Acessibilidade / Reportar erro

Significados de las abuelas sobre las prácticas de la lactancia materna en su cotidiano familiar: la cultura del querer-poder amamantar

Se trata de un estudio cualitativo, fundamentado en el Interaccionismo Simbólico. Tuvo como objetivo comprender como las abuelas experimentaron y/o vivenciaron la práctica de la lactancia materna en el cotidiano familiar y reflexionar sobre sus significados. Los datos fueron recolectados durante un encuentro, teniendo como informantes 11 abuelas. Del análisis temático emergieron cuatro categorías: "tuve hijos, pero no amamanté"; "amamanté pero presenté problemas"; "mi esposa amamantó sin problemas"; "no amamanté, pero ayudé a una niña-madre". Percibimos que la práctica de la lactancia materna fué experimentada por todas, considerándose importante, sin embargo, enfrentaron problemas expresadas por las diferentes culturas, las cuales pudieron ser resueltos con el apoyo de los profesionales de la y de los familiares, al negociar con estas culturas diferentes. Concluímos que es preciso intercambiar, negociar y repensar la cultura del no amamantar y tener que amamantar, recordando los riesgos y los beneficios, que vienen de una dictadura expresada por otras culturas que se entrelazan, sin olvidar del querer, poder amamantar

Lactancia Materna; Cultura; Enfermería; Relaciones familiares


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br