org/10.1590/1807-03102015v27n2p341
  • Reyes, María José, Cruz, María Angélica, & Aguirre, Félix (2016). Los lugares de memoria y las nuevas generaciones: algunos efectos políticos de la transmisión de memorias del pasado reciente de Chile. Revista Española De Ciencia Política, 41, 93-114. https://doi.org/10.21308/recp.41.04
    » https://doi.org/10.21308/recp.41.04
  • Reyes, María José, Muñoz, Juan, & Vázquez, Félix (2013). Políticas de Memoria Desde los Discursos Cotidianos: La Despolitización del Pasado Reciente en el Chile Actual. Psykhe (Santiago), 22(2), 161-173. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.2.582
    » https://doi.org/10.7764/psykhe.22.2.582
  • Schneider, Nina (2011). Truth no more? The Struggle over the National Truth Commission in Brazil. Iberoamericana, 42, 164-170.
  • Sharim, Daniela, Kovalskys, Juana, Morales, Germán, & Cornejo, Marcela (2011) Trauma psicosocial y memoria: diseño de un dispositivo biográfico para investigar el impacto de la Comisión de Prisión Política y Tortura en Chile. Revista de Estudios Sociales, 40, 81-88.
  • Stern, Steve (2009). Recordando el Chile de Pinochet Diego Portales.
  • Gialdino, Irene Vasilachis de (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa [92 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30, http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307
    » http://nbnresolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307
  • Villegas, Margarita & González, Fredy (2011). La investigación cualitativa de la vida cotidiana: medio para la construcción de conocimiento sobre lo social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10(2), 35-59. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
    » https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-147
  • Wald, Gabriela (2007). PH15: una experiencia de educación fotográfica con jóvenes de Cuidad Oculta, Buenos Aires. En Ana Lía Kornblit (Coord.), Juventud y vida cotidiana (pp.151-173). Editorial Biblios.
  • Welzer, Harald (2010). Re-narrationes: how pasts change in conversational remembering. Memory Studies, 3(1), 5-17. https://doi.org/ 10.1093/oso/9780190230814.001.0001
    » 10.1093/oso/9780190230814.001.0001
  • Wolnik, Kevin, Busse, Britta, Tholen, Jochen, Yndigegn, Carsten, Levinsen, Klaus, Saari, Kari, & Puuronen, Vesa (2016). The long shadows of the difficult past? How young people in Denmark, Finland, and Germany remember WWII. Journal of Youth Studies, 20(2), 162-179. https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1206866
    » https://doi.org/10.1080/13676261.2016.1206866
  • 1
    El 18 de octubre de 2019 se da inicio a una protesta social masiva en el país gatillada por la acción de estudiantes secundarios contra el alza de la tarifa del metro. Dicha revuelta social, como señala Kathya Araujo (2019)Araujo, Kathya (Ed.). (2019). Hilos tensados. Para leer el octubre chileno. Editorial USACH., ha sido principalmente una expresión contra los abusos y desmesuras de las exigencias que ha implicado el modelo neoliberal vigente en el país.
  • 2
    En el Día del Joven Combatiente se conmemora el asesinato de los hermanos Vergara Toledo perpetrado por agentes de policía el 29 de marzo de 1985.
  • 3
    Salvador Allende fue Presidente de la República (1970-1973), derrocado por el Golpe de Estado perpetrado por las Fuerzas Armadas el 11 de septiembre de 1973.
  • 4
    La nomenclatura utilizada indica primero la posición ideológica (D: derecha; I: izquierda; ST: sin tendencia) o posición referida al conflicto de violencia política (FV: familiar de víctima; FU: familiar de uniformado) y luego el Nivel Socioeconómico (NSA: nivel socioeconómico alto; NSM: nivel socioeconómico medio; NSB: nivel socioeconómico bajo). En la viñeta se señala con una letra o sílaba al participante.
  • Financiación: El artículo fue posible gracias al Proyecto Fondecyt Iniciación N° 11121405 ANID; el Programa U-APOYA línea 2: Concurso de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID, CSSOC-2012-309, Universidad de Chile; y del Núcleo de Investigación “Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas” (NVCE).
  • Aprobación, ética y consentimiento El proyecto de investigación a partir del cual se elaboró el texto fue presentado y aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Nov 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    10 Mayo 2021
  • Revisado
    06 Mar 2022
  • Acepto
    09 Mar 2022
Associação Brasileira de Psicologia Social Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de Pernambuco, Centro de Filosofia e Ciências Humanas (CFCH), Av. da Arquitetura S/N - 7º Andar - Cidade Universitária, Recife - PE - CEP: 50740-550 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revistapsisoc@gmail.com