Acessibilidade / Reportar erro

El trabajo “duro” de sostener la vida: reflexiones a partir de una etnografía con mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo, Brasil en el contexto de la pandemia de Covid-19

The "hard" work of sustaining life: reflections from an ethnography with (cis) Bolivian women living in São Paulo, Brazil in the context of the Covid-19 pandemic

Resumen

El artículo presenta resultados de una etnografía realizada entre julio de 2020 y diciembre de 2021 con mujeres migrantes bolivianas que viven en São Paulo, Brasil. El objetivo es analizar la sostenibilidad de la vida durante la pandemia argumentando que las tareas reproductivas y de cuidado -individuales, colectivas y comunitarias- son indisociables de las actividades vinculadas al trabajo remunerado que realizan estas mujeres, hecho que se tornó evidente en el contexto de la pandemia. Todas estas actividades forman en su conjunto un entramado de tareas que permiten el sostenimiento de la vida y que denomino de “trabajo duro”, categoría nativa que, por un lado, me permite dar cuenta de los modos en que estas actividades se entrelazan en el cotidiano de estas mujeres, problematizando las dicotomías público-privado, productivo-reproductivo, así como también romper con ciertos esencialismos vinculados a las formas en que a menudo se ha visibilizado el trabajo migrante.

Palabras clave:
sostenibilidad de la vida; trabajo; migración boliviana

Abstract

The article presents results of an ethnography conducted between July 2020 and December 2021 with Bolivian migrant women living in São Paulo, Brazil. The objective is to analyze the sustainability of life during the pandemic, arguing that reproductive and care tasks -individual, collective and community- are inseparable from the activities linked to paid work carried out by these women, a fact that became evident in the pandemic context. All these activities as a whole form a network of tasks that allow the maintenance of life and that I call "hard work", a native category that, on the one hand, allows me to account for the ways in which these activities are intertwined in daily life of these women, problematizing the public-private, productive-reproductive dichotomies, as well as breaking with certain essentialisms linked to the ways in which migrant labor has often been made visible.

Keywords:
sustainability of life; work; Bolivian migration

Introducción

- Hola Berta, ¿cómo estás?

- Aquí ando, trabajando duro

(Diario de campo, Conversación telefónica, Noviembre de 2021)

Desde la perspectiva de la economía feminista, es el trabajo cotidiano de reproducción de la vida que realizan las mujeres y disidencias1 1 Utilizo el término “disidencias” para referir a aquellas identidades que no se reconocen, perciben o encuadran en las categorías sexogenéricas impuestas por el sistema cis-heterosexual. Esta denominación no excluye, como si lo hacen otras centradas en “lo femenino”, a las personas transmasculinas y/o no binarias el que sostiene, no solo la economía, sino la vida misma (Rodríguez Enríquez, 2020RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, Corina. Sostenibilidad de la vida: desde la perspectiva de la economía feminista. Buenos Aires: Madreselva, 2020.). ¿Cómo se valora la jornada interminable que incluye preparación de alimentos, higiene, cuidado de niñes2 2 En este texto he optado por el uso del lenguaje inclusivo como alternativa al lenguaje androcéntrico, binario y sexista. Utilizaré el morfema “e” por considerar el que mejor se adecúa al contexto etnográfico en cuestión. Este uso procura romper no solo con el sexismo que acarrea el genérico masculino sino también con los binarismos femenino/masculino. , enfermes adultes y/o personas dependientes, la gestión y organización de trámites, logísticas y planificación de horarios y tareas, las horas y horas de energía invertida a cambio de una remuneración y/o en pensar cómo obtener recursos y hacer la vida más vivible?

Pues bien, como sabemos, este ha sido el eje central de las discusiones feministas que, ya desde los años 70s (Davis, 2014DAVIS, Angela. Mulheres, raça e classe. São Paulo: Boitempo, 2014.; Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.; Federici, 2019FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução. Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130.) abogan por la politización de la reproducción social. No sin controversias, los feminismos han ido construyendo un campo de disputas en torno de estas tareas esenciales, las cuales en cada contexto y grupos sociales configuran prácticas y saberes diversos. Dentro de estos debates, la dicotomía propia de una ideología burguesa blanca (Haraway, 2019HARAWAY, Dona. Manifesto cibourge: ciência, tecnologia e feminismo socialista no final do século XX. In: BUARQUE DE HOLLANDA, Heloisa. Pensamento Feminista. Conceitos Fundamentais. Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2019, p. 163-170. ) basada en la división público-privado, productivo-doméstico, entre otras, ha ocupado un lugar central, siendo motivo de discordancia entre feministas blancas, negras, marrones e indígenas3 3 Ver “A Obsolescência das tarefas domésticas se aproxima: Uma perspectiva da classe trabalhadora” em: “Mulheres Raça e Classe" de Angela Davis (2014). (Brage et al., en prensaBRAGE, Eugenia; FAZZIONI HELOU, Natália; PIMENTA, Denise. Perspectivas críticas sobre os cuidados, diálogos feministas. Gêneros e Feminismos, Universidade de São Paulo [em prensa].). En este sentido, las perspectivas interseccionales se volvieron cruciales para representar las voces de las personas racializadas, cuyas experiencias estaban y están lejos de identificarse con las de las mujeres blancas.

Tanto desde los feminismos como desde diversas disciplinas sociales se ha planteado que, la falsa división de las esferas público-privado, productivo-reproductivo, se corresponde con el ocultamiento y devaluación de las tareas de reproducción esenciales para la vida y de las personas que las realizan y, fundamentalmente, con la invisibilización de la estrecha relación entre el trabajo de la reproducción de la vida y el sistema capitalista (Picchio, 1994PICCHIO, Antonella. El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral. In: BORDERÍA, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALEMANY, Carmen (comps.). Las mujeres y el trabajo. Madrid: Fuhem-Icaria, 1994, p. 33-58.; Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.; Federici, 2019FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução. Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130.).

Las ciencias sociales han buscado analizar esta relación entre “lo productivo” y “lo reproductivo” desde diferentes ángulos, tanto con énfasis en las relaciones sociales y modos de vida que se crean en torno del trabajo remunerado, en sus diversas formas (asalariado, cuentapropista, cooperativo, “informal”, etc) (Fernández Álvarez, Parelman, 2020FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés; PERELMAN. Mariano. Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida.Cuadernos De antropología Social, n. 51, p. 7-21, 2020.), como con énfasis en aquellas actividades de cuidado que se consideran del orden de la reproducción social, sean estas remuneradas o no (Hirata, Guimarães, 2012HIRATA, Helena; ARAUJO GUIMARÃES, Nadya. Intruducción. Cuidado e cuidadoras: as várias faces do trabalho do care. São Paulo: Atlas, 2012 ; Borgeaud-Garciandía, 2018BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha. Introducción. In: BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha et al. (comp.). El trabajo de cuidado. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación Medifé Edita, 2018.), tareas que, por su parte, son esenciales para la sostenibilidad de la vida (Pérez Orozco, 2012PÉREZ OROZCO, Amaia. Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones Feministas, n. 2, p. 29-53, 2012.; Vega, Gutiérrez, 2014VEGA, Cristina; GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Encarnación. Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates Latinoamericanos Presentación del Dossier. Íconos , n. 50, p. 9-26, 2014.; Carrasco, 2017CARRASCO, Cristina. La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, v. 91, n. 1, p. 53-77, 2017.; Anzorena et al., 2021ANZORENA, Claudia; SCHWARZ, Patricia; YAÑEZ, Sabrina (comps.). Reproducir y sostener la vida. Abordajes feministas y de género del trabajo de cuidados. Buenos Aires: Teseo, 2021.).

A pesar del reconocimiento de estas fronteras ilusorias (Gago, 2020GAGO, Verónica. A potência feminista ou o desejo de transformar tudo. São Paulo: Elefante, 2020.) sobre todo dentro de los feminismos interseccionales y decoloniales y de abordajes críticos de las ciencias sociales, a menudo, tanto en la academia como en los medios de comunicación y las políticas públicas, se reproducen estos binarismos entre el “trabajo productor de vida” y “trabajo productor de plusvalía” (Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019., p. 107). Esto se puso particularmente en evidencia durante la pandemia COVID-19, tensionando ideas instauradas sobre cómo se mantiene y reproduce la vida. A lo largo del desarrollo de mi trabajo de campo etnográfico con mujeres (cis)4 4 Por mujeres cis me refiero a personas que no son trans y que, por el contrario, se identifican con el género asignado al nacer. El termino cis fue originalmente utilizado por activismos LGTBI+ para poner en evidencia el caracter sociocultural de la identidad de genero de todas las personas y visibilizar las desigualdades existentes entre personas cis y personas trans a niel economico, politico, social y cultural (Millet, 2020). bolivianas en el contexto de la pandemia esto se tornó un eje analítico central y es sobre esto que trata este artículo: al buscar conocer los modos en que estas personas cuidan de sí y de otres y aproximarme a las formas en que resuelven los problemas que percibían afectando su salud -en sentido amplio-5 5 Este artículo es parte de una investigación postdoctoral en la cual abordo los Itinerarios Terapéuticos de mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo. Processo Fapesp numero 2019/13439-7. , me topé con personas, principalmente mujeres, resolviendo diversos problemas cotidianos en un contexto crítico. Es decir, con personas cuidando(se) y buscando estrategias para sostener la vida y hacerla más vivible (Brage, 2020BRAGE, Eugenia. Espera e imobilidade: Agenciamentos cotidianos no espaço pandêmico transnacional. Dossiê: Dias de pandemia: uma descida ao cotidiano da doença. Revista Ponto Urbe, Revista do núcleo de Antropologia Urbana, Universidade de São Paulo, 2020.), para lo cual movilizaban una serie de saberes y prácticas indisociables unas de otras, todo lo cual tuvo como resultado algunos desplazamientos teóricos, metodológicos y epistemológicos que me condujeron a focalizar en la categoría de sostenibilidad de la vida.

Tal como apuntan Vega, Martínez Buján y Paredes (2018VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños , 2018., p. 22), la sostenibilidad de la vida remite a la idea de que "mantener/nos es una condición previa, primera, y esencial que es la que nos impulsa a organizar la vida con los demás". Esta categoría ha sido ampliamente utilizada en los últimos años para resaltar la centralidad de los cuidados en contextos particulares y el trabajo reproductivo, en términos de conjuntos y procesos sociales amplios (Vega et al., 2018VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños , 2018.; Magliano, Arrieta, 2021MAGLIANO, Maria José; ARRIETA, Sofia. La política en territorio. Género, migraciones y sostenibilidad de la vida en Argentina. Íconos , n. 71, p. 143-160, 2021.), así como para mostrar la dimensión comunitaria de estas tareas, asociadas, al mismo tiempo, al entorno y ambiente en donde se vive (Magliano, 2018MAGLIANO, Maria José. Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en contextos de relegación urbana. In: MAGLIANO, María José (comp.). Entre márgenes, intersticios e intersecciones: diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones. Buenos Aires, Argentina: Teseo Press, 2018, p. 87-120.; Gavazzo, Nejamkis, 2021GAVAZZO, Natalia; NEJAMKIS Lucía E. “Si compartimos, alcanza y sobra”. Redes de cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del Gran Buenos Aires frente al COVID-19. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasília, v. 29, n. 61, p. 97-120, 2021.). Algunos trabajos focalizados en entender las tramas comunitarias (Tzul, 2016TZUL TZUL, Gladys. Sistemas de Gobierno Comunal Indígena. Mujeres y tramas de parentesco Enchuimeq’Ena’. México: Ed. Instituto AMAQ, 2019.; Gutiérrez Aguilar, 2017GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017.) han prestando especial atención a las “formas de política desplegadas desde el ámbito de la reproducción social” (Gutiérrez Aguilar, 2017GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017., p. 70) arguyendo que el compromiso colectivo con el mantenimiento de la vida en su sentido amplio se traduce en formas contemporáneas de “producción de lo común” (Gutiérrez Aguilar, 2017GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017., p. 73). Estas perspectivas resultan superadoras a los modos en que muchas veces se ha abordado el cuidado, vinculado a nociones hegemónicas sobre la familia, la infancia y la división sexual y racial del trabajo (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.), las cuales omiten el hecho de que la organización de la vida en nuestros territorios ha sido y continúa siéndolo, esencialmente comunitaria (Gutiérrez Aguilar, 2018GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel (coord.). Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina. Oaxaca, México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, 2018.).

El objetivo de este artículo es analizar las prácticas y sentidos movilizados para el sostenimiento de la vida en un grupo de mujeres bolivianas que viven en la región central de São Paulo, en el contexto de la pandemia COVID-19. El argumento central es que la sostenibilidad de la vida abarca un conjunto de tareas múltiples e interconectadas, tanto remuneradas como no remuneradas orientadas a la satisfacción de necesidades básicas y existenciales. Todas estas actividades forman en su conjunto un entramado de tareas que denomino de “trabajo duro”, categoría nativa que tiene un doble propósito. Por un lado, busca dar cuenta de los modos en que una multiplicidad de actividades se entrelazan en el cotidiano de estas mujeres problematizando, de este modo, las dicotomías público-privado, productivo-reproductivo. Por otro lado, aspira a romper con ciertos esencialismos vinculados a las formas en que a menudo se ha visibilizado el trabajo migrante de estas poblaciones.

Sostengo que la categoría de sostenibilidad de la vida opera como puente entre diversos abordajes basados en las dinámicas reproductivas y de cuidado y aquellos basados en las relaciones que se generan en torno de la remuneración. Esta categoría, por su parte, permite romper con la fragmentación categórica con la que nos acostumbramos a pensar y abordar el mundo social.

Las reflexiones se desprenden de una investigación llevada a cabo entre julio de 2020 y diciembre de 2021, la cual abarcó diferentes ámbitos. Por un lado, un centro de salud (Unidade Básica de Saúde (UBS))6 6 Las Unidades Básicas de Saúde (UBS) son la puerta de entrada al Sistema Único de Saúde (SUS) brasilero. El objetivo de estos centros es atender hasta el 80% de los problemas de salud de la población, sin necesidad de derivación a hospitales. Se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país garantizando el acceso a la salud pública a toda la población. , por otro lado, las viviendas de algunas de estas personas y, finalmente, una cooperativa textil conformada durante la pandemia e integrada por migrantes bolivianas costureras7 7 Vale señalar que en el presente mantengo vínculo con las mujeres de la cooperativa y participo de las reuniones y otras actividades que éstas realizan. . Tanto la UBS como la cooperativa y las viviendas que visité se ubican en el Barrio de Bom Retiro, en la región central del Municipio de São Paulo, Brasil. Vale añadir que todas las mujeres que integran la cooperativa utilizan los servicios públicos de salud. Por lo tanto, existe una articulación directa entre un escenario y el otro. La articulación de escenarios que constituyeron mi campo empírico, resultado del propio curso de la investigación adaptada al contexto pandémico8 8 El trabajo de campo se desarrolló en el contexto de mi involucramiento en actividades comunitarias durante la emergencia sanitaria, las cuales no se detuvieron en ningún momento y fueron esenciales para garantizar las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables. , me condujo a focalizar en el sostenimiento de la vida, atendiendo a la centralidad que las tareas reproductivas y de cuidado adquirieron, junto a la necesidad y urgencia de ingresos.

El artículo está estructurado en cuatro apartados, además de la introducción y las conclusiones. En el primero brindo una breve contextualización sobre las migraciones de Bolivia a São Paulo, así como sobre los modos de inserción socio-laboral en el nicho textil, problematizando la noción de “trabajo esclavo”, a menudo utilizada en el imaginario social para nombrar a estos conjuntos sociales. En el segundo apartado, me refiero a las principales alternativas desarrolladas en el contexto de crisis y pandemia, momento en el cual se pusieron en juego prácticas y saberes anclados en largas memorias de resistencia. Puntualmente me refiero al saber-hacer puesto en marcha en momentos de crisis. En el tercer apartado analizo la categoría nativa de “trabajo duro” haciendo referencia a narrativas y escenas puntuales que reflejan formas particulares de concebir el trabajo de producir la vida, en términos de Mies (2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.).

En el cuarto apartado retomo los principales ejes analizados y expongo algunas reflexiones en torno a la importancia de repensar y problematizar las categorías con las cuales pensamos, basándome en las relaciones y vínculos construidos en el campo.

Finalmente, término el artículo presentando algunas líneas futuras de indagación en las cuales me encuentro trabajando.

Dinámicas organizativas y trabajo migrante

Les bolivianes son el principal grupo migratorio presente en São Paulo, Brasil (Baeninger, 2018BAENINGER, Rosana et al. (coords.) Migrações Sul-Sul. Campinas, SP: Núcleo de Estudos de População “Elza Berquó” - Nepo/Unicamp (2a edição), 2018.), migración que data desde los años 50s (Silva, 2005SILVA, Sidney A. Bolivianos. A presença de cultura andina. Serie Lazuri: Imigrantes no Brasil. São Paulo, Brasil: Companhia Editora Nacional, 2005.) y que ya desde la década de 1980 ha ido modificando su perfil. Se trata de una migración motivada por la inserción laboral (aunque no exclusivamente) y facilitada por lazos de parentesco y/o redes de relaciones sociales.

En São Paulo, la inserción en el mercado laboral de las poblaciones migrantes provenientes de Bolivia, suele darse a través de talleres textiles o de costura (Souchaud, 2012SOUCHAUD, Sylvain. A confecção: nicho étnico ou nicho econômico para a imigração latino-americana em São Paulo. In: BAENINGER, Rosana (org.). Imigração Boliviana no Brasil. Campinas: Núcleo de Estudos de População-Nepo/Unicamp, Fapesp, CNPq, Unfpa, 2012.), muchas veces articulados a través de redes familiares y/o de proximidad. El trabajo textil une comercialmente varias ciudades del mundo (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.; Tassi et al., 2015TASSI, Nico; HINOJOSA, Alfonso; CONIVIRI, Richard. Economía Popular en Bolivia. Tres Miradas. La Paz: CIS, Centro de Investigaciones Sociales, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2015.) y articula diferentes eslabones productivos que van desde los pequeños talleres, hasta las grandes ferias en diferentes ciudades (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.). Dentro de esta inmensa red comercial transnacional suelen darse relaciones de explotación y subordinación que, a menudo se definen como “trabajos análogos al esclavo” (Suzuky, 2016SUZUKY, Natalia S. Bolivianos em cortiços? Onde e como vivem os imigrantes submetidos ao trabalho escravo na cidade de São Paulo. In: REZENDE FIGUEIRA, Ricardo; ANTUNES PRADO, Adonia; GALVÃO, Edna M. (eds.). Discussões Contemporâneas sobre Trabalho Escravo: Teoria e Pesquisa. Rio de Janeiro: MAUAD Editora, 2016.)9 9 La legislación brasileña, en el artículo 149 del Código Penal considera al trabajo análogo al esclavo como crimen. . Esto tuvo y tiene hoy en día consecuencias en el imaginario social sobre estas poblaciones, con fuertes tendencias a la homogeneización (Vidal, 2012VIDAL, Dominique. Convivência, alteridade e identificações. Brasileiros e bolivianos nos bairros centrais de São Paulo. In: BAENINGER, Rosana (org.). Imigração Boliviana no Brasil . Campinas: Núcleo de Estudos de População-Nepo/Unicamp, Fapesp, CNPq, Unfpa, 2012.; Brage, 2020BRAGE, Eugenia. Espera e imobilidade: Agenciamentos cotidianos no espaço pandêmico transnacional. Dossiê: Dias de pandemia: uma descida ao cotidiano da doença. Revista Ponto Urbe, Revista do núcleo de Antropologia Urbana, Universidade de São Paulo, 2020.). Estos reduccionismos y esencialismos que predominan en los discursos y enfoques sobre estas poblaciones migrantes y sobre sus dinámicas de inserción en el mercado laboral tienden a reducir toda la actividad productiva y reproductiva a los talleres textiles, al tiempo que consideran estos espacios como anómalos (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.). La noción de trabajo esclavo, a la cual queda reducida toda dinámica laboral desarrollada por estas poblaciones, contribuye pues al proceso de esencialización a la vez que ignora el carácter central del trabajo -sea en grandes talleres como en casas-talleres- en la organización de la vida social y comunitaria.

Sin negar las condiciones de precariedad10 10 Como apunta Fernández Álvarez (2018), la “precariedad” no representa una excepción en nuestros contextos, más bien, esta ha sido y continúa siendo la forma de sostenimiento de la vida en la mayoría de los países del Sur Global. y explotación al interior de algunos talleres, algunas perspectivas críticas refieren que, al dejar fuera las voces de les protagonistas estos discursos reducen una compleja red de “cálculo migrante”, “reciprocidad diferida” y “derecho de piso” a dicha noción (Colectivo Simbiosis y Colectivo Situaciones, 2011COLECTIVO SIMBIOSIS et al. De chuequistas y overlockas: una discusión en torno a los talleres textiles. Buenos Aires: Tinta Limón, 2011.). A su vez, se llama la atención sobre el conjunto de actividades múltiples y colectivas que se entrelazan en una amplia red de reciprocidad, ayuda mutua e intercambio económico, combinadas al mismo tiempo, con lógicas neoliberales (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.).

Si, por un lado, como menciona Gago (2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014., p. 12)11 11 Gago (2014) arguye que el neoliberalismo funciona como “motor de una poderosa economía popular que mixtura saberes comunitarios autogestivos e intimidad con el saber-hacer en la crisis como tecnología de auto empresarialidad de masas (p. 14). , las dinámicas laborales que se dan en estos contextos migratorios muestran que el neoliberalismo se implanta no solo “desde arriba”, sino también “desde abajo” y pone a jugar valores y sentidos que se tejen en tramas comunitarias, de parentesco, competencia, solidaridad y explotación, por otro lado, estas dinámicas también ponen a jugar formas y modos de cuidar y reproducir la vida en estos contextos transnacionales.

Así como la categoría de “trabajo esclavo” resulta homogeneizante, la categoría de cuidado, la cual a menudo queda reducida a nociones hegemónicas de familia (Brage et al.,en prensaBRAGE, Eugenia; FAZZIONI HELOU, Natália; PIMENTA, Denise. Perspectivas críticas sobre os cuidados, diálogos feministas. Gêneros e Feminismos, Universidade de São Paulo [em prensa].), sustentada en la división de esferas privada-pública, reproductiva-productiva, tampoco permite dar cuenta de los modos de organizar, sostener y mantener la vida en estos contextos.

En las dinámicas organizativas y modos de producción y reproducción de la vida de estos grupos, la dimensión de “lo laboral” emerge como un tema central, tanto en la literatura sobre la temática, como, en las propias narrativas de las personas migrantes, siendo esta una de las principales causas de las migraciones internas e internacionales (Pacecca, 2011PACECCA, María Inés. Trabajo, explotación laboral, trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 19 n. 37, p. 147-174, 2011.), aunque no la única. Tal como sugiere esta última autora, las narrativas de las personas acerca de sus propias trayectorias migratorias y laborales, dan cuenta de las “maneras bien diversas de conceptualizar, experimentar e incluso vivenciar el ‘trabajo’” (2011PACECCA, María Inés. Trabajo, explotación laboral, trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 19 n. 37, p. 147-174, 2011., p. 150). Históricamente el trabajo remunerado desarrollado por personas migrantes, refugiadas y/o apátridas se ha diferenciado de aquel realizado por personas nativas12 12 Hoy en día, en un contexto de neoliberalismo arrasador en la región, encontramos que cada vez más la precarización laboral se extiende más allá de las fronteras y nacionalidades, como es el caso de los trabajos de plataforma. . Pacecca (2011PACECCA, María Inés. Trabajo, explotación laboral, trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 19 n. 37, p. 147-174, 2011., p. 151) lo clasifica como “más duro, mal pagado, inestable, y sin derechos”.

Como fue recientemente mencionado, los talleres textiles conforman el eslabón inicial de una amplia economía textil transnacional, que involucra grandes marcas así como grandes ferias populares ubicadas en diferentes ciudades (Tassi et al., 2015TASSI, Nico; HINOJOSA, Alfonso; CONIVIRI, Richard. Economía Popular en Bolivia. Tres Miradas. La Paz: CIS, Centro de Investigaciones Sociales, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2015.). No es el objetivo de este artículo analizar el modo en que operan estas gigantescas redes sociales y comerciales. Me interesa, más bien, centrarme en la dinámica organizativa de la casa-taller, en donde “lo productivo” y “lo reproductivo”, esferas muchas veces conceptualizadas como separadas, se constituyen en un continuum de tareas.

El abanico de actividades en las cuales se organiza la vida cotidiana de las mujeres migrantes incluye una serie de tareas múltiples y colectivas contrapuestas a la noción clásica de trabajo: “trabajo formal, asalariado, masculino, nacional, que percibe al individuo solo, desvinculado de su hogar y sus relaciones de reproducción, etc.” (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014., p. 47). En el trabajo migrante, por el contrario, las actividades se continúan, sobreponen, y traspasan los límites de lo doméstico, tal como ocurre, tanto en los talleres (Gago, 2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.) como en el trabajo agrícola (Linardelli, 2018LINARDELLI, María Florencia. Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza y su incidencia en la salud/enfermedad. Salud Colectiva, v. 14, n. 4, p. 757-777, 2018.).

Si para muchas personas, fundamentalmente, de sectores medios y medios altos, la pandemia supuso una situación novedosa, al no poder separar la casa del trabajo, para las familias migrantes de Bolivia que viven y dependen de las economías “informales”13 13 Existe un amplio debate en torno de qué son y cómo se nombra a estas economías. Dentro de estos debates elijo la categoría de “economías populares”, entendiendo por estas al conjunto de prácticas y actividades económicas desarrolladas por sectores populares para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas y la reproducción de la vida. Vale recordar que estas economías se alejan de las definiciones clásicas del trabajo (asalariado, masculino, etc.) y configuran tramas comunitarias y colectivas predominantes en nuestros territorios (Gago, 2020). , esto no representó en absoluto una novedad.

Hoy en día, al menos en los barrios centrales de São Paulo, estas personas son dueñas de las máquinas de costura. La gran mayoría realiza trabajos como cuentapropistas y por encargo desde sus propias casas. De modo que, la vivienda y el lugar de trabajo no están separados, lo que constituye un tipo particular de organización social y familiar (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.).

Para ilustrar las dinámicas casa-trabajo y estas formas de organización social traigo un fragmento de mi diario de campo:

"Llegamos", me dice Margarita. Empuja con fuerza una puerta blanca de chapa (…). "Entrá", y me hace una seña para que la siga. Al ingresar nos topamos con una escalera pequeña. Para poder subirla rozamos la ropa aún húmeda colgada en el tendedero. Nos agachamos para evitar tocarla y logramos acceder a un pasillo desde el cual logro visualizar varios cuartos y un baño. "Estos son los cortiços 14 14 Los cortiços son un tipo de vivienda precaria, generalmente formadas por varias habitaciones que ofician de casa para las familias. , ¿viste? Es así que viven los bolivianos". Al fondo del corredor observo a una mujer fumando un cigarrillo al sol. "Oi, Dona María", le dice Margarita, a lo que la mujer responde con un gesto amable (…). En la primera puerta abierta se encuentra Olivia con su hijo (5). El pequeño cuarto dispone de una cama de dos plazas, un pequeño cubículo donde está el baño ("esta tiene baño propio", me comentó Margarita al irnos), un horno y una máquina de costura. El televisor está encendido, Olivia y el hijo están sentades en la cama (…). (Diario de campo, Bom Retiro, agosto de 2020)

Como puede observarse en estos contextos las formas de reproducción de la vida y las formas de “ganarse la vida” (Fernández Álvarez, Perelman, 2020FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés; PERELMAN. Mariano. Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida.Cuadernos De antropología Social, n. 51, p. 7-21, 2020.), están completamente imbricadas. La reproducción de la vida y la producción en términos monetarios no solo van de la mano, sino que, además, se combinan en las prácticas cotidianas, en donde la máquina de costura forma parte del ambiente en donde se duerme, se come, se juega y se vive (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.):

Bajamos las escaleras en dirección a la puerta de salida donde estaba la ropa tendida. Esta vez, no la desviamos, sino que la atravesamos. Allí, atrás, al fondo, había otra puerta pequeña que yo no había percibido al ingresar. "Chicaaaas", llama Margarita, mientras golpea la puerta. Abre una mujer muy joven (23), con brackets en los dientes y varios piercings en su rostro. Llevaba puestos unos guantes amarillos de goma que no se quitó en ningún momento. Salen dos niñes (2 y 3 años) y un perro pequeño. Al fondo está su hermana (24) doblando prendas de ropa que retira de una enorme pila, balanceando con destreza su pelo largo hasta la cintura. En esa casa vive la joven de los guantes con su esposo y su hijo (2) (la hermana vive en otra casa pero trabajan juntas). De modo que la casa oficia de vivienda y taller familiar. "Ta fazendo fachina [limpieza]?", pregunta Margarita. "Si", responde la joven, y sonríe. En el medio de la conversación en la cual Margarita hace preguntas de rutina se abre la puerta de chapa que conecta a la calle y entra un muchacho (brasilero) cargando en sus espaldas una enorme bolsa de residuos llena de telas. "Com licença" [permiso], dice el muchacho. "Da licença que chega el servicio", nos repite la joven de los guantes. El muchacho entra, deja la bolsa y se retira rápidamente, sin enunciar palabra. (Diario de campo, Agosto de 2020)

Aquí muestro una dinámica laboral bastante frecuente. Muches de les bolivianes, como mencioné, trabajan desde sus casas y suelen producir para brasileres por encargo, por lo general por un tiempo prolongado. Esto último se expresa en narrativas como las siguientes: “ya no me llamó más la brasilera”, “tengo dos brasileros a los que le vendo”, “no me ha pagado la brasilera” (Registros de campo). Esto muestra que existen otras dinámicas hoy en día que exceden la idea de los grandes talleres.

Pandemia: crisis y “saber-hacer”

La pandemia COVID-19 ha representado un evento trágico en la vida de millones de personas y ha dejado al descubierto injusticias sociales y desigualdades estructurales preexistentes. En el caso de las personas migrantes de Bolivia que residen en Brasil, la paralización de la economía y el cierre de los comercios implicó la desestructuración de las posibilidades de subsistencia y de la organización de la vida misma. Como consecuencia, las dinámicas laborales y los modos de organización de la vida individual, social y colectiva, se vieron completamente desarticuladas.

Fueron muchas las dificultades que estas poblaciones han debido enfrentar durante la pandemia, tanto debido a la situación de irregularidad migratoria15 15 Ver Brage y Branco Pereira (2021) y otros problemas administrativos que impidieron o dificultaron el acceso al auxílio emergencial 16 16 Luego de presiones y movilizaciones sociales, el gobierno federal sancionó, el 2 de abril de 2020, el Proyecto de Ley 13.982, que estableció por decreto el “Auxílio Emergencial” de R$ 600,00 [ingreso social de emergencia], como al cierre de fronteras y la situación de espera e inmovilidad (Brage, 2020BRAGE, Eugenia. Espera e imobilidade: Agenciamentos cotidianos no espaço pandêmico transnacional. Dossiê: Dias de pandemia: uma descida ao cotidiano da doença. Revista Ponto Urbe, Revista do núcleo de Antropologia Urbana, Universidade de São Paulo, 2020.) a la cual estas personas quedaron sometidas, por nombrar algunas. Todo esto tuvo consecuencias, tanto en la salud, como en las posibilidades de cuidado y acompañamiento de otres. Por su parte, la exacerbación de las tareas domésticas y de cuidado en el hogar, junto al aumento de casos de violencia doméstica potenciados por el confinamiento, dejó a muchas mujeres, disidencias y niñes en situación de extrema vulnerabilidad. Evidentemente ninguna de estas problemáticas fue nueva, más bien, la pandemia exacerbó y potenció desigualdades preexistentes (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.).

Como resultado de esta crisis global, cuyas consecuencias se expresaron desigual y diferencialmente en contextos particulares, emergieron nuevas demandas relacionadas a las tareas de cuidado, así como diversas estrategias para obtener ingresos entre otras prácticas de enfrentamiento a la crisis. Estas personas tuvieron que buscar diferentes salidas para complementar la falta de ingresos y asumir simultáneamente las tareas esenciales de cuidado en la vida cotidiana, lo cual, si bien no resulta novedoso, significó una sobrecarga mayor para las mujeres al no contar con dispositivos públicos de distribución de estas tareas como suelen ser las escuelas y centros recreativos comunitarios.

En este contexto se pusieron en marcha estrategias de supervivencia que pueden leerse en términos de una pragmática vitalista, como diría Gago (2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.), que reactiva un capital comunitario que opera sobre todo y en especial en momentos de crisis.

Para dar cuenta de cómo esto último se puso en evidencia en el contexto migratorio paulistano, a continuación traigo algunas situaciones y escenas de mi trabajo de campo.

“Está difícil pero cada uno se está virando [se las está arreglando]”, me comentó una mujer migrante boliviana que vendía tapabocas en diferentes ferias itinerantes de la ciudad de São Paulo. Corría el mes de Julio de 2020 y las certezas se disipaban por completo en el horizonte. La principal preocupación de muchas familias, vinculada a la falta de ingresos, se extendían más allá de las fronteras: “como les voy a mandar dinero [a sus parientes] si ni siquiera para mi tengo” (comunicación personal, cooperativa, agosto de 2020). Al mismo tiempo, el miedo sobre el desconocido virus, también acechaba y se tornaba más peligroso afectando diferencialmente a personas que debían exponerse a las calles para poder subsistir:

"¿Querés ver lo que es esto? Vení, yo te voy a mostrar lo que es esto", me dice Rubén, quien por muchos años se desempeñó como agente comunitario de salud17 17 Les Agentes Comunitaries de Salud son profesionales que integran el equipo multidisciplinario en los servicios de atención primaria de salud y desarrollan acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con foco en la educación en salud, en los domicilios y comunidades. Tienen un papel muy importante, ya que son personas que viven en las comunidades donde funcionan las UBS. en la UBS y ahora realiza actividades administrativas (...). Caminamos unas cuatro cuadras hasta llegar a un portón. "Esto es la Vila, la Vila Anastasia": Abre el portón e ingresamos por un corredor que conduce a una especie de calle empedrada sin salida con varias viviendas, pequeños cuartos (...). Varies niñes corren por la calle sin salida y juegan entre elles (...). Rubén señala hacia una pared sobre la cual se apoya un colchón de dos plazas y varios objetos. "Nosotros en Bolivia veneramos a los muertos, los sepultamos... este hombre... de 60 años murió de covid... Estas eran sus cosas... él se contaminó, ¿sabés cómo? En la calle, él salía, él vendía en la calle, no tenía cómo no salir". (Diario de Campo, Julio de 2020)

Producir y vender tapabocas fue la principal alternativa que encontraron muches migrantes, principalmente de Bolivia, para poder sobrevivir en la enorme urbe: “Ya no tenemos trabajo, estamos costurando máscaras [tapabocas]” (27 de Julio de 2020, comunicación personal, Feria, Lapa, São Paulo). Esto, a su vez, expuso a estas personas a la contaminación y la muerte, como intenta ilustrar la escena citada, extraída de mi diario de campo. Esta escena, que marcó el inicio de mi etnografía pandémica, muestra el riesgo al cual estas personas estuvieron expuestas: “si no salgo, no tenemos para comer”, decían cuando les preguntaba sobre cómo estaban sobrellevando la pandemia, seguido de “yo ya pasé por tanto, esta la voy a pasar” (Diario de campo, Julio 2020).

Muchas narrativas de las mujeres bolivianas reflejan trayectorias de sufrimiento: “por eso te digo, yo ya pasé por tantas cosas, vos no te imaginás. Si supieras lo que yo pasé” (Diario de campo, Septiembre 2021). La falta de dinero o tener que inventar alternativas para sobrevivir no fue para ellas una novedad. Tampoco lo fue, como mencioné más arriba, el “trabajar desde casa”. Más bien, lo que se activó en este contexto, al igual que en otros momentos de crisis, fue un “saber-hacer” migrante (Brage, 2020BRAGE, Eugenia. Espera e imobilidade: Agenciamentos cotidianos no espaço pandêmico transnacional. Dossiê: Dias de pandemia: uma descida ao cotidiano da doença. Revista Ponto Urbe, Revista do núcleo de Antropologia Urbana, Universidade de São Paulo, 2020.), el cual refleja, en términos de Gago (2014GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.), la puesta en marcha de tácticas populares de resolución de la vida.

Los meses que se sucedieron a aquel primer día de trabajo de campo implicaron visitas domiciliarias por varias casas. En estas visitas que realizaba junto a Margarita, una agente comunitaria de salud boliviana que trabaja en la UBS, conversábamos acerca de diferentes temas: los protocolos adoptados en la UBS, los casos y muertes por Covid-19, la concientización sobre el uso de tapabocas que realizaban ella y sus colegas, sobre la imposibilidad de “quedarse en casa”, acerca de las personas mayores que ya no podían acompañar ni visitar, la ambigüedad que ella y sus colegas experimentaban en el trabajo cotidiano, sobre tal o cual persona que pasó por tal o cual situación, sobre el aumento de los casos de violencia doméstica, la imposibilidad de actuar en el territorio, el miedo de “llevar el virus a su casa”, entre muchos otros temas. En cada cuadra, nos topábamos con gente que saludaba a Margarita. Todes la conocían. “Esta UBS es 100% estrategia salud de la familia”18 18 Programa denominado “Estratégia Saúde da Família” dependiente del Ministerio de Salud e implementado a través de las Unidades Básicas de Saúde, según lineamientos del Sistema Único de Saúde, con el objetivo de ampliar el acceso a la atención básica por medio de equipos multiprofesionales. , me había comentado una terapeuta ocupacional que allí trabaja, de modo que, el sistema de salud atiende a la totalidad de la población del barrio de manera proactiva y las personas que allí residen conocen a les agentes comunitaries de salud que visitan mensualmente sus casas. De allí que Margarita fuera tan conocida. En las visitas, Margarita, a su vez, me iba contextualizando sobre cada persona que nos cruzábamos, así como también sobre aquellas que visitábamos. Asimismo, estas personas, en su mayoría mujeres, narraban diversas situaciones que enfrentaban: preocupaciones con familiares en Bolivia, problemas de salud propios o de algún familiar, dificultades para realizar algún trámite y/o para acceder a medicación, prácticas terapéuticas que implementaban para prevenir y/o curar el Covid-19, tanto en Brasil como en Bolivia, dado que “allá no hay ni hospitales, la gente se cura con remedios caseros” (Diario de campo, Julio 2020). En estas conversaciones que manteníamos, un tema era redundante: la necesidad de trabajar y de obtener ingresos.

De hecho, fue en este contexto de emergencia sanitaria y crisis política y económica que surgió la Cooperativa: “Yo estoy aquí porque yo necesito trabajar” (Diario de campo, Reunión cooperativa, Julio 2020).

La cooperativa se enmarca en una serie de proyectos incubados dentro un importante centro cultural y comunitario del barrio, cuyo papel en la articulación de frentes de acción a lo largo de la pandemia fue central para atender las necesidades básicas de la población que allí vive (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.). Por motivos de espacio y, dado que esto fue recientemente abordado en otro artículo, en estas páginas no voy a explayarme en este proceso de gestión colectiva del trabajo, utilizando la definición propuesta por Fernández Álvarez (2018FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador, n. 62, p. 21-38, 2018.). No obstante, es necesario resaltar que la cooperativa expresa una necesidad colectiva, tanto de obtener ingresos, como de construir comunidad (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.) y que para estas mujeres constituyó un modo particular y novedoso de enfrentamiento a la crisis que a la vez que ha producido profundas transformaciones subjetivas, ha despertado un nuevo modo de politización de la vida, lo que en términos de Gutiérrez Aguilar (2017)GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017. puede leerse como una política en femenino.

En el contexto de la pandemia fueron varias las actividades que conformaron el abanico de formas de enfrentamiento a la crisis, tanto garantizando las tareas esenciales y que implicaron prácticas como dividir las canastas básicas que algunes obtenían, realizar trámites, cuidar de niñes y adultes dependientes, mantener la higiene de las viviendas, cumplir con los protocolos, solo por nombrar algunas de ellas, como producir tapabocas y comercializarlos en nuevos espacios para poder obtener un ingreso, por mínimo que fuera. Esto último muestra que la producción y venta de tapabocas, principal salida económica durante los primeros meses de la pandemia, se combinó con todas las tareas de cuidado esenciales para la reproducción de la vida. Con el correr de los meses, algunas actividades textiles comenzaron a reactivarse, poco a poco, tal como se mostró más arriba.

Trabajo duro

Durante el desarrollo de la investigación fue frecuente que las mujeres con quienes conversaba mencionaran que estaban “trabajando duro” en referencia a las actividades que realizaban para obtener una remuneración a cambio: “duro trabajé este fin de semana, hasta la madrugada me he quedado” (Conversación informal, Cooperativa, Agosto de 2021), “toda mi vida he trabajado duro, desde los ocho que yo aporto a mi familia, que hago todo” (Conversación informal, domicilio particular, Bom Retiro, Mayo de 2021). No obstante, al tiempo que ellas referían a las actividades remuneradas que realizaban, no establecían una división con el conjunto de otras tareas que simultáneamente asumían.

- Hola Zulma, ¡tanto tiempo! ¿Cómo estás?

- Acá, uf! Mucho trabajo

- ¿En qué andás?

- De todo, mis hijas, el colectivo19 19 Zulma da clases en un colectivo que por medio de talleres, promueve el autocuidado para mujeres cis y trans y travestis que están en situación de calle, en la región conocida como Cracolândia. , la cooperativa…(Conversación telefónica, Noviembre 2021)

Zulma es la presidenta de la cooperativa. Además de cuidar de sus dos hijas pequeñas, da clases de costura para travestis, mujeres cis y trans en situación de calle en un colectivo del barrio, dos veces por semana. A su vez, trabaja todas las noches en su taller como costurera:

Salgo para dejar a las nenas y luego me voy al colectivo o a la cooperativa y recién a las 18 ya llego a mi casa y me siendo en la máquina. (Conversación telefónica, Diciembre, 2021)

Zulma costura para dos brasileres diferentes. “Mucho tiempo me lleva, hasta las 3:00 am me quedo, ayer nomás me he quedado hasta las 2:30 am y a las 6 am ya arranqué el día de nuevo”.

A lo largo de todo este tiempo que he realizado trabajo de campo he podido acompañar formas de resolver el día a día por parte de estas mujeres, lo cual me ha permitido comprender la interdependencia entre las diversas actividades que éstas realizan para garantizar la sostenibilidad de la vida, es decir, todo el trabajo que realizan para producir la vida (Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.). Al referir a sus dinámicas laborales como “trabajo duro” estas mujeres movilizan una serie de sentidos sobre lo que para ellas significa trabajar. Pero, al tiempo que éstas refieren al arduo trabajo de costura, no establecen una división entre todas las otras actividades necesarias implicadas. Pagar el alquiler, comprar comida, invertir en insumos para la producción textil, reunirse entre ellas, crear lazos sociales, cuidar de sí y de otres, viajar a Bolivia, enviar remesas, educar a sus hjes, todo este trabajo extenuante y necesario se presenta en sus vidas de manera entrelazado. Para dar cuenta de esto último cito un fragmento de mi diario de campo en el cual es posible mostrar este entrelazamiento de tareas en la vida cotidiana:

"Te voy a llevar a donde Dona Rigoberta", me dice Margarita. Entramos al edificio de dos pisos. Subimos por las escaleras hasta el segundo piso. "Dona Rigoberta habla mucho, ya vas a ver". Toca la puerta. Dona Rigoberta nos hace pasar. Casa amplia, pisos de madera con los tacos salidos, paredes despintadas, en la sala hay una cama individual, repleta de mantas. Al lado, una enorme pila de bolsas llenas de ropa. Dona Rigoberta distribuye unas sillas de plástico en la sala para que nos sentemos. El pequeño perrito que se encuentra dentro en una especie de jaula improvisada ladra sin parar mientras pisa los platos derramando arroz y agua. El televisor está encendido a todo volumen. "Llévate al perro" le dice Rigoberta a su hijo (22), quien tiene una discapacidad, según cuenta ella. El hijo, agarra el perro y se lo lleva a la cocina. "Abrime la ventana, que está todo abafado", le indica Rigoberta inmediatamente después. El hijo abre la ventana. Y continúa: "Ponele sal a mis batatas, pero no mucha, una cucharada nomás". El hijo se dirige a la cocina. "Le tengo que dar cosas para hacer porque sino…" El volumen del televisor hace que hablemos gritando, aunque en realidad Dona Rigoberta habla sola. Cuenta que trabaja en la feirinha 20 20 Feria que funciona por la madrugada y que representa una alternativa siempre posible ante cualquier situación de crisis. , todas las madrugadas, comprando y vendiendo ropa. Reclama de su hija que “no hace nada” y que ella cuida, además, a los 2 nietos. (Diario de campo, visitas domiciliarias, Julio 2020)

Exactamente un año después, volvemos a visitar a Dona Rigoberta:

Subimos las escalera, Margarita toca la puerta. Responde una niña (10). ‘Está tu abuela? Del posto [puesto de salud], decile! Abre Dona Rigoberta. Viste unas calzas cortas, una remera y un pullover. Lleva puestas unas ojotas y medias en los pies. Un gran bulto sobresale de su barriga. "Estoy con un dolor acá, en los pulmones. Hoy en la feirinha ya sentía el dolor". Esta vez no ingresamos a la vivienda. (Diario de campo, visitas domiciliarias, Agosto 2021)

Rigoberta ya no cose, pero trabaja todos los días en la feirinha vendiendo y comprando ropa. A sus sesenta años (lleva 40 viviendo en Brasil), continúa “trabajando duro”, de día y de noche, de forma incesante. Se duerme todos los días a las 20 hs, se despierta a la media noche, va a la feirinha y vuelve temprano por la mañana para preparar el desayuno para les nietes (10 y 12) y para el hijo. “Ya no puedo cargar sola todo, me lo llevo a mi nieto para que me ayude”. Su nieto de 12 años no concurría a las escuela debido a la pandemia. “En noviembre (2020) han cortado, con velas les tengo, nomás”, menciona Rigoberta al preguntarle si el niño realiza aulas online. La falta de luz en la vivienda impide al niño sostener las clases virtuales. De este modo, acompaña a su abuela todas las noches a la feria. Rigoberta espera resultados de algunos exámenes que se hizo. Margarita insiste en que vaya a buscarlos.

¿En qué momento termina una tarea y comienza la otra? Como puede observarse en el caso de Rigoberta, las actividades se entrelazan y superponen de modo que no hay forma de concebirlas separadamente. Esta imposibilidad de escisión, también reflejada en la mayoría de las viviendas, en donde las máquinas de coser o los tejidos forman parte del entorno doméstico, hace del trabajo una superposición de tareas continuadas e interconectadas, todo lo cual, tiene efectos:

- Hola Berta ¿cómo estás?

- Aquí ando, trabajando duro

- ¿Qué estás haciendo?

- Estoy costurando sin parar (...) es que me atrasé con el aluguel [alquiler] y el viernes tengo que entregar para que me paguen (...) [Conversación telefónica, Noviembre de 2021]

No era la primera vez que Berta se retrasaba en el pago del alquiler. De hecho, esto le sucedía casi todos los meses: “tengo atraso en el alquiler… como soy solita… (..,) ¿cómo hago para que me bajen la luz? Trescientos reales me han llegado (...)”, me comentó un día de agosto mientras conversábamos en la Cooperativa, mientras se sentaba delante de la máquina de coser dispuesta a emprender las tareas correspondientes a un nuevo pedido que había llegado a la Cooperativa. Aquel día me contó que estaba pasando por un momento difícil: “Tengo depresión (…) ni fuerzas tengo, vengo acá [cooperativa] porque me hace bien salir de mi casa, por lo menos las veo a las chicas, pero no estoy bien”.

Berta tiene tres hijes. El mayor (23) llevaba un año postrado en cama debido a un accidente:

Hace un año fue atropellado mientras repartía en su moto de Rappi. La señora estaba borracha (...) Algo le dieron, 2000 reales... pero está postrado y triste. Llora todo el tiempo, está deprimido, extraña al hermano. (Diário de campo, Conversação pessoal, Cooperativa, agosto de 2021)

El hermano (19) estaba en la cárcel de Belén, São Paulo:

yo hace tiempo que no le veo, no lo puedo visitar porque como mi RNE [Registro Nacional de Estrangeiro] está vencido, no puedo hacer la carterinha [credencial] de visitas. Me llegó una carta de él, dice que no tiene cama, ni comida, ni nada (...) ¿cómo hago para conseguir un abogado? Un abogado necesito para hacerle llegar cosas. (Diário de campo, Conversação pessoal, Cooperativa, agosto de 2021)

Berta concurría a la cooperativa acompañada de su hija menor (8) quien no asistía a la escuela debido al cierre de las mismas como medida sanitaria impuesta en el Municipio de São Paulo: “no soporto más a mis hijos en mi casa”, me comentó también aquel día.

Para Berta, al igual que para muchas de ellas, la falta de posibilidades de distribución de tareas de cuidado resultaba un trabajo extra. Muchas de ellas manifestaron y manifiestan un desgaste, resultado de sus rutinas incesantes.

En este sentido, la idea de “trabajo duro” remite a lo que François Vergès (2020VERGÈS, Françoise. Um feminismo Decolonial. São Paulo: Editora UBU, 2020.) llama de economía de desgaste (p. 125) y al agotamiento de las fuerzas, permanentemente explotadas por el capital. Esta economía del desgaste, sin derecho al descanso, es resultado de la sobreexplotación de las mujeres que trabajan en la “producción de vida”, diría Mies (2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019., p. 107), precondición de todas las formas de trabajo productivo.

“Ella sí que trabaja para sobrevivir, lo que trabaja es solo para sobrevivir. Porque tiene R$500 de aluguel [alquiler], más los gastos, no debe sobrar nada”, me comentó Margarita al salir de una de las casas que visitamos. Esa relación entre el trabajo y la supervivencia pude notarla en diversas conversaciones que mantuve con las mujeres. Todas ellas manifestaron estar cansadas y estresadas:

Zulma llega al “boteco” [un pequeño bar] arrastrando los pies, cansada. "Vengo del posto [centro de salud]", me dice. Zulma concurre al posto cada vez que tiene jaqueca. Desde que yo la conozco (Julio de 2020), esto sucede al menos una vez a la semana. Estábamos esperándola con otras dos compañeras de la cooperativa, tal como habíamos coordinado el día anterior. “Estamos estresadas”, me dicen las tres. Son muchas cosas, muchas responsabilidades”. (Diario de campo, Julio de 2021)

Todas estas mujeres con las que me he vinculado en estos últimos dos años “trabajan duro”. Desde muy temprano en la madrugada comienza la jornada que incluye horas de costura, preparación de comidas, cuidado de niñes, es decir, en la producción de subsistencia (Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019., p. 107). Esta superposición de tareas refleja el desborde entre esas supuestas esferas separadas dado que, como diría Gago (2020GAGO, Verónica. A potência feminista ou o desejo de transformar tudo. São Paulo: Elefante, 2020.), “la tarea de organizar la vida cotidiana ya está inscrita como una dimensión productiva” (2020, p. 157).

Con el correr de los meses poco a poco se retomaban algunas actividades vinculadas al trabajo textil: “poco trabajo hay, pero de algo hay”, “el trabajo está volviendo” (Diario de campo). En este contexto, los talleres-viviendas iban gradualmente recuperando una dinámica que los caracterizaba. Largas jornadas de costura combinadas con tareas esenciales de cuidado. Pilas de telas y prendas de ropa en los diferentes rincones, niñes presentes en el ambiente de trabajo y maridos que, si bien costuran, nunca están. En las visitas que realicé junto a Margarita, jamás encontré a un hombre en casa, sea porque se trató siempre de mujeres que vivían solas o bien porque los maridos habían salido, a entregar pedidos, a comprar telas, a conseguir clientes, etc. De modo que, son las mujeres quienes suelen destinar mayor tiempo y dedicación a la costura.

Las mujeres de la cooperativa también costuran desde sus viviendas, algunas dividiendo las tareas con sus maridos, hermanes u otros familiares o bien, solas. Unas pocas vivían con sus maridos, cuyo papel siempre era narrado de modo muy ambivalente. En algunos casos tener un marido era percibido por el resto de las mujeres como una gran ayuda: “es que ella tiene marido, yo en cambio estoy sola, nadie me ayuda, yo sola para pagar aluguel [alquiler], para comprar…” o bien: “las que no tienen marido, que aquí casi todas somos madres solteras, todo tienes que hacer, de todos tienes que ocuparte, porque nadie lo va a hacer por ti (…)”. En otras ocasiones y, podría decirse que en la mayoría de los casos, tener un marido es vivenciado como una enorme opresión y un trabajo extra:

Yo no las puedo obligar a que vengan a trabajar a la cooperativa, porque yo sé cómo es, yo pasé por eso. Si vienen a la cooperativa después van a tener problemas en la casa con sus maridos, que por qué te has ido, que no puedes ir más, y así es… (…). Las que tienen maridos están siempre controladas por él, que le tienes que hacer la comida, que tienes que costurar, costurar, que no puedes ir a la cooperativa (…). (Conversación informal, Cooperativa, Junio de 2021)

Las que son casadas trabajan con el marido (…) la mujer nunca se ha independizado si está con marido. (Reunión cooperativa, Junio 2021)

Zulma siente una gran preocupación al respecto. Para ella, la cooperativa representa un “sueño de juntar a las mujeres” y que aprendan, que “asciendan”, algo que ella siempre quiso. Sin embargo, la misma despertó nuevos conflictos y dilemas al tensionar la dinámica laboral de la casa-taller. Es decir, la cooperativa desestructuró, de algún modo, las formas de organización previas, dado que implicó la combinación de tareas diarias en el hogar (trabajo textil y trabaje de cuidados) con las “idas a la cooperativa”. Para aquellas que tenían marido, las demandas hacia su función en el hogar por parte de éstos, aumentaron y se correspondieron con su ausencia en las actividades de costura, es decir, existe por parte de sus maridos una demanda permanente a su fuerza de trabajo.

Como apunta Magliano (2018MAGLIANO, Maria José. Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en contextos de relegación urbana. In: MAGLIANO, María José (comp.). Entre márgenes, intersticios e intersecciones: diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones. Buenos Aires, Argentina: Teseo Press, 2018, p. 87-120.), las mujeres bolivianas tienen un papel fundamental en la familia, llevan adelante la casa, las tareas domésticas, la educación y salud de sus integrantes a la vez que contribuyen económicamente, tanto con dinero como con fuerza de trabajo. El trabajo que ellas realizan, como puede apreciarse a partir de la escena citada, no solo es múltiple, sino también solitario o en compañía de otras mujeres. Requiere de largas jornadas en las cuales se entremezclan otras tareas cotidianas y de cuidado.

Al visibilizar todas estas formas de producir y reproducir la vida en tanto “trabajo duro” procuré mostrar, por un lado, la inexistencia de una frontera divisoria de lo doméstico de lo productivo y, por el otro, visibilizar el conjunto de actividades de cuidado en tanto trabajo, desvinculándolas de perspectivas que las asocian a una predisposición innata de las mujeres y por lo tanto realizada de manera instintiva y gozosa. Finalmente, procuré correr el foco de la dinámica de inserción socio-laboral de estas poblaciones migrantes, frecuentemente visibilizada a partir de su papel de víctimas que merecen salvación (Rivera Cusicanqui, 2018RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Tinta Limón , 2018.), para reconstruir, por medio de sus propias narrativas, los sentidos que ellas mismas otorgan a las tareas que realizan.

Más allá de las dicotomías

Hasta aquí he intentado, a partir de mis datos etnográficos, presentar algunas reflexiones en torno de las dinámicas y modos de organización de la vida individual, social, colectiva y comunitaria en estos grupos migratorios en el contexto de la pandemia COVID-19. Mi interés ahora es retomar algunos de los elementos que fueron presentados para problematizar la relación que existe entre las tareas reproductivas y de cuidado y aquellas que se corresponden con el trabajo realizado a cambio de un valor monetario, específicamente en el rubro textil. Tal como fui mencionando a lo largo del texto, este tema se inserta en discusiones que los feminismos vienen dando hace décadas (Federici, 2019FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução. Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130.). El análisis no busca, sin embargo, encontrar semejanzas con algunas abstracciones y categorías, sino más bien, todo lo contrario. De hecho, es por este motivo que he decidido recuperar la categoría nativa de “trabajo duro”, no con ánimos de establecer una clasificación ni de reducir los modos de vida de estas poblaciones a una nueva categorización. El ejercicio analítico que propongo consiste en correr el foco en las formas asentadas de mirar determinadas realidades para renovar el propio ejercicio de investigación y hacer de esta tarea una práctica académica y creativa al mismo tiempo, que permita desaprender modos de hacer ciencia, de mirar el mundo, de pensar y de escribir. En este sentido, la dicotomía público-privado, productivo-doméstico, ha sido y continúa siéndolo, un buen punto de partida para discutir algunas conceptualizaciones fijas.

Tal como pretendí mostrar a través de narrativas y escenas cotidianas capturadas mediante mi etnografía, el sostenimiento de la vida en el contexto migratorio supone un conjunto de actividades que involucran tanto trabajo remunerado como no remunerado, que articulan emociones y materialidades, relaciones de parentesco y nuevos vínculos sociales. Al compartir ámbitos de intimidad y complicidad con las compañeras de la cooperativa y, en diálogo permanente con ellas, se fue haciendo cada vez más necesario un corrimiento de categorías y modos predefinidos de abordar estas realidades.

Sabemos que la sobreexplotación (Federici, 2019FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução. Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130., Mies, 2019MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.) de las mujeres y disidencias se ve agudizada en momentos de crisis y ajustes estructurales (Sassen, 2003SASSEN, Saskia. Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños , 2003.) y que estas “economías del desgaste” (Vergès, 2020VERGÈS, Françoise. Um feminismo Decolonial. São Paulo: Editora UBU, 2020.) producen efectos sobre estas personas. De modo que, dado lo áspero de la crisis vivida y las múltiples dificultades atravesadas en este contexto, me basé en la categoría nativa de “trabajo duro” para referir al contexto dificultoso en el cual esta mutua imbricación de tareas se tornó tan evidente. No establecí una jerarquización entre estas tareas, puesto que, en el contexto estudiado estas no se narraron escindidas. Todo lo contrario, todas ellas se narraban y se realizaban de manera simultánea y superpuesta y eran vividas como extenuantes.

En la línea de lo enunciado hasta el momento arguyo que es, justamente, el modo occidental de clasificar y fragmentarlo todo, lo que escinde las formas amplias de organizar la vida. De allí, la necesidad de buscar categorías que resulten más apropiadas para abordar la realidad estudiada.

En este sentido, la categoría de sostenibilidad de la vida me posibilitó un marco común de entendimiento de la vida social y colectiva, un puente entre abordajes diversos basados en el mundo del trabajo remunerado y aquellos focalizados en el trabajo reproductivo y de cuidados, puente que, por su parte, me permite articular, elaborar, analizar y entender la complejidad de las diversas formas de organizar la vida, a partir del reconocimiento de la mutua imbricación de actividades. Asimismo, esta categoría resulta superadora a las definiciones binarias que reproducen narrativas hegemónicas sobre la familia y los roles de género al tiempo que permite ampliar las nociones de lo que se entiende por trabajo al incluir la reproducción de la vida como elemento fundamental de la existencia individual, social, colectiva y viceversa.

Por su parte, al poner la reproducción de la vida en el centro de la discusión desde una perspectiva comunitaria (Tzul, 2016TZUL TZUL, Gladys. Sistemas de Gobierno Comunal Indígena. Mujeres y tramas de parentesco Enchuimeq’Ena’. México: Ed. Instituto AMAQ, 2019.; Gutiérrez Agilar, 2018GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel (coord.). Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina. Oaxaca, México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, 2018.; Vega, 2018VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños , 2018.; Federici, 2019FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução. Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130.), no sólo se reviven formas de organizar la vida y de hacer política, sino que, además se ponen a jugar valores y sentidos que traspasan las propias categorías con las que nos acostumbramos a pensar el mundo, las cuales, como apunta Gutiérrez Aguilar (2021)GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel (coord.). Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina. Oaxaca, México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, 2018. conducen a una invisibilización de tramas y procesos materiales y simbólicos más amplios en que se entretejen las actividades, las tareas, las capacidades, las redes de relaciones, entre muchas otras. En este sentido, las dinámicas migratorias sur-sur y los modos de organización de la vida cotidiana en los contextos transnacionales tensionan permanentemente las categorías puesto que en estas dinámicas emanan formas de reproducción/producción de la vida que traspasan los límites de las definiciones de trabajo, de cuidado, entre otras.

Finalmente, aunque no menos relevante, estas perspectivas contribuyen al corrimiento de abordajes reduccionistas y victimizantes sobre las poblaciones migrantes bolivianas. Con relación a este último punto quisiera plantear una cuestión que se tornó central a lo largo del desarrollo de mi etnografía vinculada a “lo que se cuenta”. Mis interlocutoras y compañeras permanentemente resaltan que si bien la mayoría de ellas sufrieron múltiples violencias y pasaron por situaciones de explotación y abuso, ellas prefieren no hablar de eso. Como dice Zulma, la presidenta de la cooperativa: “preferimos que nos conozcan por lo que somos hoy, mujeres fuertes que trabajamos” (conversación personal, Junio de 2022). De modo que, además de buscar categorías más fieles a la realidad estudiada, el ejercicio supone también, el cuidado con lo que se quiere y no se quiere contar. Es allí que reside nuestro compromiso ético y político.

Consideraciones finales

Así como la perspectiva de la sostenibilidad de la vida ha venido transformando las discusiones sobre el trabajo reproductivo y de cuidado (Vega et al., 2018VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños , 2018.) al poner de relieve que “mientras la reproducción contribuye a ampliar la mirada y enfocar conjuntos y procesos sociales bastos, los arreglos de cuidado nos ayudan a contemplar tareas y actores concretos, situados y en relación” (2018VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa. Madrid: Traficantes de Sueños , 2018., p. 22), la categoría de “trabajo duro” que propuse para pensar en las tareas realizadas por estas mujeres, permite ampliar el debate en torno a las tareas remuneradas y aquellas no remuneradas, o más bien, el trabajo más amplio de organizar la vida. Al referirme al conjunto de actividades necesarias para el sostenimiento de la vida en tanto “trabajo duro” pretendí mostrar lo extenuante que esto resultó en el contexto de la pandemia, sin escindir las tareas esenciales. Vale aclarar, no obstante, que “lo duro” del trabajo de sostenimiento de la vida, no se alínea, de modo alguno, con lecturas victimizantes sobre estas poblaciones, sino, más bien, refiere al desgaste, en los términos de Vergès (2020VERGÈS, Françoise. Um feminismo Decolonial. São Paulo: Editora UBU, 2020.) que cargan determinados cuerpos. Sostener la vida durante la pandemia significó, para estas mujeres, un trabajo incesante y extenuante con efectos perdurables en su salud.

A lo largo de estas páginas intenté mostrar las formas en que el trabajo reproductivo y de cuidados y el trabajo textil se articulan y entretejen en el contexto migratorio, distanciandome de las tendencias esencializadoras sobre estos grupos migratorios, al recuperar sus vivencias cotidianas y por medio de sus narrativas y prácticas.

A partir de este breve análisis se abren algunas líneas de análisis que me encuentro analizando y que, por motivos de extensión, han quedado por fuera de este texto.

En otro artículo he comenzado a analizar la experiencia de trabajo asociativo en la cooperativa, en diálogo con la literatura antropológica sobre la temática. Un aspecto que me interesa profundizar, se relaciona a las nuevas dinámicas que emergieron a partir de este proceso de gestión colectiva del trabajo (Fernández Álvarez, 2018FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador, n. 62, p. 21-38, 2018.). Para todas estas mujeres, sin excepción, la cooperativa representó una serie de transformaciones subjetivas y materiales en sus vidas cotidianas. Esto ha habilitado, no sólo nuevas formas de “ganarse la vida”, sino también, nuevas formas de cuidado de sí, de otres y de lo común (Gutiérrez Aguilar, 2017GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares. Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017.) puesto que, al tiempo que se trabaja cooperativamente con el objetivo de obtener una remuneración justa a cambio, se buscan, también, salidas y soluciones colectivas a diversos problemas que todas ellas enfrentan. Se destaca, de este modo, la importancia de las tramas comunitarias tejidas en el contexto de la pandemia (Brage, 2021BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.), las cuales revelan formas permanentes de producción de lo común a su vez que estrategias comunitarias de resolución de la vida, ancladas en una larga memoria de resistencia. Es en esta dirección que me interesa ampliar el análisis, profundizando en los modos en que, en este contexto migratorio y, en el contexto de crisis pandémica, se tejieron redes comunitarias fundamentales para el sostenimiento de la vida.

Referencias Bibliográficas

  • ANZORENA, Claudia; SCHWARZ, Patricia; YAÑEZ, Sabrina (comps.). Reproducir y sostener la vida Abordajes feministas y de género del trabajo de cuidados. Buenos Aires: Teseo, 2021.
  • ARTEAGA, Schwartzberg Ismael Eduardo. Lógicas Ch'ixi de la migración boliviana en São Paulo - Brasil Tesis de doutorado. Escola das Artes, Ciências e Humanidades, Universidade de São Paulo, 2017.
  • BAENINGER, Rosana et al (coords.) Migrações Sul-Sul Campinas, SP: Núcleo de Estudos de População “Elza Berquó” - Nepo/Unicamp (2a edição), 2018.
  • BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha. Introducción. In: BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha et al (comp.). El trabajo de cuidado Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación Medifé Edita, 2018.
  • BRAGE, Eugenia. Tecidos comunitários durante a pandemia COVID-19 entre mulheres imigrantes bolivianas em São Paulo. 45º Encontro Anual da ANPOCS, Brasil, 19 a 27 de Outubro de 2021.
  • BRAGE, Eugenia. Espera e imobilidade: Agenciamentos cotidianos no espaço pandêmico transnacional. Dossiê: Dias de pandemia: uma descida ao cotidiano da doença. Revista Ponto Urbe, Revista do núcleo de Antropologia Urbana, Universidade de São Paulo, 2020.
  • BRAGE, Eugenia; BRANCO PEREIRA, Alexandre. O que a pandemia mostrou sobre imigrantes e refugiados (as) no Brasil. Nexo Políticas Públicas, 16.12.2021. Disponível em: https://pp.nexojornal.com.br/opiniao/2021/O-que-a-pandemia-mostrou-sobre-imigrantes-e-refugiadosas-no-Brasil
    » https://pp.nexojornal.com.br/opiniao/2021/O-que-a-pandemia-mostrou-sobre-imigrantes-e-refugiadosas-no-Brasil
  • BRAGE, Eugenia; FAZZIONI HELOU, Natália; PIMENTA, Denise. Perspectivas críticas sobre os cuidados, diálogos feministas. Gêneros e Feminismos, Universidade de São Paulo [em prensa].
  • CARRASCO, Cristina. Introducción. La vida en pandemia: una mirada desde la economía feminista. In: CARRASCO BENGOA, Cristina; QUIROGA DÍAZ, Natalia (comps.). Reexistiendo en Abya Yala Desafíos de la Economía Feminista en tiempos de pandemias. Buenos Aires, Argentina: Madreselva, 2020, p. 11-32.
  • CARRASCO, Cristina. La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción. Ekonomiaz, v. 91, n. 1, p. 53-77, 2017.
  • COLECTIVO SIMBIOSIS et al De chuequistas y overlockas: una discusión en torno a los talleres textiles. Buenos Aires: Tinta Limón, 2011.
  • DAVIS, Angela. Mulheres, raça e classe São Paulo: Boitempo, 2014.
  • FASSIN, Didier. Humanitarian reason: a moral history of the present [translated by Rachel Gomme]. Los Angeles: University of California Press, 2012.
  • FEDERICI, Silvia. Teorizando e politizando o trabalho doméstico. In: FEDERICI, Silvia. O ponto zero da revolução Trabalho doméstico, reprodução e luta feminista. São Paulo: Editora Elefante, 2019, p. 37-130.
  • FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. Rev. Cent. Estud. Sociol. Trab, n. 7, p. 37-63, 2015.
  • FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador, n. 62, p. 21-38, 2018.
  • FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés; PERELMAN. Mariano. Perspectivas antropológicas sobre las formas de (ganarse la) vida.Cuadernos De antropología Social, n. 51, p. 7-21, 2020.
  • GAGO, Verónica. A potência feminista ou o desejo de transformar tudo São Paulo: Elefante, 2020.
  • GAGO, Verónica. La razón neoliberal Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014.
  • GAVAZZO, Natalia; NEJAMKIS Lucía E. “Si compartimos, alcanza y sobra”. Redes de cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del Gran Buenos Aires frente al COVID-19. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasília, v. 29, n. 61, p. 97-120, 2021.
  • GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel (coord.). Comunalidad, tramas comunitarias y producción de lo común. Debates contemporáneos desde América Latina Oaxaca, México: Colectivo Editorial Pez en el Árbol, Editorial Casa de las Preguntas, 2018.
  • GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel. Horizontes comunitario-populares Producción de lo común más allá de las prácticas Estado céntricas. Madrid: Traficantes de Sueños, 2017.
  • HARAWAY, Dona. Manifesto cibourge: ciência, tecnologia e feminismo socialista no final do século XX. In: BUARQUE DE HOLLANDA, Heloisa. Pensamento Feminista. Conceitos Fundamentais Rio de Janeiro: Bazar do Tempo, 2019, p. 163-170.
  • HIRATA, Helena; ARAUJO GUIMARÃES, Nadya. Intruducción. Cuidado e cuidadoras: as várias faces do trabalho do care. São Paulo: Atlas, 2012
  • LINARDELLI, María Florencia. Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza y su incidencia en la salud/enfermedad. Salud Colectiva, v. 14, n. 4, p. 757-777, 2018.
  • MAGLIANO, Maria José. Mujeres migrantes y estrategias comunitarias de reproducción de la vida en contextos de relegación urbana. In: MAGLIANO, María José (comp.). Entre márgenes, intersticios e intersecciones: diálogos posibles y desafíos pendientes entre género y migraciones. Buenos Aires, Argentina: Teseo Press, 2018, p. 87-120.
  • MAGLIANO, Maria José; ARRIETA, Sofia. La política en territorio. Género, migraciones y sostenibilidad de la vida en Argentina. Íconos , n. 71, p. 143-160, 2021.
  • MAGLIANO, Maria José; MALLIMACI BARRAL, Ana Inés; BORGEAUD GARCIANDIA, Natacha; ROSAS, Carolina. Migración y organización social del cuidado en Argentina: Un campo de estudio emergente. In: Migrações Sul-Sul Campinas, Brasil: UNICAMP, 2018.
  • MAGLIANO, María José; PERISSINOTTI, María Victoria. La gestión de lo común como nuevas formas de ciudadanía. El caso de las cuidadoras comunitarias migrantes en Córdoba (Argentina). RES, Revista Española de Sociología, v. 30, n. 2, p. 1-15, 2021.
  • MIES, Maria. Patriarcado y acumulación a escala mundial Buenos Aires: Traficante de Sueños, 2019.
  • MILLET, An. Cisexismo y Salud Algunas ideas desde otro lado. Buenos Aires: Editorial Puntos Suspensivos, Colección Justicia Epistémica, 2020.
  • PACECCA, María Inés. Trabajo, explotación laboral, trata de personas. Categorías en cuestión en las trayectorias migratorias. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 19 n. 37, p. 147-174, 2011.
  • PÉREZ OROZCO, Amaia. Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones Feministas, n. 2, p. 29-53, 2012.
  • PICCHIO, Antonella. El trabajo de reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral. In: BORDERÍA, Cristina; CARRASCO, Cristina; ALEMANY, Carmen (comps.). Las mujeres y el trabajo Madrid: Fuhem-Icaria, 1994, p. 33-58.
  • RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Un mundo ch'ixi es posible Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autonoma de Buenos Aires: Tinta Limón , 2018.
  • RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, Corina. Sostenibilidad de la vida: desde la perspectiva de la economía feminista. Buenos Aires: Madreselva, 2020.
  • SASSEN, Saskia. Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños , 2003.
  • SILVA, Sidney A. Bolivianos. A presença de cultura andina Serie Lazuri: Imigrantes no Brasil. São Paulo, Brasil: Companhia Editora Nacional, 2005.
  • SOUCHAUD, Sylvain. A confecção: nicho étnico ou nicho econômico para a imigração latino-americana em São Paulo. In: BAENINGER, Rosana (org.). Imigração Boliviana no Brasil Campinas: Núcleo de Estudos de População-Nepo/Unicamp, Fapesp, CNPq, Unfpa, 2012.
  • SUZUKY, Natalia S. Bolivianos em cortiços? Onde e como vivem os imigrantes submetidos ao trabalho escravo na cidade de São Paulo. In: REZENDE FIGUEIRA, Ricardo; ANTUNES PRADO, Adonia; GALVÃO, Edna M. (eds.). Discussões Contemporâneas sobre Trabalho Escravo: Teoria e Pesquisa. Rio de Janeiro: MAUAD Editora, 2016.
  • TASSI, Nico; HINOJOSA, Alfonso; CONIVIRI, Richard. Economía Popular en Bolivia. Tres Miradas. La Paz: CIS, Centro de Investigaciones Sociales, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2015.
  • TZUL TZUL, Gladys. Sistemas de Gobierno Comunal Indígena Mujeres y tramas de parentesco Enchuimeq’Ena’. México: Ed. Instituto AMAQ, 2019.
  • VEGA, Cristina; GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, Encarnación. Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado. Debates Latinoamericanos Presentación del Dossier. Íconos , n. 50, p. 9-26, 2014.
  • VEGA, Cristina; MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel; PAREDES, Myriam (eds.). Experiencias y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida en América Latina y el sur de Europa Madrid: Traficantes de Sueños , 2018.
  • VERGÈS, Françoise. Um feminismo Decolonial São Paulo: Editora UBU, 2020.
  • VIDAL, Dominique. Convivência, alteridade e identificações. Brasileiros e bolivianos nos bairros centrais de São Paulo. In: BAENINGER, Rosana (org.). Imigração Boliviana no Brasil . Campinas: Núcleo de Estudos de População-Nepo/Unicamp, Fapesp, CNPq, Unfpa, 2012.
  • 1
    Utilizo el término “disidencias” para referir a aquellas identidades que no se reconocen, perciben o encuadran en las categorías sexogenéricas impuestas por el sistema cis-heterosexual. Esta denominación no excluye, como si lo hacen otras centradas en “lo femenino”, a las personas transmasculinas y/o no binarias
  • 2
    En este texto he optado por el uso del lenguaje inclusivo como alternativa al lenguaje androcéntrico, binario y sexista. Utilizaré el morfema “e” por considerar el que mejor se adecúa al contexto etnográfico en cuestión. Este uso procura romper no solo con el sexismo que acarrea el genérico masculino sino también con los binarismos femenino/masculino.
  • 3
    Ver “A Obsolescência das tarefas domésticas se aproxima: Uma perspectiva da classe trabalhadora” em: “Mulheres Raça e Classe" de Angela Davis (2014)DAVIS, Angela. Mulheres, raça e classe. São Paulo: Boitempo, 2014..
  • 4
    Por mujeres cis me refiero a personas que no son trans y que, por el contrario, se identifican con el género asignado al nacer. El termino cis fue originalmente utilizado por activismos LGTBI+ para poner en evidencia el caracter sociocultural de la identidad de genero de todas las personas y visibilizar las desigualdades existentes entre personas cis y personas trans a niel economico, politico, social y cultural (Millet, 2020MILLET, An. Cisexismo y Salud. Algunas ideas desde otro lado. Buenos Aires: Editorial Puntos Suspensivos, Colección Justicia Epistémica, 2020.).
  • 5
    Este artículo es parte de una investigación postdoctoral en la cual abordo los Itinerarios Terapéuticos de mujeres (cis) bolivianas que viven en São Paulo. Processo Fapesp numero 2019/13439-7.
  • 6
    Las Unidades Básicas de Saúde (UBS) son la puerta de entrada al Sistema Único de Saúde (SUS) brasilero. El objetivo de estos centros es atender hasta el 80% de los problemas de salud de la población, sin necesidad de derivación a hospitales. Se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país garantizando el acceso a la salud pública a toda la población.
  • 7
    Vale señalar que en el presente mantengo vínculo con las mujeres de la cooperativa y participo de las reuniones y otras actividades que éstas realizan.
  • 8
    El trabajo de campo se desarrolló en el contexto de mi involucramiento en actividades comunitarias durante la emergencia sanitaria, las cuales no se detuvieron en ningún momento y fueron esenciales para garantizar las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables.
  • 9
    La legislación brasileña, en el artículo 149 del Código Penal considera al trabajo análogo al esclavo como crimen.
  • 10
    Como apunta Fernández Álvarez (2018)FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, María Inés. Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, Flacso, Ecuador, n. 62, p. 21-38, 2018., la “precariedad” no representa una excepción en nuestros contextos, más bien, esta ha sido y continúa siendo la forma de sostenimiento de la vida en la mayoría de los países del Sur Global.
  • 11
    Gago (2014)GAGO, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires: Tinta Limón, 2014. arguye que el neoliberalismo funciona como “motor de una poderosa economía popular que mixtura saberes comunitarios autogestivos e intimidad con el saber-hacer en la crisis como tecnología de auto empresarialidad de masas (p. 14).
  • 12
    Hoy en día, en un contexto de neoliberalismo arrasador en la región, encontramos que cada vez más la precarización laboral se extiende más allá de las fronteras y nacionalidades, como es el caso de los trabajos de plataforma.
  • 13
    Existe un amplio debate en torno de qué son y cómo se nombra a estas economías. Dentro de estos debates elijo la categoría de “economías populares”, entendiendo por estas al conjunto de prácticas y actividades económicas desarrolladas por sectores populares para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas y la reproducción de la vida. Vale recordar que estas economías se alejan de las definiciones clásicas del trabajo (asalariado, masculino, etc.) y configuran tramas comunitarias y colectivas predominantes en nuestros territorios (Gago, 2020GAGO, Verónica. A potência feminista ou o desejo de transformar tudo. São Paulo: Elefante, 2020.).
  • 14
    Los cortiços son un tipo de vivienda precaria, generalmente formadas por varias habitaciones que ofician de casa para las familias.
  • 15
    Ver Brage y Branco Pereira (2021)BRAGE, Eugenia; BRANCO PEREIRA, Alexandre. O que a pandemia mostrou sobre imigrantes e refugiados (as) no Brasil. Nexo Políticas Públicas, 16.12.2021. Disponível em: https://pp.nexojornal.com.br/opiniao/2021/O-que-a-pandemia-mostrou-sobre-imigrantes-e-refugiadosas-no-Brasil
    https://pp.nexojornal.com.br/opiniao/202...
  • 16
    Luego de presiones y movilizaciones sociales, el gobierno federal sancionó, el 2 de abril de 2020, el Proyecto de Ley 13.982, que estableció por decreto el “Auxílio Emergencial” de R$ 600,00
  • 17
    Les Agentes Comunitaries de Salud son profesionales que integran el equipo multidisciplinario en los servicios de atención primaria de salud y desarrollan acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, con foco en la educación en salud, en los domicilios y comunidades. Tienen un papel muy importante, ya que son personas que viven en las comunidades donde funcionan las UBS.
  • 18
    Programa denominado “Estratégia Saúde da Família” dependiente del Ministerio de Salud e implementado a través de las Unidades Básicas de Saúde, según lineamientos del Sistema Único de Saúde, con el objetivo de ampliar el acceso a la atención básica por medio de equipos multiprofesionales.
  • 19
    Zulma da clases en un colectivo que por medio de talleres, promueve el autocuidado para mujeres cis y trans y travestis que están en situación de calle, en la región conocida como Cracolândia.
  • 20
    Feria que funciona por la madrugada y que representa una alternativa siempre posible ante cualquier situación de crisis.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    05 Set 2022
  • Fecha del número
    May-Aug 2022

Histórico

  • Recibido
    30 Abr 2022
  • Acepto
    10 Jun 2022
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br