Acessibilidade / Reportar erro

Prevalencia de heridas operatorias complicadas y sus factores asociados en adultos hospitalizados en instituciones públicas de salud

RESUMEN

Objetivo:

Estimar la prevalencia de herida quirúrgica complicada y sus factores asociados en adultos hospitalizados.

Método:

Estudio transversal, aprobado por el comité de ética. Se analizaron los datos de 251 pacientes, sometidos a cirugía y con riesgo de complicación del sitio quirúrgico, hospitalizados en siete hospitales públicos de Manaos (Brasil); la recolección de datos se dio por entrevistas, examen físico y revisión de historias clínicas, en el periodo de marzo a junio de 2015. La tasa de prevalencia se calculó como la razón entre los individuos con complicaciones y los pacientes de riesgo. Para explorar las variables asociadas, se compararon individuos con y sin complicaciones mediante análisis bivariado y regresión logística, con un nivel de significancia del 5%.

Resultados:

Fue identificada herida operatoria complicada en quince pacientes (6%). La presencia de equimosis (p < 0,001), ajustada por sexo masculino (p = 0,047) y la hospitalización en clínica general (p < 0,003) aumentaron en 10,1; 8,2 y 13,9 veces, respectivamente, la probabilidad de desarrollar complicaciones.

Conclusión:

La identificación de la prevalencia de herida quirúrgica complicada en adultos y sus factores asociados contribuye a su comprensión epidemiológica, destacando focos potenciales de prevención y proporcionando datos para la comparación científica.

DESCRIPTORES
Prevalencia; Dehiscencia de la Herida Operatoria; Infección de la Herida Quirúrgica; Complicaciones Posoperatorias; Enfermería; Estomaterapia

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br