Acessibilidade / Reportar erro

Evaluación de las variaciones hemodinámicas durante la inducción anestésica en pacientes hipertensos tratados

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Debido a la alta prevalencia de la hipertensión arterial sistémica, al aumento de la expectativa de vida y al perfeccionamiento de los métodos diagnósticos y de las técnicas quirúrgicas, esa comorbidad se hará común en pacientes quirúrgicos. El objetivo de este estudio fue el de evaluar el comportamiento de las variables hemodinámicas de los pacientes hipertensos tratados durante la inducción anestésica. MÉTODO: Estudio de observación sobre el comportamiento de las variables hemodinámicas (presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y frecuencia cardíaca) durante la inducción anestésica de los pacientes hipertensos y normotensos, para operaciones electivas sometidos a anestesia general en cuatro momentos consecutivos durante la inducción anestésica: preparación (MP), fármaco (MF), laringoscopía/intubación (ML) y laringoscopía/intubación 5 min (ML5). RESULTADOS: La muestra se compuso de 128 pacientes distribuidos en los grupos de pacientes hipertensos (GH) y normotensos (GN). Hubo una disminución de la PAD en el momento MF en ambos grupos, con menor reducción porcentual en el GH (18,3 ± 14,0% versus 23,0 ± 11,4%, p = 0,04). Hubo un aumento de las PAS y PAD en el momento ML en ambos grupos, con menores elevaciones de porcentaje en el GH (8,2 ± 16,3% versus 18,2 ± 21,2%, p < 0,01; 8,6 ± 20,2% versus 25,0 ± 27,9%, p < 0,01; respectivamente para PAS y PAD). En cuanto a la PAS y PAD, después de la ML5, y a la FC no hubo diferencia entre los grupos. CONCLUSIONES: Los pacientes hipertensos tratados con niveles de presión controlados presentaron una mayor estabilidad hemodinámica durante la inducción anestésica.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org