Accessibility / Report Error

Argentinos de retorno: vínculos transnacionales y movilización de recursos en la migración de retorno desde y hacia España

Argentinian returnees: transnational networks and resources mobilised in return migration to and from Spain

Resumen

El artículo se propone conocer las experiencias de retorno de argentinos y argentinas provenientes de España en contexto de crisis económica (2008-2017). El trabajo parte del supuesto de que los elementos macroestructurales del contexto receptor (crisis económica y laboral) operan como detonantes en la decisión de retorno, pero los factores ligados al nivel micro y meso y su interconexión con el contexto macroestructural iluminan otras variables que permiten identificar diferentes motivaciones, expectativas y estrategias para planificar el retorno. A partir de una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad, se analizan dos factores centrales de la preparación del retorno: los vínculos transnacionales previos y posteriores al retorno y el conjunto de recursos acumulados (y movilizados) antes, después y durante la migración.

Palabras claves:
migración de retorno; preparación del retorno; redes transnacionales; migración argentina; análisis multinivel

Abstract

The article aims to understand the return experiences of Argentinian from Spain in the context of the economic crisis (2008-2017). The work is analysed under the assumption that the macro-structural elements of the receiving context (economic and labour crisis) operate as triggers in the decision to return, but the factors linked to the micro and meso level and their interconnection with the macro-structural context illuminate other variables that allow us to identify different motivations, expectations and strategies to plan the return. Using a qualitative methodology based on in-depth interviews, two central factors in the preparation of return are analysed: pre- and post-return transnational links and the set of resources accumulated (and mobilised) before, after and during migration.

Keys words:
return migration; return preparedness; transnational networks; Argentinean migration; multilevel analysis

Introducción y presentación del objeto de estudio

La llegada de la crisis económica de 2008 terminó afectando a las condiciones de vida de la población española, pero principalmente a los modos de incorporación de la población migrante. En este sentido, se han venido acumulando varios trabajos al respecto que dan cuenta de los efectos de la crisis en la población migrante, como los de Cavalcanti y Parella (2013CAVALCANTI, Leonardo; PARELLA, Sonia. El retorno desde una perspectiva transnacional. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 21, n. 41, p. 9-20, 2013.); Recaño y Jáuregui (2014RECAÑO, Joaquín; JÁUREGUI-DÍAZ, José Alfredo. Emigración exterior y retorno de latinoamericanos desde España: una visión desde las dos orillas (2002-2012). Notas de Población, n. 99, p. 177-240, 2014.); Aysa-Lastra y Cachón (2015AYSA-LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo. Introduction: Vulnerability and Resilience of Latin American during the Great Recession. In: AYSA-LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo (eds.). Immigrant Vulnerability and Resilience. Comparative Perspectives on Latin American Immigrants during the Great Recession. Nueva York: Springer, 2015, p. 1-21.); Miguélez et al. (2014MIGUÉLEZ, Fausto; LÓPEZ-ROLDÁN, Pedro; VILA, Ramon Alós-Moner (coords.). Crisis, empleo e inmigración en España. Un análisis de las trayectorias laborales. Bellaterra: UAB, 2014.); Parella y Petroff (2014PARELLA, Sonia; PETROFF, Alisa. Return Intentions of Bolivian Migrants During the Spanish Economic Crisis: the Interplay of Macro-Meso and Micro Factors. Journal of International Migration and Integration, v. 20, n. 1, p. 291-305, 2018. DOI: https://doi.org/10.1007/s12134-018-0607-8.
https://doi.org/https://doi.org/10.1007/...
); Esteban (2015______. El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires: Teseo, 2015.); Gil-Alonso y Vidal (2015GIL-ALONSO, Fernando; VIDAL-COSO, Elena. Inmigrantes extranjeros en el mercado de trabajo español: ¿más resilientes o más vulnerables al impacto de la crisis?. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, n. 37, p. 97-123, 2015. DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.005.
https://doi.org/https://doi.org/10.14422...
); Carrasco Carpio (2016CARRASCO CARPIO, Concepción. Immigration and Economic Crisis: An Analysis of the Impact in Spain, 2007-2013. Critical Sociology, p. 1-17, 2016. DOI: https://doi.org/10.1177/0896920515624746.
https://doi.org/https://doi.org/10.1177/...
), entre otros.

Pero, más allá del papel determinante que puede jugar una crisis económica en la sociedad de destino, también influye la situación que atraviesa la sociedad de origen, lugar al que retornaría la persona, puesto que es allí donde el migrante tiene que verse capaz de empezar una nueva etapa. En tal sentido, la mayor parte de trabajos académicos han abordado el retorno latinoamericano bajo el supuesto de que la recesión económica ha sido un factor de primer orden en la decisión de los retornos, dando poco o casi nada de espacio a la posible influencia de los contextos de la sociedad de origen. Como se intentará mostrar a lo largo de este trabajo, en ocasiones, el peso del contexto en el país de origen -como contexto de atracción- puede llegar a ser determinante.

En términos cuantitativos, Argentina cobra especial interés por haber sido uno de los flujos de retorno más importantes de Latinoamérica. Autores como Esteban, Rivero y Herrera Rubalcaba (2022ESTEBAN, Fernando; RIVERO, Patricia; HERRERA RUBALCABA, Daniela. Introducción al dossier: Antiguas y nuevas dinámicas de migración y movilidad de argentinos/as desde y hacia España: un campo de estudio en expansión. Población y Sociedad, v. 29, n. 2, p. 1-17, 2022.) muestran que entre 2008 y 2014 se produjeron flujos de emigración desde España a la Argentina con más de 13.000 movimientos migratorios anuales con picos en 2009 y 2010, casi en su totalidad de personas nacidas en Argentina. Asimismo, según la Estadística de Variaciones Residenciales (INE) que registra las altas y bajas en el padrón municipal de habitantes, muestra una reducción de la llegada de argentinos a España (altas) a partir de 2005, fruto de la estabilización económica en Argentina, y la profundización de esa tendencia a partir de 2008 con el comienzo de la crisis en España. Desde ese momento y hasta 2015 aumentaron los retornos y las re-emigraciones (bajas) produciéndose un saldo migratorio negativo. Cualitativamente también es relevante en la medida que el reciente flujo de argentinos retornados desde España (post crisis 2008) está caracterizado por una diversidad de perfiles en términos de trayectorias y proyectos migratorios, tal y como lo sostienen este y otros trabajos que han analizado el retorno argentino en el contexto de la crisis económica española (Rivero, 2024______. Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa. Revista Española De Sociología, v. 33, n. 3, a235, 2024. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.235.
https://doi.org/https://doi.org/10.22325...
; Martínez, 2020MARTÍNEZ, Candelaria. De España a Argentina. Experiencias de reinserción social y laboral de migrantes argentinos retornados (2008-2018) (Trabajo final de grado). Argentina: Universidad Nacional de Villa María, 2020. ; Cassain, 2022CASSAIN, Laura. Memorias de las crisis en la experiencia transnacional: el caso de las migraciones de retorno de España a Argentina. Población y sociedad, v. 29, n. 2, p. 77-103, 2022.; Cerrutti et al., 2018CERRUTTI, Marcela; MAGUID, Alicia; GONZÁLEZ FERRER, Amparo. Lejana tierra mía: dimensiones del retorno argentino desde España. Congreso Internacional de ALAP “Población y desarrollo sostenible”: Políticas públicas y avances en la medición sociodemográfica”, México, Puebla. 23-26 de octubre, 2018.; Cerrutti et al., 2022CERRUTTI, Marcela; AMEIJEIRAS, Analía; MAGUID, Alicia. Emigración de argentinos a España y retorno. ¿un pasaje de ida y vuelta? Población y sociedad, v. 29, n. 2, p. 18-49, 2022.; Herrera Rubalcaba, 2022HERRERA RUBALCABA, Daniela. Trayectorias migratorias entre España y Argentina. (In)movilidad, (No) retorno y (Re)emigraciones (Tesis doctoral). Universidad de Almería, Almería, España, 2022.).

Existe una vasta cantidad de literatura que aborda los procesos decisorios y las motivaciones que entran en juego en la migración de retorno. Algunos trabajos como el de Parella y Petroff (2018PARELLA, Sonia; PETROFF, Alisa. Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, p. 61-88, 2014.) indagan sobre cómo se configuran las intenciones de retorno a corto plazo en contextos de crisis económica, asimismo sobre las principales estrategias desplegadas por los migrantes para afrontar su retorno. Con base en trabajos de Faist (1997FAIST, Thomas. The crucial meso-level. In: HAMMAR, Tomas; BROCHMANN, Grete; TAMAS, Kristof; FAIST, Thomas (eds.). International Migration, Immobility and Development. Oxford: Berg, 1997, p. 187-217.) y King (2000KING, Russell. Generalizations from the History of Return Migration. In: Return migration: Journey of hope or despair? International Organization for Migration: Geneva, 2000, p. 7-55.) sostienen que los elementos macroestructurales del contexto receptor (crisis económica y laboral) operan solo como detonantes en la decisión de retorno. En cambio, los factores ligados al nivel micro y meso y su interconexión con el contexto macroestructural iluminan otras variables que permiten identificar diferentes motivaciones, expectativas y estrategias para planificar el retorno. Estas variables están relacionadas con el proyecto migratorio inicial, el conjunto de recursos acumulados antes, durante y después de la migración (Cobo, 2008COBO, Salvador. ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano. Estudios Demográficos y Urbanos, v. 23, n. 1, p. 159-177, 2008.) y el grado de preparación del retorno (Cassarino, 2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004., 2008______. Entender los vínculos entre migración de retorno y desarrollo. In: Fundación CIDOB, Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (ed.). La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea. V Seminario Inmigración y Europa, CIDOB Foundation, Barcelona, 2008.).

En efecto, para Cassarino (2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004., 2008______. Entender los vínculos entre migración de retorno y desarrollo. In: Fundación CIDOB, Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (ed.). La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea. V Seminario Inmigración y Europa, CIDOB Foundation, Barcelona, 2008.) el “plan o preparación del retorno” (preparedness) no puede producirse solo a partir del deseo de retornar, sino a partir de una disposición concreta del acto para volver. Es decir, la preparación del retorno incluye el conjunto de actividades voluntarias orientadas a la búsqueda de información sobre las circunstancias del lugar de origen, así como también de la existencia -o no- de un plan de reacomodación en el terruño. Desde este modo, no es suficiente la intención de retorno sino contar con una planificación (preparedness) que implique la consumación del retorno.

El retorno producido supuestamente por la crisis económica no solo se explica por la interacción de los distintos niveles de análisis (micro-meso-macro) en origen y destino, sino también por la dimensión temporal del proceso migratorio (las etapas que implican el antes, durante y después de la migración) las cuales no han sido objeto de atención en los estudios sobre el retorno, apuntan Parella y Petroff (2018PARELLA, Sonia; PETROFF, Alisa. Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, p. 61-88, 2014.). De ahí la importancia de trabajar con herramientas analíticas que permitan reconstruir esos trayectos (“trayectoria migratoria”) y comprender las percepciones y las prácticas que orientan a los sujetos a construir determinados proyectos de vida (“proyectos migratorios”). La combinación de ambas herramientas analíticas permite comprender cómo es que las y los migrantes preparan su regreso al terruño.

El enfoque de la teoría de las redes migratorias aplicado al estudio de la migración de retorno no entiende a los retornados como un agregado o grupo, sino como individuos insertos en redes de relaciones que influyen también en sus acciones y decisiones. En concordancia con el abordaje transnacional de la migración de retorno (Glick-Schiller et al., 1992GLICK-SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; BLANC-SZANTON, Cristina. Towards a Definition of Transnationalisms. Introductory Remarks and Research Questions. In: Toward a Transnational Perspective of Migration. Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered. New York: Annals of New York Academy of Sciences, 1992.), el enfoque de las redes sociales sustenta que los migrantes de retorno son portadores de recursos tangibles e intangibles que ponen en juego a la hora de emprender el “regreso a casa” (Cassarino, 2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004.). Así, los migrantes -antes y durante el proceso de reinserción- analizan los recursos disponibles de acuerdo con las circunstancias específicas de los países de destino y origen. Los recursos tangibles refieren a aquellos relacionados al capital económico y financiero, y los recursos intangibles al capital humano, capital social, las habilidades y conocimientos que los migrantes reúnen antes y después de regresar al país de origen (Cassarino, 2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004., 2008______. Entender los vínculos entre migración de retorno y desarrollo. In: Fundación CIDOB, Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (ed.). La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea. V Seminario Inmigración y Europa, CIDOB Foundation, Barcelona, 2008.).

En suma, para ambos enfoques el regreso al terruño se produce después de haber obtenido los recursos y la información suficiente; así como estar “seguro” de encontrar condiciones suficientemente favorables en el país de origen. Autores como Rapado Tamarit (2020RAPADO TAMARIT, Ana. Retorno migratorio en Ecuador: un estado de la cuestión a diez años del «fin del ladrillo» en España. Analysis. Claves De Pensamiento Contemporáneo, n. 26, p. 1-21, 2020. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4305054.
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/...
) argumentan que quizá los trabajos con perspectiva transnacional sean los que más terminen reconociendo la multiplicidad de direcciones en las que se desenvuelven las relaciones entre las personas y los lugares de origen y destino. En este sentido, acordamos con la autora acerca de que las personas en situación de retorno hacen confluir un abanico amplio de motivaciones inserto en múltiples espacios y marcos temporales.

Según la literatura especializada sobre los procesos de retorno la movilización de recursos y los vínculos transnacionales (Glick-Schiller et al., 1992GLICK-SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; BLANC-SZANTON, Cristina. Towards a Definition of Transnationalisms. Introductory Remarks and Research Questions. In: Toward a Transnational Perspective of Migration. Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered. New York: Annals of New York Academy of Sciences, 1992.; Levitt, Glick-Schiller, 2004LEVITT, Peggy; GLICK-SCHILLER, Nina. Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad. Migración y Desarrollo, n. 3, p. 60-91, 2004. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs.
https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs...
) conformarían los dos componentes más relevantes del nivel medio. Así, en intersección con el nivel meso también entran en juego factores que conforman el nivel micro-individual en la toma de decisión de retorno. Es decir, los recursos individuales con los que los migrantes cuentan, así como los condicionantes vinculados al grupo familiar operarían como condicionantes centrales del proceso decisorio

Un condicionante micro-individual central son los pasaportes europeos que tienen o “traen” las y los retornados, el cual puede entenderse cómo un recurso (intangible) que permitiría volver a emigrar sin ninguna restricción jurídica. Asimismo, como una forma de pertenecer y seguir vinculado a la sociedad receptora o terceros destinos. De ahí la importancia en este trabajo sobre el papel que cumple la “ciudadanía múltiple” en los procesos de retorno (Mateos, 2015MATEOS, Pablo (ed.). Ciudadanía Múltiple y Migración: Perspectivas Latinoamericanas. México DF: CIDE/CIESAS, 2015.)1 1 Sobre el papel que cumple la ciudadanía múltiple o doble nacionalidad en los argentinos retornados se puede ver Rivero y Martínez (2021) .

Con todo lo expuesto, el objetivo de este trabajo es conocer las experiencias de retorno de argentinos y argentinas provenientes de España en el periodo 2008-2017, poniendo el foco en las motivaciones y expectativas que se ponen en juego en el proceso de decisión y preparación del retorno. En específico, nos interrogamos sobre cómo operaron los vínculos transnacionales antes, durante y después del retorno y sobre la capacidad con la que contaron las personas migrantes para movilizar recursos en dicho proceso.

El trabajo se estructura en tres grandes secciones. Seguido a esta introducción, se presenta la metodología utilizada para la comprensión del objeto. Luego los principales hallazgos divididos en dos subapartados: en el primero con resultados novedosos sobre los vínculos transnacionales débiles en el pre-retorno y los vínculos fuertes en el post- retorno; y en el segundo con resultados sobre los recursos movilizados antes, durante y después del retorno. En el último apartado se presentan las conclusiones del trabajo con posibles líneas de investigación a seguir indagando.

Metodología

El trabajo se basa en una metodología cualitativa a partir de un diseño multisituado, y multinivel. En consonancia con la perspectiva transnacional, nos centramos en un diseño multisituado (Marcus, 1995MARCUS, George E. Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography. Annual review of anthropology, v. 24, n. 1, p. 95-117, 1995.; Rivero, 2017RIVERO, Patricia. La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales: Aportes teóricos y prácticos. Trabajo y sociedad, n. 28, p. 327-342, 2017.) que permita “etnografiar” los vínculos y relaciones que se establecen entre lugares distantes espacialmente, pero que se encuentran unívocamente unidos entre sí (España, Argentina y otros lugares).

Los abordajes multinivel muestran la influencia de variables contextuales sobre las actitudes o los comportamientos medidos a nivel individual o relacional (Andréu, 2011ANDRÉU, Jaime. El análisis multinivel: una revisión actualizada en el ámbito sociológico. Metodología de Encuestas, n. 13, p. 161-176, 2011.). De esa manera, permiten tener en cuenta el efecto de las variables de la estructura social sobre el individuo sin ignorar la capacidad de agencia de éste. Las evidencias empíricas ponen de manifiesto que es casi incuestionable que los factores macro-estructurales tienen un peso importante en los procesos de decisión de una situación de migración. Pero lo cierto es que los sujetos ponen sobre la mesa diversos elementos a evaluar que van desde lo estructural a lo personal. En la tabla que sigue se muestran algunos componentes que pueden formar parte de los niveles, micro, meso y macro para el estudio de las migraciones.

Figura 1
Dimensiones e indicadores del análisis multinivel para el estudio de la migración en todas sus fases

El trabajo de campo se realizó en dos etapas con una distancia temporal de casi dos años, en distintas ciudades y provincias de Argentina. Una primera fase se realiza entre octubre de 2015 y enero de 2016 (entrevistas en profundidad), mientras que la segunda entre mayo y octubre de 2017 (conversación a través de teléfono móvil).

Para la selección de los casos optamos por un criterio teórico intencional a través de la estrategia “bola de nieve”, según criterios de accesibilidad y heterogeneidad. Los criterios de selección de los perfiles (33 casos) se basan en las características sociodemográficas de la población analizada que ofrecen las estadísticas oficiales (como el INE de España), donde se destaca que el periodo de mayor número de salidas hacia España se produce durante la “crisis del Corralito” (2000-2004), mientras que el grueso de los regresos transcurre dentro el periodo denominado como el boom del retorno (2009-2015) (Rivero, 2018______. El retorno en el régimen de movilidad global: un análisis a partir de las trayectorias de movilidad de los argentinos que retornan de España. Cuadernos Latinoamericanos, v. 30, n. 54, p. 6-21, 2018.). Podríamos decir que nuestra muestra responde al perfil de lo que la literatura ha llamado como los “migrantes económicos” (Esteban, 2015______. El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires: Teseo, 2015.). Se infiere que son precisamente estos migrantes los que más han retornado con posterioridad a la crisis de 20082 2 Se debe señalar que la categoría “migrante económico” refiere a un criterio teórico de selección muestral, pero en ningún caso invalida el carácter heterogéneo de los perfiles y las motivaciones correspondientes a ese flujo 2000-2004. Sin ir más lejos, trabajos como el de Pedone y Alfaro (2018) sostienen el perfil de los emigrados del 2001 combinaba estrategias laborales con las de perfeccionamiento educativo y, en otros casos, la búsqueda de ofertas educativas de posgrado que Argentina en esos momentos no ofrecía. .

A tal respecto, se han tenido en cuenta criterios específicos para la selección de la muestra. A saber: a) que los retornados/as hayan regresado a la Argentina a partir del año 2008, año que inicia la crisis económica española; b) que hayan emigrado a España a una mayoría de edad (+18); c) que hayan tenido una estancia en España de al menos un año3 3 Se excluyen del análisis cualitativo a migrantes que hayan vivido menos de un año en España para distinguir desplazamientos indefinidos o permanentes (llamado por la literatura como “migraciones”) de aquellos desplazamientos de corta duración que no implican necesariamente un cambio de residencia (denominados como “movilidades”). ; d) que lleven residiendo en la Argentina al menos un año tras el retorno; e) que los retornos sean voluntarios y decididos (no se contemplan los retornos forzados por expulsión); y f) que la persona migrante se haya instrumentalizado el retorno por sus propios medios o con la ayuda de una política pública.

Se procuró también que haya una pluralidad tanto en proyectos como en trayectorias migratorias. En ese sentido, se intentó seleccionar una variedad de perfiles en cuanto sexo, edad al momento de emigrar y retornar, tiempo de residencia en España y el tiempo transcurrido desde el retorno al momento de la entrevista. Dentro de esta misma diversidad, también tuvimos en cuenta el estado civil, con hijos y sin hijos, distintos niveles educativos, diversidad de trayectorias jurídicas, trayectorias laborales, motivaciones, etc. Respecto a este criterio de variedad o “exigencia de variación”, como le llama Bertaux (1999BERTAUX, Daniel. El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, n. 29, p. 1-22, 1999.), hay que decir que aporta de manera relevante al carácter descriptivo de la muestra, al tiempo que contribuye a su validez.

En la siguiente tabla se presentan las características sociodemográficas de las 33 personas entrevistadas. La información que se brinda corresponde a los datos elaborados en la primera fase de trabajo de campo.

Figura 2
Características sociodemográficas de las personas entrevistadas

Resultados de las entrevistas

En este apartado se presenta la evidencia empírica sobre los modos en que los factores ligados al nivel micro y meso (ver figura 1) se interconectan con los contextos macroestructurales dando lugar a diferentes motivaciones, expectativas y estrategias a la hora de planificar el retorno y posibles movimientos re-emigratorios.

3.1 Vínculos transnacionales débiles en el pre- retorno y fuertes en el post-retorno

Como se ha destacado, la premeditación y el preparativo del retorno pueden implicar la existencia de una serie de vínculos formales o informales del migrante en los países de origen o tránsito, lo cual serviría de apoyo para readaptarse a la comunidad una vez que el migrante ha retornado. Esta idea acerca de intensas relaciones transnacionales con el país de origen con la intención de garantizar una fácil readaptación al retornar no es el patrón que prevalece para el caso argentino. Así, mientras las relaciones sociales y vínculos transnacionales de gran parte de los entrevistados operaron poco durante la estancia en destino, se observa que operaron más sólidamente después del retorno.

De todas maneras, aquellos pocos casos que en algún momento mantuvieron vínculos con la Argentina lo hicieron al comienzo de su estancia migratoria enviando remesas económicas en el contexto de la crisis económica del 2001-2004, como es el caso de Javier o Juan. Los datos disponibles coinciden con otros trabajos que apuntan a que el envío de remesas no es una práctica tan habitual en los argentinos en tanto la mayoría suele emigrar solos, con sus parejas o grupo familiar (Esteban, 2013ESTEBAN, Fernando. Explorando las actividades transnacionales de los migrantes argentinos en España. Temas de Antropología y Migración, n. 5, p. 32-54, 2013.). Como consecuencia, al tener pocos vínculos con sus contrapartes mientras residen en la sociedad receptora, tienden a formar menos “familias transnacionales”4 4 Para Esteban (2013) esto se explica por la composición demográfica de la migración argentina en España, la cual está protagonizada en mayor medida por núcleos familiares completos y personas solas que convivían con sus padres sin haber constituido aún su propia familia de procreación, mientras que en otros colectivos latinoamericanos migran más personas solas con familiares dependientes en sus países de origen, principalmente mujeres con hijos menores (p. 45). .

En cuanto a las relaciones sociales y vínculos transnacionales en el post-retorno, se identificaron dos elementos principales: por un lado, una motivación en términos instrumentales donde parece que la estrategia es seguir manteniendo las redes con el país de destino en tanto pueden producirse en el futuro nuevas movilidades (re-emigración o movimientos circulares) y, por otro, un relato vinculado a mantener vínculos emocionales y afectivos con la sociedad receptora.

La motivación instrumental se manifiesta principalmente cuando los migrantes perciben cierto temor ante la posibilidad de una nueva crisis en Argentina, sobre todo por las vivencias previas que tuvieron en contextos de crisis económicas como las de 1989 y de 2001. El hecho de imaginarse sumergidos en una nueva crisis económica es percibido como una probabilidad. Cabe recordar que al momento de la primera entrevista (octubre de 2015 a enero de 2016) ya había asumido el gobierno de Mauricio Macri y la incertidumbre y desconfianza sobre cuál sería el rumbo del país ya era un hecho.

En efecto, en la segunda etapa de entrevistas (mayo de 2017 a octubre de 2017) una parte de la muestra manifestó de manera explícita la posibilidad de volver a marchar si la situación se agravaba. Se observaron dos formas de mantener estos vínculos en términos de instrumentalidad con el país de destino. Por un lado, el estar “al corriente” y “empapado” acerca de lo que acontece en España en el plano político, económico y social, incluso viajando en periodos de vacaciones (regresando a España como turista). Por otro lado, el hecho de seguir manteniendo las redes personales y sociales que se consiguieron en la experiencia de inmigración. Todo junto podría suponer un terreno fértil en el supuesto de que haya que reanudar una nueva migración.

(…) estoy muy al tanto, tengo mucho contacto con mis amigos que tenía allá, con los que trabajaba, mucha gente con la que nos escribimos todas las semanas por whatsapp, por mail; siempre queremos hacer skype pero se complica por la diferencia horaria. Pero estamos muy al tanto, sabemos que nos pasa, nos mandamos fotos y estamos al tanto de cómo están ellos. En distintas partes, algunos están en Barcelona, otros en el País Vasco, otros en Madrid. Yo cuando volví leía más los diarios de España que los de aquí, ahora estoy más leyendo los diarios de aquí pero igualmente los leo cada tanto (…). (Andrés, 32 años. Retornó en 2014. 2° fase de trabajo de campo)

En cuanto a la motivación vinculada a las emociones y lazos afectivos, se podría decir que el tiempo de residencia en destino tiene correlación directa con la existencia de vínculos fuertes en el post-retorno. Se observa de manera más destacada en aquellos migrantes que vivieron por tiempos prolongados en la sociedad receptora. Producto de ello, se observan al menos dos elementos vinculados a una especie de “desnacionalización” con el país de origen. Uno tiene que ver con el anhelo al estilo de vida, las costumbres y el sistema de valores y creencias de aquel lugar en el que vivieron tanto tiempo. Y otro a una “españolidad” que se encuentra presente de manera tangible en sus vidas cotidianas, en tanto algunos de los entrevistados ahora son españoles (tienen pasaporte español, ya sea adquirido o adscripto)5 5 Para una mejor aproximación a la nacionalidad por adscripción y a la nacionalidad por adquisición de los argentinos en España se puede consultar Rivero y Martínez (2021). y tienen parejas o hijos españoles. Como se verá en las líneas que siguen, este proceso al que llamamos de “desnacionalización” con la Argentina viene acompañado de una adscripción manifiesta a un nuevo Estado-nación (España) que tiene consecuencias directas en procesos de acumulación de capital social. Se podría decir que la vinculación con más de un Estado tiene una estrecha relación con lo que plantean Pries (1999PRIES, Ludger. Migration and Transnational Social Spaces. Sidney: Ashgate, 1999.) y Levitt y Glick-Schiller (2004LEVITT, Peggy; GLICK-SCHILLER, Nina. Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad. Migración y Desarrollo, n. 3, p. 60-91, 2004. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs.
https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs...
) sobre la extensibilidad espacial que hacen uso los migrantes, o sea, los campos sociales transnacionales. El caso de Diego es ilustrativo sobre esta cuestión:

Yo sé que está la familia y tengo mis raíces acá pero no pertenezco acá. No me siento parte de este lugar, me siento parte de varios lugares entonces me empecé a ver diferente del resto, a pensar diferente del resto de mi familia. Empecé a ver que disfrutaba de otras cosas, de otros pensamientos entonces no estaba sintiéndome tan cómodo como creí en ese momento y sufrí mucho, sin lugar a dudas fue lo más difícil que tuve que superar, han pasado tantos años, pero la idea de España nunca se me fue de la cabeza. (Diego, 36 años. Retornó en 2009. 2° fase de entrevistas)

De este modo, si bien la cuestión instrumental observada en los vínculos fuertes tiene un peso importante en las posibilidades de re-emigración (ante una posible crisis económica, por ejemplo), las emociones y lazos afectivos pueden ser determinantes en tanto pueden incidir en futuros movimientos re-emigratorios y de circularidad, no solo para los migrantes sino para todo el grupo familiar.

Sin querer mucho, le hemos transmitido a Mateo que él es de allá, que tiene amigos allá (…). Y él cuando tiene la oportunidad o cuando en el cole con esta disparidad hablan de los españoles se pone en una posición de defensa al español. Así que tenemos una identificación con un poco de allá y un poco de acá. Y si Mateo sigue este plan yo tengo la idea de aprovechar la universidad pública acá y especializarse afuera para luego volver. Bueno, un poco el recorrido mío. (Cintia, 38 años. Retornó en 2012. 2° fase de entrevistas)

Acerca de la intensificación de comportamientos transnacionales en el post-retorno hay que destacar que algunos perfiles requieren análisis específicos, como el de los investigadores y académicos. En ocasiones, el interés manifestado por tender puentes entre un país y otro depende, sobre todo, de cuestiones laborales y de la propia especificidad de su campo profesional. Así, el retorno que emprende este grupo tiene características determinadas que permiten diferenciarlo de otros grupos de migrantes en el sentido de que su movilidad está íntimamente ligada a la acumulación de capital humano. Y, además, porque una de las características propias del campo científico es justamente crear, mantener y fortalecer redes de vinculación con investigadores del extranjero. El caso de Camila, repatriada por el Programa Raíces en 20116 6 El Programa RAÍCES es un programa de vinculación y de retorno cuyo principal objetivo es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, así como promover el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades profesionales en la Argentina (Ley N° 26.421). , es sugerente al respecto:

(…) Siempre tengo ganas de moverme, de generar nuevos vínculos, acá también (…) el poder establecer vínculos me atrapa enormemente. Si bien estoy en la misma Universidad, en la misma Facultad, y a través de la investigación, pero uno va estableciendo vínculos. Y eso me atrae, me gusta muchísimo (…) (Camila, 41 años. Retornó en 2011. 2° fase de entrevistas, 2017)

En efecto, salvo aquellos casos en los que los retornados regresaron al país de origen con el apoyo de políticas de retorno y/o repatriación, una gran parte tomó la decisión de manera repentina y sin tanta proyección en el tiempo; lo que evidencia el carácter indefinido de los proyectos migratorios. Algunos trabajos han demostrado que el hecho de que algunos retornos sean poco organizados, y en mayor medida precipitados, generan mayor inestabilidad emocional, dificultad en la reacomodación y en ocasiones arrepentimiento. Los datos encontrados corroboran esto parcialmente en tanto que los proyectos migratorios sean indefinidos no significa que los migrantes no hicieran algún tipo de preparación.

Así, pese a que hay poca predisposición a preparar el retorno, en tanto el proceso de decisión es un tanto precipitado, se observan algunas estrategias para la reacomodación. De este modo, si bien las relaciones transnacionales fueron débiles mientras el migrante vivió en el país de destino, a su regreso la mayoría se apoyó en redes familiares.

Sin lugar a dudas, tal y como plantea Herrera (2016HERRERA, Gioconda. Respuestas frente a la crisis en clave de género: migración circular y retorno entre familias ecuatorianas en España y Ecuador. Investigaciones feministas, v. 7, n. 1, p. 75-89, 2016.), es posible concebir el retorno como parte del “vivir transnacional” ya que muchas de las personas que regresan mantienen vínculos con las sociedades de destino por distintos motivos. Los datos aquí presentados corroboran que el vivir transnacional no desaparece con la vivencia del retorno (aun siendo este percibido como definitivo), más bien “los retornados ponen en juego en sus procesos de inserción en sus países diversos capitales sociales, culturales y económicos que posiblemente se alimentan de los lazos entre las dos (o tres) sociedades” (p. 80).

En el siguiente apartado se analizarán los recursos que los migrantes movilizaron tanto en la fase pre-retorno como en la del post-retorno. Por tanto, nos basamos en dos procesos: uno que tiene que ver con la decisión del retorno y las motivaciones y expectativas vivenciadas, y otro vinculado a la reacomodación, que tiene que ver con las estrategias y las ambivalencias que en dicho proceso se generan: reasentarse definitiva o temporalmente en Argentina.

3.2 Recursos movilizados antes, durante y después del retorno

Los resultados indican que las y los argentinos son propensos a formular proyectos migratorios indefinidos, lo que implica -a priori- que la movilización de recursos no sea tan dinámica, en todo caso movilizan lo que tienen a su alcance momentos previos al retorno. Este comportamiento de baja preparación (preparedness) en el retorno puede precisamente explicarse debido a esa indefinición de los proyectos migratorios. Es decir, se tiene la certeza acerca del regreso al terruño, pero se desconoce cuál será el momento de “cierre de ciclo”. De ahí que se venga sosteniendo que la crisis económica sólo contribuyó a adelantar una idea que ya existía en la mente de las y los migrantes.

Para Cassarino (2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004.), los migrantes -tanto en el pre-retorno como en el proceso de reinserción- analizan los recursos disponibles de acuerdo con las circunstancias específicas de los contextos de origen y destino. A continuación, se presentan los principales recursos tangibles e intangibles movilizados por las y los argentinos.

3.2.1 Recursos tangibles

El principal recurso tangible que los migrantes evaluaron traer a su regreso es el capital económico. Los tres recursos más destacables fueron: enseres enviados vía conteiner, ahorros y prestación de desempleo. La movilización de este tipo de recurso pone de manifiesto que algún tipo de planificación hubo en el retorno.

De los datos disponibles, se observa que algunos de los retornados que regresaron movilizando capital económico son precisamente aquellos que emigraron por razones laborales o económicas, principalmente en el periodo de crisis económica (2001-2004). Se deduce, de este modo, que regresar con un cierto resguardo económico estaría dándole sentido a las razones de emigración. Darío por ejemplo consigue un empleo temporal por un año en el aeropuerto para embalaje de maletas. Le pagan 500 euros por una media jornada. Al mes y medio de tener este empleo consigue otro para compatibilizar, 5 horas por 800 euros. Con el doble ingreso empieza a darle sentido a la idea de preparar el retorno a la Argentina.

Cuando yo consigo eso, automáticamente mi cabeza hizo un clic: dije, llevo dos años acá sin posibilidad de nada [cuenta el tiempo desde el 2008 que está desempleado en España], ahora tengo un laburo, todo lo que pueda ahorrar lo voy a juntar y cuando se me termine el contrato me voy [se retorna]. Cuando entré al segundo laburo dije: junto la plata que pueda y me voy. (Darío, 32 años. Último retorno en 2011. 1° fase de entrevistas)

Entre los que movilizan sus enseres, la mayoría lo hace a través de container, pagando las respectivas tasas aduaneras. Empezar de cero es una tarea difícil, sobre todo por la fluctuación constante de precios que hay en Argentina debido a los altos niveles de inflación; por lo que los migrantes mantienen esa información con sus contrapartes, sobre qué es conveniente movilizar a la hora de retornar. Luego se encuentran los que traen ahorros, como es el caso de Darío que mencionamos en líneas previas. Para casos como estos, la sensación de “éxito” y la idea de proyecto migratorio consumado, se torna indiscutible en tanto se estaría cumpliendo los objetivos planteados al momento de la emigración (económica) inicial.

Y vuelvo para acá viste con otra vida diferente [a la Argentina]. Sobre todo, ya con la cabeza como con un triunfo (…) logré un objetivo que era estar un año y medio, dos allá y en cuanto yo junte la guita me vuelvo. (Darío, 32 años. Último retorno en 2011. 1° fase de entrevistas)

Otra modalidad de movilización de recursos económicos es retornar hacia el país de origen cobrando la prestación de desempleo, lo que también supone un cierto resguardo mientras se va desarrollando el proceso de reacomodación. Se observaron varios como estos, a saber: Darío, Ángeles, José, Juan, Rebeca, entre otros. Darío por ejemplo se retorna con ahorros y aparte con 8 meses de presentación de desempleo.

Por último, en relación a los recursos tangibles, es preciso mencionar casos como el de Ivana, que retornó con la ayuda al retorno voluntario APRE7 7 Todas las características y estadísticas respecto a los Programas de Retorno Voluntario se encuentran en el portal web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/subvenciones-para-programas-de-retorno-voluntario. Consultado el día: 15 de febrero de 2024. . No solo trajo sus enseres a través de container, sino que movilizó el “paro acumulado” que la política le ofrecía como modalidad de retorno. Este apoyo al retorno, sin duda, favorece el proceso de reacomodación, porque permite al migrante ir diagramando un proyecto de vida de forma autónoma sin el apoyo de redes en el país de origen. Cuando a la entrevistada se le consulta sobre el monto percibido, sostiene que con cinco años de cotización a la seguridad social pudo recibir 11.000 euros. Así, en la fase pre-retorno el Estado español le otorgó unos 3.000 o 4.000 euros aproximadamente y el resto fue depositado en el post-retorno. Finalmente, abrió una caja de ahorros bancaria con plazo fijo y se terminó comprando un auto.

Muy bien el retorno voluntario porque te da la posibilidad de cobrar el paro, no todo junto sino mitad y mitad. Yo cobre una parte en España, no me acuerdo si el 40% y el 60% en Argentina. Me mandaron un cheque a los dos meses, la verdad buenísimo porque cobre esa plata y pude hacer cosas acá que no las hubiera podido hacer. La verdad que muy bien, va muy bien (…). Y a eso [el dinero] lo metimos en el banco… Plazo fijo. Y después al año decidimos comprar un coche, así que nos compramos un coche y ahí está. (…) por lo menos no nos la gastamos, o sea, está ahí invertida la plata. (Ivana, 32 años. Retornó en 2013. 2° fase de entrevista, año 2017)

En su conjunto, el trabajo de campo muestra que, si bien las y los argentinos movilizan recursos tangibles, no es el recurso privilegiado a movilizar. Como se verá a continuación, lo que más se moviliza, en términos cuantitativos y experienciales, son los recursos intangibles.

3.2.2 Recursos intangibles

En cuanto a los recursos intangibles que los argentinos evaluaron traer a su regreso se encuentra el capital cultural, capital social y capital humano. En realidad, algunos de esos recursos como habilidades, destrezas, conocimiento de otra cultura, civismo, entre otras expresiones, las fueron movilizando al país de origen a lo largo de su estancia inmigratoria. Son “remesas sociales” en palabras de Levitt (2001LEVITT, Peggy. The Transnational Villagers. Berkeley y Los Angeles: University of California Press, 2001.) o “remesas socioculturales”, como le llama Rivera Sánchez (2004RIVERA SÁNCHEZ, Liliana. Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos. Migración y Desarrollo, n. 2, p. 62-81, 2004. [fecha de Consulta 23.06.2022]. ISSN: 1870-7599. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000206 .
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6...
).

Una parte de los migrantes que componen la muestra -principalmente jóvenes, profesionales y con estudios universitarios- se sumergieron en la vivencia de una experiencia más amplia asociada a una cultura generacional y global de la movilidad (Esteban, 2015______. El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires: Teseo, 2015.). Cumplieron con su sueño de “vivir la experiencia en Europa”, no solo adquirieron “capital cultural institucionalizado” (Bourdieu, 2011BOURDIEU, Pierre. Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011., p. 219), sino que conocieron otras culturas regresando al país de origen como “ciudadanos cosmopolitas”. El retorno es impredecible en términos de temporalidad, se ajustaron a la generación de la movilidad y el cosmopolitismo. De ahí que no posean un sentimiento “patriótico” ni nacionalista: la Argentina es un lugar más de los tantos que ellos han transitado o transitan. En términos generales, estos migrantes cuestionan “posturas etnonacionalistas” (Gandini, 2018GANDINI, Luciana. Migración de alta educación, desarrollo y… derechos humanos ¿la incógnita de la ecuación? Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, v. 39, n. 84, p. 75-103, 2018.).

(…) una visión tan cerrada que tenemos [los argentinos] del mundo exterior es como si no existiera. He aprendido a querer a mi tierra y a criticarla en ese aspecto; pero también aprendí a querer a otras personas, nacionalidades, culturas. En Londres me he sentido muy bien, muy contenida. (Raquel, 50 años. Retornó en 2012. 1° fase de entrevistas)

Para algunos entrevistados la experiencia migratoria vivida en el país de destino es percibida como un recurso, cuyo bagaje podría permitir acumular otros tipos de capitales, como el económico, social, cultural, simbólico, entre otros. Un ejemplo a destacar es el caso de Raquel que, como se observa en su relato, destaca contundentemente la importancia del capital cultural y humano obtenido durante su estancia migratoria. “Europa me permitió abrir los ojos” pareciera poner de manifiesto el papel significativo que tienen las remesas socioculturales (Rivera Sánchez, 2004RIVERA SÁNCHEZ, Liliana. Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos. Migración y Desarrollo, n. 2, p. 62-81, 2004. [fecha de Consulta 23.06.2022]. ISSN: 1870-7599. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000206 .
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6...
) en la vida de los migrantes.

Para mí el tema de la nacionalidad es una cuestión secundaria, tener dos pasaportes y dos nacionalidades. A mí me pega en el interior mi formación, lo que traje de allí, en lo humano, social, lo empático, lo solidario. (…) He tenido la posibilidad de viajar y no lo cuento muchas veces porque algunos lo cuentan como que les estoy refregando mi posibilidad de haber conocido Europa. A mí la posibilidad que me dio Europa es la de poder formarme y poder abrir mis ojos más de lo que estaba con respecto a la Argentina. (Raquel, 50 años. Retornó en 2012. 2° fase de entrevistas)

Como decíamos, una motivación recurrente al momento de emigración es completar algún tipo de formación de capital humano (cursos, máster y doctorados). La muestra ofreció varios casos como estos: Raquel, Andrés, Blanca, Walter, César, Camila, Isabel, Miguel y Marcelo. Si bien algunos contaron con becas al momento de partir, otros fueron viendo “en la marcha” como llevar a cabo sus formaciones. Como se mencionaba en el apartado 3.1, son los investigadores repatriados quienes movilizan una mayor cantidad de recursos, tanto tangibles como intangibles. No solo movilizan sus titulaciones académicas, conocimiento y experticias en ciencia y tecnología y redes de vinculación, sino apoyo económico casi completo al momento de la repatriación, lo que contribuye a que el “regreso a casa” prácticamente no conlleve coste económico alguno. Se podría decir que este perfil de recurso humano altamente calificado es el que moviliza mayor cantidad de recursos y, al mismo tiempo, es el que mayor posibilidad tiene de una reacomodación laboral y social óptima, tal y como sostiene la teoría de las redes migratorias.

Por último, el recurso intangible más movilizado por las y los argentinos es el pasaporte europeo, factor central para la generación de vínculos transnacionales en el post retorno como ya se mencionó en el apartado 3.1. Los entrevistados plantean que el hecho de haber conseguido el pasaporte contribuyó a darle un sentido a la experiencia migratoria. Esto significa que, más allá de que algunos no hayan podido movilizar ciertos recursos, sean estos tangibles o intangibles, de algún modo se considera a la obtención del pasaporte como la adquisición de un activo (Cassarino, 2004CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004.). La adquisición del pasaporte es un recurso en tanto capital simbólico y social que posibilitaría el acceso a un futuro mejor.

Siempre es una buena oportunidad cuando tenés un pasaporte (…) si tenés que viajar en algún momento por equis motivo tenés la documentación que te lo permite, ¿no? La verdad que en mi vida cotidiana no me afecta en nada, no me ayuda ni me resta. Creo que es una oportunidad, una puerta abierta. Y también para el futuro de mi hija, que quiera estudiar, que quiera viajar, una beca de estudios, siempre es una posibilidad más. (Ema, 43 años. Retornó en 2010. 2° fase de trabajo de campo)

El tema de tener pasaporte y no tener que pensar cuáles son las políticas de ingreso de un país a otro, la verdad que me facilita un montón; y sentir que tengo la posibilidad -no sé si lo voy a hacer o no- de volver a instalarme (…). La verdad tiene mucho sentido, me siento privilegiada desde ahí. Siento que ese privilegio lo tienen mis hijos también. El poder moverte libremente y sin tener que estar pasando todos estos trámites. (…) soy consciente de eso, y de ese privilegio. (Camila, 41 años. Retornó en 2011. 2° fase de trabajo de campo)

Por otro lado, aunque el deseo de “volver” a la Argentina puede estar mediado por un deseo propio y personal, también se percibe que la decisión de retorno podría implicar una decisión equivocada. De ahí que poseer la nacionalidad española permitiría dar “marcha atrás” al plan de retorno si las cosas no salen como se habían previsto inicialmente. El pasaporte español, de este modo, es como un “as en la manga” que permite planificar nuevas movilidades sin cerrar la idea de establecimiento definitivo en el país de origen. Así, poseer la ciudadanía española brinda un potencial para practicar diversas formas de movilidad, ya sea hacia España o hacia otros países de la Unión Europea. El caso de E22 es ejemplificador:

¿Qué valor le doy al pasaporte europeo? Sin dudas fue algo re importante tenerlos. Poder tenerlos para poder decidir venir. Porque creo que en aquel momento nos daba eso, la posibilidad de que, si acá las cosas no iban o si nos arrepentíamos, poder volver y poder estar en España, en la comunidad europea. (Sandra, 41 años. Retornó en 2011. 2° fase de entrevistas)

Como plantea la entrevistada, la posibilidad de volver a marchar ante un futuro incierto es una de las valoraciones más frecuentes que hacen las personas entrevistadas. De ahí que percepciones como “tranquilidad” o “facilidad” definan esa sensación de seguridad, que podría, por un lado, hacerlos circular más dinámicamente y sin restricciones. Y, por otro, les facilitaría una posible inserción en el mercado laboral en la sociedad de destino.

(…) Le doy valor desde el mismísimo día que la tuve, me sirvió mucho más allá, en mi estadía allá, al ser uno más en derechos y obligaciones, pero de todas maneras tenerlo acá me da la tranquilidad que, si algún día tengo que ir, tengo esos papeles. Porque sin esos papeles de 2002 a 2004 todo fue un poquito más difícil. A partir de que tuve esos papeles todo fue más fácil en España. (José, 37 años. Último retorno en 2010. 2° fase de entrevistas).

En su conjunto, el trabajo de campo muestra que los recursos que se movilizan en el retorno, principalmente los intangibles (capital simbólico, capital social, capital cultural y capital humano), condicionan en gran medida los modos en que se generan vínculos transnacionales con la sociedad que en su momento acogió a los migrados. La ciudadanía múltiple, esto es, la posesión del pasaporte europeo es la muestra más clara del impacto que un recurso movilizado pueda llegar a tener para futuras movilidades del migrante y su familia.

Conclusiones

Este trabajo se ha centrado en conocer las experiencias de retorno de argentinos y argentinas provenientes de España en el contexto de la crisis económica global del 2008, poniendo el foco en las motivaciones y expectativas que se ponen en juego en el proceso de decisión y preparación del retorno. En específico, nos interrogamos sobre cómo operaron los vínculos transnacionales antes, durante y después del retorno y sobre la capacidad con la que contaron los migrantes para movilizar recursos en dicho proceso.

Este trabajo no ha tenido la finalidad de construir ningún tipo de generalización sino conocer casos empíricos que muestren el modo en que se entrecruzan los factores micro-individuales y los meso-relacionales con el contexto macro-estructural en la preparación del retorno (ver el esquema multinivel de la Figura 1). Así, el retorno se produce después de haber recogido la información suficiente y de contar con la seguridad de encontrar condiciones favorables en el país de origen. La planificación o preparación del retorno (preparedness) se encuentra guiada por motivaciones y expectativas específicas, pero también por un conjunto de estrategias que se van cimentando a lo largo de toda la experiencia de inmigración.

Uno de los principales hallazgos de este trabajo es que los argentinos, a diferencia de otros grupos nacionales de migrantes que van generando intensas relaciones transnacionales con el país de origen durante la estancia inmigratoria con la intención de garantizar una fácil readaptación al retornar, mantienen relaciones sociales y vínculos transnacionales débiles durante su etapa de inmigración, pero vínculos y redes mas fuertes en el post-retorno. El hecho de continuar manteniendo las redes con el país de destino después de la consumación del retorno puede suponer una estrategia para nuevas movilidades (re-emigración o movimientos circulares) que se puedan dar en el futuro para el/la migrante y su familia. Asimismo, porque les permite seguir manteniendo vínculos emocionales y afectivos con aquella sociedad en la que vivieron tanto tiempo.

En la medida que los argentinos de retorno ahora cuentan con “ciudadanía múltiple” podrían efectuar las movilidades que deseen a cualquier país de la Unión Europea. Los hallazgos encontrados ponen de manifiesto que ante una posible situación de incertidumbre la ciudadanía múltiple puede permitir a los retornados tener al alcance un “plan B”, al tiempo que simbólicamente representa en sus vidas un capital único e intransferible que les permitiría acceder a otro tipo de capitales (humano, financiero, social) (Mateos, 2015MATEOS, Pablo (ed.). Ciudadanía Múltiple y Migración: Perspectivas Latinoamericanas. México DF: CIDE/CIESAS, 2015.; Rivero, 2024______. Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa. Revista Española De Sociología, v. 33, n. 3, a235, 2024. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.235.
https://doi.org/https://doi.org/10.22325...
).

Otro hallazgo relevante en este trabajo es que no existe demasiada premeditación en la preparación del retorno y esto probablemente se deba a cierta indefinición de los proyectos migratorios. Es decir, los argentinos declaran tener la certeza de algún día regresar al terruño, pero desconocen cuál será el momento de “cierre de ciclo” de la experiencia migratoria. En contextos de crisis económica puede suceder que la decisión de retorno sea algo repentina y que como consecuencia la movilización de recursos tangibles se vea afectada. De todas formas, algún tipo de planificación hubo en el retorno ya que muchos entrevistados han podido movilizar enseres, ahorros y prestación de desempleo.

Pero los recursos mayormente movilizados por los argentinos son los recursos intangibles: destacan el capital cultural, el capital social y el capital humano. En realidad, algunos de esos recursos como habilidades, destrezas, conocimiento de otra cultura, civismo, entre otras expresiones, las fueron movilizando al país de origen a lo largo de toda la estancia inmigratoria como “remesas sociales” (Levitt, 2001LEVITT, Peggy. The Transnational Villagers. Berkeley y Los Angeles: University of California Press, 2001.) o “remesas socioculturales” (Rivera Sánchez, 2004RIVERA SÁNCHEZ, Liliana. Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos. Migración y Desarrollo, n. 2, p. 62-81, 2004. [fecha de Consulta 23.06.2022]. ISSN: 1870-7599. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000206 .
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=6...
). Los retornados más jóvenes se sumergieron en la vivencia de una experiencia más amplia asociada a una cultura generacional y global de la movilidad cumpliendo el sueño de “vivir la experiencia en Europa”, adquirieron capitales de todo tipo y conocieron otras culturas regresando al país de origen sintiéndose parte de varios lugares (Rivero, 2024______. Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa. Revista Española De Sociología, v. 33, n. 3, a235, 2024. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.235.
https://doi.org/https://doi.org/10.22325...
).

Este trabajo puede servir para generar algunas hipótesis de trabajo para futuras líneas de investigación, como es el caso de la reinserción social y laboral de los retornados. La re-asimilación, re-adaptación y re-acomodación social y laboral de las personas migradas una vez retornan al país de origen forma parte de procesos que requieren de análisis específicos que exceden al del propio retorno.

Por último, es necesario profundizar en los diferentes tipos de movilidades que vienen efectuando los argentinos (re-emigraciones, migraciones circulares, migraciones calificadas, etc.) y que se han ido configurando con el transcurso del tiempo formando un complejo y vasto subsistema migratorio.

Agradecimientos

La autora agradece al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) por financiar parte de esta investigación en el marco de su doctorado.

Referencias bibliográficas

  • ANDRÉU, Jaime. El análisis multinivel: una revisión actualizada en el ámbito sociológico. Metodología de Encuestas, n. 13, p. 161-176, 2011.
  • AYSA-LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo. Introduction: Vulnerability and Resilience of Latin American during the Great Recession. In: AYSA-LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo (eds.). Immigrant Vulnerability and Resilience Comparative Perspectives on Latin American Immigrants during the Great Recession. Nueva York: Springer, 2015, p. 1-21.
  • BERTAUX, Daniel. El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, n. 29, p. 1-22, 1999.
  • BOURDIEU, Pierre. Las estrategias de la reproducción social Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
  • CARRASCO CARPIO, Concepción. Immigration and Economic Crisis: An Analysis of the Impact in Spain, 2007-2013. Critical Sociology, p. 1-17, 2016. DOI: https://doi.org/10.1177/0896920515624746.
  • CASSAIN, Laura. Memorias de las crisis en la experiencia transnacional: el caso de las migraciones de retorno de España a Argentina. Población y sociedad, v. 29, n. 2, p. 77-103, 2022.
  • CASSARINO, Jean-Pierre. Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS), v. 6, n. 2, p. 253-279, 2004.
  • ______. Entender los vínculos entre migración de retorno y desarrollo. In: Fundación CIDOB, Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (ed.). La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea V Seminario Inmigración y Europa, CIDOB Foundation, Barcelona, 2008.
  • CAVALCANTI, Leonardo; PARELLA, Sonia. El retorno desde una perspectiva transnacional. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 21, n. 41, p. 9-20, 2013.
  • CERRUTTI, Marcela; MAGUID, Alicia; GONZÁLEZ FERRER, Amparo. Lejana tierra mía: dimensiones del retorno argentino desde España. Congreso Internacional de ALAP “Población y desarrollo sostenible”: Políticas públicas y avances en la medición sociodemográfica”, México, Puebla. 23-26 de octubre, 2018.
  • CERRUTTI, Marcela; AMEIJEIRAS, Analía; MAGUID, Alicia. Emigración de argentinos a España y retorno. ¿un pasaje de ida y vuelta? Población y sociedad, v. 29, n. 2, p. 18-49, 2022.
  • COBO, Salvador. ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano. Estudios Demográficos y Urbanos, v. 23, n. 1, p. 159-177, 2008.
  • ESTEBAN, Fernando. Explorando las actividades transnacionales de los migrantes argentinos en España. Temas de Antropología y Migración, n. 5, p. 32-54, 2013.
  • ______. El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Buenos Aires: Teseo, 2015.
  • ESTEBAN, Fernando; RIVERO, Patricia; HERRERA RUBALCABA, Daniela. Introducción al dossier: Antiguas y nuevas dinámicas de migración y movilidad de argentinos/as desde y hacia España: un campo de estudio en expansión. Población y Sociedad, v. 29, n. 2, p. 1-17, 2022.
  • FAIST, Thomas. The crucial meso-level. In: HAMMAR, Tomas; BROCHMANN, Grete; TAMAS, Kristof; FAIST, Thomas (eds.). International Migration, Immobility and Development Oxford: Berg, 1997, p. 187-217.
  • GANDINI, Luciana. Migración de alta educación, desarrollo y… derechos humanos ¿la incógnita de la ecuación? Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, v. 39, n. 84, p. 75-103, 2018.
  • GIL-ALONSO, Fernando; VIDAL-COSO, Elena. Inmigrantes extranjeros en el mercado de trabajo español: ¿más resilientes o más vulnerables al impacto de la crisis?. Migraciones Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, n. 37, p. 97-123, 2015. DOI: https://doi.org/10.14422/mig.i37.y2015.005.
  • GLICK-SCHILLER, Nina; BASCH, Linda; BLANC-SZANTON, Cristina. Towards a Definition of Transnationalisms. Introductory Remarks and Research Questions. In: Toward a Transnational Perspective of Migration Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered. New York: Annals of New York Academy of Sciences, 1992.
  • HERRERA, Gioconda. Respuestas frente a la crisis en clave de género: migración circular y retorno entre familias ecuatorianas en España y Ecuador. Investigaciones feministas, v. 7, n. 1, p. 75-89, 2016.
  • HERRERA RUBALCABA, Daniela. Trayectorias migratorias entre España y Argentina (In)movilidad, (No) retorno y (Re)emigraciones (Tesis doctoral). Universidad de Almería, Almería, España, 2022.
  • KING, Russell. Generalizations from the History of Return Migration. In: Return migration: Journey of hope or despair? International Organization for Migration: Geneva, 2000, p. 7-55.
  • LEVITT, Peggy. The Transnational Villagers Berkeley y Los Angeles: University of California Press, 2001.
  • LEVITT, Peggy; GLICK-SCHILLER, Nina. Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad. Migración y Desarrollo, n. 3, p. 60-91, 2004. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs
    » https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs
  • MARCUS, George E. Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography. Annual review of anthropology, v. 24, n. 1, p. 95-117, 1995.
  • MARTÍNEZ, Candelaria. De España a Argentina Experiencias de reinserción social y laboral de migrantes argentinos retornados (2008-2018) (Trabajo final de grado). Argentina: Universidad Nacional de Villa María, 2020.
  • MATEOS, Pablo (ed.). Ciudadanía Múltiple y Migración: Perspectivas Latinoamericanas. México DF: CIDE/CIESAS, 2015.
  • MIGUÉLEZ, Fausto; LÓPEZ-ROLDÁN, Pedro; VILA, Ramon Alós-Moner (coords.). Crisis, empleo e inmigración en España Un análisis de las trayectorias laborales. Bellaterra: UAB, 2014.
  • PARELLA, Sonia. Una aproximación al estudio empírico del retorno desde una perspectiva transnacional: el caso boliviano en España. Seminário Políticas públicas, migración familiar y retorno de la población migrante en Cataluña: una perspectiva transnacional. CIIMU, Barcelona, España, 2013, p. 20-26.
  • PARELLA, Sonia; PETROFF, Alisa. Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. Anuario CIDOB de la Inmigración, p. 61-88, 2014.
  • PARELLA, Sonia; PETROFF, Alisa. Return Intentions of Bolivian Migrants During the Spanish Economic Crisis: the Interplay of Macro-Meso and Micro Factors. Journal of International Migration and Integration, v. 20, n. 1, p. 291-305, 2018. DOI: https://doi.org/10.1007/s12134-018-0607-8.
  • PEDONE, Claudia; ALFARO, Yolanda. La migración cualificada en América Latina: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos y sus desafíos. Periplos, v. 2, n. 1, p. 3-18, 2018.
  • PRIES, Ludger. Migration and Transnational Social Spaces Sidney: Ashgate, 1999.
  • RAPADO TAMARIT, Ana. Retorno migratorio en Ecuador: un estado de la cuestión a diez años del «fin del ladrillo» en España. Analysis. Claves De Pensamiento Contemporáneo, n. 26, p. 1-21, 2020. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4305054.
  • RECAÑO, Joaquín; JÁUREGUI-DÍAZ, José Alfredo. Emigración exterior y retorno de latinoamericanos desde España: una visión desde las dos orillas (2002-2012). Notas de Población, n. 99, p. 177-240, 2014.
  • RIVERA SÁNCHEZ, Liliana. Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos. Migración y Desarrollo, n. 2, p. 62-81, 2004. [fecha de Consulta 23.06.2022]. ISSN: 1870-7599. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000206
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000206
  • RIVERO, Patricia. La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales: Aportes teóricos y prácticos. Trabajo y sociedad, n. 28, p. 327-342, 2017.
  • ______. El retorno en el régimen de movilidad global: un análisis a partir de las trayectorias de movilidad de los argentinos que retornan de España. Cuadernos Latinoamericanos, v. 30, n. 54, p. 6-21, 2018.
  • ______. Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa. Revista Española De Sociología, v. 33, n. 3, a235, 2024. DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.235.
  • RIVERO, Patrícia; MARTÍNEZ, Candelaria. Significados sobre la ciudadanía múltiple: el caso de los argentinos que retornan desde España con pasaporte europeo. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, v. 9, n. 1, p. 135-151, 2021. DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.443.
  • SCHRAMM, Christian. Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos: La importancia de las redes sociales transnacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n. 93-94, 2011.
  • 1
    Sobre el papel que cumple la ciudadanía múltiple o doble nacionalidad en los argentinos retornados se puede ver Rivero y Martínez (2021RIVERO, Patrícia; MARTÍNEZ, Candelaria. Significados sobre la ciudadanía múltiple: el caso de los argentinos que retornan desde España con pasaporte europeo. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, v. 9, n. 1, p. 135-151, 2021. DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.443.
    https://doi.org/https://doi.org/10.17502...
    )
  • 2
    Se debe señalar que la categoría “migrante económico” refiere a un criterio teórico de selección muestral, pero en ningún caso invalida el carácter heterogéneo de los perfiles y las motivaciones correspondientes a ese flujo 2000-2004. Sin ir más lejos, trabajos como el de Pedone y Alfaro (2018PEDONE, Claudia; ALFARO, Yolanda. La migración cualificada en América Latina: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos y sus desafíos. Periplos, v. 2, n. 1, p. 3-18, 2018.) sostienen el perfil de los emigrados del 2001 combinaba estrategias laborales con las de perfeccionamiento educativo y, en otros casos, la búsqueda de ofertas educativas de posgrado que Argentina en esos momentos no ofrecía.
  • 3
    Se excluyen del análisis cualitativo a migrantes que hayan vivido menos de un año en España para distinguir desplazamientos indefinidos o permanentes (llamado por la literatura como “migraciones”) de aquellos desplazamientos de corta duración que no implican necesariamente un cambio de residencia (denominados como “movilidades”).
  • 4
    Para Esteban (2013ESTEBAN, Fernando. Explorando las actividades transnacionales de los migrantes argentinos en España. Temas de Antropología y Migración, n. 5, p. 32-54, 2013.) esto se explica por la composición demográfica de la migración argentina en España, la cual está protagonizada en mayor medida por núcleos familiares completos y personas solas que convivían con sus padres sin haber constituido aún su propia familia de procreación, mientras que en otros colectivos latinoamericanos migran más personas solas con familiares dependientes en sus países de origen, principalmente mujeres con hijos menores (p. 45).
  • 5
    Para una mejor aproximación a la nacionalidad por adscripción y a la nacionalidad por adquisición de los argentinos en España se puede consultar Rivero y Martínez (2021)RIVERO, Patrícia; MARTÍNEZ, Candelaria. Significados sobre la ciudadanía múltiple: el caso de los argentinos que retornan desde España con pasaporte europeo. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, v. 9, n. 1, p. 135-151, 2021. DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.443.
    https://doi.org/https://doi.org/10.17502...
    .
  • 6
    El Programa RAÍCES es un programa de vinculación y de retorno cuyo principal objetivo es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas por medio del desarrollo de políticas de vinculación con investigadores argentinos residentes en el exterior, así como promover el retorno de aquellos interesados en desarrollar sus actividades profesionales en la Argentina (Ley N° 26.421).
  • 7
    Todas las características y estadísticas respecto a los Programas de Retorno Voluntario se encuentran en el portal web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/subvenciones-para-programas-de-retorno-voluntario. Consultado el día: 15 de febrero de 2024.

Editores de sección

Roberto Marinucci, Barbara Marciano Marques

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Set 2024
  • Fecha del número
    2024

Histórico

  • Recibido
    06 Mar 2024
  • Acepto
    09 Ago 2024
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br