Acessibilidade / Reportar erro

Geografías racializadas de la migración afrocaribeña en la prensa digital chilena. De la caracterización urbana a la amenaza barrial, 2016-2021

Racialized geographies of Afro-Caribbean migration in the Chilean digital press. From urban characterization to neighborhood threat, 2016-2021

Resumen

La migración afrocaribeña en Chile se distribuye principalmente en las ciudades del norte y centro del país. La representación de estas geografías en los medios de prensa habla de supuestas formas de habitar migrante, las que profundizan la estigmatización y los estereotipos sobre estas poblaciones y los territorios que habitan. El análisis inductivo descriptivo sobre migración internacional en medios de comunicación online entre los años 2016 y 2021 evidenció un vuelco en las representaciones sobre estos colectivos y los sectores de su residencia, que inició con la caracterización sociodemográfica, para pasar a construir en este habitar una alerta sanitaria en el contexto del COVID-19. En este vuelo los discursos de autoridades nacionales y locales fueron claves, al asociar comunas y morfologías habitacionales a poblaciones migrantes, traslapando problemas territoriales y habitacionales a categorías migratorias y nacionalidades. El texto problematiza el uso de estos discursos para la estigmatización territorial.

Palabras clave:
afrodescendientes; migración; prensa digital; estigmatización territorial

Abstract

Afro-Caribbean migration in Chile is distributed mainly in the cities of the north and center of the country. The representation of these geographies in the media speaks of supposed forms of migrant habitation, which deepen the stigmatization and stereotypes about these populations and the territories they inhabit. The descriptive inductive analysis on international migration in online media between 2016 and 2021 evidenced a shift in the representations about these groups and the sectors of their residence, which began with the sociodemographic characterization, to move on to build on this inhabiting a health alert in the context of COVID-19. In this flight, the discourses of national and local authorities were key, associating communes and housing morphologies to migrant populations, overlapping territorial and housing problems to migratory categories and nationalities. The text problematizes the use of these discourses for territorial stigmatization.

Keywords:
Afro-descendant; migration; digital press; territorial stigmatization

Introducción

El análisis de medios de comunicación online permite conocer contenidos generados por diferentes actores y fuentes; además de rastrear las relaciones entre quienes sostienen los discursos públicos, quienes son representados en éstos y sus receptores. La temática migratoria en Chile presenta relaciones jerárquicas originadas en los estereotipos a los que recurren emisores y elaboradores de hechos noticiosos sobre la población migrante (Browne, Romero, 2010BROWNE, Rodrigo; ROMERO, Pamela. Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera. Polis, v. 9, n. 26, p. 233-249, 2010. ; Canales, Lizárraga, 2019CANALES LIZAOLA, Laura; LIZÁRRAGA SALAS, Framble. El efecto Trump: la migración mexicana en la agenda mediática de la prensa de México y Estados Unidos: La Jornada, El Universal y La Opinión. Inter Disciplina, v. 7, n. 18, p. 127-147, 2019.; Stefoni, Brito, 2019STEFONI, Carolina; BRITO, Sebastián. Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las Políticas de control y los procesos de racialización. Revista de Historia Social y de Las Mentalidades, v. 23, n. 2, p. 1-28, 2019.). Quienes migran intentan poner en discusión la forma en que se les retrata y los contenidos discriminatorios que se difunden en los medios. Esto da cabida a análisis críticos en torno a líneas editoriales, sobre el uso de discursos de odio (Noel, 2021NOEL, Gabriel. Hate Speech as a Moral Narrative. In: GUIZARDI, Menara (ed.). The Migration Crisis in the American Southern Cone. Hate Speech and Its Social Consequences. Springer Nature Switzerland AG, 2021, p. 146-162.), estereotipados (Igartua et al., 2005IGARTUA, Juan José; MUÑIZ, Carlos; CHENG, Lifen. La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, n. 17, p. 143-181, 2005.) y racistas (Van Dijk, 2010VAN DIJK, Teun. Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, v. 2, n. 3, p. 45-64, 2010.) en la cobertura de la prensa, y en las respuestas a estos discursos, cuestionándoles o validándoles por actores y audiencias (Labrín, 2009LABRÍN ELGUETA, José Miguel. Migración y medios de comunicación: elementos para su análisis desde una perspectiva intercultural. Perspectivas de La Comunición, v. 2, n. 1, p. 66-74, 2009.).

En Chile, el posicionamiento mediático de la migración emerge en notas de prensa sobre cómo viven quienes migran, su desempeño en el mercado laboral, los mensajes de las autoridades sobre la migración, la condición regulatoria, la ausencia de una “ley migratoria moderna” (El Decreto Ley 1094 de 1975 reguló el ingreso y permanencia de extranjeros a Chile hasta el 2021, cuando se promulgó la Ley 21325 de Migración y Extranjería, que rige desde el 2022) y discursos de “descontrol migratorio”. De ahí que los medios han propiciado la construcción de la categoría “migrante” como diferenciada de “extranjero”, entendiendo al migrante a partir del denominado “problema de la migración” (Correa, 2016CORREA TÉLLEZ, Josefina. La inmigración como “problema” o el resurgir de la raza. Racismo general, racismo cotidiano y su papel en la conformación de la nación. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 35-47.). Observar el contexto en el que operan las representaciones sobre la migración en el país favorece un análisis crítico de éstas y alerta sobre los peligros de anclarlas en grupos específicos con asignaciones identitarias y localizaciones espaciales fijas en destino, reduciendo así la complejidad en el tratamiento del fenómeno migratorio. Esto reproduce estereotipos y estigmatiza a sujetos, colectivos y territorios.

El objetivo del texto es, de una parte, mostrar las narrativas mediáticas en torno a la migración haitiana y venezolana durante los años 2016 y 2021. A través de los discursos de las autoridades nacionales, locales y otros emisores en un período donde hubo cambio de coalición de gobierno nacional: Nueva Mayoría, de tendencia centro izquierda (2014-2018) a Chile Vamos de derecha (2018-2022); cuando en las Américas se presenta una oleada de políticas restrictivas en términos de gobernanza migratoria (Brumat et al., 2016BRUMAT, Leiza; ACOSTA, Diego; VERA-ESPINOZA, Marcia. Gobernanza Migratoria en América del Sur: Hacia una nueva oleada Restrictiva. In: BIZZOZERO REVELEZ, Lincoln; FERNÁNDEZ LUZURIAGA, Wilson. Anuario Política Internacional & Política Exterior 2017-2018. "One Belt, One Road" Alcances y repercusiones de la propuesta China en un entorno de proteccionismos y retracción de Occidente. Tradinco: Ediciones Cruz del Sur, 2016, p. 205-211.; Vera-Espinoza, 2018VERA ESPINOZA, Marcia. The Limits and Opportunities of Regional Solidarity: Exploring Refugee Resettlement in Brazil and Chile. Global Policy, v. 9, n. 1, p. 85-94, 2018. ), y además cuando la pandemia del COVID-19 limitó fuertemente las movilidades en la región (Novack, Reyes, 2021NOVACK, Paula; REYES, Vania. Vivir en Chile: la situación de la población migrante internacional tras la pandemia del COVID-19. In: CATTANEO, Dilermando; ARGENTA, Marcelo; SILVEIRA Renata Ferreira da (eds.). Geografias das R-existencias. Rio Grande do Sul, 2021, p. 103-132.; Vera-Espinoza et al., 2021VERA ESPINOZA, Marcia; PRIETO ROSAS, Victoria; ZAPATA, Gisela; GANDINI, Luciana; FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, Alethia; HERRERA, Gioconda; LÓPEZ VILLAMIL, Stephanie; ZAMORA GÓMEZ, Cristina; BLOUIN, Cécile; MONTIEL, Camila; CABEZAS GÁLVEZ, Gabriela; PALLA, Irene. Towards a typology of social protection for migrants and refugees in Latin America during the COVID-19 pandemic. Comparative Migration Studies, v. 9, n. 1, p. 1-28, 2021. ; Zapata et al., 2022ZAPATA, Gisela; VERA-ESPINOZA, M; GANDINI, Luciana. Movilidades y COVID-19 en América Latina: inclusiones y exclusiones en tiempo de “crisis”. Ciudad de México: UNAM - LASA, 2022.; Zapata, Prieto, 2020ZAPATA, Gisela; PRIETO ROSAS, Victoria. Structural and Contingent Inequalities: The Impact of COVID-19 on Migrant and Refugee Populations in South America. Bulletin of Latin American Research, v. 39, n. 1, p. 16-22, 2020. ). Por otra parte, es discutir las representaciones territoriales y habitacionales que emergen en las narrativas mediáticas en torno a la migración, y su potencial vínculo con procesos de estigmatización territorial étnicoracial. Los resultados sugieren que la prensa nacional tiende a reforzar representaciones amenazantes sobre el fenómeno migratorio que recaen en nacionalidades y territorios, sugiriendo una nueva geografía racializada que opera desde el nivel comunal al barrial.

La metodología consistió en la revisión y análisis de contenido cualitativo descriptivo de notas de prensa digital. Se definieron para el estudio cinco comunas en la región Metropolitana de Santiago. Las categorías se construyeron sobre la literatura propuesta en el apartado conceptual. He de señalar que el estudio no se sitúa en el campo de los estudios de medios, sino en los estudios territoriales y urbanos, pues utiliza la prensa para dar densidad a los contextos en los que suceden procesos de estigmatización territorial étnicoracial donde, los medios tienen un rol clave (Koutrolikou, 2015KOUTROLIKOU, Penny Panagiota. Socio-spatial stigmatization and its ‘incorporation’ in the centre of Athens, Greece. City, v. 19, n. 4, p. 510-521, 2015. ).

El texto parte con un sintético estado de la cuestión respecto de estudios cuyo foco ha sido migración y medios de comunicación en los últimos años en la región, con la intención de evidenciar el vacío existente frente al cruce territorial. Esto sin la intención de desatender la enorme contribución de investigadoras/es nacionales e internacionales en distintas dimensiones del fenómeno migratorio. En especial en Chile con poblaciones afrodescendientes (Banguera et al., 2022BANGUERA, Ambar; MICHELETTI, Stefano; ALMENDRA, Javiera. Vivir la negritud en los territorios agrarios chilenos: discriminaciones hacia mujeres afrodescendientes en la ciudad de Talca, Chile. Revista Punto Género, n. 18, p. 236–269, 2022.; Belliard, 2016BELLIARD, Camila. Negritudes extranjeras en Chile. Significaciones y estereotipos sexo-genéricos en la interacción de inmigrantes afrocaribeñas(os) con chilenos(as). In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 243-260.; Bonhomme, 2021______. Racismo en barrios multiculturales en Chile: Precariedad habitacional y convivencia en contexto migratorio. Bitacora Urbano Territorial, v. 31, n. 1, p. 167-181, 2021.; Chan et al., 2019CHAN, Carol; RAMÍREZ, Carolina; STEFONI, Carolina. Negotiating precarious labour relations: dynamics of vulnerability and reciprocity between Chinese employers and their migrant workers in Santiago, Chile. Ethnic and Racial Studies, v. 42, n. 9, p. 1456-1475, 2019.; Contreras et al., 2015CONTRERAS, Yasna; ALA-LOUKO, Veera; LABBÉ, Gricel. Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, v. 14, n. 42, p. 53-78, 2015.; Galaz et al., 2017GALAZ, Catherine; RUBILAR, Gabriela; ÁLVAREZ, Catalina; VIÑUELA, Susana. Promesas (in) Cumplidas: Inserción de la población dominicana en Chile. Santiago: I+D Núcleo de Estudios Críticos de la Diversidad, 2017.; Gissi et al., 2019; Jiménez, 2016JIMÉNEZ, Esteban. Inmigrantes “negros” en la población Los Nogales de Estación Central. El preludio de un gueto. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 159-172.; Pavez, 2016PAVEZ, Jorge. Racismo de clase y racismo de género: “mujer chilena”, “mestizo blanquecino” y “negra colombiana” ej la ideología nacional chilena. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 227-242.; Reyes et al., 2020REYES MUÑOZ, Yafza; TESSINI GAMBETTA, Karla; REYES MUÑOZ, Vania; MUÑOZ SÁNCHEZ, Práxedes. Maternidades negras en Chile: Interseccionalidad y salud en mujeres haitianas. Revista Nuestramérica, v. 9, n. 17, p. 1-15, 2021. ; Stang et al., 2022STANG ALVA, Fernanda; RIEDEMANN FUENTES, Andrea; SOTO HERNÁNDEZ, Daniela; ABARCA BROWN, Cristóbal. Extranjeridad, neoliberalismo y subsidiaridad: el problema del acceso a la vivienda de migrantes en la Región Metropolitana y de Antofagasta, Chile. Poblacion y Sociedad, v. 29, n. 1, p. 227-255, 2022.; Stefoni, Stang, 2017STEFONI, Carolina; STANG, Fernanda. La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, v. 58, p. 109-129, 2017. ; Tijoux, Palominos, 2015TIJOUX, María Emilia; PALOMINOS, Sergio. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, v. 14, n. 42, p. 247-275, 2015.). Luego se aborda la aproximación conceptual para problematizar los discursos presentes en los medios. Los hallazgos y discusión se estructuran en: a) discursos sobre la migración haitiana y venezolana, b) vínculos entre nacionalidad y territorios, c) representaciones que proyectan estigmatización territorial étnicoracial.

1. Migración y medios de comunicación digital

Actualmente, existe preocupación en relación a la centralidad de los medios como promotores de agendas político-públicas y su rol en la representación de la otredad, mediante encuadres noticiosos que conectan o coordinan elementos significantes al enfocar algunos aspectos del hecho noticioso y vincularlos a grupos específicos de población (Muñiz, 2011MUÑIZ, Carlos. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia , v. 18, n. 55, p. 213-239, 2011.; Sádaba, 2004SÁDABA, Teresa. Enfoques periodisticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la teoría del encuadre. Política y Sociedad, v. 41, n. 1, p. 65-76, 2004.; Salaverría, 2015SALAVERRÍA, Ramón. Ideas to revitalize research about online media. Profesional de La Informacion, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015.). De acuerdo con Pérez (2019PÉREZ SALAZAR, Gabriel. Teoría del encuadre y plataformas sociodigitales de interacción: Un análisis de coyuntura. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, v. 64, n. 236, p. 333-354, 2019.) en los procesos de comunicación política los énfasis en las narrativas informativas buscan influir en la manera en que las personas se enfocan y opinan sobre un suceso, por lo que los definidores primarios de los temas asociados a la migración muchas veces son autoridades o tomadores de decisiones, en tanto compete ámbitos de política pública. Si bien “el contenido mediático se transfiere según la compatibilidad que tenga con las actitudes y opiniones prexistentes del individuo (…), estos sí contribuyen sobre la percepción del público acerca de cuáles son los temas más relevantes del día” (Canales, Lizárraga, 2019CANALES LIZAOLA, Laura; LIZÁRRAGA SALAS, Framble. El efecto Trump: la migración mexicana en la agenda mediática de la prensa de México y Estados Unidos: La Jornada, El Universal y La Opinión. Inter Disciplina, v. 7, n. 18, p. 127-147, 2019., p. 130); incorporando imágenes y perspectivas para leer los hechos y estableciendo agendas de prioridades, disposición y tono emocional (ibidemCANALES LIZAOLA, Laura; LIZÁRRAGA SALAS, Framble. El efecto Trump: la migración mexicana en la agenda mediática de la prensa de México y Estados Unidos: La Jornada, El Universal y La Opinión. Inter Disciplina, v. 7, n. 18, p. 127-147, 2019.). Para el caso chileno, Dammert y Erlandsen (2020DAMMERT, Lucia; ERLANDSEN, Matthias. Migración, miedos y medios en la elección presidencial en Chile (2017). Revista CS, n. 31, p. 43-76, 2020.), Stefoni y Brito (2019STEFONI, Carolina; BRITO, Sebastián. Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las Políticas de control y los procesos de racialización. Revista de Historia Social y de Las Mentalidades, v. 23, n. 2, p. 1-28, 2019.) señalan que a partir del proceso eleccionario presidencial del año 2017 y la agenda del gobierno electo el año 2018, hubo un cambio en el encuadre noticioso migratorio; primero, al posicionar la migración como problema de seguridad nacional, y segundo, al instalar como foco del problema la ilegalidad y el desborde como símil a la condición migratoria irregular. Lo anterior, en línea con el análisis de mensajes noticiosos a nivel global en las últimas décadas en relación con colectivos migrantes (Muñiz, 2011MUÑIZ, Carlos. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia , v. 18, n. 55, p. 213-239, 2011.). Así, los medios de comunicación y sus entornos digitales por extensión se conciben como arenas en las que se disputan los asuntos públicos (Sádaba, 2004SÁDABA, Teresa. Enfoques periodisticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la teoría del encuadre. Política y Sociedad, v. 41, n. 1, p. 65-76, 2004.).

Los estudios de migración y medios a nivel regional han develado la jerarquía de actores en el tema, los discursos entre líneas que se sostienen, y la creación de una opinión pública desfavorable a la migración intraregional, que se presenta en términos como ilegalidad, necesidad, desorden, competencia por los recursos, entre otros. Y que no solo muestra hechos desde una clara perspectiva institucional normativa, sino que además genera climas de un nosotros v/s los otros. Esto se observa en México, donde se ha analizado cómo la migración en tránsito irregular es abordada por los comunicados institucionales con el uso de eufemismos para las prácticas de control migratorio y encubrimiento del uso de violencia contra migrantes (Torre, 2019aTORRE CANTALAPIEDRA, Eduardo. Derechos humanos y estrategias de encubrimiento y legitimiación en discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la transmigración por México. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, v. 64, n. 237, p. 119-146, 2019ª. , 2019b______. Uso de eufemismo en los discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la migración en tránsito por México. Andamios, v. 16, n. 41, p. 385-412, 2019b). También la hipervisibilidad de la caravana de migrantes que cruza desde Centroamérica, que implica el paso de ser ignorados a estigmatizados en la esfera pública (Frank-Vitale, Núñez, 2020FRANK-VITALE, Amelia; NÚÑEZ CHAIM, Margarita. “Lady Frijoles”: las caravanas centroamericanas y el poder de la hípervisibilidad de la migración indocumentada. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, v. 14, n. 1, p. 37-61, 2020.).

Los medios han sido examinados desde las teorías de agenda setting sobre contenidos y actores en el tratamiento de la temática (Canales, Lizárraga, 2019CANALES LIZAOLA, Laura; LIZÁRRAGA SALAS, Framble. El efecto Trump: la migración mexicana en la agenda mediática de la prensa de México y Estados Unidos: La Jornada, El Universal y La Opinión. Inter Disciplina, v. 7, n. 18, p. 127-147, 2019.) y de news frames al retratar la migración (Tiscareño-García, 2021TISCAREÑO-GARCÍA, Elizabeth. Encuadres noticiosos sobre la Caravana Migrante del 2018 en periódicos digitales mexicanos. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 281-293, 2021.). En Estados Unidos se han estudiado los frames empleados antes y después de la caída de las Torres Gemelas con migrantes musulmanes y mexicanos (Muñiz, 2011MUÑIZ, Carlos. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia , v. 18, n. 55, p. 213-239, 2011.). En análisis comparativo también se ha investigado la comunicación de riesgo sobre la migración calificada en México, Estados Unidos y Canadá en la figura de “Fuga de Cerebros” (Tigau, 2015TIGAU, Camelia. La imagen de la migración calificada en América del Norte. Migraciones Internacionales, v. 8, n. 2, p. 195-229, 2018.). En Argentina, sobre la migración boliviana en la prensa gráfica, los trabajos desarrollados señalan que su representación no dista de la imagen estigmatizada y la idea de competencia por el acceso a derechos sociales con poblaciones nativas (Cartechini, Rivas, 2009CARTECHINI, María Jimena; RIVAS, Gabriela. Inmigrantes, trabajadores, bolivianos. La representación del otro cultural en la prensa gráfica. In: MARONESE, Leticia. Buenos Aires Boliviana. Migración, construcciones identitarias y memoria. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2009, p. 135-148.; Montera, 2009MONTERA, Carolina. Discursos de exclusión. Aproximaciones al proceso de construcción simbólica de los migrantes en la prensa nacional. In: MARONESE, Leticia. Buenos Aires Boliviana. Migración, construcciones identitarias y memoria. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 2009, p. 121-134.).

La temática migratoria extrafronteriza en Chile desde el análisis de los medios de comunicación ha sido abordada por Valenzuela-Vergara (2019VALENZUELA, Patricia; RIVEROS, Katherine; NAYELI, Calame; ARAYA, Isabel; CAMPOS, Brenda; ÓRDENES, Camila; DÍAZ, Cristián. Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile. Antropologías del Sur, n. 2, p. 101-120, 2014.), Stefoni y Brito (2019STEFONI, Carolina; BRITO, Sebastián. Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las Políticas de control y los procesos de racialización. Revista de Historia Social y de Las Mentalidades, v. 23, n. 2, p. 1-28, 2019.), Dammert y Erlandsen (2020DAMMERT, Lucia; ERLANDSEN, Matthias. Migración, miedos y medios en la elección presidencial en Chile (2017). Revista CS, n. 31, p. 43-76, 2020.), Gaete-Quezada (2021GAETE-QUEZADA, Ricardo. Encuadres periodísticos de la repatriación de migrantes latinoamericanos residentes en Chile durante la pandemia. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 133-144, 2021.) y Freier y Vera-Espinoza (2021FREIER, Luisa; VERA-ESPINOZA, Marcia. COVID-19 and Immigrants’ Increased Exclusion: The Politics of Immigrant Integration in Chile and Peru. Frontiers in Human Dynamics, v. 3, p. 1-10, 2021.). Se señala, por una parte, un doble discurso que criminaliza a quienes migran, a la vez que se identifica un trato humanitario que les retrata como personas que deben ser protegidas por la sociedad chilena (Valenzuela-Vergara, 2019TIJOUX, María Emilia; PALOMINOS, Sergio. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, v. 14, n. 42, p. 247-275, 2015.), incluyendo en esta mirada las acciones de repatriación de migrantes latinoamericanos sucedidas durante la pandemia COVID-19 (Gaete-Quezada, 2021GAETE-QUEZADA, Ricardo. Encuadres periodísticos de la repatriación de migrantes latinoamericanos residentes en Chile durante la pandemia. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 133-144, 2021.). Y, por otra parte, a “representaciones estereotipadas y racializadas de los colectivos migrantes y la emergencia de la metáfora: ordenar la casa, que encierra una posición ideológica con alto poder manipulador” (Stefoni, Brito, 2019STEFONI, Carolina; BRITO, Sebastián. Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las Políticas de control y los procesos de racialización. Revista de Historia Social y de Las Mentalidades, v. 23, n. 2, p. 1-28, 2019., p. 2). En esta línea se refleja un “discurso político centrado en lo punitivo, imágenes estigmatizadoras y la vinculación de la migración con la criminalidad como una amenaza” (Dammert, Erlandsen, 2020DAMMERT, Lucia; ERLANDSEN, Matthias. Migración, miedos y medios en la elección presidencial en Chile (2017). Revista CS, n. 31, p. 43-76, 2020., p. 67). El cual se acentúa en el contexto COVID-19 para las poblaciones de origen haitiano y venezolano, “que puede traducirse en un aumento de la exclusión socioeconómica y legal de las poblaciones migrantes y refugiadas” (Freier, Vera-Espinoza, 2021FREIER, Luisa; VERA-ESPINOZA, Marcia. COVID-19 and Immigrants’ Increased Exclusion: The Politics of Immigrant Integration in Chile and Peru. Frontiers in Human Dynamics, v. 3, p. 1-10, 2021., p. 8). La migración boliviana y peruana en periódicos del norte del país y de distribución nacional una década antes, permitió identificar también la promoción de prejuicios y estereotipos, mediante análisis crítico de discursos en la prensa (Browne, Baessolo, 2010BROWNE, Rodrigo; BAESSOLO, Ricardo. Mirada aproximativa a la construcción de la noticia sobre lo peruano en la prensa diaria de cobertura nacional “El Mercurio”. Un Análisis Crítico del Discurso (ACD). Comunicación y Medios, n. 21, p. 72-89, 2010. ; Browne, Romero, 2010BROWNE, Rodrigo; BAESSOLO, Ricardo. Mirada aproximativa a la construcción de la noticia sobre lo peruano en la prensa diaria de cobertura nacional “El Mercurio”. Un Análisis Crítico del Discurso (ACD). Comunicación y Medios, n. 21, p. 72-89, 2010. ; Fernández, 2004FERNÁNDEZ, Franklin. Análisis Crítico sobre las migraciones procedentes de Perú y Bolivia: El discurso periodístico de El Mercurio y La Tercera. Si Somos Americanos, v. 6, n. 5, p. 123-148, 2004.). Liberona (2015LIBERONA, Nanette. De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales. La migración boliviana a través de la prensa de Tarapacá (1990-2007). Estudios Fronterizos, v. 16, n. 32, p. 41-74, 2015.) señala la articulación, estigmatización y complicidad con el fenómeno migratorio boliviano, lo que se basaría en una historia y memoria social de relaciones interétnicas.

A partir de lo expuesto por las autoras/es, es dable señalar que ha predominado una representación sobre la migración de corte ambivalente entre la estigmatización, vulnerabilidad y criminalización que, si bien varía con el acontecer político del país, presenta leves diferencias en su cobertura noticiosa. Esto último podría vincularse a la concentración de la propiedad de los medios chilenos en un “duopolio ideológico” (Hasbún-Mancilla et al., 2017HASBÚN-MANCILLA, Julio; ALDUNCE-IDE, Paulina; BLANCO-WELLS, Gustavo; BROWNE-SARTORI, Rodrigo. Encuadres del cambio climático en Chile: Análisis de discurso en prensa digital. Convergencia, v. 24, n. 74, p. 161-186, 2017. ; Scherman, Mellado, 2019SCHERMAN, Andrés; MELLADO, Claudia. La performance periodística en la cobertura deportiva: un estudio comparado de televisión, radio, prensa impresa y medios online en Chile. Palabra Clave, v. 22, n. 3, p. 1-27, 2019.) en el extremo conservador del espectro político, que concentra el 90% de los periódicos regionales y la totalidad de los de circulación nacional, incluidas sus plataformas digitales.

En suma, el fenómeno migratorio en los medios de comunicación en Chile ha sido estudiado por investigadoras/es que, desde el análisis de discurso, han evidenciado la construcción del migrante como otredad; y han dejado espacio para discutir cómo su presentación en los medios es vinculada también a sectores dentro del territorio nacional y cómo estas representaciones podrían incidir en procesos de estigmatización territorial y discriminación étnicoracial en sectores donde residen migrantes.

2. Sobre la estigmatización territorial étnicoracial

Lo primero es establecer que se entenderá lo etnicoracial como categoría analítica para observar el proceso de racialización, que en palabras de Hellebrandová (2014HELLEBRANDOVÁ, Klára. El proceso de etno-racialización y resistencia en la era multicultural: Ser negro en Bogotá. Universitas Humanística, v. 77, p. 145-168, 2014. ), es la construcción de diferencias que sirven para la jerarquización social. Para Wade (2015WADE, Peter. Racism and liberalism: the dynamics of inclusion and exclusion. Ethnic and Racial Studies, v. 38, n. 8, p. 1292-1297, 2015. ) la categoría etnia por si sola desdibujaba o traspasaba el significado de prácticas racistas en diferencias culturales; así el énfasis en aspectos como la lengua, el lugar, la religión y prácticas identitarias mantenía solapadamente discursos de jerarquización social. Para Arias y Restrepo (2010ARIAS, Julio; RESTREPO, Eduardo. Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y Emancipación, v. 3, n. 2, p. 45-64, 2010.) “los discursos sobre cultura que se configuran como anticoncepto del de raza no hacen más que reproducir una matriz del pensamiento racialista-culturalista en la cual ambos conceptos son mutuamente configurados” (2010ARIAS, Julio; RESTREPO, Eduardo. Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y Emancipación, v. 3, n. 2, p. 45-64, 2010., p. 56). Por esto se habla de lo étnicoracial como parte de la racialización de grupos humanos, proceso dinámico de creación y movilización de fronteras etno-raciales que se reconfiguran según los diferentes contextos territoriales desde el periodo colonial. Wade (2012______. Skin colour and race as analytic concepts. Ethnic and Racial Studies, v. 35, n. 7, p. 1169-1173, 2012. ) apunta dos dimensiones claves en el proceso de racialización: i) sobre la diferencia humana, genealogía y herencia, es decir, en el cómo se conceptualizan diferencias y similitudes entre sujetos y grupos. Y ii) sobre las categorías históricas de desigualdad vinculadas al Colonialismo Europeo. Esto permite comprender la fuerza de la raza como hecho social estructurante de la modernidad en cuestiones de economía, política, globalización, identidad, sujeto/objeto y la propia teoría social (Arias, Restrepo, 2010CASTRO, Arachu; FARMER, Paul. El estigma del sida y su evolución social: una visión desde Haití. Revista de Antropología Social, v. 14, p. 125-144, 2005. ; Grosfoguel et al., 2015GROSFOGUEL, Ramón; OSO, Laura; CHRISTOU, Anastacia. ‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections. Identities, v. 22, n. 6, p. 635-652, 2015.; Winant, 2012______. The Dark Matter. Ethnic and Racial Studies, v. 35, n. 4, p. 600-607, 2012.). Para Fanon (1983FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México D.F.: FCE, 1983.) la racialización perpetua la idea de que los cuerpos negros pertenecen a las zonas del no ser, es decir, cuerpos que son construidos como incompletos, no aptos, infantilizados o primitivos, como descripciones que emergen del relato colonial europeo.

El texto utiliza la noción de estigmatización étnicoracial por sobre discriminación racial, pues es necesario continuar problematizando sobre los estigmas en cuanto se asocian al grupo o territorio estigmatizado y no al grupo dominante que los emplea y perpetúa (Castro, Farmer, 2005CASTRO, Arachu; FARMER, Paul. El estigma del sida y su evolución social: una visión desde Haití. Revista de Antropología Social, v. 14, p. 125-144, 2005. ). El planteamiento es fundamental, pues releva las relaciones de poder y jerarquización que contiene en sí misma la estigmatización, debido a que el estigma es el resultado de la violencia estructural y, en el de esta argumentación, de un proceso de racialización que se configura a través de desigualdades y diferencias asociadas a los cuerpos marcados como migrantes y afrocaribeños, siendo el caso de haitianos y venezolanos particular para este análisis. Castro y Farmer (2005CASTRO, Arachu; FARMER, Paul. El estigma del sida y su evolución social: una visión desde Haití. Revista de Antropología Social, v. 14, p. 125-144, 2005. ) señalan que a pesar de que Goffman (1963GOFFMAN, Erwing. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1963.) insistió en el carácter relacional de la estigmatización se sigue actuando sobre categorías que parecen buscar elementos de grupo distintivos, en base a creencias estereotipadas sin cuestionar mayormente las relaciones de poder en las que éstas se construyen. Parker y Aggleton (2003PARKER, Ricahrd; AGGLETON, Peter. HIV and AIDS-related stigma and discrimination: A conceptual framework and implications for action. Social Science and Medicine, v. 57, n. 1, p. 13-24, 2003.) interrogan sobre quiénes son los que legitiman su estatus dominante al reproducir los estigmas que derivan en la discriminación de un otro -v/s nosotros- en sociedades altamente desiguales. Es decir, cuando la discusión se centra en quienes cargan con el estigma y no en los contextos y los actores que lo movilizan, se perpetúan las desigualdades y el privilegio (Koutrolikou, 2015KOUTROLIKOU, Penny Panagiota. Socio-spatial stigmatization and its ‘incorporation’ in the centre of Athens, Greece. City, v. 19, n. 4, p. 510-521, 2015. ). En este aspecto, el análisis de los medios para dar cuenta de esos contextos es clave, al presentar actores y emisores, tipos de discursos y sus temporalidades.

La noción de estigma territorial desarrollada por Wacquant trata las estructuras simbólicas de poder en la reproducción de la desigualdad y marginalidad en la ciudad (Wacquant, 2007WACQUANT, Loïc. Territorial Stigmatization in the Age of Advanced Marginality. Thesis Eleven, v. 91, n. 1, p. 66-77, 2007. ; Wacquant et al., 2014WACQUANT, Loïc; SLATER, Tom; BORGES PEREIRA, Virgilio. Territorial stigmatization in action. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1270-1280, 2014. ). El estigma territorial, a blemish of place, se superpone a las estigmatizaciones previas que incluyen la pobreza, enfermedades y minorías etnoracializadas, y presenta propiedades similares al tercer aspecto que Goffman (1963GOFFMAN, Erwing. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1963.) identifica como marca de estigma: raza, nación y religión, debido a su alto poder de transmisión a partir de un rasgo identitario reconocido de manera externa: zonas reservadas a los “parias urbanos”. La crítica a la teoría del estigma de Goffman, presente en Sisson (2020SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020.), es su desvinculación de las estructuras de poder por cuanto se basa en las interacciones entre individuos y no considera los mecanismos institucionales de relegación y estigmatización, omite que sirve a los intereses de quienes tienen mayor estatus y poder simbólico. El estigma se configura a partir de un atributo otorgado a personas, grupos y territorios por otros que cuentan con mayor poder, cuyo fin es legitimar la desigualdad socioterritorial (Wacquant, 2007VALENZUELA-VERGARA, Emilia. Media Representations of Immigration in the Chilean Press: To a Different Narrative of Immigration? Journal of Communication Inquiry, v. 43, n. 2, p. 129-151, 2019.), pues se trata de la constitución física del barrio, y de la representación simbólica que relata los problemas de algunos territorios o barrios como naturales o innatos (Sisson, 2020SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020.).

La estigmatización territorial no es estática, menos un proceso neutral o un “juego cultural” (Wacquant et al., 2014VAN DIJK, Teun. Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, v. 2, n. 3, p. 45-64, 2010.), sino una forma de acción perjudicial para quienes se perciben y/o reconocen como habitantes de un territorio, para el territorio en términos materiales, infraestructura y la provisión de servicios y el accionar de las instituciones sobre éste (Palma, Ruiz-Tagle, 2018PALMA, Pedro; RUIZ-TAGLE, Javier. Inmigración, instituciones locales y conflictos socio-espaciales: El caso de la Población Lo Hermida en Peñalolén. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 138, p. 57-78, 2018.; Ruiz-Tagle et al., 2021RUIZ-TAGLE, Javier; ÁLVAREZ, Martín; SALAS, Roberto. Estigmatización territorial y la (re) construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto. Santiago: Instituto de Esudios Urbanos y Territoriales UC. Documentos de Trabajo Del IEUT, 2021.). Este perjuicio territorial puede ser utilizado para habilitar oportunidades de mercado de suelo disponible en el urbanismo neoliberal, a través de circuitos de abandono y regeneración urbana y especulación del sector inmobiliario (Kallin, Slater, 2014KALLIN, Hamish; SLATER, Tom. Activating territorial stigma: Gentrifying marginality on Edinburgh’s periphery. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1351-1368, 2014.; Sisson, 2020SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020.). Importante para la discusión en este texto, es que la estigmatización puede utilizarse para justificar agendas políticas de intervención, por ejemplo, de control migratorio; y réditos mediáticos en la opinión pública a través de transmisiones y mensajes sensacionalistas (Sisson, 2020SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020.). Y también, porque como señala Kallin y Slater (2014KALLIN, Hamish; SLATER, Tom. Activating territorial stigma: Gentrifying marginality on Edinburgh’s periphery. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1351-1368, 2014.) cuando los territorios son estigmatizados se recurre al nombre de estos sitios y/o barrios en reemplazo de palabras que pueden ser problemáticas en la opinión pública, como la raza -evitando ser acusados de emplear discursos racistas-.

No se puede olvidar la posibilidad de revertir los procesos de estigmatización territorial, mediante estrategias de contra estigmatización, organización política, y otras acciones desde quienes habitan estos territorios, la estigmatización territorial “as an active, antagonistic process that is produced ‘from above’ but resisted ‘from below’”(Sisson, 2020SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020., p. 2).

3. Material y método

El análisis de contenido descriptivo de notas de prensa fue realizado en una selección de notas del sitio Google News con los filtros migración/migrantes/inmigración (scraping del Sitio Web). Esto arrojó un listado de notas digitales que involucró prensa, notas de programas noticiosos de radioemisoras y canales de televisión chilena; presentados como producto tradicional -nota-, lo que permitió su análisis como texto. Se revisó 285 notas de prensa producidas por periodistas y 20 notas producidas por audiencias en formato de columna de opinión y carta al medio. En total 305 documentos en entornos digitales, entre septiembre del 2016 (nota de prensa más antigua pesquisada por el scraping de datos) y mayo del 2021; de las cuales se trabajó con 288 medios con descripción editorial.

Se categorizaron entidades individuales, organizaciones e instituciones emisoras de discursos, así como fuentes de información utilizadas (autoridades políticas, instituciones, empresas, académicas, policiales/de seguridad, ciudadanas), además idad y raza) y topográfico (comunas, barrios, sectores, calles y tipologías habitacionales) en el software ATLAS.ti9.

Tabla 1 -
Notas analizadas según tipo y medio

4. Hallazgos

Al comenzar la sección he de señalar que los principales emisores y actores en los medios de prensa al hablar de migración fueron autoridades políticas del poder Ejecutivo y Legislativo. Las autoridades comunales a nivel municipal de gestión hicieron eco de las declaraciones del presidente, ministros o parlamentarios, para respaldar sus dichos y promover las agendas de los gobiernos en ejercicio, o para rebatirlos en base a la experiencia local con poblaciones migrantes. Los tomadores de decisiones han utilizado frames mayoritariamente punitivos, en un intento de posicionar una forma única de abordar la temática. Esto ha sido cuestionado por interlocutores vinculados a organizaciones eclesiásticas y académicos/as, quienes buscan posicionar otros frames: derechos humanos, aportes de la migración, otros.

La presencia de emisores de las organizaciones migrantes o promigrantes es mínima, el análisis mostró que investigadores/es al amparo de instituciones académicas tienen mayor presencia en los medios que la voz de quienes migran, situación similar ocurre con emisores de la sociedad civil y policías; situación se replica en la región (Tiscareño-García, 2021TISCAREÑO-GARCÍA, Elizabeth. Encuadres noticiosos sobre la Caravana Migrante del 2018 en periódicos digitales mexicanos. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 281-293, 2021.). Además, la voz de migrantes que se muestra en la cobertura noticiosa tiende a retratar experiencias individuales de superación y logro o situaciones específicas de discriminación o vulnerabilidad, y no abordan problemas estructurales de desigualdad.

En términos generales, se pudo observar que, pese a la diversidad de medios analizados, hubo un comportamiento similar de la prensa en la transmisión de los hechos noticiosos vinculados a la migración, principalmente en aquellos posicionados a la derecha del espectro político (Gronemeyer, Porath, 2017GRONEMEYER, María Elena; PORATH, William. A Trends in Chilean Reference Newspapers : the Framing of News Items and News Sources in Politics and the Government. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 23, n. 2, p. 1143-1160, 2017.). Es decir, se presentaron coberturas homogéneas y pocas veces hubo diversidad de voces para desarrollar un debate público con diferentes intereses en juego.

a) Discursos sobre la migración haitiana y venezolana

El análisis de las notas muestra un contexto nacional en el que se entretejen desigualdades y prácticas de discriminación a nivel institucional para haitianos y venezolanos, que incluye regulaciones normativas según país: solicitud de Visa Consular de Turismo para ciudadanos de Haití, Plan de Retorno Humanitario de ciudadanos haitianos (2018) y, para Venezuela, Visa Consular de Turismo y Visa de Responsabilidad Democrática (2018); pese a que se ha documentado cómo este tipo de modificaciones reglamentarias incrementa la vulnerabilidad de quienes migran (Durán, Thayer, 2017DURÁN MIGLIARDI, Carlos; THAYER, Luis. Los Migrantes frente a la ley: Continuidades y rupturas en la legislación migratoria del Estado Chileno (1824-1975). Historia 396, v. 7, n. 2, p. 429-461, 2015.; Stefoni, 2011STEFONI, Carolina. Ley y Política Migratoria en Chile. La ambivalencia en la comprensión del migrante. In: FELDMAN-BIANCO, Bela; RIVERA SÁNCHEZ, Liliana; STEFONI, Carolina; VILLA MARTÍNES, Marta Inés. La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías. Quito: CLACSO, 2011, p. 79-110.; Stefoni et al., 2018STEFONI, Carolina; GUIZARDI, Menara; GONZÁLVEZ, Herminia. La construcción política de la frontera. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Polis, v. 17, n. 51, p. 137-162, 2018.; Valenzuela et al., 2014TIJOUX, María Emilia; PALOMINOS, Sergio. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, v. 14, n. 42, p. 247-275, 2015.).

En este periodo se releva en la opinión pública el hacinamiento, subarriendo y empleo irregular de migrantes como parte de la construcción del problema de la migración, a modo de respaldar las medidas administrativas para restringir el ingreso a haitianos y venezolanos. Igualmente, se emplean de discursos racistas culturalistas por funcionarios públicos y autoridades, acentuados en contexto de pandemia:

[…] es entenderse culturalmente con ellos [en referencia a migrantes haitianos/as]. Aquí no hay una mala voluntad de parte de nadie, sino que hay un entendimiento de lo que es la higiene…, lo que es el cuidado de la salud, lo que es ser portador de un virus como este. Fue complejo hacerlos entender. [Intendente de Santiago] (Ramírez, 2020RAMÍREZ, Carolina. Discursos anti-inmigración y su posición privilegiada en los medios: una amenaza a la convivencia. CiperChile.cl, 20.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ciperchile.cl/2020/05/20/discursos-anti-inmigracion-y-su-posicion-privilegiada-en-los-medios-una-amenaza-a-la-convivencia/%0A . Consultado el: 22.06.2020.
https://ciperchile.cl/2020/05/20/discurs...
, pf.7)

Haití

Las representaciones que sugieren los discursos en el periodo analizado sobre quienes provienen de Haití se mantienen similares en el tiempo, mayormente se les posiciona en un lugar de disminución, sin capacidad, no aptos (Fanon, 1983FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México D.F.: FCE, 1983.), prácticas propias del proceso de racialización (Grosfoguel et al., 2015GROSFOGUEL, Ramón; OSO, Laura; CHRISTOU, Anastacia. ‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections. Identities, v. 22, n. 6, p. 635-652, 2015.; Hellebrandová, 2014HELLEBRANDOVÁ, Klára. El proceso de etno-racialización y resistencia en la era multicultural: Ser negro en Bogotá. Universitas Humanística, v. 77, p. 145-168, 2014. ).

Hay muchos ejemplos en que los extranjeros han sido un aporte al desarrollo del país. Por el contrario, en los últimos años y particularmente en el año 2016, 2017 eso se trastocó y vimos cómo entraban al país, día a día, miles y miles de personas de origen haitiano que sufrieron las consecuencias de esa entrada irregular. [Ministro de Interior] (T13, 2020T13. Ministro Pérez por modelo migratorio utilizado en haitianos: “Fue dañino para el país y para ellos.” T13.cl, 11.08.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.t13.cl/noticia/nacional/perez-modelo-migratorio-haitianos-danino-pais-ellos-11-08-20%0A . Consultado el: 22.12.2020.
https://www.t13.cl/noticia/nacional/pere...
, pf.4) [destacado original]

En este caso, raza y nacionalidad se solapan para construir otros marcadores racializados (Grosfoguel et al., 2015GROSFOGUEL, Ramón; OSO, Laura; CHRISTOU, Anastacia. ‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections. Identities, v. 22, n. 6, p. 635-652, 2015.) como el idioma creole, el que es continuamente utilizado como argumento para la inserción diferenciada de haitianos/as en el mercado laboral local, y también para explicar actuaciones que tienen a la base la infantilización de los cuerpos negros (Fanon, 1983FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México D.F.: FCE, 1983.): “Resultaba difícil instruir a una madre y su hijo prematuro, especialmente a las haitianas. Son muchas instrucciones y de gran responsabilidad, que son los cuidados con los que se debe ir a su casa" (Yáñez, 2017YÁÑEZ, Cecilia. Uno de cada cuatro niños que nace en el Hospital San José es hijo de una madre extranjera. LaTercera.com, 30.04.2017. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/noticia/uno-cuatro-ninos-nace-hospital-san-jose-hijo-una-madre-extranjera/%0A . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.latercera.com/noticia/uno-cu...
, pf.5).

Quienes provienen de Haití tienden a ser representados desde la pobreza o bajo la incivilidad, omitiendo sus niveles de formación académica y la imposibilidad de convalidar estudios en Chile. Se les presenta como un colectivo que no contribuye a la idea de progreso del país.

"Estas indicaciones que ha presentado la oposición quieren replicar esa situación con los haitianos y ya la vivimos, y eso es perjudicial para Chile, eso es perjudicial para los chilenos y eso es perjudicial para los migrantes", agregó el secretario de Estado, consigna Biobío. En ese sentido, llamó al Senado a que aprueben "las normas que ha propuesto el Gobierno y (…) a rechazar esas normas de turismo laboral que lo único que hacen es replicar una experiencia fracasada y dolorosa" [la migración haitiana]. (El Mostrador, 2020b______. Ministro Pérez llama al Senado a rechazar indicaciones de la oposición en el marco del proyecto de modernización migratoria. ElMostrador.cl, 11.08.2020b. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/ . Consultado el: 22.06.2021.
https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/2...
, pf.3)

Un discurso público que permea el cotidiano, exponiéndoles a la violencia:

[…] negro, qué estás haciendo aquí, no estás en tu país acá no se puede grabar’, mientras me pegaba en el pecho y subió la voz. Fue allí que Jean Claude les informó que era funcionario de la Municipalidad de Quilicura (Desconcierto, 2019DESCONCIERTO. “Negro, no estás en tu país”: Funcionario municipal haitiano de Quilicura denuncia agresiones de Carabineros. ElDesconcierto.cl, 04.04.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2019/04/04/haitiano-agresion-carabineros-sapu-quilicura.html . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2...
, pf.7).

Y en el que se les deshumaniza,

No hubo una política, porque esto que llegaran aviones cargados de haitianos y que no se sabía cómo entraron al país ni qué recursos significó todo eso, eso no es una política. Y lo que vi yo después fueron cantidad de haitianos vendiendo Súper 8 en las calles. (El Libero, 2020b______. Luis Riveros: "Durante el gobierno de la ex Presidenta Bachelet no hubo una política migratoria y hoy vemos las consecuencias". ElLibero.cl, 31.05.2020b. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/. Consultado el: 22.06.2020.
https://ellibero.cl/actualidad/luis-rive...
, pf.6) [destacado original]

Además, con ello justifican acciones racistas, “En la comuna de Quilicura hubo actitudes xenófobas de algunos vecinos contra inmigrantes, por el temor a que se estuviera expandiendo el virus en esas comunidades” (Larraín, 2020LARRAÍN, Luis. Hacinamiento, pandemia e inmigración. ElLibero.cl, 28.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain-hacinamiento-pandemia-e-inmigracion/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain...
, pf.2). La denuncia de publicaciones y transmisiones racistas tuvo un auge a inicios de la cuarentena del COVID-19, pues puso en evidencia el racismo solapado en las comunicaciones: “14 personas migrantes y afrodescendientes que habrían contraído el COVID-19 y que fueron aisladas en cuarentena de acuerdo a los protocolos” (Arboleda, 2020ARBOLEDA, David. Prejuicios y xenofobia en la agenda pública durante el COVID-19. ElMostrador.cl, 15.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/04/15/prejuicios-y-xenofobia-en-la-agenda-publica-durante-el-covid-19/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://m.elmostrador.cl/noticias/opinio...
, pf.5). Se mostró el racismo cotidiano e institucional que enfrentaba la población haitiana como parte del proceso de racialización en el sentido de jerarquización social, pero también el uso de la diferencia, la raza, como excusa a la desigual inserción al país.

Venezuela

Para quienes provienen de Venezuela, este proceso de jerarquización está vinculado fuertemente con la condición migratoria marcada por el ingreso al país; el cual es vociferado profusamente por las autoridades nacionales como “ilegal”, en alusión al ingreso por pasos no habilitados o al ingreso como turistas (sin visa laboral).

“La inmigración ilegal que se produjo durante el gobierno anterior [2014-2018] fue explosiva, hubo años en que más de 400.000 extranjeros, principalmente venezolanos y haitianos, entraron al país como turistas, sin que nuestro país ejerciera ningún control sobre ellos” (Larraín, 2020LARRAÍN, Luis. Hacinamiento, pandemia e inmigración. ElLibero.cl, 28.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain-hacinamiento-pandemia-e-inmigracion/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain...
, pf.3).

La cita anterior refleja, primero, la manera habitual en la que se usa el término “ilegal” como símil a irregular. Y, segundo, su utilización para construir una representación respecto de venezolanos y haitianos como responsables de un acto que era regular en la antigua legislación: el cambio de situación migratoria -turista a laboral- con un contrato formal de trabajo estando en el país.

A diferencia de la migración haitiana, el posicionamiento público de la población venezolana muestra gran variación en el periodo estudiado. Durante el 2018 y en adelante, se observa el uso de lo “ilegal” como sinónimo de “irregular” en la condición migratoria, siendo recurrentes las menciones a seguridad y orden público, delincuencia e irregularidad. Asociación que permanece en los discursos de las autoridades hasta el final del periodo 2020-2021, donde se suma el ingreso por pasos no habilitados y se vincula con bandas de crimen organizado. Este cambio en el periodo se evidencia cuando se habla del proceso de Regularización que “premia a los buenos migrantes”, quienes habrían llegado antes del 2019, y excluye a los “otros”:

[…] hay mucho migrante que ha tenido problema para obtener los documentos que se requerían, sobre todo los venezolanos, y por lo tanto esta extensión es exclusivamente para 25 mil personas que ya iniciaron sus trámites. Me parece razonable, está bien. Es para aquellos que se acercaron y no hay un perdonazo a todo el resto. [Ministro de Defensa] (Cooperativa, 2019, pf.13)[destacado original].

La cita además es reflejo del énfasis momentáneo en el discurso dirigido hacia venezolanos en términos de acogida, inclusión y participación política, en el contexto de la promoción de Sebastián Piñera como líder regional y del respaldo entregado a Juan Guaidó. En este periodo el gobierno recibió a quienes ingresaron por pasos no habilitados en la frontera norte del Chile, en lo que ya se denominaba crisis migratoria en el paso fronterizo Chacalluta (2019):

Villarroel planteó la importancia de que los ciudadanos venezolanos que llegaron se acerquen "a los municipios, a nuestras Seremías, a Chile Atiende, para que puedan inscribirse en el Registro Social de Hogares y ya con todo su proceso, puedan ir viendo los beneficios que hoy existen que, sin dudas, van a apoyar su integración e instalación en nuestro país". (Cooperativa, 2019______. Gobierno recibió en Santiago a nuevo bus con venezolanos trasladados desde Tacna. Cooperativa.cl, 22.07.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/poblacion/inmigrantes/gobierno-recibio-en-santiago-a-nuevo-bus-con-venezolanos-trasladados/2019-07-22/093821.html . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.cooperativa.cl/noticias/pais...
, pf.8)

La diferencia para las autoridades se basaba en que “Las comunidades venezolanas en Chile tienen un lineamiento ideológico cercano a la derecha y eso hace que sea un nicho electoral muy atractivo", reconoce el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI) (Ahumada, Paillao, 2019AHUMADA, María José; PAILLAO, Aranka. El “botín” venezolano. LaTercera.com,10.03.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/reportajes/noticia/el-botin-venezolano/562268 . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.latercera.com/reportajes/not...
, pf.11). Empero, los discursos que la misma autoridad emplea en el periodo 2020-2021 son totalmente contrarios a la acogida y más bien apuntan a su criminalización. Se demuestra la normalización de una política de inclusión diferenciada en pos de una agenda política y también electoral.

El 2021 durante la crisis humanitaria en Colchane surgen declaraciones como: “La forma que ellos hicieron de estar en el borde costero, no nos parece. Cuando uno llega a un país, tiene que respetar las normas de convivencia, y yo creo que ellos [venezolanos/as] no la respetaron” (T13, 2021______. Venezolanos son desalojados del borde costero de Iquique: Acampaban y lavaban ropa en el lugar. T13.cl, 07.01.2021. Disponible en : Disponible en : https://www.t13.cl/noticia/nacional/venezolanos-desalojados-playa-iquique-carpas-cuarentena-07-01-2021%0A . Consultado el: 22.06.2021.
https://www.t13.cl/noticia/nacional/vene...
, pf.4), en las cuales se les señala como una amenaza a los valores que se creen propios chilenos, se establece un discurso ellos v/s nosotros (Van Dijk, 2010VAN DIJK, Teun. Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, v. 2, n. 3, p. 45-64, 2010.); y de amenaza a la seguridad, pues se prefigura la criminalización de quienes ingresan por pasos no habilitados “La inmigración descontrolada ya ha puesto en tensión el Estado de Derecho” (Orellana, 2020ORELLANA, Miguel. Libertinaje migratorio. ElDesconcierto.cl. 22.08.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/2020/08/22/libertinaje-migratorio/%0A . Consultado el: 22.06.2021.
https://www.eldesconcierto.cl/2020/08/22...
, pf.3). El empleo de la palabra “descontrol” abunda en las vocerías de gobierno y la carga de significados que ella contiene incluye desde la amenaza al orden, hasta ser víctimas de actos violentos, lo que refuerza la idea de la necesidad de una respuesta punitiva y, por cierto, televisada del gobierno: “despegó el primer vuelo de las Fuerzas Aéreas chilenas con 87 migrantes, la mayoría venezolanos, expulsados del país” (El Mostrador, 2021______. Las críticas de la oposición venezolana a Chile por la deportación de migrantes. ElMostrador.cl, 02.09.2021. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2021/02/11/las-criticas-de-la-oposicion-venezolana-a-chile-por-la-deportacion-de-migrantes/ . Consultado el: 22.06.2021.
https://www.elmostrador.cl/noticias/mund...
, pf.4). Se hace explícita la criminalización como una forma de construir la otredad.

b) Vínculos entre nacionalidad y territorio en destino

La localización es destino ha sido estudiada desde la consolidación de enclaves étnicos en el centro (Stefoni, 2013STEFONI, Carolina. Formación de un enclave transnacional en la ciudad de Santiago de Chile. Migraciones Internacionales, v. 7, n. 1, p. 161–188, 2013. DOI: https://doi.org/10.17428/rmi.v7i1.689.; Margarit, Bijit, 2014MARGARIT, Daisy; BIJIT, Karina. Barrios y población inmigrantes: El caso de la comuna de Santiago. Revista INVI, v. 29, n. 81, p. 75–108, 2014.; Mansilla, Imilán, 2018MANSILLA, Pablo; IMILÁN, Walter. Reterritorializaciones migrantes a través del cuerpo y su expresividad. Estudios Atacameños, v. 1, n. 60, p. 241–256, 2018.), también en sectores de vivienda informal en las periferias (Pérez, Palma, 2021PÉREZ, Miguel; PALMA, Cristobal. De extranjeros a ciudadanos urbanos: Autoconstrucción y migración en el Gran Santiago. Estudios Atacameños, n. 67, p. 1-21, 2021.), y en ambos casos se ha observado el empleo de estereotipos y la estigmatización del grupo. Empero, el uso coordinado de palabras para construir significantes (Muñiz, 2011MUÑIZ, Carlos. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia , v. 18, n. 55, p. 213-239, 2011.; Salaverría, 2015SALAVERRÍA, Ramón. Ideas to revitalize research about online media. Profesional de La Informacion, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015.), que reúnen nacionalidad, territorio y otro carácter, comienza a ser frecuente desde el 2019, y con la crisis del COVID-19 se profundiza: “El alcalde de Quilicura, Juan Carrasco, hizo una dura crítica esta tarde al Gobierno a raíz de la dura situación que está enfrentando su comuna, donde se identificó un cité con varios haitianos que estarían contagiados por coronavirus” (Publimetro, 2020PUBLIMETRO. Alcalde de Quilicura tras drama de haitianos contagiados por coronavirus: “El Gobierno tiene un optimismo irracional”. Publimetro.cl, 22.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2020/04/22/alcalde-quilicura-haitianos-contagiados-coronavirus.html . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.publimetro.cl/cl/noticias/20...
, pf.1). Se utilizan morfologías habitacionales que tienen un carácter concreto e histórico en el país como “cités”, al hablar de hacinamiento en inmuebles subdivididos para alquiler y subalquiler de baja habitabilidad, en vez de denunciar las condiciones de arriendo abusivas, ilegales y racistas a las cuales son expuestos quienes migran (Contreras et al., 2015CONTRERAS, Yasna; ALA-LOUKO, Veera; LABBÉ, Gricel. Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, v. 14, n. 42, p. 53-78, 2015.). Condiciones que además tienden a ser explicadas por la palabra “ilegal”.

Pronto llegó la televisión al lugar y descubrimos que se trataba de un incendio en un cité en la comuna de Estación Central. El alcalde, Rodrigo Delgado, explicó que el origen estaba en el hacinamiento en que viven muchas familias, especialmente inmigrantes en algunos cité de nuestra capital. Agregó que arrendadores inescrupulosos subarriendan habitaciones precariamente construidas a familias que no tienen alternativas mejores porque su condición de inmigrantes ilegales no les permite firmar un arriendo que sea exigible a la otra parte. (Larraín, 2020LARRAÍN, Luis. Hacinamiento, pandemia e inmigración. ElLibero.cl, 28.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain-hacinamiento-pandemia-e-inmigracion/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain...
, pf.2)

El uso de “gueto” es común, también de “gueto vertical” para referirse a edificación en altura de alta densidad: “El Censo realizado en abril pasado reveló la presencia de extranjeros viviendo en verdaderos ‘guettos’ en Santiago” (Fernández, 2017______. Los príncipes sin puerto. LaTercera.com, 20.04.2017. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/noticia/los-principes-sin-puerto/%0A . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.latercera.com/noticia/los-pr...
, pf.1), “en Estación Central funcionan como si nada las barberías dominicanas y colombianas, y su música rebota en los guetos verticales que adornan el horizonte de San Alberto Hurtado” (Hidalgo, 2019HIDALGO, Rodrigo. ¿Por qué protestan los chilenos?: La crisis vista por los inmigrantes de Estación Central. ElDesconcierto.cl, 17.11.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2019/11/17/la-revuelta-vista-por-los-inmigrantes-de-estacion-central.html . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.eldesconcierto.cl/tendencias...
, pf.2).

Lo que ocurre es que en estos barrios segregados hay mucha inmigración informal. (…) Tenemos guetos y campamentos formados solamente por personas de Haití o Colombia, eso es un fenómeno nuevo. Ahora, no sé si eso tiene vinculación con el narco. (El Libero, 2020aEL LIBERO. Iván Poduje: “Puede haber candidatos municipales que vayan con ‘patrocinios’ de bandas narco. Eso es urgente investigarlo”. ElLibero.cl, 29.12.2020a. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/ivan-poduje-puede-haber-candidatos-municipales-que-vayan-con-patrocinios-de-bandas-narco-eso-es-urgente-investigarlo/ . Consultado el: 22.06.2021.
https://ellibero.cl/actualidad/ivan-podu...
, pf.25)

Durante la pandemia COVID-19 hubo un incremento en las notas de prensa sobre la población haitiana, quienes fueron repetidamente nombrados en la cobertura, “Luego de confirmarse 33 casos de residentes haitianos con Covid-19 en un cité de Quilicura, todos los residentes de la comuna están con la incertidumbre de qué pasará con aquel foco de contagio” (El Mostrador, 2020aEL MOSTRADOR. Alcalde de Quilicura le tira la pelota al Ministerio de Salud por caso de haitianos contagiados con Covid-19 en cité. ElMostrador.cl, 22.04.2020a. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/04/22/alcalde-de-quilicura-le-tira-la-pelota-al-ministerio-de-salud-por-caso-de-haitianos-contagiados-con-covid-19-en-cite/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.elmostrador.cl/noticias/mult...
, pf.2), asociados a cités, sectores, contagio, incumplimiento de medidas, en suma, una amenaza para vecinas/os del barrio. En algunos casos se explica en detalle las condiciones de habitabilidad, más se vincula a condiciones de irregularidad migratoria o la migración “descontrolada” o a “lugares de mucho riesgo", como sostuvo el Ministro de Salud (El Mostrador, 2020c______. Preocupación por brote de COVID-19 en cités de Quilicura y Estación Central ante existencia de 800 de estos recintos en la Región Metropolitana . ElMostrador.cl, 23.04.2020c. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/2...
, pf.1).

Con respecto al brote de coronavirus en un cité de Quilicura por el que se trasladó a un grupo de 250 haitianos a residencias sanitarias, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, señaló que "esto es más parecido a un campamento, había 88 cubículos de 5 metros cuadrados donde viven 4 o 5 personas sin baños o con baños comunes, tampoco con los certificados eléctricos". (El Mostrador, 2020c______. Preocupación por brote de COVID-19 en cités de Quilicura y Estación Central ante existencia de 800 de estos recintos en la Región Metropolitana . ElMostrador.cl, 23.04.2020c. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/2...
, pf.2)

Tras las críticas a la irrelevancia de la nacionalidad en los reportes sanitarios, se observó uno de los elementos del proceso de estigmatización territorial, el reemplazo de la raza y la nacionalidad por el nombre del sector y la morfología habitacional: se habla de los cités de Quilicura o de los departamentos en Villa San Luis de la misma comuna, mientras se muestran imágenes de cuerpos negros tras portones de madera o latón. Imágenes que no corresponde ni a cités ni departamentos, pero que reflejan para la audiencia las supuestas formas de vivir, como si la situación de hacinamiento y precariedad de las instalaciones fueran parte de una práctica cultural y no de las condiciones estructurales de desigualdad.

"No quiero estigmatizar, pero también hay tema cultural de la población migrante, también de hacinamiento, de pobreza, de vulnerabilidad, que hace que potencialmente teníamos problemas que había que resolver y por eso esta cuarentena la vemos como una oportunidad", apuntó. (Cooperativa, 2020COOPERATIVA. Alcalde de Estación Central: Los cités son el principal punto de contagio de la comuna. Cooperativa.cl, 29.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/alcalde-de-estacion-central-los-cites-son-el-principal-punto-de/2020-04-29/084223.htm . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.cooperativa.cl/noticias/soci...
, pf.4)

Respecto de la población venezolana en la cobertura, igualmente se aprecia un cambio a través del periodo, primero se procedió a su caracterización en “zonas centrales” y luego se usaron otros significantes como profesionales, edificación en altura -no guetos verticales- en una descripción de atributos considerados positivos del colectivo,

Las personas de esa nacionalidad tienen mayor poder adquisitivo para acceder a una casa de mejor estándar. Se trata de profesionales y emprendedores, por lo que deciden residir en lugares centrales, situación diferente a la de personas de países de bajos ingresos. (Fernández, 2018FERNÁNDEZ, Oriana. De caracas a Santa Isable. LaTercera.com, 14.07.2018. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/caracas-santa-isabel/244208/ . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.latercera.com/nacional/notic...
, pf.6)

Su asociación política y localización territorial también fue un elemento de interés “La colectividad creó, además, el grupo "Nuevos Chilenos", una comisión que es liderada por el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, quien maneja la comuna donde se concentra el 43% de los venezolanos con permanencia definitiva en el país" (Ahumada, Paillao, 2019AHUMADA, María José; PAILLAO, Aranka. El “botín” venezolano. LaTercera.com,10.03.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/reportajes/noticia/el-botin-venezolano/562268 . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.latercera.com/reportajes/not...
, pf.24).

Luego, con el COVID-19, desprovistos ya de la protección discursiva de la profesión y el emprendimiento, fueron asociados principalmente a carpas en la vía pública, sea afuera de la embajada de Venezuela o en vialidades de Santiago: “Entonces sí escasearon los recursos. Se consiguió unas mantas, una carpa, algunas bolsas y partió a instalarse afuera de la empajada de Venezuela” (Fernández, Rodriguez, 2020FERNÁNDEZ, Oriana; RODRÍGUEZ, Sergio. Afuera de embajadas y consulados: las semanas más duras de los migrantes. LaTercera.com, 19.12.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/afuera-de-embajadas-y-consulados-las-semanas-mas-duras-de-los-migrantes/LX47GRS6XRD4XE3OBTQOIZ573Y/ . Consultado el: 22.12.2020.
https://www.latercera.com/nacional/notic...
, pf.22). Con el estigma del ingreso irregular y la casi nula posibilidad de regular la condición migratoria, se habla de “familias de extranjeros que han decidido vivir de esta manera en plazas o avenidas de distintas ciudades de nuestro país.” (Mennickent, 2021MENNICKENT, Camila. Desprotección y "problemas de integración": las consecuencias de la inmigración ilegal. BioBio Chile, 29.01.2021. Disponible en: Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/01/29/desproteccion-y-problemas-de-integracion-las-consecuencias-de-la-inmigracion-ilegal.shtml . Consultado el: 22.06.2021.
https://www.biobiochile.cl/noticias/naci...
, pf.4), sugiriendo en ello voluntariedad,

caminar por zonas (…) implica ser testigo de decenas de carpas y viviendas improvisadas con pallets, frazadas o géneros. Al interior viven familias; en algunos casos con hijos, en otros personas solas, en su mayoría inmigrantes venezolanos y en otros, haitianos. (ibid., pf.4)

En ambos colectivos el vínculo territorio y nacionalidad deja de ser una caracterización sociodemográfica para atribuir significados más o menos entrelazados que apuntan a una jerarquización social donde se pone en juego su “contribución o no al país” por sobre su humanidad.

c) Discursos que proyectan estigmatización territorial étnicoracial

Si bien es cierta la presencia mayoritaria de algunos colectivos en distintas comunas, esto no implica una homogeneidad en sectores habitacionales y en condiciones de habitabilidad. Al contrario, autores han señalado como opera la xenofobia y el racismo al momento de acceder a una vivienda en destino (Contreras et al., 2015CONTRERAS, Yasna; ALA-LOUKO, Veera; LABBÉ, Gricel. Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, v. 14, n. 42, p. 53-78, 2015.; Contreras, Palma, 2015CONTRERAS, Yasna; PALMA, Pedro. Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, v. 35, n. 2, p. 45-64, 2015.). Esto permite observar cómo se configuran procesos de estigmatización territorial en discursos que homogenizan y estereotipan a quienes migran, atribuyéndoles valores y actitudes culturales que se traducen en formas de habitar contrarias a los valores que se conciben como nacionales (Bonhomme, 2021______. Racismo en barrios multiculturales en Chile: Precariedad habitacional y convivencia en contexto migratorio. Bitacora Urbano Territorial, v. 31, n. 1, p. 167-181, 2021., 2018BONHOMME, Macarena. Migrantes de América Latina y el Caribe en Santiago, Chile: Negociando los racismos cotidianos y su derecho a la ciudad. In: XXXVI Congress of the Latin American Studies - LASA. Barcelona, 2018.).

Yo sé muy bien que el hacinamiento viene de antes. Vengo de un barrio donde había cités y donde la gente vivía un par de familias en una casa. Eso lo conozco en vivo y en directo, pero no lo que estamos viendo últimamente, que son 50 que viven en una casa bajo un mismo techo, que se hacen camas sobre camas para poder dormir. Eso nunca lo vi.Estamos hablando de un 10% de incremento de la población chilena producto de la inmigración. Y una inmigración que engran medida también es ilegal. (El Libero, 2020b______. Luis Riveros: "Durante el gobierno de la ex Presidenta Bachelet no hubo una política migratoria y hoy vemos las consecuencias". ElLibero.cl, 31.05.2020b. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/. Consultado el: 22.06.2020.
https://ellibero.cl/actualidad/luis-rive...
, pf.8) [destacado original]

El llamado problema de la migración se territorializa y se argumenta en base a el deterioro de los barrios producto de formas extranjeras de ocupar el espacio, como el hacinamiento, arriendo irregular y el riesgo (incendio, contagio, violencia), en un discurso que racializa a la otredad y que olvida su causa en el modelo urbano neoliberal que profundiza las desigualdades de algunos grupos, incluyendo nacionales. Este proceso de estigmatización libera en términos discursivos el rotulado racista y xenófobo, para utilizar en reemplazo sectores que hacen alusión a condiciones de precariedad (Kallin, Slater, 2014KALLIN, Hamish; SLATER, Tom. Activating territorial stigma: Gentrifying marginality on Edinburgh’s periphery. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1351-1368, 2014.; Ruiz-Tagle et al., 2021RUIZ-TAGLE, Javier; ÁLVAREZ, Martín; SALAS, Roberto. Estigmatización territorial y la (re) construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto. Santiago: Instituto de Esudios Urbanos y Territoriales UC. Documentos de Trabajo Del IEUT, 2021.), y formas urbanas deshumanizantes como “garage”, “galpón” o “bodega”, para referirse a las condiciones en las que se da el alquiler abusivo.

El discurso de las autoridades nacionales en los medios recurre a estructuras simbólicas ya presentes en los territorios para desacreditar la migración, en base a tipologías de vivienda y sectores en los que éstas se emplazan que, en muchos casos responden a patrones de segregación socioespacial que preceden con creces la última década, producto del modelo de erradicación violenta de la dictadura en conjunto con la expansión de la vivienda social en la periferia tras la vuelta a la democracia (Rodríguez, Winchester, 2001RODRÍGUEZ, Alfredo; WINCHESTER, Lucy. Santiago de Chile: Metropolización, globalización, desigualdad. Eure, v. 27, n. 80, p. 121-139, 2001.). Así se omiten e incluso anulan las dinámicas ya presentes en el territorio, principalmente aquellas vinculadas a la marginalización y la estigmatización institucional (Palma, Ruiz-Tagle, 2018PALMA, Pedro; RUIZ-TAGLE, Javier. Inmigración, instituciones locales y conflictos socio-espaciales: El caso de la Población Lo Hermida en Peñalolén. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 138, p. 57-78, 2018.; Ruiz-Tagle et al., 2021RUIZ-TAGLE, Javier; ÁLVAREZ, Martín; SALAS, Roberto. Estigmatización territorial y la (re) construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto. Santiago: Instituto de Esudios Urbanos y Territoriales UC. Documentos de Trabajo Del IEUT, 2021.). La pandemia junto a la tramitación de la Nueva Ley Migratoria en Chile fue un contexto ideal para hablar de migración como causa del hacinamiento y para emitir discursos racializantes sin mayor cuestionamiento:

"No es lo mismo ir a hacer un procedimiento a una casa que uno encuentra la calle, el número, el rol, tiene identificado al grupo familiar. Por mucho que haya hacinamiento en esa casa, incluso es más fácil de controlar que en estos lugares que son verdaderos laberintos, todos conviven con todos, los niños se pasean de una familia a otra, que comen aquí, comen allá", manifestó. Delgado, además, dijo que "si a eso le agregamos el tema cultural de muchos migrantes que a veces sienten que, por ejemplo, este tipo de pandemias no son controlables por el hombre". [Alcalde de Estación Central] (Cooperativa, 2020COOPERATIVA. Alcalde de Estación Central: Los cités son el principal punto de contagio de la comuna. Cooperativa.cl, 29.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/alcalde-de-estacion-central-los-cites-son-el-principal-punto-de/2020-04-29/084223.htm . Consultado el: 22.06.2020.
https://www.cooperativa.cl/noticias/soci...
, pf.9)

Se sugiere, por ejemplo, como argumento de jerarquización, la comparación entre racionalidad y las creencias religiosas - místicas, es decir, se vuelve a la idea de primitivo, incivilizado, del cuerpo en la zona del no ser (Fanon, 1983FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México D.F.: FCE, 1983.) para explicar esas supuestas formas culturales de habitar que reflejarían modos naturales de algunos colectivos migrantes, desentendiéndose con ello de las condiciones estructurales de desigualdad, pues opera en una conjugación entre la estigmatización racial y territorial, “racialization through ‘selectively accentuated’ or ‘fictively projected’” (Wacquant et al., 2014VAN DIJK, Teun. Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, v. 2, n. 3, p. 45-64, 2010., p. 1274).

Las citas empleadas buscan ejemplificar el uso de la nacionalidad para abordar problemas urbanos; bien sabemos que la estigmatización de quienes migran no es algo nuevo, la idea de que ellos ponen el peligro la vida urbana tampoco, de lo que se está dando cuenta es que la estigmatización hoy está fuertemente racializada (Koutrolikou, 2015KOUTROLIKOU, Penny Panagiota. Socio-spatial stigmatization and its ‘incorporation’ in the centre of Athens, Greece. City, v. 19, n. 4, p. 510-521, 2015. ), y vinculada a territorios en los cuales el colectivo haitiano, venezolano y, en otros casos colombiano y dominicano, tiende a ser presentado desde su diferencia y cuerpo negro para justificar la desigualdad.

Conclusiones

En las narrativas mediáticas en torno a la migración haitiana y venezolana para el periodo estudiado, se muestran dos dinámicas: i) el colectivo haitiano es continuamente estereotipado en el relato público como una migración que carece de las competencias para insertarse al territorio nacional; ii) el colectivo venezolano se presenta de manera ambivalente, siendo favorable su perfilamiento hasta finales del 2019 como un colectivo de interés para la agenda de gobierno y el país, para luego dar un vuelco a coberturas que abordan la irregularidad migratoria y el ingreso por pasos no habilitados como un símil de delito. Estas dinámicas en la representación de los colectivos están vinculadas a políticas de gobierno que se tornan mayormente restrictivas tras las elecciones presidenciales en el país para el 2018, el movimiento social de octubre del 2019 en Chile y, la pandemia COVID-19 durante el 2020, como ha sido documentado por diferentes autoras/es a nivel mundial.

Los medios construyen formas de habitar migrante que son representadas territorial y habitacionalmente para la migración afrocaribeña y en particular para los colectivos señalados en el párrafo precedente; se evidencia el énfasis que se hace sobre la nacionalidad de quienes están involucrados en los hechos noticiosos, y más aún cuando se habla de algunos territorios en las comunas que fueron parte del estudio (se omite intencionalmente el nombre de éstos para no reproducir el discurso estigmatizante). En el periodo de restricción sanitaria por la pandemia COVID-19, se identifican en la cobertura noticiosa calles, morfologías habitacionales y nacionalidades, presentando imágenes de cuerpos negros tras cierros de material ligero, en un continuo discursivo que asocia significados a los territorios y mira acríticamente las condiciones de desigualdad y segregación urbana en las que viven poblaciones nativas y migrantes.

En las coberturas noticiosas se presentan sectores de residencia de migrantes como territorios producidos por el habitar migrante, como consecuencias de formas de vida propias de estos colectivos tiñéndole de un carácter cultural, y no como resultado claro de la especulación y el abuso de quienes han hecho de la necesidad de vivienda un negocio; el que además no es fiscalizado ni puede ser sancionado por las autoridades para cumplir con estándares básicos de habitabilidad, puesto que se entiende como un contrato entre privados. De ahí que el énfasis en la nacionalidad y el uso de un relato cultural para hablar de colectivos afromigrantes sin utilizar la raza, pero mostrando discursos racializantes, es decir, donde se naturaliza la desigualdad con argumentos que solapan el carácter racial mientras hablan de un carácter cultural, es lo que da indicios para suponer procesos de estigmatización territorial étnicoracial.

Referencias bibliográficas

  • AHUMADA, María José; PAILLAO, Aranka. El “botín” venezolano. LaTercera.com,10.03.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/reportajes/noticia/el-botin-venezolano/562268 Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.latercera.com/reportajes/noticia/el-botin-venezolano/562268
  • ARBOLEDA, David. Prejuicios y xenofobia en la agenda pública durante el COVID-19. ElMostrador.cl, 15.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/04/15/prejuicios-y-xenofobia-en-la-agenda-publica-durante-el-covid-19/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/04/15/prejuicios-y-xenofobia-en-la-agenda-publica-durante-el-covid-19/
  • ARIAS, Julio; RESTREPO, Eduardo. Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y Emancipación, v. 3, n. 2, p. 45-64, 2010.
  • BANGUERA, Ambar; MICHELETTI, Stefano; ALMENDRA, Javiera. Vivir la negritud en los territorios agrarios chilenos: discriminaciones hacia mujeres afrodescendientes en la ciudad de Talca, Chile. Revista Punto Género, n. 18, p. 236–269, 2022.
  • BELLIARD, Camila. Negritudes extranjeras en Chile. Significaciones y estereotipos sexo-genéricos en la interacción de inmigrantes afrocaribeñas(os) con chilenos(as). In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 243-260.
  • BONHOMME, Macarena. Migrantes de América Latina y el Caribe en Santiago, Chile: Negociando los racismos cotidianos y su derecho a la ciudad. In: XXXVI Congress of the Latin American Studies - LASA Barcelona, 2018.
  • ______. Racismo en barrios multiculturales en Chile: Precariedad habitacional y convivencia en contexto migratorio. Bitacora Urbano Territorial, v. 31, n. 1, p. 167-181, 2021.
  • BROWNE, Rodrigo; BAESSOLO, Ricardo. Mirada aproximativa a la construcción de la noticia sobre lo peruano en la prensa diaria de cobertura nacional “El Mercurio”. Un Análisis Crítico del Discurso (ACD). Comunicación y Medios, n. 21, p. 72-89, 2010.
  • BROWNE, Rodrigo; ROMERO, Pamela. Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la representación boliviana en las noticias de la prensa diaria de cobertura nacional: El caso de El Mercurio y La Tercera. Polis, v. 9, n. 26, p. 233-249, 2010.
  • BRUMAT, Leiza; ACOSTA, Diego; VERA-ESPINOZA, Marcia. Gobernanza Migratoria en América del Sur: Hacia una nueva oleada Restrictiva. In: BIZZOZERO REVELEZ, Lincoln; FERNÁNDEZ LUZURIAGA, Wilson. Anuario Política Internacional & Política Exterior 2017-2018 "One Belt, One Road" Alcances y repercusiones de la propuesta China en un entorno de proteccionismos y retracción de Occidente. Tradinco: Ediciones Cruz del Sur, 2016, p. 205-211.
  • CANALES LIZAOLA, Laura; LIZÁRRAGA SALAS, Framble. El efecto Trump: la migración mexicana en la agenda mediática de la prensa de México y Estados Unidos: La Jornada, El Universal y La Opinión. Inter Disciplina, v. 7, n. 18, p. 127-147, 2019.
  • CARTECHINI, María Jimena; RIVAS, Gabriela. Inmigrantes, trabajadores, bolivianos. La representación del otro cultural en la prensa gráfica. In: MARONESE, Leticia. Buenos Aires Boliviana Migración, construcciones identitarias y memoria. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2009, p. 135-148.
  • CASTRO, Arachu; FARMER, Paul. El estigma del sida y su evolución social: una visión desde Haití. Revista de Antropología Social, v. 14, p. 125-144, 2005.
  • CHAN, Carol; RAMÍREZ, Carolina; STEFONI, Carolina. Negotiating precarious labour relations: dynamics of vulnerability and reciprocity between Chinese employers and their migrant workers in Santiago, Chile. Ethnic and Racial Studies, v. 42, n. 9, p. 1456-1475, 2019.
  • CONTRERAS, Yasna; ALA-LOUKO, Veera; LABBÉ, Gricel. Acceso exclusionario y racista a la vivienda formal e informal en las áreas centrales de Santiago e Iquique. Polis, v. 14, n. 42, p. 53-78, 2015.
  • CONTRERAS, Yasna; PALMA, Pedro. Migración latinoamericana en el área central de Iquique: Nuevos frentes de localización residencial y formas desiguales de acceso a la vivienda. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, v. 35, n. 2, p. 45-64, 2015.
  • COOPERATIVA. Alcalde de Estación Central: Los cités son el principal punto de contagio de la comuna. Cooperativa.cl, 29.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/alcalde-de-estacion-central-los-cites-son-el-principal-punto-de/2020-04-29/084223.htm Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/coronavirus/alcalde-de-estacion-central-los-cites-son-el-principal-punto-de/2020-04-29/084223.htm
  • ______. Gobierno recibió en Santiago a nuevo bus con venezolanos trasladados desde Tacna. Cooperativa.cl, 22.07.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/poblacion/inmigrantes/gobierno-recibio-en-santiago-a-nuevo-bus-con-venezolanos-trasladados/2019-07-22/093821.html Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/poblacion/inmigrantes/gobierno-recibio-en-santiago-a-nuevo-bus-con-venezolanos-trasladados/2019-07-22/093821.html
  • CORREA TÉLLEZ, Josefina. La inmigración como “problema” o el resurgir de la raza. Racismo general, racismo cotidiano y su papel en la conformación de la nación. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 35-47.
  • DAMMERT, Lucia; ERLANDSEN, Matthias. Migración, miedos y medios en la elección presidencial en Chile (2017). Revista CS, n. 31, p. 43-76, 2020.
  • DEL RÍO, Sofia. Luis Riveros: “Durante el gobierno de la ex Presidenta Bachelet no hubo una política migratoria y hoy vemos las consecuencias”. ElLibero.com, 31.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/
  • DESCONCIERTO. “Negro, no estás en tu país”: Funcionario municipal haitiano de Quilicura denuncia agresiones de Carabineros. ElDesconcierto.cl, 04.04.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2019/04/04/haitiano-agresion-carabineros-sapu-quilicura.html Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2019/04/04/haitiano-agresion-carabineros-sapu-quilicura.html
  • DURÁN MIGLIARDI, Carlos; THAYER, Luis. Los Migrantes frente a la ley: Continuidades y rupturas en la legislación migratoria del Estado Chileno (1824-1975). Historia 396, v. 7, n. 2, p. 429-461, 2015.
  • EL LIBERO. Iván Poduje: “Puede haber candidatos municipales que vayan con ‘patrocinios’ de bandas narco. Eso es urgente investigarlo”. ElLibero.cl, 29.12.2020a. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/ivan-poduje-puede-haber-candidatos-municipales-que-vayan-con-patrocinios-de-bandas-narco-eso-es-urgente-investigarlo/ Consultado el: 22.06.2021.
    » https://ellibero.cl/actualidad/ivan-poduje-puede-haber-candidatos-municipales-que-vayan-con-patrocinios-de-bandas-narco-eso-es-urgente-investigarlo/
  • ______. Luis Riveros: "Durante el gobierno de la ex Presidenta Bachelet no hubo una política migratoria y hoy vemos las consecuencias". ElLibero.cl, 31.05.2020b. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/. Consultado el: 22.06.2020.
    » https://ellibero.cl/actualidad/luis-riveros-durante-el-gobierno-de-la-ex-presidenta-bachelet-no-hubo-una-politica-migratoria-y-hoy-vemos-las-consecuencias-2/.
  • EL MOSTRADOR. Alcalde de Quilicura le tira la pelota al Ministerio de Salud por caso de haitianos contagiados con Covid-19 en cité. ElMostrador.cl, 22.04.2020a. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/04/22/alcalde-de-quilicura-le-tira-la-pelota-al-ministerio-de-salud-por-caso-de-haitianos-contagiados-con-covid-19-en-cite/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/04/22/alcalde-de-quilicura-le-tira-la-pelota-al-ministerio-de-salud-por-caso-de-haitianos-contagiados-con-covid-19-en-cite/
  • ______. Las críticas de la oposición venezolana a Chile por la deportación de migrantes. ElMostrador.cl, 02.09.2021. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2021/02/11/las-criticas-de-la-oposicion-venezolana-a-chile-por-la-deportacion-de-migrantes/ Consultado el: 22.06.2021.
    » https://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2021/02/11/las-criticas-de-la-oposicion-venezolana-a-chile-por-la-deportacion-de-migrantes/
  • ______. Ministro Pérez llama al Senado a rechazar indicaciones de la oposición en el marco del proyecto de modernización migratoria. ElMostrador.cl, 11.08.2020b. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/ Consultado el: 22.06.2021.
    » https://m.elmostrador.cl/dia/2020/08/11/ministro-perez-llama-al-senado-a-rechazar-indicaciones-de-la-oposicion-en-el-marco-del-proyecto-de-modernizacion-migratoria/
  • ______. Preocupación por brote de COVID-19 en cités de Quilicura y Estación Central ante existencia de 800 de estos recintos en la Región Metropolitana . ElMostrador.cl, 23.04.2020c. Disponible en: Disponible en: https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.elmostrador.cl/dia/2020/04/23/preocupacion-por-brote-de-covid-19-en-cites-de-quilicura-y-estacion-central-ante-existencia-de-800-de-estos-recintos-en-la-region-metropolitana/
  • FANON, Frantz. Los condenados de la tierra México D.F.: FCE, 1983.
  • FERNÁNDEZ, Franklin. Análisis Crítico sobre las migraciones procedentes de Perú y Bolivia: El discurso periodístico de El Mercurio y La Tercera. Si Somos Americanos, v. 6, n. 5, p. 123-148, 2004.
  • FERNÁNDEZ, Oriana. De caracas a Santa Isable. LaTercera.com, 14.07.2018. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/caracas-santa-isabel/244208/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.latercera.com/nacional/noticia/caracas-santa-isabel/244208/
  • ______. Los príncipes sin puerto. LaTercera.com, 20.04.2017. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/noticia/los-principes-sin-puerto/%0A Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.latercera.com/noticia/los-principes-sin-puerto/%0A
  • FERNÁNDEZ, Oriana; RODRÍGUEZ, Sergio. Afuera de embajadas y consulados: las semanas más duras de los migrantes. LaTercera.com, 19.12.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/nacional/noticia/afuera-de-embajadas-y-consulados-las-semanas-mas-duras-de-los-migrantes/LX47GRS6XRD4XE3OBTQOIZ573Y/ Consultado el: 22.12.2020.
    » https://www.latercera.com/nacional/noticia/afuera-de-embajadas-y-consulados-las-semanas-mas-duras-de-los-migrantes/LX47GRS6XRD4XE3OBTQOIZ573Y/
  • FRANK-VITALE, Amelia; NÚÑEZ CHAIM, Margarita. “Lady Frijoles”: las caravanas centroamericanas y el poder de la hípervisibilidad de la migración indocumentada. EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, v. 14, n. 1, p. 37-61, 2020.
  • FREIER, Luisa; VERA-ESPINOZA, Marcia. COVID-19 and Immigrants’ Increased Exclusion: The Politics of Immigrant Integration in Chile and Peru. Frontiers in Human Dynamics, v. 3, p. 1-10, 2021.
  • GAETE-QUEZADA, Ricardo. Encuadres periodísticos de la repatriación de migrantes latinoamericanos residentes en Chile durante la pandemia. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 133-144, 2021.
  • GALAZ, Catherine; RUBILAR, Gabriela; ÁLVAREZ, Catalina; VIÑUELA, Susana. Promesas (in) Cumplidas: Inserción de la población dominicana en Chile. Santiago: I+D Núcleo de Estudios Críticos de la Diversidad, 2017.
  • GOFFMAN, Erwing. Estigma La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1963.
  • GRONEMEYER, María Elena; PORATH, William. A Trends in Chilean Reference Newspapers : the Framing of News Items and News Sources in Politics and the Government. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 23, n. 2, p. 1143-1160, 2017.
  • GROSFOGUEL, Ramón; OSO, Laura; CHRISTOU, Anastacia. ‘Racism’, intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections. Identities, v. 22, n. 6, p. 635-652, 2015.
  • HASBÚN-MANCILLA, Julio; ALDUNCE-IDE, Paulina; BLANCO-WELLS, Gustavo; BROWNE-SARTORI, Rodrigo. Encuadres del cambio climático en Chile: Análisis de discurso en prensa digital. Convergencia, v. 24, n. 74, p. 161-186, 2017.
  • HELLEBRANDOVÁ, Klára. El proceso de etno-racialización y resistencia en la era multicultural: Ser negro en Bogotá. Universitas Humanística, v. 77, p. 145-168, 2014.
  • HIDALGO, Rodrigo. ¿Por qué protestan los chilenos?: La crisis vista por los inmigrantes de Estación Central. ElDesconcierto.cl, 17.11.2019. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2019/11/17/la-revuelta-vista-por-los-inmigrantes-de-estacion-central.html Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2019/11/17/la-revuelta-vista-por-los-inmigrantes-de-estacion-central.html
  • IGARTUA, Juan José; MUÑIZ, Carlos; CHENG, Lifen. La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, n. 17, p. 143-181, 2005.
  • JIMÉNEZ, Esteban. Inmigrantes “negros” en la población Los Nogales de Estación Central. El preludio de un gueto. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 159-172.
  • KALLIN, Hamish; SLATER, Tom. Activating territorial stigma: Gentrifying marginality on Edinburgh’s periphery. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1351-1368, 2014.
  • KOUTROLIKOU, Penny Panagiota. Socio-spatial stigmatization and its ‘incorporation’ in the centre of Athens, Greece. City, v. 19, n. 4, p. 510-521, 2015.
  • LABRÍN ELGUETA, José Miguel. Migración y medios de comunicación: elementos para su análisis desde una perspectiva intercultural. Perspectivas de La Comunición, v. 2, n. 1, p. 66-74, 2009.
  • LARRAÍN, Luis. Hacinamiento, pandemia e inmigración. ElLibero.cl, 28.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain-hacinamiento-pandemia-e-inmigracion/ Consultado el: 22.06.2020.
    » https://ellibero.cl/opinion/luis-larrain-hacinamiento-pandemia-e-inmigracion/
  • LIBERONA, Nanette. De las fronteras geopolíticas a las fronteras sociales. La migración boliviana a través de la prensa de Tarapacá (1990-2007). Estudios Fronterizos, v. 16, n. 32, p. 41-74, 2015.
  • MANSILLA, Pablo; IMILÁN, Walter. Reterritorializaciones migrantes a través del cuerpo y su expresividad. Estudios Atacameños, v. 1, n. 60, p. 241–256, 2018.
  • MARGARIT, Daisy; BIJIT, Karina. Barrios y población inmigrantes: El caso de la comuna de Santiago. Revista INVI, v. 29, n. 81, p. 75–108, 2014.
  • MENNICKENT, Camila. Desprotección y "problemas de integración": las consecuencias de la inmigración ilegal. BioBio Chile, 29.01.2021. Disponible en: Disponible en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/01/29/desproteccion-y-problemas-de-integracion-las-consecuencias-de-la-inmigracion-ilegal.shtml Consultado el: 22.06.2021.
    » https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2021/01/29/desproteccion-y-problemas-de-integracion-las-consecuencias-de-la-inmigracion-ilegal.shtml
  • MONTERA, Carolina. Discursos de exclusión. Aproximaciones al proceso de construcción simbólica de los migrantes en la prensa nacional. In: MARONESE, Leticia. Buenos Aires Boliviana. Migración, construcciones identitarias y memoria. Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 2009, p. 121-134.
  • MUÑIZ, Carlos. Encuadres noticiosos sobre migración en la prensa digital mexicana. Un análisis de contenido exploratorio desde la teoría del framing. Convergencia , v. 18, n. 55, p. 213-239, 2011.
  • NOEL, Gabriel. Hate Speech as a Moral Narrative. In: GUIZARDI, Menara (ed.). The Migration Crisis in the American Southern Cone Hate Speech and Its Social Consequences. Springer Nature Switzerland AG, 2021, p. 146-162.
  • NOVACK, Paula; REYES, Vania. Vivir en Chile: la situación de la población migrante internacional tras la pandemia del COVID-19. In: CATTANEO, Dilermando; ARGENTA, Marcelo; SILVEIRA Renata Ferreira da (eds.). Geografias das R-existencias Rio Grande do Sul, 2021, p. 103-132.
  • ORELLANA, Miguel. Libertinaje migratorio. ElDesconcierto.cl 22.08.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/2020/08/22/libertinaje-migratorio/%0A Consultado el: 22.06.2021.
    » https://www.eldesconcierto.cl/2020/08/22/libertinaje-migratorio/%0A
  • PALMA, Pedro; RUIZ-TAGLE, Javier. Inmigración, instituciones locales y conflictos socio-espaciales: El caso de la Población Lo Hermida en Peñalolén. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 138, p. 57-78, 2018.
  • PARKER, Ricahrd; AGGLETON, Peter. HIV and AIDS-related stigma and discrimination: A conceptual framework and implications for action. Social Science and Medicine, v. 57, n. 1, p. 13-24, 2003.
  • PAVEZ, Jorge. Racismo de clase y racismo de género: “mujer chilena”, “mestizo blanquecino” y “negra colombiana” ej la ideología nacional chilena. In: TIJOUX, María Emilia (ed.). Racismo en Chile La piel como marca de la inmigración. Santiago: Universitaria, 2016, p. 227-242.
  • PÉREZ SALAZAR, Gabriel. Teoría del encuadre y plataformas sociodigitales de interacción: Un análisis de coyuntura. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, v. 64, n. 236, p. 333-354, 2019.
  • PÉREZ, Miguel; PALMA, Cristobal. De extranjeros a ciudadanos urbanos: Autoconstrucción y migración en el Gran Santiago. Estudios Atacameños, n. 67, p. 1-21, 2021.
  • PUBLIMETRO. Alcalde de Quilicura tras drama de haitianos contagiados por coronavirus: “El Gobierno tiene un optimismo irracional”. Publimetro.cl, 22.04.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2020/04/22/alcalde-quilicura-haitianos-contagiados-coronavirus.html Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2020/04/22/alcalde-quilicura-haitianos-contagiados-coronavirus.html
  • RAMÍREZ, Carolina. Discursos anti-inmigración y su posición privilegiada en los medios: una amenaza a la convivencia. CiperChile.cl, 20.05.2020. Disponible en: Disponible en: https://ciperchile.cl/2020/05/20/discursos-anti-inmigracion-y-su-posicion-privilegiada-en-los-medios-una-amenaza-a-la-convivencia/%0A Consultado el: 22.06.2020.
    » https://ciperchile.cl/2020/05/20/discursos-anti-inmigracion-y-su-posicion-privilegiada-en-los-medios-una-amenaza-a-la-convivencia/%0A
  • RAMÍREZ, Carolina; CHAN, Carol. Making community under shared conditions of insecurity: the negotiation of ethnic borders in a multicultural commercial neighbourhood in Santiago, Chile. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 46, n. 13, p. 2764-2781, 2020.
  • REYES MUÑOZ, Yafza; TESSINI GAMBETTA, Karla; REYES MUÑOZ, Vania; MUÑOZ SÁNCHEZ, Práxedes. Maternidades negras en Chile: Interseccionalidad y salud en mujeres haitianas. Revista Nuestramérica, v. 9, n. 17, p. 1-15, 2021.
  • RODRÍGUEZ, Alfredo; WINCHESTER, Lucy. Santiago de Chile: Metropolización, globalización, desigualdad. Eure, v. 27, n. 80, p. 121-139, 2001.
  • RUIZ-TAGLE, Javier; ÁLVAREZ, Martín; SALAS, Roberto. Estigmatización territorial y la (re) construcción histórica del “enemigo interno” en Santiago de Chile: análisis de noticias a través de técnicas de minería de texto. Santiago: Instituto de Esudios Urbanos y Territoriales UC. Documentos de Trabajo Del IEUT, 2021.
  • SÁDABA, Teresa. Enfoques periodisticos y marcos de participación política. Una aproximación conjunta a la teoría del encuadre. Política y Sociedad, v. 41, n. 1, p. 65-76, 2004.
  • SALAVERRÍA, Ramón. Ideas to revitalize research about online media. Profesional de La Informacion, v. 24, n. 3, p. 223-226, 2015.
  • SCHERMAN, Andrés; MELLADO, Claudia. La performance periodística en la cobertura deportiva: un estudio comparado de televisión, radio, prensa impresa y medios online en Chile. Palabra Clave, v. 22, n. 3, p. 1-27, 2019.
  • SISSON, Alister. Territory and territorial stigmatisation: On the production, consequences and contestation of spatial disrepute. Progress in Human Geography, v. 2, n. 20, p. 1-23, 2020.
  • STANG ALVA, Fernanda; RIEDEMANN FUENTES, Andrea; SOTO HERNÁNDEZ, Daniela; ABARCA BROWN, Cristóbal. Extranjeridad, neoliberalismo y subsidiaridad: el problema del acceso a la vivienda de migrantes en la Región Metropolitana y de Antofagasta, Chile. Poblacion y Sociedad, v. 29, n. 1, p. 227-255, 2022.
  • STEFONI, Carolina. Formación de un enclave transnacional en la ciudad de Santiago de Chile. Migraciones Internacionales, v. 7, n. 1, p. 161–188, 2013. DOI: https://doi.org/10.17428/rmi.v7i1.689.
  • STEFONI, Carolina. Ley y Política Migratoria en Chile. La ambivalencia en la comprensión del migrante. In: FELDMAN-BIANCO, Bela; RIVERA SÁNCHEZ, Liliana; STEFONI, Carolina; VILLA MARTÍNES, Marta Inés. La construcción social del sujeto migrante en América Latina Prácticas, representaciones y categorías. Quito: CLACSO, 2011, p. 79-110.
  • STEFONI, Carolina; BRITO, Sebastián. Migraciones y migrantes en los medios de prensa en Chile: la delicada relación entre las Políticas de control y los procesos de racialización. Revista de Historia Social y de Las Mentalidades, v. 23, n. 2, p. 1-28, 2019.
  • STEFONI, Carolina; GUIZARDI, Menara; GONZÁLVEZ, Herminia. La construcción política de la frontera. Entre los discursos nacionalistas y la “producción” de trabajadores precarios. Polis, v. 17, n. 51, p. 137-162, 2018.
  • STEFONI, Carolina; STANG, Fernanda. La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, v. 58, p. 109-129, 2017.
  • T13. Ministro Pérez por modelo migratorio utilizado en haitianos: “Fue dañino para el país y para ellos.” T13.cl, 11.08.2020. Disponible en: Disponible en: https://www.t13.cl/noticia/nacional/perez-modelo-migratorio-haitianos-danino-pais-ellos-11-08-20%0A Consultado el: 22.12.2020.
    » https://www.t13.cl/noticia/nacional/perez-modelo-migratorio-haitianos-danino-pais-ellos-11-08-20%0A
  • ______. Venezolanos son desalojados del borde costero de Iquique: Acampaban y lavaban ropa en el lugar. T13.cl, 07.01.2021. Disponible en : Disponible en : https://www.t13.cl/noticia/nacional/venezolanos-desalojados-playa-iquique-carpas-cuarentena-07-01-2021%0A Consultado el: 22.06.2021.
    » https://www.t13.cl/noticia/nacional/venezolanos-desalojados-playa-iquique-carpas-cuarentena-07-01-2021%0A
  • TIGAU, Camelia. La imagen de la migración calificada en América del Norte. Migraciones Internacionales, v. 8, n. 2, p. 195-229, 2018.
  • TIJOUX, María Emilia; PALOMINOS, Sergio. Aproximaciones teóricas para el estudio de procesos de racialización y sexualización en los fenómenos migratorios de Chile. Polis, v. 14, n. 42, p. 247-275, 2015.
  • TISCAREÑO-GARCÍA, Elizabeth. Encuadres noticiosos sobre la Caravana Migrante del 2018 en periódicos digitales mexicanos. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, v. 27, n. 1, p. 281-293, 2021.
  • TORRE CANTALAPIEDRA, Eduardo. Derechos humanos y estrategias de encubrimiento y legitimiación en discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la transmigración por México. Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales, v. 64, n. 237, p. 119-146, 2019ª.
  • ______. Uso de eufemismo en los discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la migración en tránsito por México. Andamios, v. 16, n. 41, p. 385-412, 2019b
  • VALENZUELA, Patricia; RIVEROS, Katherine; NAYELI, Calame; ARAYA, Isabel; CAMPOS, Brenda; ÓRDENES, Camila; DÍAZ, Cristián. Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile. Antropologías del Sur, n. 2, p. 101-120, 2014.
  • VALENZUELA-VERGARA, Emilia. Media Representations of Immigration in the Chilean Press: To a Different Narrative of Immigration? Journal of Communication Inquiry, v. 43, n. 2, p. 129-151, 2019.
  • VAN DIJK, Teun. Análisis del discurso del racismo. Crítica y Emancipación, v. 2, n. 3, p. 45-64, 2010.
  • VERA ESPINOZA, Marcia. The Limits and Opportunities of Regional Solidarity: Exploring Refugee Resettlement in Brazil and Chile. Global Policy, v. 9, n. 1, p. 85-94, 2018.
  • VERA ESPINOZA, Marcia; PRIETO ROSAS, Victoria; ZAPATA, Gisela; GANDINI, Luciana; FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, Alethia; HERRERA, Gioconda; LÓPEZ VILLAMIL, Stephanie; ZAMORA GÓMEZ, Cristina; BLOUIN, Cécile; MONTIEL, Camila; CABEZAS GÁLVEZ, Gabriela; PALLA, Irene. Towards a typology of social protection for migrants and refugees in Latin America during the COVID-19 pandemic. Comparative Migration Studies, v. 9, n. 1, p. 1-28, 2021.
  • WACQUANT, Loïc. Territorial Stigmatization in the Age of Advanced Marginality. Thesis Eleven, v. 91, n. 1, p. 66-77, 2007.
  • WACQUANT, Loïc; SLATER, Tom; BORGES PEREIRA, Virgilio. Territorial stigmatization in action. Environment and Planning A, v. 46, n. 6, p. 1270-1280, 2014.
  • WADE, Peter. Racism and liberalism: the dynamics of inclusion and exclusion. Ethnic and Racial Studies, v. 38, n. 8, p. 1292-1297, 2015.
  • ______. Skin colour and race as analytic concepts. Ethnic and Racial Studies, v. 35, n. 7, p. 1169-1173, 2012.
  • WINANT, Howard. Race, ethnicity and social science. Ethnic and Racial Studies, v. 38, n. 13, p. 2176-2185, 2015.
  • ______. The Dark Matter. Ethnic and Racial Studies, v. 35, n. 4, p. 600-607, 2012.
  • YÁÑEZ, Cecilia. Uno de cada cuatro niños que nace en el Hospital San José es hijo de una madre extranjera. LaTercera.com, 30.04.2017. Disponible en: Disponible en: https://www.latercera.com/noticia/uno-cuatro-ninos-nace-hospital-san-jose-hijo-una-madre-extranjera/%0A Consultado el: 22.06.2020.
    » https://www.latercera.com/noticia/uno-cuatro-ninos-nace-hospital-san-jose-hijo-una-madre-extranjera/%0A
  • ZAPATA, Gisela; PRIETO ROSAS, Victoria. Structural and Contingent Inequalities: The Impact of COVID-19 on Migrant and Refugee Populations in South America. Bulletin of Latin American Research, v. 39, n. 1, p. 16-22, 2020.
  • ZAPATA, Gisela; VERA-ESPINOZA, M; GANDINI, Luciana. Movilidades y COVID-19 en América Latina: inclusiones y exclusiones en tiempo de “crisis”. Ciudad de México: UNAM - LASA, 2022.

Editores del dossier

Cédric Audebert, Handerson Joseph, Bruno Miranda

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    29 Mayo 2023
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2023

Histórico

  • Recibido
    09 Ene 2023
  • Acepto
    04 Abr 2023
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br