Acessibilidade / Reportar erro

Re-significaciones de lo humano en el contexto de la 'ciborguización': una mirada sobre las relaciones humano-máquina en terapia intensiva

Se discuten relaciones humano-máquina del proceso denominado 'ciborguización de la enfermera' en la terapia intensiva, con base en los Estudios Culturales post-estructuralistas, destacándose el concepto de ciborgue de Haraway. Se examinan, como textos culturales, manuales utilizados por la enfermería en las UCIs. Este análisis cultural procura tensionar sentidos de 'humano y máquina', con el objetivo de reconocer procesos que instituyen enfermeras como ciborgues. Se argumenta que las enfermeras intensivistas son insertadas en un proceso de corporificación de tecnología que transforma el cuerpo-profesional en un híbrido que permite descalificar, conco-mitantemente, nociones como máquina y cuerpo 'en sí' ya que es una hibridización entre 'uno y otro' que cuenta, allí. Como ciborgues, las enfermeras intensivistas aprenden a 'estar con' la máquina y esa conexión delimita la especificidad de sus acciones. Se sugiere que procesos de ciborguización como ése son productivos para cuestionar - y lidiar de otros modos con los sentidos de 'humano' y 'humanidad' que sustentan gran parte del saber/hacer en salud.

Estudios culturales e educación; Sistemas hombre-maquina; Unidades de terapia intensiva; Atención de enfermería


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br