Acessibilidade / Reportar erro

El sueño en el trimestres gestacionales: un estudio longitudinal

RESUMEN

Objetivo:

Identificar las características del sueño y los factores asociados a la mala calidad del sueño a lo largo de los trimestres gestacionales.

Método:

Estudio longitudinal, cuantitativo, con tres ondas de seguimiento, en los trimestres gestacionales (denominados T1, T2 y T3). Estudio longitudinal con 50 gestantes sin comorbilidades. Se utilizaron los siguientes instrumentos: caracterización sociodemográfica y clínica, índice de calidad del sueño de Pittsburgh y diario del sueño. Los datos se analizaron mediante pruebas estadísticas (Chi cuadrado, pruebas no paramétricas y modelos de regresión). Resultados: Se identificó que el 55,3% de las gestantes reportaron sueño de mala calidad en T1, 39,5% en T2 y 65,8% en T3 y que, en T3, hubo un 67% más de riesgo relativo de reportar sueño de mala calidad que en T2.

Conclusión:

Considerando la alta prevalencia de mala calidad del sueño, la atención prenatal se entiende como un tiempo de aprendizaje y una oportunidad para que las enfermeras desarrollen acciones de educación e higiene del sueño.

Palabras clave:
Sueño; Mujeres embarazadas; Enfermería

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br