Acessibilidade / Reportar erro

Condiciones asociadas con la adhesión a la profilaxis post-exposición al VIH

RESUMEN

Objetivo:

Analizar las condiciones que interfieren con la adherencia a la profilaxis post-exposición al VIH.

Método:

Estudio transversal, realizado en dos servicios especializados en VIH/sida en la ciudad de São Paulo. Se entrevistaron hombres y mujeres mayores de 18 años que buscaron atención por relaciones sexuales consentidas con indicación de profilaxis. Se utilizaron como parámetros los cuestionarios que conforman el índice de reproducción social y la adherencia a la profilaxis. Se realizaron pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney, así como el análisis de suma del instrumento utilizado a través de Excel® y del Statistical Package for the Social Sciences®. Se respetaron los preceptos éticos.

Resultados:

Se detectaron 49 usuarios, con una edad media de 34,7 años y predominantemente hombres (95,9%). Del total, el 83,6% eran hombres que se relacionaban sexualmente con otros hombres. Las condiciones que se correlacionaron con la adherencia (p<0,05) fueron el uso anterior de la profilaxis post-exposición y su ingestión continua.

Conclusión:

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de establecer el vínculo con el usuario del servicio, especialmente en la primera atención, a fin de contribuir a la planificación de las intervenciones para la adherencia.

DESCRIPTORES
VIH; Cumplimiento de la Medicación; Profilaxis Posexposición; Enfermería en Salud Pública

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br