En este estudio, enfocamos los discursos sobre el mundo del trabajo en los libros didácticos de la área de ciencias de la colección De ojo en el mundo del trabajo (editora Scipione), como parte de una política curricular para la enseñanza secundaria. Entendemos la constitución de políticas curriculares como un proceso de negociación complejo que incluye influencia, producción y diseminación de textos circulantes, que están sujetos a la recreación continua en el contexto de la práctica (Ball). Analisamos como los discursos sobre el mundo del trabajo son apropiados y contextualizados (Bernstein) en la elaboración de libros didácticos y en los cuales los nuevos sentidos y significados son producidos. Identificamos en el discurso sobre la formación para el trabajo, sentidos y significados, que precisan ser pensados por la comunidad educacional, considerando las relaciones establecidas entre los contextos económico y educacional que resultan en formas de enseñanza y aprendizaje que acentuan el caracter de performatividad (Lyotard).
enseñanza secundaria; libro didáctico; políticas curriculares; trabajo