Acessibilidade / Reportar erro

Incidentes criticos en anestesia en el Uruguay - diez años después: estudio comparativo (1990 - 2000)

JUSTIFICATIVA Y OBJETIVOS: Se describe la investigación sobre Incidentes Criticos en anestesia. Se compararon los resultados actuales con los de 1990, buscando cambios en el patrón de IC a lo largo de esta década. MÉTODO: Se utilizaron 2 formulários distintos: El primero (F1) constaba de un listado predeterminado de IC para el estudio de la frecuencia relativa de cada incidente, y el segundo (F2) pedía la descripción de un incidente en particular, a elección del encuestado. RESULTADOS: En el F1 se señalaron 9482 IC, los 13 IC más frecuentes dan cuenta del 50 % de todos los ocurridos en el período. Los resultados son muy similares a los de 1990, ya que entre los más frecuentes, 9 de ellos se repiten en ambas encuestas, y tanto el primero como el segundo lugar también se repiten: Intubación dificultosa y disritmias. En el F2 se describieron un 20 % de IC con consecuencia mortal. El 54% de las muertes se debieron a 5 IC: paro cardíaco inopinado, tromboembolismo pulmonar, infarto agudo de miocardio, aspiración de vómito, y shock hipovolémico. El 46% de los IC fueron de origen respiratorio y el 24% hemodinámicos. Se destaca un incremento significativo de IC en el despertar y postoperatorio inmediato. En el 63% de los casos la detección del IC se debió a la observación clínica del paciente. Se comprueba un incremento sustancial de los IC relatados como imprevisibles. CONCLUSIONES: se mantiene la diversidad de IC con disminución de los fenómenos respiratorios. Este igualmente sigue siendo el grupo más frecuente. Hay una clara reducción de los accidentes graves hipóxicos vinculados a Intubación esofágica y Protóxido como gas único, y se mantiene la gravedad de los incidentes hemodinámicos.


Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org