Acessibilidade / Reportar erro

UNIFORME DE ALUMNAS DE ENFERMERÍA: ESTRATEGIA PARA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL (1950-1960)

RESUMEN

Objetivo:

analizar el uso del uniforme de alumna como uno de los determinantes de formación de la identidad profesional de la enfermera diplomada por la Escola de Enfermagem Anna Nery, en las décadas de 1950-1960.

Método:

Estudio socio-histórico, cuyas fuentes fueron documentos de la época y entrevistas llevadas a cabo por la técnica de la historia oral temática con siete antiguas alumnas de la Escola de Enfermagem Anna Nery, Rio de janeiro, Brasil. El concepto de identidad de Claude Dubar apoyó la discusión de los datos.

Resultados:

el uniforme nivelaba las estudiantes, igualándolas y definiendo un patrón de conducta a ser seguido. También las diferenciaba jerárquicamente y era un objeto incluso en la evaluación durante el curso.

Conclusion:

El uniforme fue una estrategia determinante de la identidad profesional durante el cotidiano en el curso de la Escuela pues, según las antiguas alumnas, era un elemento que demarcaba posiciones y comportamientos de este grupo, permitiendo comprender los posibles papeles de la enfermera diplomada en la sociedad de aquel tiempo.

DESCRIPTORES:
Historia de la enfermería; Enfermeros; Vestuario; Cultura; Socialización; Selección de profesión

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br