El objetivo de esta revisión es verificar en la literatura una relación entre niveles plasmáticos aumentados de corticosteróides y síntomas psiquiátricos, identificando las manifestaciones clínicas mas comunes y los tratamientos propuestos. Alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis-supra-renal (HHSR) llevando a una hipercortisolemia estarían asociadas a disturbios del humor, sobretodo depresión, mientras el uso de drogas glicocorticóides estaría relacionado al aparecimiento de síntomas psiquiátricos como: manía, depresión, labilidad afectiva e psicosis. El levantamiento bibliográfico fue realizado a partir de los indexadores MEDLINE y BIREME en el período de 1993 a 2003 en ingles, francés y español, utilizando el entrecruce de las palabras clave: cortisol, corticosteróides, depresión, trastorno bipolar e psicosis. Fueron inclusos artículos originales (33) y de revisión (22) y excluidos relatos de caso. Algunos estudios sugieren que altas concentraciones plasmáticas de cortisol, a largo plazo, pueden llevar a una depresión, proponiendo que la utilización de drogas antiglicocorticóides tendría un efecto antidepresivo. Otros, por otro lado, indican no haber asociación entre hipercortisolemia e episodios decisivos.
Cortisol; corticosteróides; depresión; trastorno bipolar e psicosis