Acessibilidade / Reportar erro

Cuerpos en tránsito: espacios, emociones y representaciones que (des)construyen realidades

Resumen

OBJETIVO

Analizar las representaciones sociales del cuerpo entre personas transexuales brasileñas y costarricenses a través de sus historias de vida.

MÉTODO

Investigación cualitativa, multicéntrica y descriptiva. La población del estudio consistió en 70 participantes. Se contó con la colaboración de dos organizaciones en Florianópolis, SC, Brasil y San José, capital de Costa Rica para recopilar información. Los datos se analizaron mediante Análisis de Contenido.

RESULTADOS

A partir de los resultados, se dio a conocer una sola representación social asociada con la corporalidad, "Cuerpos modelados: la elasticidad de la corporalidad". Esta representación describió dos unidades de contexto elementales (matrices del discurso) claras. La primera asocia al cuerpo a un objeto sin terminar, transitorio, volátil, maleable, conformable y fluido, mientras que la segunda relaciona al cuerpo con una institución específica pero regulado y controlado por otros.

CONCLUSIÓN

Se llegó a la conclusión de que el cuerpo transexual es una institución voluble, efímera, transformable y atravesada por las marcas de un tiempo historizante e historizable, inscripto no sólo en lo que puede ser identificado en el uso de los signos lingüísticos, sino también lo que pertenece al registro de lo indecible en términos de percepciones y sensaciones socioculturales.

Descriptores
Transexualismo; Imagen Corporal; Enfermería en Salud Pública; Psicología Social

Abstract

OBJECTIVE

To analyze the social representations of the body among Brazilian and Costa Rican transsexual people through their life stories.

METHOD

Qualitative and descriptive multicenter research. The study population consisted of 70 participants. Two organizations cooperated to collect the information, one in Florianópolis, SC-Brazil and one in San José, the capital of Costa Rica. Content Analysis was used to analyze the data.

RESULTS

Based on the results, a single social representation of corporeality was unveiled: “Modeled bodies: about the elasticity of corporeality”. This representation described two clear elementary context units (discourse matrices). The first associates the body with an inconclusive, transitory, volatile, pliable, moldable and fluid object, while the second relates the body with a separate institution, but regulated and controlled by others.

CONCLUSION

In conclusion, the transsexual body is a volatile, transient, transformable institution, crossed by the marks of a historicizing and historicizable time, which comes within the scope not only of what can be named by means of linguistic signs, but also of what belongs to the unnamable in terms of sociocultural perceptions and feelings.

Descriptors
Transsexualism; Body Image; Public Health Nursing; Psychology, Social

Resumo

OBJETIVO

Analisar as representações sociais do corpo entre pessoas transexuais brasileiras e costa-riquenhas por meio das suas histórias de vida.

MÉTODO

Pesquisa qualitativa, multicêntrica e descritiva. A população do estudo foi composta por 70 participantes. Contou-se com a colaboração de duas organizações, em Florianópolis, SC-Brasil e em San José, capital da Costa Rica para coletar as informações. Os dados foram analisados segundo a Análise de Conteúdo.

RESULTADOS

A partir dos resultados, desvelou-se uma única representação social associada à corporeidade: “Corpos modelados: sobre a elasticidade da corporeidade”. Esta representação descreveu duas unidades de contexto elementar (matrizes do discurso) claras. A primeira delas associa o corpo a um objeto inconcluso, transitório, volátil, maleável, moldável e fluido, enquanto a segunda relaciona o corpo com uma instituição própria, mas regulada e controlada pelos outros.

CONCLUSÃO

Conclui-se que o corpo transexual é uma instituição volúvel, efêmera, transformável e atravessada pelas marcas de um tempo historizante e historizável, que se inscreve não só naquilo que pode ser nomeado diante do emprego de signos linguísticos, mas também naquilo que pertence ao registro do inominável em termos de percepções e sensações socioculturais.

Descritores
Transexualismo; Imagem Corporal; Enfermagem em Saúde Pública; Psicologia Social.

Introducción

Antes de introducir el tema que nos convoca a este manuscrito, parece apropiado preguntar: ¿Qué es un cuerpo? El alcance del cuerpo se sumerge en el orden natural o en el ámbito cultural? Aún así, nos intriga preguntar: Los cuerpos son constructos formados por diversos determinantes sociales o son datos materiales (irremediablemente) concedidos por una deidad (sobre)natural?

En este sentido, las preguntas podrían seguir otras direcciones, que superan la aleatoriedad que nos incita a escribir sobre la intensidad de las representaciones sociales del cuerpo de las personas transexuales en dos polos en las Américas.

Por lo tanto, consideramos importante señalar que, a través de la experiencia que experimentamos como investigadores en esta aventura académica, empezamos a pensar que poseemos un cuerpo, pero también somos un cuerpo, o bien, que somos el cuerpo que habitamos. Por lo tanto, declaramos que el cuerpo, en lugar de un hecho de la realidad es una presencia y una experiencia vivida porque se construye socioculturalmente, y es en este sentido que al poseer un cuerpo también lo producimos.

En esta visión paradigmática, el cuerpo parece estar en un campo cosificado por la racionalización moderna, se configura como un objeto de poder y conocimiento a través de diferentes tecnologías y dispositivos superpuestos en diferentes capas del tejido social. Por esta razón, creemos que se convierte en un campo de fuerzas tanto activas como reactivas.

Vislumbrado desde el principio como única en comparación con otras estructuras físicas y simbólicas, nos gustaría pensar que el cuerpo no es simplemente un hecho biológico de nuestra presencia en el mundo, sino una visión, una meta, un punto de llegada (y salida) de las fuerzas que conforman la vida.

De hecho, estamos de acuerdo con la opinión de algunos autores que sostienen que el cuerpo es una experiencia que circula más allá de las fronteras de lo anatómico; como también se configura como una categoría cultural, a través del cual podemos identificar una visión particular del mundo en una sociedad histórica específica, porque al final, la cultura (del cuerpo) es una clave importante que nos habla de una sociedad determinada, en un momento determinado11 Pennac D. Journal d’um corps. Paris: Gallimard; 2012.

2 Drummond M. The meaning of boys' bodies in physical education. J Men's Stud. 2013;11(2):131-43.
-33 Echeverría J. La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica; 2013..

En otras palabras, se considera que el cuerpo es una construcción humana sobre un elemento de la naturaleza, que la sociedad modela de forma continua. En nuestra opinión, sus propuestas se basan y circulan dentro de un terreno epistemológico más grande, difícil de ser materializado por la imaginación sociológica de la contemporaneidad.

Bajo este supuesto, creemos que se configuró un objeto de racionalización social a lo largo de los años - un proceso que se ha expresado a través de una compleja y múltiple gama de prácticas bio/necropolíticas que tienden a realizar un seguimiento de forma encubierta y normalizar las poblaciones con el objetivo de domesticar los cuerpos políticos y rentabilizarlos económicamente44 Agamben G. Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pré-Textos; 2003.-55 Foucault M. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI; 2010. .

Es en este escenario (in)tempestivo en el que queremos imprimir la velocidad de este texto que a rigor objetiva analizar las representaciones sociales del cuerpo - adjudicados por las personas trans (personas que se identifican dentro del spectrum general como transexuales) brasileños y costarricenses, a través sus historias de vida - y determinar cómo estas últimas también nutren las construcciones sociales y tensiones que (re)diseñan el imaginario de una estética del cuerpo.

Método

Este texto propone llevar a cabo un análisis de los procesos dialógicos de confirmación intra/inter/trans-subjetiva en la que performatizan las representaciones sociales del cuerpo, de algunos parámetros sociales actuales en las que valoran las imágenes y algunas otras estructuras que constituyen (o destituyen) la persona trans dentro de su entorno.

Por lo tanto, se trata de una investigación cualitativa, de naturaleza socio-histórico, que utilizó el paradigma teórico de las representaciones sociales66 Camargo BV. Um primeiro estudo histórico e conceitual do seminário “Epistemologia e representações sociais”, conduzido por Serge Moscovici e Denise Jodelet em 1994. Psicol Saber Soc. 2016;5(1):5-17.-77 Caravaca-Morera JA, Padilha MI, Silva DGV, Sapag J. Aspectos teóricos e metodológicos das representações sociais. Texto Contexto Enferm. 2015; 24(4):1157-65. como referente teórico y las historias de vida plena como una técnica de procedimiento para recoger datos durante los años 2014-2015, a través de la implementación de un guión de entrevista semiestructurada, que fue traducido del portugués al español y luego evaluado lingüística y semánticamente a través la realización de dos entrevistas piloto en San José (Costa Rica) en febrero el año 2015.

La entrevista se complementó con la técnica manos libres, que solicitó al/la participante para dibujar libremente con algunos marcadores de colores, después de mencionar en voz alta la palabra inductora “cuerpo”.

La población del estudio consistió en 70 participantes trans: 60 trans-mujeres (individuos que fueron identificados en el nacimiento como perteneciente al “sexo” masculino y se auto-identifican como femenino) y 10 trans-hombres (individuos que fueron identificados pertenecientes al nacer al “sexo” femenino y se auto-identifican con el género masculino) de dos países elegidos intencionalmente: 35 brasileñas (os) y 35 costarricenses, buscando de esta manera contemplar las personas trans de América Central y América del Sur, así como los dos idiomas principales de la región: español y portugués.

Para el desarrollo de esta investigación, contamos con la colaboración de dos organizaciones no gubernamentales: la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos con enfoque en Sexualidad (ADEH) y la Asociación de Apoyo a la Población Trans (TransVida); el primero situado en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, Brasil, y el segundo ubicado en San José, capital de Costa Rica.

La selección de los participantes fue a través de la técnica snowball, que consistía en que los participantes iniciales vinculados (as) a las instituciones anteriores recomendaron a nuevos (as) posibles participantes (pares) que podrían contribuir al objeto de estudio de esta investigación, formando de esta manera una red de indicaciones.

En Brasil, la población de estudio estaba limitado exclusivamente a las personas que viven en el estado de Santa Catarina. En Costa Rica, la población contemplada pertenecía a las siete provincias de la nación, ya que hubo algunas dificultades para encontrar participantes que querían compartir sus historias de manera voluntaria que vivieran exclusivamente en San José.

En este último país, la causa del temor a la exposición durante el día era porque, sobre todo, la mayoría de mujeres trans realizan actividades de servicio de sexo todas las noches, las entrevistas fueron perjudicadas por haber sido realizado durante el día o meridiano.

Los criterios de inclusión fueron: tener más de 18 años, residentes y ciudadanos legales de estos dos países, que se consideren transexuales (tanto trans-mujeres, como trans-hombres), que estaban al principio, al medio o al final del proceso de transición o que no querían hacer ningún cambio físico, pero que luchaban por la pretensión del uso de su nombre y pronombre sociales, siendo excluidos unicamente los participantes intersexuales (los que tenían condiciones genitales ambiguas según criterios anatómicos, histológicos y/o citológico al nacer).

El proyecto fue presentado a la respectiva evaluación por el Comité de Ética de la Investigación en Seres Humanos (CEP) de la UFSC, de acuerdo con el Decreto 466/2012 del Consejo Nacional de Salud, a la vista de la Resolución N ° 875.931/2014. Buscando asegurar el anonimato de los participantes, las entrevistas fueron identificadas por términos trans-hombres y trans-mujeres, seguido de un número arábigo, país de origen y el año de la entrevista.

La fecha y el lugar de las entrevistas fueron seleccionados por el (los) participante (s), a priori. Después de la autorización a traves de la firma de los Terminos de Consentimiento traducidos, los testimonios fueron grabados en una grabadora digital portátil de múltiples funciones, y luego fue realizado el proceso de transcripción/transcreación para el análisis de las entrevistas.

Además, había dos grupos focales de 10 participantes, para evaluar/determinar si el análisis preliminar de la información se llevaba a cabo correctamente y con el fin de corroborar las expresiones culturales y semánticas que quizás no se entendieron completamente durante algunas entrevistas.

Con el fin de asegurar la exactitud del análisis utilizado en esta investigación, así como para enriquecer la lectura de datos y comprender críticamente el significado y la importancia del diálogo (compartida por los participantes), nos guiamos por los supuestos del análisis de contenido.

Por lo tanto, en la primera fase de pre-análisis, tomamos el material recogido, lo sistematizamos y organizamos con el fin de hacerlo más funcional. Al mismo tiempo, se realizó una lectura completa, dinámica y fluctuante para profundizar en el contexto de los discursos y el contenido explícito por los participantes. A continuación, definimos los documentos que se analizaron de acuerdo con los objetivos que habíamos pre-establecidos y resaltamos los indicadores pertinentes y las regularidades propias de los testimonios.

En la segunda fase exploramos el material a través de la particularización y el refinamiento de los datos que contribuyeron al diagnóstico y justificación tácita y rigurosa de las representaciones externadas. En esta fase se realizó la identificación de las unidades de significado que a posteriori facilitó la definición de las categorías y formulación del corpus final de las representaciones sociales del cuerpo analizado.

Por último, en la tercera fase tratamos e interpretamos los resultados en si mismos. En esta etapa, destacamos y condensamos la información y testimonios con el fin de llevar a cabo una interpretación inferencial y un análisis crítico-reflexivo de lo que se expresa en las declaraciones que estaban vinculadas al sentido común para la construcción de las representaciones sociales del cuerpo. Por lo tanto, hemos preparado subcategorías preliminares que luego dieron origen a la categoría: Cuerpos modelados: sobre la elasticidad de la corporalidad.

Por otro lado, para analizar los dibujos de las asociaciones libres de los/las participantes, éstos fueron resumidos en una matriz dividida en temas, de acuerdo a los principales significados representados por sus dibujos. De este modo se asignaron a cada sujeto un código en forma de trans-hombre o trans-mujer, seguido por el país de origen y por un número arábigo, de manera que cada asociación podría estar relacionado con una entrevista durante el proceso de análisis del contenido que guió el proceso88 Bardin L. Análise de conteúdo. 3ª ed. Lisboa: Edições 70; 2011..

Por lo tanto, hay que reconocer que, en su conjunto, las estrategias metodológicas utilizadas favorecieron la identificación de la representación concisa multicéntrica del cuerpo trans y explicitaron la complejidad de los espacios y las emociones en el que está anclada su corporalidad.

Resultados

Al abordar el análisis para caracterizar la representación social del cuerpo trans - y después del análisis organizacional realizado - fue posible revelar una representación social única asociada a la corporalidad, elencada así: Cuerpos modelados: sobre la elasticidad de la corporalidad.

Esta representación describió dos unidades de contexto elementales (matrices del discurso) claras. La primera vincula al cuerpo a un objeto inacabado, transitorio, volátil, maleable, moldeable y fluido:

Mi cuerpo no es perfecto, no está acabado todavía, aún queda mucho para modelar, todavía tiene mucho que mostrar (Trans-mujer 9, Costa Rica, 2015 ‒ traducción propia).

Sin embargo, la segunda matriz del discurso relacionó el cuerpo con una institución propia, pero regulado y controlado por otros:

(...) Mi cuerpo es un extraño, yo habito en el, pero no tengo ningún control sobre el, ya que son otros los que dictan cómo debe ser y cómo debe comportarse (Trans-hombre 3, Costa Rica, 2015, grupo focal ‒ traducción propia).

Por esta razón, el (en la mayoría de los casos) tiene que ser transformado, por ser considerado un medio que facilita la adaptación social y cultural: Uso hormonas para aceptarme y ser aceptada por los demás (Trans-mujer 4, Brasil, 2014).

Al abordar la primera unidad de contexto elemental para caracterizar la representación del cuerpo vinculado a una estructura sin terminar y en constante cambio (ya sea por la tecnologías estéticas diferentes, cirugía o el uso de hormonas), se reunieron los elementos asociados a los conceptos de fugacidad, transitoriedad, flexibilidad, movimiento, los deseos, la plasticidad, metáforas/comparaciones con barro y arcilla de modelado, fluidez, la transformación, la volatilidad, la incoherencia, la complejidad y la inestabilidad, como se muestra a continuación:

Figura 1
Dibujos por asociación libre con la palabra inductora "Cuerpo" en relación con la transición y la transformación de la participante Trans-mujer 2 costarricense y 2 de la Trans-mujer brasileña 35 - San José, Costa Rica, 2015.

Nunca me gustó con lo que nací (en referencia al propio cuerpo), nunca he sido un hombre; todo fue un error de la naturaleza, así que un día decidí comprar un bisturí, compré anestesia dental, investigué en Internet como las personas hacían para dejar de producir testosterona y también busqué cómo arrancar mis testículos de mi cuerpo, porque realmente no quería seguir produciendo más testosterona y quería dejar de tomar la hormona tanto porque me estaba haciendo daño en algunas cosas. Siempre supe que el cuerpo podría ser cambiado, sino como hacen los cirujanos plásticos? Así que estudié Internet durante tres meses, era tal la desesperación que yo pensaba que era un médico e hice una estupidez, empecé a hacer una incisión pequeña allí en el medio del escroto y empecé a cortar para sacar esos malditos testículos que para mí eran la fábrica de testosterona y realmente no los quería dentro de mí (Trans-mujer 25, Brasil, 2014).

Me sentía realmente insatisfecha con ese cuerpillo que me fue dado, Dios se equivocó, quiso bromear conmigo. Ese cuerpo no es mío, él no me pertenece, por eso el suicidio convivió conmigo mi vida entera, nací en un cuerpo equivocado, yo nunca fui una mujer, siempre fui un hombre, solo que mi cuerpo nunca fue capaz de entenderlo, por eso rezaba todos los días para que al día siguiente se acabara toda esta tragedia (...)no quería más tener la “monstruación”, no quería tener más tetas, quería tener un cuerpo masculino con barba y muchos pelos (...) pero eso nunca pasó (Trans-hombre 8, Costa Rica, 2015).

Un punto que llama la atención en el testimonio anterior es la palabra “monstruación”, que fue expresada por los participantes para referirse al proceso menstrual. Dicha expresión se carga con un significado semántico asociado con el dolor, el rechazo y el repudio, porque, en sus palabras, la menstruación enviaba un mensaje mortificante, que le recordaba el trauma de su disconformidad corporal.

Por otro lado y complementariamente, fueron explicitadas en las historias de vida y en los dibujos estrategias interactivas llevadas a cabo a través de diversas tecnologías de tratamiento (cirugía, el uso de hormonas, inyección de silicona industrial) que causan al cuerpo revelar su maleabilidad, como se demuestra a seguir:

Sobre la maleabilidad de los cuerpos:

(...) ya te lo dije, todos nacemos como una hoja en blanco, ahí usted escribe en esa hoja lo que le da la gana, nacemos inacabados, incompletos, bueno así lo veo yo, Dios le da la chance de hacer lo que usted quiera con esa hoja, usted puede transformar su cuerpo como lo quiera, puede hasta volverlo al revés si así lo quiere (Trans-mujer 7, Costa Rica, 2015).

El cuerpo me da la sensación de ser un producto que no tiene fin (...) Hoy en día se hace esto, mañana se hace aquello, se puede moldear de la forma que se desee, no les gusta la nariz? Entonces se puede cambiar; no le gusta su barriga? Entonces hazte una lipo (Trans-hombre 11, Brasil, 2014).

Mi cuerpo es movimiento, él se mueve, él tiene un inicio, pero no tiene un fin, él se mueve de acuerdo a mis sueños, no es una cosa cerrada, nada es cerrado en esta vida,(...) por ejemplo si querés te inyectás más silicón, te quitás la grasa, tomás más pastillitas (hormonas), etc (Trans-mujer 28, Costa Rica, 2015).

El cuerpo es una cosa muy loca, puedes hacer lo que quieras con él, ahora más que nunca, ya que la tecnología es muy avanzada (Trans-hombre 11, Brasil, 2014).

De acuerdo con los testimonios que se muestran arriba, el cuerpo trans se caracteriza por la ambivalencia: equivale por un lado a un espacio amenazado (avisa su posible eliminación o la mutilación través de compresores estatutos caseros, médicos y cisnormativos) mientras que funciona como posible insurgencia de la alienación capitalista/post colonial: se convierte en una instancia productiva de la materialidad, el espacio y los sentidos; en el punto de partida y de destino.

Al abordar la segunda unidad de contexto elemental que caracteriza al cuerpo como una institución en sí, pero regulado y controlado por otros, se encontraron elementos asociados a los conceptos de no aceptación, el deseo/necesidad de ser aceptado, de encajar, protección y escudo, como se demuestra a seguir:

El cuerpo como una herramienta para aceptarme y ser aceptada por los demás

Yo todo lo que hago por cambiar mi cuerpo es para complacer a los demás, nunca quise tener tetas grandes con unas pequeñitas me hubiera bastado (...) he hecho de todo por complacer a los demás (...) he puesto mi vida en riesgo para ser aceptada en mi barrio (...) mi opinión en esta sociedad no importa (Trans-mujer 12, Costa Rica 2015).

Todo lo que he hecho es para los demás, todos los cambios están en línea con lo que a otros les parece lindo o piensan que debería hacer, yo soy de las que piensan que no necesito tener un cuerpo con una silueta femenina para ser una mujer, podría muy bien ser una mujer con barba, voz grave y sin pechos, pero me puse esas cosas para ser aceptada más fácilmente por los demás (Trans-mujer 28, Brasil, 2014).

Me fui dando cuenta, cuando llegué a Floripa, qué tenia que hacer y actuar como las trans de aquí actuaban y me acuerdo que en ese momento era de moda ser rubia y tener el pelo liso, así que imagínese yo, morena y con el pelo con rulos, me veía horrible rubia con el pelo alisado a la fuerza de plancha, era un horror (...) pero para no desentonar tanto hice todo eso. (Trans-mujer 8, Brasil, 2014)

Ahí fue donde me di cuenta que no podía ser la mujer que yo quería ser, tenía que actuar como el resto de las ticas sumisas actuaban y dejarme tratar como ellos las trataban, no podía ser una mujer muy “machona” porque los demás iban a verme como un bicho raro (Trans-mujer 18, Costa Rica, 2015).

La representación social elaborada sobre el complejo cuerpo trans que se cambia para ser aceptado por un cierto círculo societal expresa códigos de protección comportamental definidos por los diversos movimientos de la interacción social. Este cuerpo es capturado en su apariencia, pensado en su (des)potencia y (des)localizado en un lugar de reconocimiento social.

En el mismo contexto, los testimonios muestran la vulnerabilidad del cuerpo que le obligan a refugiarse detrás de las estructuras resistentes, armazones, conchas o escudos, lo que surge como consecuencia del contexto que las/los creó y como consecuencia directa de los anclajes de infraestructura en el patriarcado que opera a través de su historia de vida.

Figura 2
Dibujos de libre asociación con la palabra inductora "Cuerpo" asociados con elementos de resistencia de la participante trans-mujer costarricense 31 (caparazón de tortuga) y trans-hombre costarricense 10 (Armadura) - San José, Costa Rica, 2015.

La lectura inicial de los dibujos anteriores nos instiga a afirmar que el cuerpo trans es el entorno principal que se habita. Es una estructura que va más allá de los límites físicos que lo identifican con un contexto temporal y cultural. Por otro lado, pero complementariamente, tras el análisis propuesto por la segunda matriz de los discursos, que caracteriza la representación del cuerpo como una institución vulnerable a prohibiciones públicas, surgen algunos elementos relacionados con la lucha, la resistencia y transformación continua como normas de padrones socio-culturalmente impuestos.

En este escenario social cognitivo, debemos establecer que algunas instituciones que funcionaban como portavoces en la objetivación de las representaciones sociales se pueden identificar en las poderes hegemónicos (genéricos, estéticos, políticos, económicos, familiares y morales), ya que legitiman su función persuasiva e de (des)información.

Para lograr esto, recurrieron a un uso deliberado y arbitrario de normas, transformándolos a través de tecnologías que unían a las necesidades personales y/o colectivas a un objeto de consumo que se condena a sí mismo a la satisfacción de las necesidades y tienden hacia la idea de un cuerpo que debe ser modificado con el fin de ser aceptado, como se explica más adelante:

Claro que no me amo, claro que no me acepto, solo voy a aceptarme cuando tenga un cuerpo totalmente masculino, ese es mi estandarte, esa es mi lucha, y continuará hasta lograrlo, no importa si debo torturar mi cuerpo con un pinchazo (muchos) de hormonas, inyecciones y suplementos (Trans-hombre 6, Costa Rica, 2015).

Nunca me acepté. Fue entonces cuando empecé a tomar un cóctel de hormonas en las farmacias. Al principio fue mágico ver que mi cuerpo estaba tan femenino (...) Quería ser aceptada (Trans-mujer 6, Brasil, 2014).

Al mismo tiempo, a partir de los resultados, es posible afirmar que el cuerpo trans no es una institución estática o que no cambia, pero flexible, en constante construcción, (re)configurable y transformable según los parámetros impuestos por la alteridad. Creemos que, a partir de la representación social expresada por los/las participantes, el cuerpo trans es como una institución que habita lugares, sino que también produce espacios. Es un cuerpo que se extiende más allá de la epidermis y mejora la capacidad sensorial, en contra de una visión demasiado discursiva o constructivista.

Discusión

En cuanto a los conceptos mostrados por los testimonios y dibujos, se hizo evidente que el desarrollo de los procesos de representación social del cuerpo en persona trans y su devenir subjetivo y plural se configuran para la realización del acto de sujeción a través de un juego de intercambios de acciones, creencias, discursos e imaginarios en una sociedad superficial y todavía patriarcal en ambas realidades investigadas.

Como se ve, pensar en el cuerpo trans como un objeto de estudio supone sortear un problema de tipo epistemológico. En una primera aproximación al tema que nos interesa desarrollar, se puede decir que este cuerpo se configura como un espacio físico, cuya limitante (y limitada) superficie externa, al mismo tiempo oculta bajo su geografía una interioridad biológica compleja que se desarrolla dentro del ámbito cultural que lo rodea.

En cada cuerpo trans, esencialmente vulnerable, maleable, fugaz y perecedero, se vivencian y representan las historias de vida que representan el mundo en el que se mueven, viven e interactúan con otros (muchos) cuerpos. En este proceso, el cuerpo tiene sentimientos y palabras como herramientas de comunicación, mientras que su imagen (ante otros cuerpos y ante si mismo, en el espejo) va cambiando de forma (in)perceptible a lo largo de su crecimiento y desarrollo cotidiano.

El cuerpo trans es una estructura natural y social, cuyos comportamientos adquieren significaciones dentro de un marco temporal y territorial. Por lo tanto, se ve (ver tiene falta de intencionalidad) por algunos cuerpos y miradas (la mirada es una manera de mirar a través del cristal ideológico del espectador) por innumerables personas con lentes que a menudo imponen inconsistencias y contradicciones en su autopercepción.

Muchas son las intenciones de ver el cuerpo trans como objeto: el juicio masculinizador, feminizador, moralizador, político, artístico, el fetichista, el cispunitivo, heteronormativo, filosófico, religioso, y entre muchos otros, el juicio médico.

Si bien este manuscrito en la corporalidad trans tiene que pensar en el cuerpo en todos estos puntos de vista, este análisis se centrará en el reflejo del cuerpo trans como un objeto sujeto a la postura de la domesticación y la (des)naturalización política y pública.

Desde el comienzo hablamos de una tendencia domesticación del cuerpo que se expresa en los diversos discursos científicos: la estética, la sexualidad, la higiene, la nutrición, la medicina y el deporte. El denominador común de todos estos discursos es su afirmación de (trans)formar a las personas y encajarlas en los ideales concretos de la modernidad, como se ha demostrado en algunas (otras) investigaciones sobre el tema en cuestión99 Niemeyer F, Kruse MHL. Constituindo sujeitos anoréxicos: discursos da revista Capricho. Texto Contexto Enferm. 2008;17(3):457-465.

10 Ibáñez RM, Pérez ES. Cuerpos y diferencias. Madrid: Plaza y Valdés; 2013.

11 Berg M, Krich MA. Bodies on trial: performances and politics in medicine and biology. Body Soc. 2014;10(3):1-12.
-1212 Springgay S. Thinking through bodies: bodied encounters and the process of meaning making in an e-mail Generated Art Project. Stud Art Educ. 2015;47(1):34-50..

Al afirmar esta visión de domesticación, postulamos que los cuerpos trans funcionan como paradigmas de la (re)producción de entornos sociales específicos, que promueven una no aceptación de sus (auto)imágenes. Simultáneamente se prueba que el cuerpo trans es portador de infinitos mensajes: es tanto depositario de significados como creador de ellos.

Este cuerpo habla de gestos que tienen un alto valor simbólico; muestra de inmediato la personalidad de la que son envoltorios, y en una relación dialéctica expone a través de su reflejo lingüístico la figura que la/lo constituye22 Drummond M. The meaning of boys' bodies in physical education. J Men's Stud. 2013;11(2):131-43.,1313 Blackman L, Eatherstone M. Re-visioning body & society. Body Soc. 2014;16(1):1-5..

También podríamos garantizar a través del análisis de las dos matrices del discurso que la dimensión de la corporalidad trans ha sido (re)tomada para mostrar su construcción socio-histórica, en la que se convierte en fundamental colocar los determinantes sociales que producen algunas construcciones de estilo corporales.

También, es importante rescatar la idea de que el cuerpo está constituido por significados socialmente dados, así como agentes que expresan (i)lógicas sociales complejas que ocurren en todos los días; por lo que vemos el cuerpo trans como algo que es por partida doble constituido y constituyente.

De acuerdo con algunos estudios, hay que reconocer el dinamismo de la relación cuerpo-tecnología-sociedad, en la que los sujetos (trans) no sólo tienen su individualidad corporal como recurso de acción, así como también la construyen a través de estrategias interactivas de adaptación al medio, por intermedio por diversas tecnologías de transformación que hacen que el cuerpo revele su maleabilidad1414 Gardner RM, Brown DL. Body image assessment: a review of figural drawing scales. Pers Individ Dif. 2010;48(2):107-11.

15 Costera-Meijer I. "Which difference makes the difference? On the conceptualization of sexual difference". In: Hermsen JJ, Van Lenning A, editors. Sharing the difference: feminist debates in Holland. New York: Routledge; 2011.
-1616 Zabludovsky G. Bodies and affection as study objects in Latin America: thematic interests and recent process of institutionalization. Sociológica. 2011;26(74):33-78..

Conscientes de esta paradoja, situaríamos el supuesto de que los cuerpos trans, tanto en su "ser" como su (con)”vivir", contribuyen a dar significado a los espacios urbanos y topográficos de nuestra realidad contextual. Dicha declaración asume que la representación social anteriormente mostrada funciona como una matriz de percepción que establece esquemas trans-colectivos de significados, a partir del cual se desarrollan los procesos comunales e individuales de significado y sentido de la realidad que representa; no sólo asignándoles una etiqueta simbólica, sino también con la asignación de evaluación que pone el cuerpo frente a una antinomia: tengo que cambiar el cuerpo de acuerdo a lo que otros dictan, con el fin de adaptarme y evitar procesos de estigmatización.

Por lo tanto, las representaciones que circulan en el discurso social sobre el cuerpo trans, la estética y la imagen de un cuerpo transformado desencadena en los sujetos una serie de actuaciones en las que interpelan sus formas de pensar y de sentir, de acuerdo con el consenso impuesto por el sistema de convenciones arbitrarias, que establecen sus condiciones de (im)posibilidad y modelado.

A la luz de las descripciones anteriores, el significado del cuerpo trans ya no es solamente ligado a la idea de un cuerpo trans(/tornado/)formado, sino a un cuerpo que cambia (y debe cambiar) constantemente, a un cuerpo susceptible a ser significado y enunciado como predicado. Es decir, un cuerpo moldeado, maleable, sin forma o fácilmente deformable y que se vuelve a adaptar y que puede ser captado/capturado en los significados de la representación encontrada1515 Costera-Meijer I. "Which difference makes the difference? On the conceptualization of sexual difference". In: Hermsen JJ, Van Lenning A, editors. Sharing the difference: feminist debates in Holland. New York: Routledge; 2011.,1717 Bru J. El cuerpo como mercancía. In: Nogué J, Romeron J, editores. Las otras geografías. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch; 2012.-1818 Zafra R. Sujeto y red: potencia y limitación política del (des)hacer los cuerpos online. Cad Pagu. 2015;(44):13-30. .

En este preciso sentido, estamos de acuerdo con algunos autores, que sostienen que por la operativa de cis-heteronormatividad, el simbólico construye en los sujetos (aquí trans) modalidades de posicionamiento temporario y de sus repercusiones biográficas de la realidad corporal1616 Zabludovsky G. Bodies and affection as study objects in Latin America: thematic interests and recent process of institutionalization. Sociológica. 2011;26(74):33-78.-1717 Bru J. El cuerpo como mercancía. In: Nogué J, Romeron J, editores. Las otras geografías. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch; 2012..

En este paradigma, el cuerpo trans - fugaz y etéreo - "ideal" funciona como un mecanismo a través del cual los sectores hegemónicos (cisnormativos) imponen sus categorías culturales y elevan el tema a la categoría de consumidor de ideas/presunciones que colonizan las necesidades básicas y en consecuencia, la vida cotidiana.

Identidades y subjetividades que aluden a la construcción de cuerpo se elevan a la categoría de los estereotipos, que son funcionales a los intereses de los grupos dominantes (e industrias patriarcales)1919 Torras M, Acedo N, editores. Encarnaciones: teoría(s) de los cuerpos. Madrid: Editorial UOC; 2008.

20 Britto D. That stupid girl nice: moldings bodies, women undergoing. Canada: Polis Network; 2015.

21 Bento B. A reinvenção do corpo: sexualidade e gênero na experiência transexual. Rio de Janeiro: Garamond; 2006.
-2222 Bergeron SM, Senn CY. Body image and sociocultural norms: a comparison of heterosexual and lesbian women. Psychol Women Q. 2008;22(3):385-401..

En esa (i)lógica de la dominación y la imposición de cisnormas históricamente patriarcales, el uso de un anclaje discursivo sobre la base de la superficie de la estilística corporal significa una forma de negociar con las normas de género que legitima como normales las practicas referenciadas en el discurso de la determinación natural de apariencia.

A la inversa, pero complementariamente abordando el cuerpo trans como un producto modificable para ser aceptado, podríamos crear una metáfora vinculada la situación neocapitalista donde se compara el cuerpo con una mercancía en el que ha sido convertido en un objeto favorito de consumo, siendo considerado tanto como capital y como fetiche1515 Costera-Meijer I. "Which difference makes the difference? On the conceptualization of sexual difference". In: Hermsen JJ, Van Lenning A, editors. Sharing the difference: feminist debates in Holland. New York: Routledge; 2011..

De hecho, la importancia que se da al cuerpo y su aspecto capital y “fetichista” es un fenómeno cultural y social que va modificando en función de la sociedad y el tiempo, por lo que reitera la relación estricta del cuerpo con las relaciones y normas sociales y culturales. En esa (i)lógica, el cuerpo es visto como un objeto moldeable, y la belleza es, sin duda considerada como un elemento que facilita este “fit in” social dentro de un contexto específico.

Es evidente que el cuerpo (trans) se ha utilizado como objeto y destino del necro/biopoder; como un objeto en el sentido de que se ha visto y valorado como un instrumento productivo, lo que requiere algunos ejercicios y maniobras para dicho propósito y objetivo de la necro/biopoder. Retomando esta idea, consideramos que este pensamiento introduce la idea de un cuerpo trans que está siendo afectado por los demás y al mismo tiempo afecta a los demás.

En esta línea de razonamiento, ser cuerpo trans es entrar en una larga lista de afectos y efectos. Por lo tanto, el cuerpo transvivido ‒ este cuerpo que es encarnado en cualquier momento del día ‒ lejos de ser consistente y único, está en constante movimiento en entornos mixtos o usufructuando al menos (in)coherencias parciales.

De acuerdo con lo anterior, ser/tener un cuerpo es estar habilitado/habitado por un universo de cadenas significantes que se unen en la acción de significar algo susceptible de ser aprendido a través de la representación.

Por lo tanto, llegamos a la conclusión de estos argumentos declarando que el cuerpo trans, individual y colectivamente, resiste y desestabiliza los significados cristalizados en las rutinas urbanas, transforma el paisaje e instala otras imágenes y actos alternativos que amplían los límites de lo posible corporal y social. Es un sitio primario de defensa social e individual; es decir, de forma simultánea, el punto focal de la opresión y el empoderamiento.

Conclusion

De frente a los tejidos etéreos que implican las representaciones del cuerpo trans (y junto con él, con el mundo), retorna como dato contundente la fragilidad y maleabilidad del ser ontológico, mediado y fantochado (la mayor parte del tiempo) por los poderes hegemónicos - ya sean sociales, religiosos, racial o cisnormativos - que se esfuerzan por clausurar las puertas de otras formas de ser/estar/poseer/vivir (en) un cuerpo.

La representación metafórica del cuerpo (y sus consecuentes matrices de discurso) que se presentan son el intento del campo individual de atribuir un código de significado que guía la dirección que recibe la realidad cuerpo con respecto a la experiencia de lo temporario.

En este sentido, el cuerpo trans, voluble, efímero, transformable e (in)deseable es (siempre) atravesado por las improntas un tiempo historizante y historizable, que forma parte no sólo de lo que puede ser identificado en el uso de los signos lingüísticos, sino también de lo que pertenece al registro de lo innombrable en términos de percepciones y sensaciones.

La representación social del cuerpo trans cubrió lo que no podía ser significado por medio del sentido, y es por esta razón que superponen la incertidumbre que la (i)racionalidad de lo perecedero abre al entendimiento compartido.

Esta representación vincula, desde una perspectiva complementaria, los hilos que constituyen lo primordial de la vida y lo humano, que no es sino la potencialidad de la finitud que incluye en su abrazo a la transexualidad como representante material de lo indiscutible de contextualización que queda registrada en los registros corporales.

Los argumentos presentados muestran que el cuerpo trans es utilizado como una forma de expresión y manifestación de experiencias y fallas culturales. Por lo tanto, es un locus de producción de discursos y contra-discursos a la orden de las prohibiciones de género.

Los diferentes discursos, clases, sentimientos y pensamientos de los/las reales protagonistas de esta investigación se unificaron en la representación descripta dentro unas coordenadas temporales y configuraron un esquema simbólico, estructurado y estructurante de la imagen corporal, que es reconocido por el sujeto transexual que la posee.

Para concluir estas notas, consideramos que es necesario declarar que la historia del cuerpo no puede ser separada o desplazada de los dispositivos de construcción del biopoder y necropolítica, porque como se mencionó en las primeras etapas de introducción, el cuerpo es un texto, un texto socialmente construido, es decir, un archivo viviente de la historia del proceso de producción y reproducción de las pautas socioculturales hegemónicos.

References

  • 1
    Pennac D. Journal d’um corps. Paris: Gallimard; 2012.
  • 2
    Drummond M. The meaning of boys' bodies in physical education. J Men's Stud. 2013;11(2):131-43.
  • 3
    Echeverría J. La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica; 2013.
  • 4
    Agamben G. Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pré-Textos; 2003.
  • 5
    Foucault M. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI; 2010.
  • 6
    Camargo BV. Um primeiro estudo histórico e conceitual do seminário “Epistemologia e representações sociais”, conduzido por Serge Moscovici e Denise Jodelet em 1994. Psicol Saber Soc. 2016;5(1):5-17.
  • 7
    Caravaca-Morera JA, Padilha MI, Silva DGV, Sapag J. Aspectos teóricos e metodológicos das representações sociais. Texto Contexto Enferm. 2015; 24(4):1157-65.
  • 8
    Bardin L. Análise de conteúdo. 3ª ed. Lisboa: Edições 70; 2011.
  • 9
    Niemeyer F, Kruse MHL. Constituindo sujeitos anoréxicos: discursos da revista Capricho. Texto Contexto Enferm. 2008;17(3):457-465.
  • 10
    Ibáñez RM, Pérez ES. Cuerpos y diferencias. Madrid: Plaza y Valdés; 2013.
  • 11
    Berg M, Krich MA. Bodies on trial: performances and politics in medicine and biology. Body Soc. 2014;10(3):1-12.
  • 12
    Springgay S. Thinking through bodies: bodied encounters and the process of meaning making in an e-mail Generated Art Project. Stud Art Educ. 2015;47(1):34-50.
  • 13
    Blackman L, Eatherstone M. Re-visioning body & society. Body Soc. 2014;16(1):1-5.
  • 14
    Gardner RM, Brown DL. Body image assessment: a review of figural drawing scales. Pers Individ Dif. 2010;48(2):107-11.
  • 15
    Costera-Meijer I. "Which difference makes the difference? On the conceptualization of sexual difference". In: Hermsen JJ, Van Lenning A, editors. Sharing the difference: feminist debates in Holland. New York: Routledge; 2011.
  • 16
    Zabludovsky G. Bodies and affection as study objects in Latin America: thematic interests and recent process of institutionalization. Sociológica. 2011;26(74):33-78.
  • 17
    Bru J. El cuerpo como mercancía. In: Nogué J, Romeron J, editores. Las otras geografías. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch; 2012.
  • 18
    Zafra R. Sujeto y red: potencia y limitación política del (des)hacer los cuerpos online. Cad Pagu. 2015;(44):13-30.
  • 19
    Torras M, Acedo N, editores. Encarnaciones: teoría(s) de los cuerpos. Madrid: Editorial UOC; 2008.
  • 20
    Britto D. That stupid girl nice: moldings bodies, women undergoing. Canada: Polis Network; 2015.
  • 21
    Bento B. A reinvenção do corpo: sexualidade e gênero na experiência transexual. Rio de Janeiro: Garamond; 2006.
  • 22
    Bergeron SM, Senn CY. Body image and sociocultural norms: a comparison of heterosexual and lesbian women. Psychol Women Q. 2008;22(3):385-401.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2017

Histórico

  • Recibido
    14 Jul 2016
  • Acepto
    20 Dic 2016
Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br