Acessibilidade / Reportar erro

Continuidad y coordinación del cuidado: interfaz conceptual y aportes de los enfermeros

RESUMEN

Estudio teórico-reflexivo, con el objetivo de discutir los conceptos de continuidad y coordinación del cuidado, su interfaz conceptual y las acciones del enfermero para su eficacia en los servicios de salud, a partir de publicaciones científicas internacionales y nacionales. Los conceptos se han estudiado durante décadas y, aunque están interrelacionados, se utilizan de manera similar, lo que indica una falta de comprensión conceptual. El concepto de continuidad sufrió cambios de paradigma y pasó a adoptar la perspectiva de los pacientes. Actualmente, involucra dominios interpersonales, longitudinales, gerenciales e informacionales. La coordinación consiste en establecer conexiones entre los posibles elementos que intervienen en el cuidado. Se clasifica en horizontal y vertical y se organiza en categorías: secuencial, paralela e indirecta. Enfermeras se destacan por acciones dirigidas a la coordinación y continuidad en los diferentes niveles de atención, que contribuye al fortalecimiento de una atención cohesionada y centrada en las personas. La interfaz entre conceptos indica que, para lograr servicios integrados y continuos, la continuidad y la coordinación de la atención deben estar interconectadas y actuar juntas.

DESCRIPTORES
Atención a la Salud; Atención Integral de Salud; Continuidad de la Atención al Paciente; Integración de los Servicios de Salud; Enfermería

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br