Acessibilidade / Reportar erro

Frecuencia de colonización y bacterias aisladas de punta de catéter epidural implantado para analgesia postoperatoria Estudio realizado en el Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Uberlandia, Uberlandia, MG, Brasil.

Resúmenes

OBJETIVOS:

El aumento del uso de analgesia por vía epidural con el uso de catéteres nos lleva a la necesidad de demostrar la seguridad del método. El presente estudio tuvo como objetivo conocer la incidencia de la colonización de catéteres insertados para la analgesia epidural en el postoperatorio y las bacterias responsables de estas colonizaciones.

MÉTODOS:

En el período de noviembre de 2011 a abril de 2012, se evaluaron pacientes operados electivamente que fueron mantenidos bajo analgesia por catéter epidural en el postoperatorio. La punta del catéter fue recolectada para análisis microbiológico semicuantitativo y cualitativo.

RESULTADOS:

Seis (8,8%) puntas de los 68 catéteres cultivados presentaron cultivos positivos. Ningún paciente presentó infección superficial o profunda. El tiempo medio de permanencia del catéter fue de 43,45 h (18-118 h) (p = 0,0894). El tipo de cirugía (contaminada o no contaminada), estado físico de los pacientes y tiempo quirúrgico no mostraron relación con la colonización de los catéteres. Los microorganismos aislados de la punta del catéter fueron Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y Sphingomonas paucimobilis.

CONCLUSIÓN:

Concluimos que la analgesia por catéter epidural en el postoperatorio, en las condiciones del presente estudio, mostró ser un procedimiento con bajo riesgo de colonización bacteriana en pacientes quirúrgicos.

Anestesia epidural; Infección; Bacterias


BACKGROUND AND OBJECTIVE:

The increased use of epidural analgesia with catheter leads to the need to demonstrate the safety of this method and know the incidence of catheter colonization, inserted postoperatively for epidural analgesia, and the bacteria responsible for this colonization.

METHODS:

From November 2011 to April 2012, patients electively operated and maintained under epidural catheter for postoperative analgesia were evaluated. The catheter tip was collected for semiquantitative and qualitative microbiological analysis.

RESULTS:

Of 68 cultured catheters, six tips (8.8%) had positive cultures. No patient had superficial or deep infection. The mean duration of catheter use was 43.45 h (18-118) (p = 0.0894). The type of surgery (contaminated or uncontaminated), physical status of patients, and surgical time showed no relation with the colonization of catheters. Microorganisms isolated from the catheter tip were Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa and Sphingomonas paucimobilis.

CONCLUSION:

Postoperative epidural catheter analgesia, under these study conditions, was found to be low risk for bacterial colonization in patients at surgical wards.

Epidural anesthesia; Infection; Bacteria


OBJETIVOS:

O aumento do uso de analgesia pela via peridural com uso de cateteres leva à necessidade de se demonstrar a segurança do método. O presente estudo teve como objetivo conhecer a incidência de colonização de cateteres inseridos para analgesia peridural no pós-operatório e as bactérias responsáveis por estas colonizações.

MÉTODOS:

No período de novembro de 2011 a abril de 2012 foram avaliados pacientes operados eletivamente mantidos sob analgesia por cateter peridural no pós-operatório. A ponta do cateter foi coletada para análise microbiológica semi-quantitativa e qualitativa.

RESULTADOS:

Seis (8,8%) pontas dos 68 cateteres cultivados apresentaram culturas positivas. Nenhum paciente apresentou infecção superficial ou profunda. O tempo médio de permanência do cateter foi de 43,45 horas (18-118 horas) (p = 0,0894). O tipo de cirurgia (contaminada ou não contaminada), estado físico dos pacientes e tempo cirúrgico não mostraram relação com a colonização dos cateteres. Os micro-organismos isolados da ponta de cateter foram Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa e Sphingomonas paucimobilis.

CONCLUSÃO:

Conclui-se que, a analgesia por cateter peridural no pós-operatório, nas condições do presente estudo, revelou-se procedimento com baixo risco de colonização bacteriana em pacientes de enfermarias cirúrgicas.

Anestesia epidural; Infecção; Bactérias


Introducción

La anestesia epidural ha sido usada principalmente para el alivio del dolor, durante horas o pocos días, en pacientes quirúrgicos, víctimas de trauma e ingresados en unidades de cuidados intensivos, pero también, durante períodos más largos en pacientes con dolor crónico, como los que están bajo tratamiento de cáncer1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. and 2Mishra S, Ishira S, Bhatnagar S, et al. Clinical implication of routine bacterial culture from epidural catheter tips in post- operative cancer patients: a prospective study. Anaesthesia. 2006;61:878-82..

Hay evidencias que demuestran que la asociación de anestesia general y analgesia epidural facilita la recuperación precoz y mejora la evolución de los pacientes pues reduce la incidencia de eventos tromboembólicos, pulmonares y gastrointestinales1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. , 3Yeager MP, Glass DD, Neff RK, et al. Epidural anesthesia and analgesia in high-risk surgical patients. Anesthesiology. 1987;66:729-36. , 4Buggy DJ, Smith G. Epidural anaesthesia and analgesia: better outcome after major surgery? Br Med J. 1999;319: 530-1. and 5Kost-byerly S, Tobin JR, Greenberg RS, et al. Bacterial colo- nization and infection rate of continuous epidural catheters in children. Anesth Analg. 1998;86:712-6..

Además de las ventajas referidas, las complicaciones asociadas a los catéteres epidurales incluyen anestesia raquídea total, cefaleas posraquianestesia, trauma medular y de raíces nerviosas, hematoma e infecciones, como abscesos epidurales, meningitis e infección de la piel superficial1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. , 6Holt HM, Andersen SS, Andersen O, et al. Infections fol- lowing epidural catheterization. J Hosp Infect. 1995;30: 253-60. and 7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98.. La colonización de catéter epidural se define como el crecimiento de por lo menos un microorganismo en cultivo cuantitativo independientemente de la cantidad de unidades formadoras de colonias, sin inflamación local o infección en el espacio espinal7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98..

Estudios sobre la utilización del catéter epidural para analgesia han demostrado tasas de colonización o contaminación del 0-28,8%6Holt HM, Andersen SS, Andersen O, et al. Infections fol- lowing epidural catheterization. J Hosp Infect. 1995;30: 253-60. , 8Strafford MA, Wilder RT, Berde CR. The risk of infection from epidural analgesia in children: a review of 1620 cases. Anesth Analg. 1995;80:234-8. , 9Burstal R, Wegner F, Hayes C, et al. Epidural analgesia: prospective audit of 1062 patients. Anaesth Intensive Care. 1998;26:165-72. and 1010 Brooks K, Pasero C, Hubbard L, et al. The risk of infection asso- ciated with epidural analgesia. Infect Control Hosp Epidemiol. 1995;16:725-6.. La incidencia de infección relacionada con el catéter epidural varía entre el 0,06 y el 5,3% en estudios con pacientes quirúrgicos, y la de infecciones de localización específica (meningitis, abscesos paraespinales y epidurales) varía del 0 al 0,7%1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. , 6Holt HM, Andersen SS, Andersen O, et al. Infections fol- lowing epidural catheterization. J Hosp Infect. 1995;30: 253-60. , 1010 Brooks K, Pasero C, Hubbard L, et al. The risk of infection asso- ciated with epidural analgesia. Infect Control Hosp Epidemiol. 1995;16:725-6. and 1111 Ruppen W, Derry S, Mcquay HJ, et al. Infection rates asso- ciated with epidural indwelling catheters for seven days or longer: systematic review and meta-analysis. BMC Palliat Care. 2007;6:1-8..

Son varios los mecanismos por los cuales el catéter de epidural causa la infección. En primer lugar, la infección puede ocurrir por contaminación de la región de emergencia del catéter o por su luz, extendiéndose a lo largo de su conducto. El segundo mecanismo ocurre por organismos que son introducidos durante la punción o inserción del catéter. Puede ocurrir la infección por vía hematógena a partir de la corriente sanguínea o de un foco distante de infección. Un cuarto mecanismo descrito es la intraluminal vía infusor contaminado1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. and 1212 Grewal S, Hocking G, Wildsmith JAW. Epidural abscesses. Br J Anaesth. 2006;96:292-302..

Para catéteres intravasculares, Maki et al. mostraron que el crecimiento de más de 15 colonias en catéter se correlaciona con un mayor riesgo de infección1313 Maki DG, Weise CE, Sarafin HW. A semiquantitative culture method for identifying intravenous-catheter-related infection. N Engl J Med. 1977;296:1305-9.. Sin embargo, el valor cuantitativo de resultados de cultivos de catéteres epidurales no ha sido determinado1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8..

La gran mayoría de las infecciones de los catéteres epidurales lo causa el Staphylococcus aureus (S. aureus) (57-93% de los casos), Streptococcus spp. (18%) y una variedad de bacilos gramnegativos (13%), más micobacterias, hongos y parásitos que pueden también ser encontrados en los abscesos. El espectro microbiológico de la infección depende de la población estudiada 1212 Grewal S, Hocking G, Wildsmith JAW. Epidural abscesses. Br J Anaesth. 2006;96:292-302. , 1414 Baker AS, OJemann RG, Swartz MN, et al. Spinal epidural abscess. N Engl J Med. 1975;293:463-8. , 1515 Khanna RK, Malik GM, Rock JP, et al. Spinal epidural abscess: evaluation of factors influencing outcome. Neurosurgery. 1996;39:958-64. , 1616 Maslen DR, Jones SR, Crislip MA, et al. Spinal epidural abscess. Optimizing patient care. Arch Intern Med. 1993;153: 1713-21. , 1717 McGee-Collett M, Johnston IH. Spinal epidural abscess: pre- sentation and treatment. A report of 21 cases. Med J Aust. 1991;155:14-7. and 1818 McLaurin RL. Spinal suppuration. Clin Neurosurg. 1966;14: 314-36..

Los microorganismos aislados con mayor frecuencia en la punta y en la región de inserción del catéter epidural son: Staphylococcus coagulasa-negativa, destacando el Staphylococcus epidermidis, el S. aureus y la Pseudomonas aeruginosa (P. aeruginosa) 1414 Baker AS, OJemann RG, Swartz MN, et al. Spinal epidural abscess. N Engl J Med. 1975;293:463-8. , 1515 Khanna RK, Malik GM, Rock JP, et al. Spinal epidural abscess: evaluation of factors influencing outcome. Neurosurgery. 1996;39:958-64. , 1616 Maslen DR, Jones SR, Crislip MA, et al. Spinal epidural abscess. Optimizing patient care. Arch Intern Med. 1993;153: 1713-21. , 1717 McGee-Collett M, Johnston IH. Spinal epidural abscess: pre- sentation and treatment. A report of 21 cases. Med J Aust. 1991;155:14-7. and 1818 McLaurin RL. Spinal suppuration. Clin Neurosurg. 1966;14: 314-36..

Las infecciones siempre fueron la diana de las discusiones en la analgesia epidural, pero los estudios se han limitado a informes de caso y a revisiones retrospectivas. El aumento considerable del uso de analgesia vía epidural con el empleo de catéteres nos indica la necesidad de demostrar sus ventajas, como también la seguridad de ese método. Aunque sea un evento raro, el impacto de una infección del catéter epidural en un paciente sano puede ser perjudicial, tanto económica como biológicamente. Siendo así, los objetivos del estudio fueron el análisis prospectivo y epidemiológico de pacientes ingresados en enfermerías y sometidos a la analgesia epidural en el postoperatorio, como también conocer la frecuencia de colonización y los microorganismos involucrados en catéteres de corta permanencia en esos pacientes.

Métodos

Estudio epidemiológico prospectivo realizado de noviembre de 2011 a abril de 2012 en el Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Uberlandia. El proyecto fue sometido y aprobado por el Comité de Ética en Investigación en Seres Humanos, con el número 280/11, y fueron incluidos todos los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos electivos de esa institución y que necesitaron analgesia a través de catéter epidural en el postoperatorio en ese período.

Todos los pacientes aceptaron participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado. La recolección de los datos fue realizada a partir de la ficha anestésica en el momento de la anestesia y durante el postoperatorio en las salas de clínicas quirúrgicas y de ginecología. Todos los pacientes fueron sometidos a la antisepsia con alcohol al 70% para la inserción del catéter epidural. Los pacientes fueron controlados para la analgesia y la evaluación de inflamación y/o infección en la región de inserción del catéter epidural, además de otros síntomas que el paciente tuviese durante el ingreso (tales como fiebre, parestesias, dolor postoperatorio, etc.). El catéter utilizado fue de la marca Smiths Medical Portex, 16G, con infusión de la solución analgésica a través de bomba infusora o intermitente, en bolos con jeringuilla.

El instrumento de recolección de datos incluyó registros sociodemográficos e informaciones como duración del ingreso, comorbilidades, procedimiento quirúrgico realizado, antimicrobianos utilizados, fecha de la inserción y tiempo de permanencia del catéter epidural, nivel de inserción (torácico o lumbar), anestésico local administrado, intercurrencias en el manejo, presencia de signos flogísticos (hiperemia, secreción) en la región de la inserción.

Después del período de permanencia del catéter de epidural considerado suficiente por el equipo de anestesiología se recuperó, bajo técnicas rigurosas de asepsia y antisepsia (mascarilla, guantes estériles y alcohol al 70%), la punta del catéter epidural. Usando láminas estériles, la extremidad distal del catéter, en una extensión de 3-4 cm, era seccionada, colocada en un recipiente estéril y transportada, en el plazo de hasta 2 h, para cultivo en laboratorio de microbiología del Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Uberlandia. El catéter epidural fue cultivado con métodos semicuantitativos y cualitativos. La metodología de cultivo utilizada en el laboratorio fue la recomendada por Maki et al., siendo considerada colonización el cultivo semicuantitativo con crecimiento de más de 15 unidades formadoras de colonia, siendo la identificación bacteriana realizada por el sistema VITEK 2.

Los catéteres fueron agrupados según la colonización presente (grupo A) o ausente (grupo B) y en cuanto a la permanencia menor (grupo 1) e igual o mayor (grupo 2) de 48 h. Fueron comparados el grupo A con el B y el 1 con el 2 de acuerdo a la clasificación de las cirugías, siendo consideradas no contaminadas (limpias y potencialmente contaminadas) y contaminadas (contaminadas, sucias e infectadas); estado físico de los pacientes, clasificados de acuerdo con la Sociedad Norteamericana de Anestesiología en ASA I a V y tiempo de duración del procedimiento quirúrgico.

Para las variables cuantitativas en la comparación entre los grupos se usó el test no paramétrico de Mann-Whitney. Para las variables cualitativas, se usó el test del Xi-cuadrado. El nivel de significación utilizado para esos test fue de un 5%. Los cálculos fueron hechos utilizando el software BioEstat 5.0.

Resultados

Fueron inicialmente incluidos en el estudio 76 pacientes. Después de la exclusión de 8, uno por deceso, 2 por salida accidental del catéter y 5 por desconexión de la extremidad externa, fueron evaluados 68 de forma efectiva. Todos estaban ingresados en salas de cirugía general (23), urología (16), proctología (14), cirugía torácica (7), traumatología (4) y ginecología (4).

Ningún paciente presentó ningún signo de inflamación en el sitio de inserción, absceso epidural, infección del SNC o infección sistémica.

El cultivo fue positivo en 6 catéteres (8,8%) (grupo A) y negativo en 62 (91,2%) (grupo B). En la comparación entre los 2 grupos no se encontró significación estadística. La utilización de antimicrobianos profilácticos se hizo en más de la mitad de los pacientes de los 2 grupos. Fue utilizado más de un tipo de anestésico local en algunos pacientes. Las variables relacionadas con cada uno de los grupos se presentan en la tabla 1.

Tabla 1 -
Comparación de los catéteres colonizados (grupo A) y no colonizados (grupo B) de acuerdo con las características de los pacientes

Hubo un aislamiento de Sphingomonas paucimobilis de un catéter, de S. aureus de otro y de P. aeruginosa de un tercero. De otros 3 hubo un crecimiento bacteriano sin predominancia de ningún tipo de colonia lo que nos condujo a no aislar ninguna bacteria.

El tiempo medio de permanencia de todos los catéteres fue de 43,45 horas, siendo en 37 pacientes menos de 48 h (grupo 1) y en 31 más de 48 h (grupo 2).

Comparando el grupo 1 con el grupo 2 y el grupo A con el grupo B en cuanto al grado de contaminación de la cirugía, el estado físico de los pacientes (ASA I, II o III) y el tiempo de duración del procedimiento quirúrgico, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (tabla 2).

Tabla 2 -
Comparación en cuanto a la colonización y al tiempo de permanencia del catéter epidural con relación al grado de contaminación del procedimiento quirúrgico, estado físico del paciente y tiempo quirúrgico

Discusión

La literatura muestra que situaciones que conducen al compromiso inmunológico (diabetes mellitus, uso de corticosteroides u otras terapias inmunosupresoras, malignidad, alcoholismo, insuficiencia renal crónica), lesión medular (enfermedades degenerativas, lesiones por trauma, cirugías o instrumentación) y focos de infección (respiratorio, urinario), son factores de riesgo para la colonización de catéteres epidurales1212 Grewal S, Hocking G, Wildsmith JAW. Epidural abscesses. Br J Anaesth. 2006;96:292-302. , 1919 Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7. , 2020 Birnbach DJ, Meadows W, Stein DJ, et al. Comparison of povi- done iodine and duraprep, an iodophor-in-isopropyl alcohol solution, for skin disinfection prior to epidural catheter inser- tion in parturients. Anesthesiology. 2003;98:164-9. , 2121 Morin AM, Kerwat KM, Klotz M, et al. Risk factors for bacterial catheter colonization in regional anaesthesia. BMC Anesthesiol. 2005;5:1-9. , 2222 Steffen P, Seeling W, Essig A, et al. Bacterial contamination of epidural catheters: microbiological examination of 502 epidu- ral catheters used for postoperative analgesia. J Clin Anesth. 2004;16:92-7. , 2323 Darouiche RO, Hamill RJ, Greenberg SB, et al. Bacterial spinal epidural abscess. Review of 43 cases and literature survey. Medicine (Baltimore). 1992;71:369-85. and 2424 Reihsaus E, Waldbaur H, Seeling W. Spinal epidural abscess: a meta-analysis of 915 patients. Neurosurg Rev. 2000;23: 175-204..

En la infección de sitio quirúrgico, hay estudios que muestran que en el caso de diabetes son importantes los niveles de glucemia. Los niveles por encima de 200 mg/dL en el postoperatorio inmediato están asociados con el aumento de infección de sitio quirúrgico2525 Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for pre- vention of surgical site infection, 1999. Am J Infect Control. 1999;27:97-134.. Algunos estudios muestran que la diabetes es el factor de riesgo más importante para la aparición de abscesos epidurales1212 Grewal S, Hocking G, Wildsmith JAW. Epidural abscesses. Br J Anaesth. 2006;96:292-302.. Pacientes bajo tratamiento de corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores pueden ser más propensos a desarrollar infección de sitio quirúrgico2525 Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for pre- vention of surgical site infection, 1999. Am J Infect Control. 1999;27:97-134. , 2626 Giacometti A, Cirioni O, Schimizzi AM, et al. Epidemiology and microbiology of surgical wound infections. J Clin Microbial. 2000;38:918-22. and 2727 Weigelt JA, Lipsky BA, Tabak YP, et al. Surgical site infections causative pathogens and associated outcomes. Am J Infect Con- trol. 2010;38:112-20. y abscesos epidurales2828 Du Pen SL, Peterson DG, Williams A, et al. Infection dur- ing chronic epidural catheterization: diagnosis and treatment. Anesthesiology. 1990;73:905-9..

Solo participaron en el estudio pacientes clasificados como ASA I a III. No hubo significación estadística al compararlos para la colonización. Para la infección del sitio quirúrgico, pacientes clasificados en ASA I y II presentan riesgo cero, mientras que pacientes ASA III, IV y V tienen una puntuación favorable para desarrollar infección del sitio quirúrgico2525 Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for pre- vention of surgical site infection, 1999. Am J Infect Control. 1999;27:97-134. , 2626 Giacometti A, Cirioni O, Schimizzi AM, et al. Epidemiology and microbiology of surgical wound infections. J Clin Microbial. 2000;38:918-22. and 2727 Weigelt JA, Lipsky BA, Tabak YP, et al. Surgical site infections causative pathogens and associated outcomes. Am J Infect Con- trol. 2010;38:112-20..

La cercanía de la región del ano con la inserción caudal del catéter epidural puede facilitar la infección. Así, la analgesia epidural caudal es, hoy por hoy, menos utilizada que la lumbar debido al alto riesgo de contaminación por enterobacterias1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8.. El presente estudio no mostró significación estadística cuando se comparó el nivel de inserción del catéter epidural, lumbar o torácico. Sin embargo, se sabe también que pacientes sometidos a cirugías torácicas o abdominales superiores permanecen más tiempo en cama y presentan un mayor crecimiento de parásitos en la piel, lo que podría facilitar la colonización2Mishra S, Ishira S, Bhatnagar S, et al. Clinical implication of routine bacterial culture from epidural catheter tips in post- operative cancer patients: a prospective study. Anaesthesia. 2006;61:878-82. , 1919 Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7. and 2929 Mcneely JK, Trentadue NC, Rusy LM, et al. Culture of bacte- ria from lumbar and caudal epidural catheters used for postoperative analgesia in children. Reg Anaesth. 1997;22: 428-31..

En el presente estudio un elevado porcentaje de pacientes (94,1%) recibió una dosis de antimicrobiano en la inducción anestésica, siendo difícil demostrar si este proporcionó un efecto protector. Es sabido en la literatura que el uso de antimicrobianos hasta una hora antes de la cirugía o en el momento de la inducción anestésica minimiza los índices de infección en el sitio quirúrgico2525 Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for pre- vention of surgical site infection, 1999. Am J Infect Control. 1999;27:97-134. , 3030 Kasuda H, Fukuda H, Togashi H, et al. Skin disinfection before epidural catheterization: comparative study of povidone- iodine versus chlorhexidine ethanol. Dermatology. 2002;204: 42-6. , 3131 Sethna NF, Clendenin D, Umeshkumar A, et al. Incidence of Epidural Catheter-associated Infections after continuous epidu- ral analgesia in children. Anesthesiology. 2010;113:324-32. , 3232 Raedler C, Lass-florl C, Puhringer F, et al. Bacterial contamina- tion of needles used for espinal and epidural anaesthesia. Br J Anaesth. 1999;83:657-8. and 3333 Dipiro JT, Cheung RPF, Bowden TA, et al. Single Dose sys- temic antibiotic prophylaxis of surgical wound infections. Surg Pharmacol Am J Surg. 1986;152:552-9.. Los estudios con pacientes quirúrgicos y analgesia epidural durante 2-3 días muestran que la colonización bacteriana de los catéteres no está asociada con la infección invasiva y no está prevenida por la profilaxis antimicrobiana de la cirugía3434 Kostopanagiotou G, Kyroudi S, Panidis D, et al. Epidural catheter colonization is not associated with infection. Surg Infect. 2002;3:359-65.. Sin embargo, Aldrete y Williams encontraron que cuando se usan antibióticos profilácticos para catéteres de uso prolongado, la tasa de infección se reduce3535 Aldrete JA, Williams SK. Infections from extended epidural catheterization in ambulatory patients. Reg Anesth Pain Med. 1998;23:491-5.. A pesar de haber puntas de catéteres positivas, no se dieron casos de infección, demostrando que su envío rutinario para cultivo podría no estar indicado. En el presente estudio el uso de antimicrobianos tal vez haya contribuido a una baja incidencia de colonización de los catéteres, pero eso no fue comprobado estadísticamente.

La mayoría de los estudios recomienda un número limitado de días para la analgesia epidural7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98. , 2121 Morin AM, Kerwat KM, Klotz M, et al. Risk factors for bacterial catheter colonization in regional anaesthesia. BMC Anesthesiol. 2005;5:1-9. and 3131 Sethna NF, Clendenin D, Umeshkumar A, et al. Incidence of Epidural Catheter-associated Infections after continuous epidu- ral analgesia in children. Anesthesiology. 2010;113:324-32.. En algunos, el tiempo de permanencia del catéter epidural constituye un factor de riesgo para la infección2828 Du Pen SL, Peterson DG, Williams A, et al. Infection dur- ing chronic epidural catheterization: diagnosis and treatment. Anesthesiology. 1990;73:905-9., pero para otros no3434 Kostopanagiotou G, Kyroudi S, Panidis D, et al. Epidural catheter colonization is not associated with infection. Surg Infect. 2002;3:359-65.. Cateterizaciones con una duración de 2 días o menos tienen una baja incidencia de infección epidural, pero permanencias mayores están asociadas con incidencias más elevadas2121 Morin AM, Kerwat KM, Klotz M, et al. Risk factors for bacterial catheter colonization in regional anaesthesia. BMC Anesthesiol. 2005;5:1-9.. Existe un riesgo considerable para las cateterizaciones que duran más de 7 días1111 Ruppen W, Derry S, Mcquay HJ, et al. Infection rates asso- ciated with epidural indwelling catheters for seven days or longer: systematic review and meta-analysis. BMC Palliat Care. 2007;6:1-8.. Scott et al.3636 Scott DA, Beilby DSN, McClymont C. Postoperative analgesia using epidural infusions of fentanyl with bupivacaine. A prospec- tive analysis of 1,014 patients. Anesthesiology. 1995;83:727-37. y Bevacqua et al.3737 Bevacqua BK, Slucky AV, Cleary WF. Is postoperative intrathecal catheter use associated with central nervous system infection? Anesthesiology. 1994;80:1234-40. tampoco encontraron una asociación de esta permanencia con infección local. Se estima que uno en cada 35 pacientes con cáncer y analgesia epidural prolongada tendrá una infección epidural profunda y que uno de cada 500 morirán por causas relacionadas con eso1111 Ruppen W, Derry S, Mcquay HJ, et al. Infection rates asso- ciated with epidural indwelling catheters for seven days or longer: systematic review and meta-analysis. BMC Palliat Care. 2007;6:1-8..

Los anestésicos como la bupivacaína y la lidocaína presentan una actividad bactericida debido a la acidez de la solución, especialmente cuando están en altas concentraciones1919 Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7. , 2828 Du Pen SL, Peterson DG, Williams A, et al. Infection dur- ing chronic epidural catheterization: diagnosis and treatment. Anesthesiology. 1990;73:905-9. , 3535 Aldrete JA, Williams SK. Infections from extended epidural catheterization in ambulatory patients. Reg Anesth Pain Med. 1998;23:491-5. and 3838 Feldman JM, Chapin-Robertson K, Turner J. Do agents for epidural analgesia have antimicrobial properties? Reg Anaesth. 1994;19:43-7., por tanto, tal vez puedan inhibir el crecimiento bacteriano. Eso puede explicar la baja incidencia de colonización en catéteres epidurales, ya que casi en su totalidad fueron administrados esos medicamentos.

La incidencia de colonización de catéteres epidurales encontrada en el presente estudio está a tono con lo encontrado por otros autores7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98. , 1919 Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7. , 2222 Steffen P, Seeling W, Essig A, et al. Bacterial contamination of epidural catheters: microbiological examination of 502 epidu- ral catheters used for postoperative analgesia. J Clin Anesth. 2004;16:92-7. , 2323 Darouiche RO, Hamill RJ, Greenberg SB, et al. Bacterial spinal epidural abscess. Review of 43 cases and literature survey. Medicine (Baltimore). 1992;71:369-85. and 3737 Bevacqua BK, Slucky AV, Cleary WF. Is postoperative intrathecal catheter use associated with central nervous system infection? Anesthesiology. 1994;80:1234-40.. S. aureus y bacilos gramnegativos, aislados en los catéteres son los más citados en la literatura 1Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8. , 2Mishra S, Ishira S, Bhatnagar S, et al. Clinical implication of routine bacterial culture from epidural catheter tips in post- operative cancer patients: a prospective study. Anaesthesia. 2006;61:878-82. , 6Holt HM, Andersen SS, Andersen O, et al. Infections fol- lowing epidural catheterization. J Hosp Infect. 1995;30: 253-60. , 7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98. and 1919 Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7.. El hallazgo de P. aeruginosa enfatiza la posibilidad de que los microorganismos nosocomiales pueden contaminar los catéteres y llegar hasta el espacio espinal 7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98..

Comparaciones entre los catéteres infectados y no infectados e incluso, como en el presente estudio, entre colonizados y no colonizados, en lo que se refiere al tiempo de permanencia del catéter, el tipo de cirugía realizada, el estado de salud de los pacientes y el tiempo quirúrgico, no existen en la literatura. Sin embargo, este conocimiento es importante para poder evaluar el grado de riesgo a que cada paciente será sometido cuando se instale el catéter. Aunque en el presente estudio ninguno de esos factores se haya mostrado predictivo para la colonización, el número de casos estudiados fue pequeño, lo que conllevó un bajo poder del test estadístico para detectar factores de riesgo existentes entre estas variables.

Por el mismo motivo, el presente estudio no se presta a evaluar la seguridad de la analgesia epidural en el postoperatorio de pacientes quirúrgicos con relación a la infección del espacio espinal, una vez que se trata de incidencia rara, menos del 0,01% de los pacientes cuando la técnica se usa durante un corto plazo en procedimientos quirúrgicos y obstétricos7Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98.. La integridad de la inmunidad del paciente, la rica vascularización del espacio epidural, la pobre microbiota del sitio de inserción y el concomitante uso de antimicrobianos pueden contribuir a la baja incidencia3939 Yentur AE, Luleci N, Topcu I, et al. Is skin disinfection with 10% povidone iodine sufficient to prevent epidural needle and catheter contamination? Reg Anesth Pain Med. 2003;28:389-93..

El presente estudio presenta algunas limitaciones. La duración de la analgesia epidural fue corta, con una media de 43 h. Aunque la corta duración pueda ir contra la colonización, el uso de antibiótico profiláctico, el pequeño número de casos y los factores clínicos de los pacientes del estudio pueden haber influido en el resultado de los cultivos.

A pesar de las inseguridades de relación entre la contaminación y la infección clínica, todos los esfuerzos deben ser dirigidos a la minimización de los potenciales riesgos de infección, ya que el impacto de una posible infección por catéter epidural en pacientes podría traer consecuencias irreversibles como déficits neurológicos permanentes.

El uso de la analgesia epidural postoperatoria en pacientes de salas quirúrgicas bajo rigurosos cuidados de asepsia y antisepsia ha mostrado ser un procedimiento con bajo riesgo de colonización bacteriana.

References

  • 1
    Dawson SJ. Epidural catheter infections. J Hosp Infect. 2001;47:3-8.
  • 2
    Mishra S, Ishira S, Bhatnagar S, et al. Clinical implication of routine bacterial culture from epidural catheter tips in post- operative cancer patients: a prospective study. Anaesthesia. 2006;61:878-82.
  • 3
    Yeager MP, Glass DD, Neff RK, et al. Epidural anesthesia and analgesia in high-risk surgical patients. Anesthesiology. 1987;66:729-36.
  • 4
    Buggy DJ, Smith G. Epidural anaesthesia and analgesia: better outcome after major surgery? Br Med J. 1999;319: 530-1.
  • 5
    Kost-byerly S, Tobin JR, Greenberg RS, et al. Bacterial colo- nization and infection rate of continuous epidural catheters in children. Anesth Analg. 1998;86:712-6.
  • 6
    Holt HM, Andersen SS, Andersen O, et al. Infections fol- lowing epidural catheterization. J Hosp Infect. 1995;30: 253-60.
  • 7
    Darchy B, Forceville X, Bavoux E, et al. Clinical and bacterio- logic survey of epidural analgesia in patients in the intensive care unit. Anesthesiology. 1996;85:988-98.
  • 8
    Strafford MA, Wilder RT, Berde CR. The risk of infection from epidural analgesia in children: a review of 1620 cases. Anesth Analg. 1995;80:234-8.
  • 9
    Burstal R, Wegner F, Hayes C, et al. Epidural analgesia: prospective audit of 1062 patients. Anaesth Intensive Care. 1998;26:165-72.
  • 10
    Brooks K, Pasero C, Hubbard L, et al. The risk of infection asso- ciated with epidural analgesia. Infect Control Hosp Epidemiol. 1995;16:725-6.
  • 11
    Ruppen W, Derry S, Mcquay HJ, et al. Infection rates asso- ciated with epidural indwelling catheters for seven days or longer: systematic review and meta-analysis. BMC Palliat Care. 2007;6:1-8.
  • 12
    Grewal S, Hocking G, Wildsmith JAW. Epidural abscesses. Br J Anaesth. 2006;96:292-302.
  • 13
    Maki DG, Weise CE, Sarafin HW. A semiquantitative culture method for identifying intravenous-catheter-related infection. N Engl J Med. 1977;296:1305-9.
  • 14
    Baker AS, OJemann RG, Swartz MN, et al. Spinal epidural abscess. N Engl J Med. 1975;293:463-8.
  • 15
    Khanna RK, Malik GM, Rock JP, et al. Spinal epidural abscess: evaluation of factors influencing outcome. Neurosurgery. 1996;39:958-64.
  • 16
    Maslen DR, Jones SR, Crislip MA, et al. Spinal epidural abscess. Optimizing patient care. Arch Intern Med. 1993;153: 1713-21.
  • 17
    McGee-Collett M, Johnston IH. Spinal epidural abscess: pre- sentation and treatment. A report of 21 cases. Med J Aust. 1991;155:14-7.
  • 18
    McLaurin RL. Spinal suppuration. Clin Neurosurg. 1966;14: 314-36.
  • 19
    Simpson RS, Macyntire PE, Shaw D, et al. Epidural catheter tip cultures: results of a 4-year audit and implications for clinical practice. Reg Anesth Pain Med. 2000;25:360-7.
  • 20
    Birnbach DJ, Meadows W, Stein DJ, et al. Comparison of povi- done iodine and duraprep, an iodophor-in-isopropyl alcohol solution, for skin disinfection prior to epidural catheter inser- tion in parturients. Anesthesiology. 2003;98:164-9.
  • 21
    Morin AM, Kerwat KM, Klotz M, et al. Risk factors for bacterial catheter colonization in regional anaesthesia. BMC Anesthesiol. 2005;5:1-9.
  • 22
    Steffen P, Seeling W, Essig A, et al. Bacterial contamination of epidural catheters: microbiological examination of 502 epidu- ral catheters used for postoperative analgesia. J Clin Anesth. 2004;16:92-7.
  • 23
    Darouiche RO, Hamill RJ, Greenberg SB, et al. Bacterial spinal epidural abscess. Review of 43 cases and literature survey. Medicine (Baltimore). 1992;71:369-85.
  • 24
    Reihsaus E, Waldbaur H, Seeling W. Spinal epidural abscess: a meta-analysis of 915 patients. Neurosurg Rev. 2000;23: 175-204.
  • 25
    Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al. Guideline for pre- vention of surgical site infection, 1999. Am J Infect Control. 1999;27:97-134.
  • 26
    Giacometti A, Cirioni O, Schimizzi AM, et al. Epidemiology and microbiology of surgical wound infections. J Clin Microbial. 2000;38:918-22.
  • 27
    Weigelt JA, Lipsky BA, Tabak YP, et al. Surgical site infections causative pathogens and associated outcomes. Am J Infect Con- trol. 2010;38:112-20.
  • 28
    Du Pen SL, Peterson DG, Williams A, et al. Infection dur- ing chronic epidural catheterization: diagnosis and treatment. Anesthesiology. 1990;73:905-9.
  • 29
    Mcneely JK, Trentadue NC, Rusy LM, et al. Culture of bacte- ria from lumbar and caudal epidural catheters used for postoperative analgesia in children. Reg Anaesth. 1997;22: 428-31.
  • 30
    Kasuda H, Fukuda H, Togashi H, et al. Skin disinfection before epidural catheterization: comparative study of povidone- iodine versus chlorhexidine ethanol. Dermatology. 2002;204: 42-6.
  • 31
    Sethna NF, Clendenin D, Umeshkumar A, et al. Incidence of Epidural Catheter-associated Infections after continuous epidu- ral analgesia in children. Anesthesiology. 2010;113:324-32.
  • 32
    Raedler C, Lass-florl C, Puhringer F, et al. Bacterial contamina- tion of needles used for espinal and epidural anaesthesia. Br J Anaesth. 1999;83:657-8.
  • 33
    Dipiro JT, Cheung RPF, Bowden TA, et al. Single Dose sys- temic antibiotic prophylaxis of surgical wound infections. Surg Pharmacol Am J Surg. 1986;152:552-9.
  • 34
    Kostopanagiotou G, Kyroudi S, Panidis D, et al. Epidural catheter colonization is not associated with infection. Surg Infect. 2002;3:359-65.
  • 35
    Aldrete JA, Williams SK. Infections from extended epidural catheterization in ambulatory patients. Reg Anesth Pain Med. 1998;23:491-5.
  • 36
    Scott DA, Beilby DSN, McClymont C. Postoperative analgesia using epidural infusions of fentanyl with bupivacaine. A prospec- tive analysis of 1,014 patients. Anesthesiology. 1995;83:727-37.
  • 37
    Bevacqua BK, Slucky AV, Cleary WF. Is postoperative intrathecal catheter use associated with central nervous system infection? Anesthesiology. 1994;80:1234-40.
  • 38
    Feldman JM, Chapin-Robertson K, Turner J. Do agents for epidural analgesia have antimicrobial properties? Reg Anaesth. 1994;19:43-7.
  • 39
    Yentur AE, Luleci N, Topcu I, et al. Is skin disinfection with 10% povidone iodine sufficient to prevent epidural needle and catheter contamination? Reg Anesth Pain Med. 2003;28:389-93.
  • Estudio realizado en el Hospital de Clínicas de la Universidad Federal de Uberlandia, Uberlandia, MG, Brasil.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    May-Jun 2015

Histórico

  • Recibido
    20 Mar 2014
  • Acepto
    06 Mayo 2014
Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org