Acessibilidade / Reportar erro

Desafíos vividos por profesionales portugueses en el cuidado humanitud a ancianos institucionalizados durante la pandemia

RESUMEN

Objetivo:

Comprender los desafíos vividos por profesionales portugueses en el cuidado humanitud a ancianos institucionalizados durante la pandemia.

Método:

estudio cualitativo, basado en las reflexiones de la Metodología del cuidado Humanitud, realizado con profesionales de diversas áreas en una residencia para ancianos en Portugal. La recolección de datos ocurrió entre septiembre y octubre de 2020, tras entrevistas individuales y online. Se adoptó como técnica de análisis, la clasificación propuesta por Bardin.

Resultados:

surgieron tres clases: (1) protección de uno y de los demás con las subclases miedo de contaminarse y miedo de contaminar al anciano; (2) manutención de las relaciones afectivas, desdoblada en las subclases ausencia de los familiares en la residencia y equipo de protección individual como barrera de comunicación y aproximación y (3) confinamiento de los ancianos que frecuentaban el “Centro de Día”, con las subclases falta de soporte familiar/solitud; y alteración de la rutina del anciano.

Conclusión:

los principales desafíos vividos por los profesionales portugueses están relacionados a las modificaciones necesarias en el desempeño de las prácticas de cuidado debido a la utilización de equipo de protección antes no utilizada, limitación en las relaciones afectivas y restricciones de espacios de convivencia.

DESCRIPTORES
Infecciones por Coronavirus; Asistencia a los Ancianos; Humanización de la Atención; Institucionalización

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br