Accessibility / Report Error

Niños y adolescentes en quimioterapia ambulatoria: implicaciones para enfermería

Juliana Cardeal da Costa Regina Aparecida Garcia de Lima Acerca de los autores

La hospitalización todavía es indicación común en el niño con cáncer, aun así, un gran énfasis viene siendo dado a la deshospitalización, conseguida a través del seguimiento ambulatorio, de la quimioterapia ambulatoria, de los hospitales día y la atención domiciliaria (home care). El objetivo de este trabajo es analizar cuales son las dificultades que las familias enfrentan en el ambiente domiciliario cuando sus niños y sus adolescentes son sometidos a la quimioterapia ambulatoria. El lugar de estudio fue la sala de quimioterapia del Hospital Clínicas de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo y la recolección de los datos empíricos fue realizada a partir de una entrevista semi-estructurada con la madre o el padre, en los meses de enero y febrero del 2000. Los resultados muestran las siguientes dificultades: alteración en el cotidiano familiar, comunicación ineficiente, alteración de la autoimagen y reacción adversa a la quimioterapia. Este trabajo hizo posible el acceso a informaciones de interés real para la atención al niño y al adolescente con cáncer y sus familias. A partir de los datos empíricos elaboramos una cartilla de orientación para el cuidado domiciliario.

enfermería pediátrica; oncología; atención ambulatoria


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br