Acessibilidade / Reportar erro

Confiabilidad y aspectos prácticos de la medida de impacto de la enfermedad en pacientes hipertensos 1 1 Artículo extraído de la tesis “Validación de un instrumento para medir el impacto de la enfermedad en lo cotidiano del paciente con valvulopatía - IDCV portador de hipertensión arterial” presentada a la Faculdade de Enfermagem, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, SP, Brasil.

OBJETIVO:

evaluar la practicidad, la aceptabilidad, los efectos techo y suelo y la confiabilidad del Instrumento para Medir el Impacto de la Enfermedad en lo Cotidiano del paciente con Valvulopatía (IDCV) portador de hipertensión arterial.

MÉTODO:

fueron entrevistados 137 pacientes hipertensos acompañados en ambulatorio, con aplicación de los cuestionarios de caracterización sociodemográfica y clínica e del IDCV, secuencialmente. La confiabilidad fue evaluada según los criterios de la estabilidad temporal y de la consistencia interna.

RESULTADOS:

el IDCV fue aplicado en 8,0 (±3,0) minutos con 100% de los ítems respondidos. Fue evidenciado efecto techo de 31,4% en el dominio Adaptación a la Enfermedad. La estabilidad de la medida fue evidenciada para el puntaje total y para todos los dominios. Hubo evidencias de consistencia interna del IDCV total (α=0,83) y para los dominios Impacto Físico de la Enfermedad-Síntomas (α=0,78) e Impacto Social y Emocional de la Enfermedad (α=0,74).

CONCLUSIÓN:

el IDCV es un instrumento de fácil aplicación, con evidencias de confiabilidad en pacientes hipertensos. El dominio de Adaptación a la Enfermedad, entretanto debe ser revisado en estudios futuros.

Enfermería; Hipertensión; Perfil de Impacto de Enfermedad


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br