Acessibilidade / Reportar erro

Metodologías audiovisuales participativas. Un desafío epistémico, ético y político

Metodologias audiovisuais participativas. Um desafio epistêmico, ético e político

Resumen

Este trabajo busca discutir el estatus epistemológico y los desafíos de carácter ético y político en la construcción del campo disciplinar de la antropología audiovisual. Presenta algunos aportes en este sentido de una red de investigadores y activistas en México que utilizan los medios audiovisuales en la investigación, docencia, divulgación científica y proyectos colaborativo-participativos que contribuyan a la reapropiación de objetos, imágenes, sonidos, memoria y patrimonio de culturas originarias y grupos humanos subalternos y en condición de vulnerabilidad.

Palabras-clave:
Antropología; Medios audiovisuales; Metodologías participativas

Resumo

Este trabalho busca discutir o estatuto epistemológico e os desafios éticos e políticos na construção do campo disciplinar da antropologia audiovisual. Apresenta algumas contribuições neste sentido de uma rede de pesquisadores e ativistas no México que utilizam meios audiovisuais para a pesquisa, o ensino, a divulgação científica e projetos colaborativo-participativos que contribuem para a reapropriação de objetos, imagens, sons, memória e patrimônio de culturas originais e grupos humanos subalternos e em condição de vulnerabilidade.

Palavras chave:
Antropologia; Mídia audiovisual; Metodologias participativas

Antropología audiovisual como campo disciplinar en tensión

La etnografía es la base empírica y metodológica fundamental de la antropología para el estudio de los grupos humanos y sus culturas. La práctica etnográfica trabajó originalmente con imágenes producidas por los sentidos del investigador. Rápidamente nuestra disciplina incorporó tecnologías audiovisuales para escalar su capacidad de registro etnográfico como una verdadera extensión y expansión de sus sentidos. Así antropólogos, etnógrafos, viajeros y documentalistas comenzamos a utilizar el grabador de sonidos junto con las primeras cámaras de cine y fotografía ya desde finales del siglo XIX. Alfred C. Haddon registró imágenes en fotografía y cine de nativos en la Expedición Antropológica de Cambridge al Estrecho de Torres y Sarawak (1898-1899); Flaherty filmó, bajo demanda de una compañía minera de la bahía del rio Hudson, material etnográfico entre Inuits de Canadá (1920-1922) para producir el controvertido filme Nanook of the North (1922); Baldwin Spencer (1899) filma y fotografía aborígenes del centro-norte australiano entre 1890 y 1930; Mead y Bateson en su trabajo de campo en Bali y Nueva Guinea, entre 1933 y 1939, colectan cerca de 33 mil fotos y poco mas de 33 mil pies de cinta en 16 mm. dando origen a varias series fotográficas y al menos seis filmes (Jacknis, 2020JACKNIS, Ira. (2020) Margaret Mead, Gregory Bateson, and visual anthropology. Oxford, UK: Oxford Bibliographies, 2020.); Miguel Covarrubias lanza un filme etnográfico en 1926 en 16 mm. sobre el sureste de México como prolegómeno de su libro El Sur de México (1946).

La construcción y desarrollo del campo audiovisual en la práctica de la antropología constituye la ampliación y fortalecimiento de su capacidad para representar la diversidad humana. El problema es que esa capacidad se ha desplegado, casi siempre, desde una posición que representa intereses, es decir, la utilización de filtros subjetivos y culturales que norman esa práctica de observación, descripción y explicación de los fenómenos de la vida humana. Scott Robinson (1998ROBINSON, Scott. Dilemas de la antropología visual mexicana. Cuicuilco, v. 5, n. 13, México, 1998.) ha planteado que el oficio tradicional de la antropología visual ha sido ser cómplice de la expropiación de las imágenes de los otros utilizando un marco interpretativo de matriz colonial. Dicha expropiación se lleva a cabo mediante la violación de la intimidad cultural de los diferentes. Todo registro cultural de los otros es agresivo por su base hegemónica y los representados-interpretados muchas veces no llegan a comprender su fin último.

Antropología audiovisual, conocimiento y prácticas anticoloniales

Desde un Sur epistémico y geopolítico anticolonial, Silvia Rivera Cusicanqui (2010) habla de la importancia de las culturas visuales de los pueblos originarios, frente a las culturas literales coloniales y neocoloniales que utilizan la escritura para encubrir y velar la realidad, baste aquí imaginar una confrontación entre códices prehispánicos y crónicas de la conquista ibérica en México.

El conocimiento que se produce a partir de los países centrales se posiciona desde un Norte situado en la cima del mundo que, muchas veces, es aceptado sin una reflexión adecuada y sobre todo sin tomar en cuenta la diversidad de las realidades locales, la práctica cotidiana de sus territorios y sus culturas, asi como el ejercicio de hegemonías y relaciones de poder. Los referentes creados por miradas e ideologías del Norte hacia el Sur involucran aspectos raciales, étnicos, religiosos, sociales, económicos, culturales y estéticos.

Existen y se afirman desigualdades marcadas por la polaridad entre los dos hemisferios. Los globos terráqueos son artefactos construidos a partir de la verticalidad del Norte con el mundo, por eso se instala en ellos una base o pie que no tiene sentido sino para enfatizar la posición superior del Norte, de tal suerte que quienes habitan en el hemisferio Sur aparecen en una posición inferior, abajo del Ecuador (Benedetti, 2016; Campos, 1997______. SULear vs NORTEar: representações e apropriações do espaço entre emoção, empiria e ideologia. Série Documenta, Año VI, n. 8, p. 41-70. Eicos, Cátedra Unesco de Desenvolvimento Durável, Unirio, Rio de Janeiro, 1997. Disponível em: <http://www.sulear.com.br/texto03.pdf>. Acceso em: 14 Mar. 2016.
http://www.sulear.com.br/texto03.pdf...
; 2015). Los proyectos y construcción de museos norteños sobre las culturas del Sur testimonian una mirada vertical y racista, en contraste con las producciones museográficas concebidas a partir de un modelo de curaduría compartida y participativa, donde se puede constatar la importancia de adoptar un punto de vista diferente en el diseño y función de la labor museográfica que tenga como punto de partida la mirada de los propios pueblos y sus culturas en la concepción y montaje de sus propias exposiciones para ser miradas de otra forma.

El Norte más allá de una georeferenciación espacial es toda una categoría que integra una epistemología dominante y hegemónica, un rumbo de lo correcto, desarrollado y civilizado. Paradójicamente los mexicanos hablan de nortearse o norteado a la situación de haber perdido la orientación, el sentido, el rumbo; existe una acepción del término diferente en Brasil donde nortearse o nortear corresponde a una situación correcta, con rumbo, orientada.

El Sur como referente histórico y geopolítico, puede convertirse en la base de un sistema cognitivo que produzca conocimientos diferentes y relaciones sociales, interculturales, simétricas y emancipatorias dentro de la diversidad humana. Un Sur que no sólo ubica pueblos enteros geográficamente, sino que engloba también aquellos que viven una condición marginal y sometida dentro del propio hemisferio norte.

SURear ó SULear es una propuesta metodológica concebida por Marcio D’OlneCampos (1991______. A arte de sulear-se. In: SCHEINER, Teresa Cristina (Coord.). Interação museu-comunidade pela educação ambiental, p. 56-91. Rio de Janeiro: Unirio, 1991 (mimeo).) para pensar y representar al mundo de forma diferente, alternativa a la hegemonía global de los Nortes raciales, étnicos, socio-económicos, geopolíticos y culturales.

Para poder SURear, es decir, trazar trayectorias interculturales e interétnicas procurando referentes no hegemónicos, emancipadores y que fomenten reconocimiento, respeto y convivencia entre todos los mundos posibles, se necesitan nuevas formas de pensar, que pongan al mundo de cabeza y se reconozcan todos los SURES posibles.

SURear, en consecuencia, nos lleva a promover relaciones sociales básicamente interculturales e interétnicas que procuren la negociación entre diversas estrategias de control cultural (Bonfil, 1987) que se han expresado originalmente en tensión y con un grado de asimetría cuyo origen está en la naturaleza misma de las relaciones sociales en el capitalismo.

SURear no es mediar y/o traducir las relaciones entre contextos culturales y mentales diferentes. Es montar procesos comunicativos abiertos, francos, transparentes y amigables, que garanticen la convivencia basada en el respeto a la diversidad humana.

Las imágenes y las miradas desde el Sur nos ofrecen interpretaciones y narrativas sociales con sentidos no censurados por las lenguas oficiales que iluminan un trasfondo a contrapelo del orden social y nos ofrecen perspectivas alternas para una comprensión crítica de la realidad textualizada por los colonizadores (Rivera Cusicanqui, 2010).

Trabajar con imágenes no es tratar con pedazos de la realidad, sino entrar a una dimensión poliédrica y compleja donde somos impactados por sonidos, luces, espejos, filtros y millones de ojos que nos miran y nos obligan a mirar otras imágenes, como en la pantalla del cinema, la televisión o el computador.

Las maneras de representar y construir la diversidad humana responden a racionalidades también diversas y muchas veces en tensión. Esto representa un imperativo ético-político que nos obliga a distinguir las estrategias de representación encaminadas a mantener las jerarquías y asimetrías en una sociedad, y aquellas que pretenden contribuir a la transformación del sistema de relaciones sociales basado en la reproducción de la desigualdad, la injusticia, la violencia y el poder. El trabajo científico, académico y artístico no escapa a las influencias de la teoría, la ideología, la posición política, los intereses y los valores del sujeto científico o artístico. Es por ello que se precisa ensayar metodologías que permitan producir interconocimientos, es decir, lograr experiencias disciplinares y prácticas sociales colaborativas que logren trazar mapas de conocimientos interculturales e interepistémicos, es aquí donde surge la propuesta del audiovisual participativo como un género y una narrativa de comunicación audiovisual que apunta directamente a la democratización de los medios y al fortalecimiento de procesos de autoreconocimiento, autogestión y revitalización étnica y sociocultural.

Audiovisual participativo, práctica autonómica y liberadora

El audiovisual participativo utiliza la etnografía como parte de una estrategia de reapropiación y control cultural utilizando las nuevas tecnologías de comunicación y la utilización de la fotografía, el video, redes sociales y plataformas digitales como sus principales canales de expresión. Como recurso narrativo ha sido utilizado por equipos de realizadores étnica y culturalmente diferenciados, que usan la etnografía desde su propio campo epistémico y dotan al audiovisual de un carácter democrático y liberador que busca promover espacios y experiencias de carácter autonómico. El fundamento de las metodologías audiovisuales participativas lo encontramos en la propuesta de Investigación-Acción Participativa (IAP) de Orlando Fals Borda (1973; 1999) que propone básicamente convertir la investigación social en un instrumento de conocimiento y autoconocimiento para incidir en políticas públicas con la participación de las propias comunidades y pueblos; en el paradigma de Paulo Freire (1970FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva, 1970.; 1992) que plantea la educación como un proceso autoreflexivo y liberador, resultado de la concientización de los individuos como actores centrales de su liberación mediante el autoconocimiento; en la propuesta de la gestión del control cultural de Guillermo Bonfil (1987) que sostiene que los procesos de soberanía y autonomía de los pueblos y culturas colonizadas solo pueden lograrse en la medida que recuperen el control sobre su propio bagaje cultural y la apropiación de elementos ajenos a sus culturas y, finalmente, la metodología de Foto-Voz/ Photovoice (Wang & Burris, 1997WANG, Caroline; BURRIS, Mary. Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needs assessment. Health Education & Behavior, v. 24, n. 3, p. 369-387, 1997.) relativa al uso de la fotografía desde una perspectiva ciudadana para la producción de conocimiento y la participación social en la difusión de sus demandas y necesidades asi como en la solución de las mismas. Las metodologías audiovisuales participativas impulsan procesos de reciprocidad simétrica entre investigadores e investigados para superar la arrogancia académica y entablar compromisos de solidaridad, cambio social y producción de interconocimientos que se expresen a través de nuevas y/o diferentes narrativas de corte intercultural. El audiovisual participativo modifica la propuesta de la investigación-acción participativa (IAP) planteando una ruta metodológica de acción-reflexión-acción para darle el papel central a los propios individuos y colectivos que, mediante una autoexploración de su condición sociocultural a través de imágenes, sonidos y objetos propios, identifican problemas, reflexionan sobre causas y plantean soluciones.

Imágenes, objetos y sonidos pueden aportar interpretaciones y narrativas sociales con sentidos no censurados por los lenguajes oficiales y pueden ofrecer perspectivas alternas para una comprensión crítica de la realidad textualizada hegemónicamente por los procesos de colonización (Rivera Cusicanqui, 2010).

Hace más de dos décadas, una buena cantidad de investigadores del Ciesas en México ha estado realizando proyectos con medios audiovisuales en el terreno de la investigación, la docencia, la metodología colaborativa/participativa y la difusión/divulgación en acciones relacionadas con demandas y necesidades académicas y sociales.

México, tejiendo una red

El Ciesas cuenta con un patrimonio audiovisual de gran importancia generado por colegas en casi la totalidad de sus sedes. Debe mencionarse el trabajo pionero de Victoria Novelo en CDMX con la colección AntropoVisiones que inicia en 1999; el Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS) en 2000 a cargo de Xóchitl Leyva Solano en la sede Sureste; la creación del Taller Miradas Antropológicas en 2001 en la sede Golfo a cargo de Mariano Báez Landa; la organización del Laboratorio Audiovisual (LAV) del Ciesas en 2006 a cargo de Ricardo Pérez Montfort donde destaca la serie Palabra del Ciesas, la serie videográfica Las Presidentas de Margarita Dalton Palomo en la sede Pacífico Sur y el proyecto Comunicarte ciencia promovido por Susan Street en Occidente en el cual es montaron distintas exposiciones de fotoetnografía a partir de 2010. Lo audiovisual en el Ciesas incluye trabajos en fotografía, fonograma, video, radio, audiovisuales y multimedia acerca de la historia de las ciencias sociales, producción de audiolibros, libros de fotografías, estudios acerca de la imagen, realización de Encuentros de Cine y Video Etnográfico y Testimonial (2002-2014), el Primer Festival Artístico Audiovisual sobre Afrodescendencias (2021) y la producción de podcast para divulgación científica y la formación comunitaria en medio de la pandemia.

Los aportes en este campo de investigación audiovisual también incluyen el estudio y divulgación de Códices Prehispánicos y Coloniales de Luz María Mohar en la sede CDMX; el estudio, catalogación y enseñanza de las tradiciones musicales orales y escritas de Sergio Navarrete en la sede Pacífico Sur; la formación de videoastas indígenas, afros, campesinos y populares en la sede Sureste a cargo de Xóchitl Leyva Solano y Axel Köhler; programas de revitalización lingüística a cargo de José Antonio Flores Farfán, a través de la producción de animación en lenguas originarias, documentales y música desde la sede CDMX; el proyecto Etno Narrativas Visuales en Salud en comunidades Maya-hablantes con fondos Conacyt y el Instituto de Salud Pública de Sergio Lerín sede CDMX; Daniel Murillo de la sede CDMX con la realización y edición de videos del Seminario Permanente Agua y Cultura (2020-2021), el programa Conversatorio Realidades, desafíos y visiones del agua en los pueblos indígenas de México, en colaboración con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (2018), y los talleres de producción de video para población indígena, a invitación de Unicef Guatemala (2015); también en la sede CDMX desde el Análisis de Discurso y la Semiótica Social, Teresa Carbó ha analizado la escena política nacional en fotografías de prensa así como una etnografía visual de las formas de habitar en los pueblos del Ajusco de la Alcaldía Tlalpan. Debe mencionarse también la creación de la revista multimedia Encartes Antropológicos a cargo de Reneé de la Torre de la sede Occidente y la co-creación desde el PVIFS (en Sureste) de la Pluriversidad Yutsilal Bahlumilal cuyo epicentro es la creación agroecovisual.

La producción audiovisual y su difusión por canales digitales ha escalado su importancia en tiempos de la sociedad del conocimiento y de la sociedad red y, a partir de la pandemia Covid-19, ha crecido su demanda para desarrollar investigación, apoyar los programas docentes y un sinnúmero de actividades académicas vinculadas con la difusión/divulgación de resultados de investigación, así como proyectos colaborativo-participativos en espacios de movimientos y luchas populares que han generado nuevas metodologías y conocimientos antropológicos originales y solidarios.

La experiencia del Taller Miradas Antropológicas

Nuestra experiencia en el campo del audiovisual participativo se remite a la confección de guiones y argumentos para producir video, resultantes de diálogos interétnicos e interculturales mediados por procesos de comunicación audiovisual, integrando grupos focales y foros temáticos de análisis de materiales audiovisuales que destaquen problemas y temas generadores, para después montar talleres de producción multimedia basados en el uso de teléfonos celulares, redes sociales y plataformas abiertas de intercambio y colaboración de información preferentemente de tipo audiovisual, enmarcados en las metodologías de foto-voz y video participativo. Con ello se pretende impulsar y conservar la ocupación de espacios de comunicación por colectivos étnica y culturalmente diferenciados que han experimentado un considerable distanciamiento y marginación de las prácticas comunicativas de nuestra sociedad, a pesar de contar hoy con un creciente índice de digitalización a través del uso de la telefonía celular y las llamadas redes sociales.

Desde el año 2001 funciona en la sede Golfo del Ciesas (Xalapa Ver. México) el Taller Miradas Antropológicas (TMA), una de sus principales líneas de trabajo es la producción de materiales audiovisuales que contribuyan a generar ejercicios de reconocimiento de la diversidad sociocultural, empleando para ello foto-voz y video participativo (Ciesas-TMA Xalapa 2003 y Mérida 2006-2007). En estas primeras producciones se integraron varios equipos de trabajo compuestos en forma interdisciplinaria y se buscó la participación de poblaciones involucradas en los registros audiovisuales mediante grupos focales que permitieron posteriormente desarrollar entrevistas semiestructuradas con participantes destacados y registros en campo de las localidades donde provenían los entrevistados. Posteriormente los equipos de producción trabajaron conjuntamente con los entrevistados para armar las secuencias y el guion de posproducción. Las experiencias de exhibición y circulación de los materiales concluídos englobaron reacciones del público de la mas diversa índole, desde quienes consideraron los videos como una manipulación mediática hasta aquellos que externaron tristeza, pesar y lágrimas al verse identificados de alguna manera con los hechos presentados en pantalla. El objetivo se consiguió al generar esos planos de ejercicio del reconocimiento de la diversidad humana en sentido positivo como también a través de la negación a reconocerla.

Recuperando el control. Autonomía, soberanía, memoria y patrimonio audiovisual de pueblos y culturas originarias

El video participativo es la puesta en escena de saberes, creencias, mitos, leyendas, historias que al ser recuperados por sus verdaderos dueños, mediante una serie de estrategias de control cultural que combinan los ámbitos autónomos con los de apropiación de elementos de otras culturas (Bonfil 1987), produce narrativas con un alto poder de autoreconocimiento y revaloración de los pueblos. Esta puesta en escena se hace presente mediante documentales, testimonios, dramatizaciones o creando verdaderas obras de ficción que permiten revitalizar la tradición oral y fortalecer las lenguas originarias. El audiovisual participativo, como un ejercicio cultural autónomo, puede contribuir a un amplio esfuerzo de revitalización étnica, lingüística y de comunicación intercultural. Es la posibilidad de retomar la capacidad de un pueblo para “escribir” su propia historia, de “contar” de nuevo y creativamente sus cuentos y leyendas, de fortalecer su lengua y de autoreconocerse en los espacios y plataformas de la comunicación digital.

El audiovisual participativo es producto de una etnografía audiovisual profunda, es una historia autónoma, un ejercicio de reproducción cultural y una innovación en las formas de lucha de los pueblos.

En todo este proceso la producción y circulación de imágenes, a través de múltiples plataformas comunicativas, constituye sin duda la mejor forma de responder a los retos de la intolerancia, la discriminación, la violencia, la convivencia humana y los laberintos de la memoria.

Referencias

  • BÁEZ LANDA, Mariano. Etnografía audiovisual participativa. Una propuesta metodológica de acción-reflexión-acción. Ichan Tecólotl, Año 32, n. 342, Sección Experiencias Colaborativas, Ciesas CDMX, 2020.
  • ______. SUReando al Norte, migraciones mexico-centroamericanas re-colonizando el Gabacho. Revista Interdisciplinar Sulear, Ano 2, n. 2, Belo Horizonte, Universidade do Estado de Minas Gerais, Unidade Acadêmica Ibirité, Set. 2019.
  • BENEDETTI,Mario. El Sur también existe, 2017. Disponível em: <http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-el-sur-tambien-existe.htm>. Acceso em: 13 Mar. 2016.
    » http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-el-sur-tambien-existe.htm
  • BONFIL BATALLA, Guillermo. La teoría del control cultural en el estudio de los procesos étnicos, en Papeles de la Casa Chata. México: Ciesas, 1987.
  • CAMPOS, Marcio D’Olne. SURear, NORTEar Y ORIENTar: Puntos de vista desde los hemisferios, la hegemonía y los indígenas. In: XÓCHITL, Leyva et al. (Orgs.). Practicas otras de conocimiento(s): entre crisis, entre guerras, p. 433-458. San Cristóbal de Las Casas, MX: Cooperativa Editorial Retos, 2015.
  • ______. SULear vs NORTEar: representações e apropriações do espaço entre emoção, empiria e ideologia. Série Documenta, Año VI, n. 8, p. 41-70. Eicos, Cátedra Unesco de Desenvolvimento Durável, Unirio, Rio de Janeiro, 1997. Disponível em: <http://www.sulear.com.br/texto03.pdf>. Acceso em: 14 Mar. 2016.
    » http://www.sulear.com.br/texto03.pdf
  • ______. A arte de sulear-se. In: SCHEINER, Teresa Cristina (Coord.). Interação museu-comunidade pela educação ambiental, p. 56-91. Rio de Janeiro: Unirio, 1991 (mimeo).
  • COVARRUBIAS, Miguel. Mexico South. The istmus of Tehuantepec. New York: Alfred A. Knopf Ed., 1946.
  • DOMINGUEZ FIGAREDO, Daniel. Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida. Revista de Antropología Social, n. 21, p. 197-215, España, 2012.
  • FALS-BORDA, Orlando. Reflexiones sobre la aplicación del método de investigación-acción en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, v. 35, n. 1, 1973.
  • ______. Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, n. 38, Set.-Dez. 1999. Disponível em: <http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%203 8.pdf>. Acceso em: 31 Jul. 2010.
    » http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%203 8.pdf
  • FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva, 1970.
  • ______. Pedagogia da esperança. Un reencontro com a pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1992.
  • HADDON, Alfred C. Reports of Cambridge Anthropological Expedition to Tor­res Straits. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1935 [1901].
  • JACKNIS, Ira. (2020) Margaret Mead, Gregory Bateson, and visual anthropology. Oxford, UK: Oxford Bibliographies, 2020.
  • RIVERA CUSICANQUI, Silvia. Chíxinakax Utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.
  • ROBINSON, Scott. Dilemas de la antropología visual mexicana. Cuicuilco, v. 5, n. 13, México, 1998.
  • ROIG, Arturo Andrés. Pensar la mundialización desde el sur. Huellas: Búsquedas en Artes y Diseño, n. 2, p. 15-20, 2002. Disponível em: <http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1271/roighuellas2.pdf>. Acceso em: 13 Mar. 2016.
    » http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1271/roighuellas2.pdf
  • SPENCER, Baldwin; GILLEN, Francis James. Natives tribes of Central Australia. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 2010 [1899].
  • WANG, Caroline; BURRIS, Mary. Photovoice: concept, methodology, and use for participatory needs assessment. Health Education & Behavior, v. 24, n. 3, p. 369-387, 1997.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    13 Abr 2022
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2022

Histórico

  • Recibido
    21 Ene 2021
  • Acepto
    03 Mar 2022
Departamento de Sociologia da Universidade de Brasília Instituto de Ciências Sociais - Campus Universitário Darcy Ribeiro, CEP 70910-900, Tel. (55 61) 3107 1537 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistasol@unb.br