Acessibilidade / Reportar erro

La sensibilidad en las relaciones e interacciones entre el enseñar y aprender a ser y el hacer enfermería

Resúmenes

Esta es una investigación cualitativa, enfocando los sentimientos de proxemia, de distanciamiento y de ambigüedad de los docentes enfermeros/as a partir de lo vivido. El objetivo es revelar los significados de la sensibilidad para el ser-docente-enfermero/a en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. El soporte teórico filosófico se fundamentó en el abordaje fenomenológico de Maurice Merleau-Ponty y, como recurso metodológico, se utilizó la hermenéutica fenomenológica de Paul Ricoeur. Fueron entrevistados diecinueve docentes enfermeros/as de una institución de enseñanza superior pública del sur del país, en los meses de noviembre y diciembre de 2006. La sensibilidad se reveló como la capacidad de observar los detalles para intervenir en una situación, de la mejor forma posible, también como manera de crear rupturas con modelos exclusivos de racionalidad cognitiva instrumental de la ciencia y de la técnica, porque es la base para desarrollar otras maneras de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería.

Filosofia; Investigación Cualitativa; Educación en Enfermería


This qualitative study focused on proxemic feelings and feelings of detachment and ambiguity among professors-nurses concerning their experiences. This study aimed to reveal the meanings of sensibility held by being-professor-nurse in teaching and learning to be and do nursing. The theoretical-philosophical support is based on Merleau-Ponty's existential phenomenological approach and the hermeneutics phenomenology of Paul Ricoeur was used. Nineteen professors-nurses from a Higher Education institution in the South of Brazil were interviewed between November and December 2006. Sensibility was revealed as the capacity to observe details in order to intervene in a situation the best way possible, and also as a way to break with exclusive models of the cognitive-instrumental rationality of science and technique, since sensibility is the basis for developing other ways of teaching and learning to be and do Nursing.

Philosophy; Qualitative Research; Education, Nursing


Esta é uma pesquisa qualitativa, focando os sentimentos de proxemia, de distanciamento e de ambiguidade dos docentes-enfermeiros/as a partir do vivido. O objetivo é revelar os significados da sensibilidade para o ser-docente-enfermeiro/a no ensinar e aprender a ser e fazer Enfermagem. O suporte teórico-filosófico fundamentou-se na abordagem fenomenológica de Maurice Merleau-Ponty e, como recurso metodológico, utilizou-se a hermenêutica-fenomenológica de Paul Ricoeur. Foram entrevistados dezenove docentes-enfermeiros/as de uma instituição de ensino superior público do Sul do país, nos meses de novembro e dezembro de 2006. A sensibilidade revelou-se como capacidade de observar os detalhes para intervir numa situação, da melhor forma possível, também como maneira de criar rupturas com modelos exclusivos da racionalidade cognitivo-instrumental da ciência e da técnica, porque é a base para desenvolver outras maneiras de ensinar e aprender a ser e fazer Enfermagem.

Filosofia; Pesquisa Qualitativa; Educação em Enfermagem


ARTÍCULO ORIGINALE

La sensibilidad en las relaciones e interacciones entre el enseñar y aprender a ser y el hacer enfermería1 1 Artículo parte de Tesis de Doctorado “Significados da sensibilidade para o ser-docente-enfermeiro/a no ensinar e aprender a ser e fazer enfermagem à luz da fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty”, presentada a la Universidade Federal de Santa Catarina, SC, Brasil. Apoyo financiero del PQI/CAPES.

Marlene Gomes TerraI; Lucia Hisako Takase GonçalvesII; Evanguelia Kotzias Atherino dos SantosII; Alacoque Lorenzini ErdmannIII

IDoctor en Enfermería, Profesor Adjunto, Departamento de Enfermagem, Universidade Federal de Santa Maria, RS, Brasil. E-mail: martesm@terra.com.br

IIDoctor en Enfermería, Profesor, Departamento de Enfermagem, Universidade Federal de Santa Catarina, SC, Brasil. E-mail: ltakase@brturbo.com.br, e-mail: gregos@matrix.com.br

IIIDoctor en Filosofía de la Enfermería, Profesor Titular, Departamento de Enfermagem, Universidade Federal de Santa Catarina, SC, Brasil. E-mail: alacoque@newsite.com.br

Correspondencia Correspondencia: Marlene Gomes Terra Departamento de Enfermagem. Universidade Fedral de Santa Maria Av. Roraima, 1000 Cidade Universitária - CCS (prédio 26, 3º andar) Bairro: Camobi CEP: 97105-900 Santa Maria, RS, Brasil E-mail: martesm@terra.com.br

RESUMEN

Esta es una investigación cualitativa, enfocando los sentimientos de proxemia, de distanciamiento y de ambigüedad de los docentes enfermeros/as a partir de lo vivido. El objetivo es revelar los significados de la sensibilidad para el ser-docente-enfermero/a en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. El soporte teórico filosófico se fundamentó en el abordaje fenomenológico de Maurice Merleau-Ponty y, como recurso metodológico, se utilizó la hermenéutica fenomenológica de Paul Ricoeur. Fueron entrevistados diecinueve docentes enfermeros/as de una institución de enseñanza superior pública del sur del país, en los meses de noviembre y diciembre de 2006. La sensibilidad se reveló como la capacidad de observar los detalles para intervenir en una situación, de la mejor forma posible, también como manera de crear rupturas con modelos exclusivos de racionalidad cognitiva instrumental de la ciencia y de la técnica, porque es la base para desarrollar otras maneras de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería.

Descriptores: Filosofia; Investigación Cualitativa; Educación en Enfermería.

Introducción

El enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería, por ser una relación humana y también intersubjetiva, hace parte de la singularidad del ser-docente-enfermero/a posibilitando, de ese modo, que otras maneras de enseñar puedan ser reveladas.

Al reflexionar acerca del contexto experimentado por el ser-docente-enfermero/a frente a la complejidad de las actividades en los Cursos de Graduación en Enfermería, se percibe el tiempo y el esfuerzo que se dedica a la racionalidad técnica en detrimento de la racionalidad estética. La racionalidad técnica está relacionada a la concepción pedagógica tradicional, la cual está centrada en un currículo donde los contenidos son aislados, jerarquizados, desintegrados de la realidad y centrados en el docente. Ya la racionalidad estética, a su vez, está vinculada a la concepción de la pedagogía crítica, que está pautada en las acciones y relaciones interactivas entre docentes y estudiantes. Los contenidos parten de la realidad en la cual el estudiante está inserido, el foco se descentraliza del docente y el estudiante es considerado como sujeto del aprendizaje. Así, la formación del estudiante pasa a referirse a los fenómenos humanos(1).

Esa temática ha sido enfatizada por varios estudiosos comprometidos y preocupados con el cambio dirigido al área de enfermería, que viene (re)evaluando y señalizando, por su postura, el deseo de nueva epistemología, una retomada de la sensibilidad. Esas señales de posibles cambios pueden ser observados en dos estudios recientes(2-3), donde los autores señalan el enfoque que precisa ser dado a su enseñanza.

El primer estudio revela que la enseñanza de los cursos de graduación en Enfermería en el país está tradicionalmente dirigido a las cuestiones técnicas y a los estudios de los procedimientos físicos relacionados a la enfermedad. En virtud de eso, las relaciones interpersonales, la atención dada a los sentimientos del ser humano, así como la responsabilidad del cuidar pasan a ser un gran desafío, ya que esas cuestiones no son valorizadas como deberían ser(2). El segundo, muestra que, a pesar de los cambios curriculares de la Enfermería, en Brasil, ninguna de ellas promovió un cambio significativo en la práctica de los profesionales(3). Los autores perciben que las tendencias pedagógicas se han pautado en el modelo tradicional de educación y señalan la necesidad de realizar estudios más orientados a la realidad vivida en lo cotidiano de los docentes.

La percepción referida por los autores citados coincide con la vivencia de los autores de este trabajo como docentes, ya que se observa que todavía permanece la formación pautada en la racionalidad técnica. En ese sentido, reflexionando sobre esas situaciones, se observa que la enseñanza puede ser diferente llevando a que se sienta la necesidad de tratar de hacerlo de otra manera, partiendo de lo que piensa y siente el ser-docente-enfermero/a sobre la sensibilidad en el enseñar y aprender a hacer Enfermería. Y, para mejor comprender ese fenómeno, se optó, aquí, por ese momento para generar una reflexión por que los cursos de graduación en Enfermería están implementando el currículo solicitado por las Directrices Curriculares Nacionales(4).

En esa perspectiva, se puede decir que para querer pensar en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería, es necesario sumergirse en el pasado por un motivo bien simple: la sensibilidad tiene una raíz milenaria. Es preciso despertarla, porque la reflexión autoriza a creer nuevamente en el convivir y en el diálogo en el mundo. El proyecto lógico racional, conferido a la inteligencia humana, restringió la libertad de pensar. La creatividad y la intuición pasaron a ser controladas por las normas y mecanismos empíricos del conocimiento científico. De esa forma, la sensibilidad del ser humano perdió dos aliados: la imaginación y la intuición; estas son las que posibilitan al ser humano ultrapasar las fronteras de lo inmediato, del presente y de lo visual. Con ellas el ser humano alcanza lo invisible y desarrolla la sensibilidad(5).

Los modelos lógicos y racionales acostumbraron el ser humano a observar la naturaleza bajo la óptica de las medidas. Las dimensiones de la estética y de la poética quedaron fuera del alcance de su mirada. En ese sentido, solamente la restauración de la sensibilidad humana posibilitará reencontrar esos valores poéticos. Es preciso readmitir la imaginación y reintegrar la intuición como accesos legítimos y válidos de la realidad, ya que esos valores constituyen las capacidades humanas para la construcción del conocimiento. La actitud reflexiva de volver al pasado abre una esperanza para reencontrar lo poético del ser humano con la naturaleza, sin embargo eso solo sucederá por la reestructuración de la sensibilidad humana(5).

La sensibilidad tomó diferentes connotaciones, en el transcurso de la historia, desde Grecia hasta la actualidad. Ella está relacionada a la capacidad de contemplar, crear belleza y armonía a través del arte; está vinculada a la posibilidad de, por medio de los sentidos, obtener sensaciones sensibles delante de la realidad; está relacionada a una manera de conocer y está dirigida para una cualidad específicamente humana. De esa forma, la sensibilidad se torna una expresión profunda de la existencia. Por eso, se dice que es sensible quien se conmueve con los sentimientos de otras personas(6).

Con esa noción, el mundo pasa a tener otros significados que no son aquellos atribuidos por las dimensiones científicas, ya que es preciso sentir la necesidad de recuperar un ser humano que sea capaz de volver a cultivar sus pasiones, sus instintos y su sensibilidad(7). Sin embargo, es preciso que eso suceda en dos dimensiones: en cuanto conocimiento válido y en cuanto vida afectiva, porque se trata de conciliar razón y sensibilidad, subjetividad y objetividad(8).

En ese sentido, este artículo tiene por objetivo revelar los significados de la sensibilidad para el ser-docente-enfermero/a en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería.

Trayectoria metodológica

Por constituirse en una investigación envolviendo declaraciones, acciones y expresiones de docentes, se buscó entender la dimensión ética que envuelve los estudios con seres humanos instituida por la Resolución nº. 196/96, del Consejo Nacional de Salud(9). El protocolo de investigación fue aprobado por el Parecer nº 241/2006 del Comité de Ética de Investigación con Seres Humanos de la Universidad Federal de Santa Catarina.

La trayectoria metodológica del estudio se configuró como investigación cualitativa de naturaleza fenomenológica(10), que buscó destacar aspectos de la experiencia humana, teniendo como objetivo la investigación de lo vivido, describiendo los fenómenos como son experimentados, preocupándose en reponer las esencias de la existencia(11). En esa perspectiva, la fenomenología es “una filosofía para la cual el mundo está siempre allí, antes de la reflexión, como una presencia inalienable y cuyo esfuerzo total consiste en reencontrar ese contacto ingenuo con el mundo”(11).

El estudio fue desarrollado en el departamento de enfermería, de una institución de enseñanza superior del sur del país, con diecinueve docentes-enfermeros/as del cuadro efectivo, de ambos sexos, participando con estudiantes en disciplinas teórico prácticas, en todos los semestres del curso de graduación en enfermería que desearon participar y firmaron el consentimiento después de recibir la información.

Se utilizó, en la búsqueda de las declaraciones de los docentes, la entrevista abierta, característica del método fenomenológico, individual, sin delimitación de tiempo. Las entrevistas fueron grabadas, de noviembre a diciembre de 2006, como instrumento que permitió aprender las experiencias del ser. La garantía de la confidencialidad de la identidad de los declarantes fue a través del anonimato, que fue asegurado con el uso de la letra D (D1, D2, D3...) por ser la inicial de la palabra docente. El número de docentes entrevistados no fue predeterminado. La recolección de las declaraciones cesó cuando, por medio de la lectura e interpretación de los discursos obtenidos, se percibió que el fenómeno es, en su esencia, aquello que anuncia la revelación del sentido(12). La entrevista se iniciaba con la pregunta orientadora: “¿Que significa para usted la sensibilidad en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería?”.

Algunas informaciones también fueron obtenidas por medio de la lectura de las observaciones de las acciones y expresiones de los entrevistados, cuando eran registrados en el diario de campo, luego después de las entrevistas, con la finalidad de captar, de manera directa, las percepciones de las experiencias de los docentes, lo que permitió el rescate de su emoción corporal, como situaciones vividas en el pasado, proyectadas en el presente. Para el docente, al dirigirse para el fenómeno de la experiencia vivida, significa “reaprender a mirar para el mundo” como si nada se supiese (11).

El análisis de los discursos de los docentes fue comprendida e interpretada según la fenomenología hermenéutica, porque se fundamenta en lo vivido del ser humano, en la vida científica y en lo reflexivo(13). El filósofo busca la verdad polisémica del fenómeno en los niveles en que el comprender sucede(14) y procura esclarecer el sentido oculto en el sentido aparente de la existencia humana(13).

La hermenéutica es un discurso dialogado entre el texto en su progresión, el significado y la referencia contextual de la investigación. Consiste en revelar cual es el mensaje que está implícito en el discurso, que es un acontecimiento que transcurre en el tiempo, cuando alguien se expresa al hablar, tratando de describir o representar su mundo, su vida. Así, “ella solo es viable después de profundizar en la semántica, o sea, en el sentido de las palabras”(15).

La hermenéutica establece la frase como una unidad de análisis. Luego, se comienza “la lectura por la frase seguida del parágrafo y, después, el texto como un todo. El significado es constituido en unidades de sentencias” (segmentos explicativos de los discursos, que forman una unidad de sentido)(15). Se examinó completamente las entidades distintas, las unidades, con la finalidad de explicar aquello que el discurso estaba diciendo, marcando las ideas que estaban conectadas de cierta forma al fundamento teórico existencial(11). La opción aquí, en esta investigación, fue el marco existencial de Maurice Merleau-Ponty, el cual comprende al cuerpo como un medio por el cual el sujeto está en el mundo. El cuerpo da sentido y constituye el sujeto como ser-en-el-mundo. El es expresión, gesto y lenguaje; es naturaleza y cultura. Esa concepción de cuerpo expresa que este tiene una relación con el mundo, una experiencia de mundo vivido.

Revelando los significados

En este texto, se enfocó la categoría temática sentimientos, que surgió del discurso escrito por los/as docentes-enfermeros/as, sobre la sensibilidad en las relaciones e interacciones de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. La referida categoría fue organizada en tres subcategorías: sentimientos de proxemia, sentimientos de distanciamiento y sentimientos de ambigüedad, que respondió a la pregunta orientadora de la investigación.

Los sentimientos son capaces de sensibilizar, aproximar y distanciar al docente-enfermero/a en las relaciones e interacciones con el otro en lo cotidiano de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. El docente trabaja a partir de la realidad vivida y sus vivencias son únicas. El cuerpo vivido es expresivo, es la llave de la sensibilidad, que está en el tiempo y en el espacio como ser humano. Sus experiencias son descritas en los discursos y se encuentran discutidos a seguir.

Sentimientos de proxemia

La proxemia es comprendida como un proceso social de un ser relacional, en que la individualidad se disuelve en las relaciones e interacciones de los docentes con el otro en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. En esa vivencia, el sujeto deja de ser individuo y pasa a ser una persona que desempeña un papel en la teatralidad de las representaciones en el grupo del cual participa. Entonces, es el ser relacional de la vida social con el otro y con el medio(16), establecido por la proximidad en lo cotidiano del aprendizaje. El docente asume su función en un ambiente que posibilita unión y permite a todos expresarse y vivir sus potencialidades como ser-en-el-mundo. Es un encuentro que sucede por la presencia, gesto, y diálogo, estar junto a través de la experiencia perceptiva, mediada por el cuerpo, que revela los significados de lo dicho y de lo no dicho, los cuales son sentidos y percibidos entre los docentes. En los discursos, se percibió los sentimientos que aproximan, mostrados a seguir.

Era práctica de mañana, levantándose a las 5h45 y volvía para casa al medio día. Pero sin nada de energía física, sin embargo mentalmente realizada, emocionalmente muy bien realizada así, de haber estado con aquellas personas, de haber estimulado el lado de los estudiantes [...] vivimos más estando próximos de ellos (D1).

La temporalidad en el discurso muestra la relevancia de D1 como una trayectoria circular en busca de venir-a-ser-en-el -mundo, la cual reveló que la emoción y la confianza en las relaciones e interacciones aproximan docente y estudiante. Estar con las personas implica presencia y ofrecer atención, cuando existen sensibilidad y disponibilidad personal. D1 se aproxima del estudiante en una actitud existencial que implica abertura para conocer y ayudar el otro a ser un otro yo mismo(11). En ese sentido, D2 revela que:

Usted no lo coloca en el regazo y lo lleva para el lugar correcto. No, usted lo ayuda, va sosteniéndolo para que vaya caminando. [...]son formas del alumno ir obteniendo confianza y sabiendo los limites de la gente [...] (mirada seria) (D2).

Se percibe que el respeto, el reconocimiento y la confianza aproximan del otro. Existe otra manera de enseñar y aprender a hacer Enfermería que surte un efecto de confianza en las relaciones con el otro. Por eso, D2 revela el camino al estudiante, para que este pueda ir haciendo su propio camino, pero recibiendo apoyo. La vivencia lleva a expresar sus sentimientos en relación al significado del otro. Los sentimientos son elementos fundamentales en las relaciones, ya que es una manera de dar seguridad al otro. Con eso, el otro siente y observa que está participando y construyendo efectivamente el proceso. Para esto, el diálogo, el gesto y las acciones del docente son imprescindibles en las relaciones e interacciones.

En el discurso, a seguir, D3 describe como comprende los sentimientos que aproximan del otro.

El grupo de Aprendizaje de Vivencias, tiene una característica muy especial que es mucho más de conexión mismo, de ayuda, de diálogo, de ayudarlos a iniciar ese momento en la Universidad con todos esos interrogantes. Entonces, es una relación muy próxima con el grupo. [...] yo los conozco mucho desde saber los nombres de todos ellos, donde viven, los que son de aquí, los son de afuera... (D3).

El discurso revela el diálogo, proveniente de la aproximación del otro, y solamente quien vive esa realidad sabe su significado. En esa aproximación está presente un sentimiento de pertenecer que une el colectivo que es percibido en el discurso como gesto. Ese no es ofrecido deliberadamente al otro como algo a ser asimilado, sin embargo el gesto es retomado por una acción de comprensión de reciprocidad entre las intenciones del docente y los gestos de los estudiantes. En esa perspectiva, el docente y los estudiantes están mutuamente envueltos en una relación de intenciones y gestos como posibilidad de ellos realizar elecciones y ser un otro yo mismo(11).

Los significados, a seguir, revelan los sentimientos de D4 en relación al otro en lo cotidiano de la Enfermería con el estudiante.

Después que él mejoró, que él salió de la ventilación mecánica y quedó lúcido, generó una otra dificultad, que era: ¡como voy lidiar con una persona que está en esa situación! Las alumnas mismo me decían. Yo percibía. Ellas entraban en el cuarto y salían (mirada seria). Y ahí les preguntaba: ¿por que usted ya salió de allá? ¡Ah! ¡Profesora yo no se lo que yo le voy a decir a él! ¿ qué usted está conversando con él? El ejercicio está ahí. Ir allá cambiar un curativo, cambiar un... ¡Eso es muy fácil! ¡Ahora la diferencia está ahí. Vamos allá. Vamos a rescatar esto (énfasis en la voz) (D4).

En ese discurso, D4 relata una experiencia con estudiantes que estaban en clases prácticas, en la unidad de terapia intensiva en una situación de cuidado con un muchacho. Los gestos de los estudiantes comunican ambigüedades de sentimientos, ya que, en ese momento de la vida, ellos despertaron sentimientos dichos y no dichos. Los gestos comunicaban, a todo instante, el sufrimiento al observar el otro. En ese sentido, la docente muestra que percibe los estudiantes por sus gestos, los cuales son extensiones del cuerpo. Ese es el vehículo del ser-en-el-mundo. El cuerpo es aquel que es sensible, ejerce la comunicación vital y la relación con el otro y con el mundo. El docente solo consigue comprender la intencionalidad de los estudiantes y sus actitudes para con el otro porque, por medio del cuerpo, el las torna suyas(11).

Las acciones y expresiones del docente son propias de su mundo. Ellas son significativas y plausibles de reflexión, ya que el crecimiento solo sucederá si existe la mirada atenta, la solidariedad y el diálogo con el otro. El docente contribuye para el desarrollo de las potencialidades, posibilitando despertar la sensibilidad de los estudiantes. De esa manera, se comprende que el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería envuelve intencionalidad y conocimiento como experiencia vivida con el otro y como fuente de conocimiento fundamentado en los fenómenos compartidos en lo cotidiano de cuidado.

Sentimientos de distanciamiento

Aquí, se presentan algunos sentimientos que establecieron distanciamiento en las relaciones con el otro en lo cotidiano de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. Es ilustrativo el trecho del discurso trascrito a seguir.

[...] yo tengo dificultad así, de tener una interacción, de tener una relación más próxima cuando es un grupo muy grande. [...] un grupo menor yo creo que facilita. Por eso, que mi relación en la práctica es mucho más fácil (sonríe) (D5).

Los espacios de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería son aquellos de la expresión corpórea del ser docente. Llama la atención el hecho de que la interacción con el estudiante solo sucede cuando existe una relación más próxima. En cuanto ser-docente, como un ser que toca, que tiene el poder de tocar y de ser tocado, que es capaz de tocarse, que desea tocar y, dependiendo del toque, desea o no desea ser tocado(11). La expresión es un fenómeno que no depende de lo que yo pienso del docente, sin embargo de lo que yo puedo. Lo dicho y lo no dicho del docente revelan una intención significativa en su relación con los estudiantes. Durante las clases prácticas, la intención significativa en el docente, como en el estudiante que la reencuentra, al escucharlo, requiere espacios de experiencias, de afectos y de emociones, tan necesarios a la estructuración de la identidad y al refuerzo de la autoestima(17). En la elucidación de la experiencia de otro, el cuerpo se muestra como esencial, la comprensión, la intersubjetividad adquieren una dimensión vital en la teoría merleau-pontyana de la expresión. La presencia del estudiante para el docente, por medio del cuerpo, es la que va a señalar sus intenciones, las condiciones concretas sobre las cuales un diseño existencial se realiza.

A seguir, el discurso de D6 estuvo acompañado por la sonrisa, la cual reveló sus expresiones.

En ese semestre cambió la modalidad va para campo de práctica y ahí son los profesores substitutos que van con el grupo allá en el campo. ¡Estoy extrañando todavía! Porque me gusta cuando vamos para la comunidad junto con los alumnos. Me gusta la comunidad (sonríe) (D6).

Para el docente vivenciar, existencialmente, con el otro el enseñar y aprender a ser y hacer y Enfermería es necesario conocer su historia en su espacio vivido(11). La abertura para las relaciones solo sucede cuando hay disponibilidad y expresividad del docente frente a la presencia del estudiante. El docente percibe que estar alejado del campo de práctica con el estudiante trae un sentimiento de extrañeza, ya que comprende la sensibilidad como compromiso y responsabilidad con la formación del futuro profesional de enfermería.

Sentimientos de ambigüedad

La ambigüedad muestra el carácter fundador del lenguaje. El significado emerge de la palabra, sin embargo no se reduce a ella, es el conjunto de las expresiones inseridas en el cuerpo. Es por eso que la palabra tiene el sentido, sin embargo, sin contenerlo. La expresión no agota el misterio de lo dicho, que nos remite a observar lo no dicho(11).

A continuación se presenta la comprensión del docente en las relaciones e interacciones con el otro en lo cotidiano del enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería, que está relacionada a las acciones subjetivas. La sensibilidad, en este estudio, privilegia lo afectivo en la sociabilidad. Esta revela mirar el presente, lo vivido, el estar con. Entre tanto, implica reconocer y respetar las diferencias en la convivencia con el otro(16). El docente se ve a sí mismo y al otro como ser humano en la ambigüedad(11). El experimenta sentimientos de humanidad, ternura, simpatía, compasión, que provienen de las situaciones existenciales propias de su cotidiano. El discurso, a seguir, revela la ambigüedad, en la cual se puede observar la comprensión de la sensibilidad de otra manera.

Es algo que tiene que ser nutrido y buscado (mirada seria). [...] en la cuestión de la humildad, en la cuestión del estar con, del sentarse con, de escuchar, de sentir no solo con estos sentidos, es aquella cosa del alma, del corazón. [...] es envolverse, es interactuar y tener la sensibilidad como condición del trabajo, del trabajador que está allá. [...] la sensibilidad es: ¡El envolverse! ¡Es el amor! ¡El cariño! Aquella compasión, es tener pasión con el otro. No aquella compasión de optimizar (sonríe) (D7).

En el discurso de D7, se puede comprender la sensibilidad como intersubjetiva, por lo tanto, dependiente de abertura, interacción y envolvimiento. La sensibilidad es un proceso que busca la contextualización y la multidimensionalidad de lo humano para ser capaz de enfrentar y superar los desafíos de enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería, más allá de los sentidos. El docente como un ser-en-el-mundo necesita coexistir con el otro, relacionarse y fortalecer sentimientos. Y es en ese proceso que es superada la separación entre la objetividad y la subjetividad.

Consideraciones finales

Con la realización de esta investigación, fue posible comprender los significados de la sensibilidad para el ser-docente-enfermero/a en el enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería. La fenomenología como abordaje metodológico se mostró más adecuada, ya que llevó a aprender, a observar al otro, permitiendo recorrer un camino con numerosos descubrimientos. Ella auxilió la realización de cuestionamientos y a abrir nuestro mundo para nuevos aprendizajes. La fenomenología hermenéutica posibilita comprender los significados que el ser-docente-enfermero/a atribuye a su existencia en el mundo de la enfermería y, por medio de su discurso, llegar a la comprensión de sus acciones con los estudiantes.

El fenómeno de la sensibilidad para el ser-docente-enfermero/a se revela más allá de la racionalidad técnica. Los relatos mostraron que enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería puede estar pautado en otra dimensión, como un intercambio entre ser-docente y estudiantes, siendo esta comprendida y expresada por la sensibilidad. Siendo así, el ser-docente propicia espacios al conocimiento objetivo sin negar espacios al conocimiento subjetivo. El conocimiento científico precisa del conocimiento sensible.

Lo encontrado en este estudio muestra que no hay univocidad en la comprensión de los sentidos de la sensibilidad por el ser-docente, así como las ideas acentuaron la polisemia de sentidos en el conjunto de la hermenéutica de los discursos de los docentes. Es necesario que el ser-docente-enfermero/a restaure la sensibilidad, por medio del diálogo con el otro para enseñar y aprender a ser y hacer Enfermería; él precisa mediar las situaciones que envuelven la racionalidad técnica y, en ese sentido, el docente está siendo constantemente desafiado a transformar los espacios de aprendizaje en experiencias significativas para los estudiantes, a partir de su propia realidad, auxiliándolos a no ser, meramente, ejecutores y aguzándoles la capacidad de percibir la sensibilidad, la intuición, la imaginación y la creatividad.

Referencias

Recibido: 9.2.2009

Aceptado: 3.9.2009

  • 1. Santos BS. Pela mão de Alice: o social e o político na pós-modernidade. 9ª ed. São Paulo: Cortez; 2003.
  • 2. Camillo SO, Silva AL, Nascimento AJ. Percepções do graduando de enfermagem sobre a dimensão humana no seu aprendizado. Rev Latino-am Enfermagem. [online]. 2007, 15(2): 207-13 [citado 2009-05-24], . Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010411692007000200004&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0104-1169. doi: 10.1590/S0104-11692007000200004.
  • 3. Pinto JBT, Pepe AM. A formação do enfermeiro: contradições e desafios à prática pedagógica. Rev Latino-am Enfermagem [online]. 2007, 15(1):120-6 [citado 2009-05-24],. Disponível em: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692007000100018&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0104-1169. doi: 10.1590/S0104-11692007000100018.
  • 4
    Resolução CNE/CES Nº 3, de 7 de novembro de 2001. Institui Diretrizes Curriculares do Curso de Graduação em Enfermagem. Diário Oficial da União, Brasília (DF): 9 de Novembro de 2003. Seção 1; p.37.
  • 5. Santin S. Educação Física: outros caminhos. 2ª ed. Porto Alegre: EST/ESEF; 1993.
  • 6. Abbagnago N. Dicionário de filosofia. 4ª ed. São Paulo: Martins Fontes; 2003. Sensibilidade; p. 872.
  • 7. Lorenz K. A demolição do homem: crítica à falsa religião do progresso. São Paulo: Brasiliense; 1986.
  • 8. Santin S. Cuidado e/ou conforto: um paradigma para a enfermagem. Texto & Contexto Enferm. 1998; 7(2):111-32.
  • 9
    Ministério da Saúde (BR). Resolução nº. 196. Diretrizes e normas técnicas regulamentadoras de pesquisa envolvendo seres humanos. Brasília (DF): MS; 1996.
  • 10. Terra MG. Significados da sensibilidade para o ser-docente-enfermeiro/a no ensinar e aprender a ser e fazer enfermagem à luz da fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty. [tese]. Florianópolis (SC): Programa de Pós-Graduação em Enfermagem/UFSC; 2007.
  • 11. Merleau-Ponty M. Fenomenologia da percepção. 2ª ed. São Paulo (SP): Martins Fontes; 1999.
  • 12. Boemer MR. A condução de estudos segundo a metodologia de investigação fenomenológica. Rev Latino-am Enfermagem. 1994; 2(1):83-94.
  • 13. Ricoeur P. Interpretação e ideologias. 4ª ed. Rio de Janeiro: F. Alves; 1990.
  • 14. Ricoeur P. Teoria da interpretação. Rio de Janeiro: Edições 70; 1976.
  • 15. Terra MG, Gonçalves LHT, Santos EKA, Erdmann AL. Fenomenologia-hermenêutica de Paul Ricoeur como referencial metodológico numa pesquisa de ensino em enfermagem. Acta Paul Enferm. 2009; 22(1):93-99.
  • 16. Maffesoli M. O tempo das tribos: o declínio do individualismo nas sociedades de massa. 2ª ed. Rio de Janeiro: Forense Universitária; 1998.
  • 17. Dias FN. Teoria dos Sistemas e Abordagem Centrada na Pessoa: Contributos para uma Recentragem da Comunicação na Relação Pedagógica; 2008 [texto na internet]. 2008 [citado 2008 Ago. 26]. Disponível em: http://www.sociuslogia.com/artigos/relped01.htm
  • Correspondencia:

    Marlene Gomes Terra
    Departamento de Enfermagem. Universidade Fedral de Santa Maria
    Av. Roraima, 1000 Cidade Universitária - CCS (prédio 26, 3º andar)
    Bairro: Camobi
    CEP: 97105-900 Santa Maria, RS, Brasil
    E-mail:
  • 1
    Artículo parte de Tesis de Doctorado “Significados da sensibilidade para o ser-docente-enfermeiro/a no ensinar e aprender a ser e fazer enfermagem à luz da fenomenologia de Maurice Merleau-Ponty”, presentada a la Universidade Federal de Santa Catarina, SC, Brasil. Apoyo financiero del PQI/CAPES.
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      16 Jun 2010
    • Fecha del número
      Abr 2010

    Histórico

    • Recibido
      09 Feb 2009
    • Acepto
      03 Set 2009
    Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
    E-mail: rlae@eerp.usp.br