Acessibilidade / Reportar erro

Factores asociados a los disturbios músculo-esqueléticos en trabajadoras de enfermería

Este estudio de corte transversal identificó factores asociados a los disturbios músculo-esqueléticos en auxiliares y técnicas de enfermería en Salvador-BA. Trescientas y ocho trabajadoras, seleccionadas aleatoriamente, respondieron un cuestionario aplicado por un entrevistador, con preguntas sobre demandas físicas y psicosociales en el trabajo, características individuales y actividades extra-laborales. El análisis multivariado reveló disturbios músculo-esqueléticos en pescuezo, hombro o parte alta del dorso y disturbios músculo-esqueléticos en la región lumbar, que se asocian a la demanda física (manoseo de carga, postura inadecuada del tronco y gestos repetitivos), demanda psicosocial y acondicionamiento físico precario. Los disturbios músculo-esqueléticos en extremidades superiores distales se asocian con la demanda física (repetitividad y fuerza) y años de trabajo (> 19). Los resultados apuntan para la necesidad de presentar estrategias de intervención que incorporen tanto los aspectos organizacionales del trabajo así como las adecuaciones en el ambiente físico y en las características de las tareas.

Trastornos de Traumas Acumulados; Enfermería; Auxiliares de Enfermería


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br