Acessibilidade / Reportar erro

La promoción de la salud mental de los ancianos en la atención básica: las contribuciones de la terapia comunitaria

La Política Nacional de Salud para los Ancianos incluye dos grandes grupos poblacionales: el primero, representado por los ancianos que son considerados independientes, y el segundo por los ancianos frágiles. Es en esa realidad en la que se inserta la Terapia Comunitaria como un espacio para compartir y promover la salud mental de los ancianos. El objetivo del estudio fue conocer las contribuciones de la Terapia Comunitaria en la vida de los ancianos. Se trata de un estudio exploratorio con abordaje cualitativo, realizado con 19 ancianos, en un municipio de Río Grande do Norte. Se utilizó un guión para la realización de las entrevistas, y un cuaderno de campo. Del análisis surgieron las siguientes categorías temáticas: la sensación de empoderamiento, el intercambio de experiencias, las contribuciones de la terapia comunitaria y el cambio de comportamiento, que revelan que la Terapia Comunitaria representa una estrategia para afrontar los retos que diariamente viven los ancianos que asisten a las reuniones, lo que les permite una mejora significativa en la autoestima y la construcción de una red de solidaridad en la comunidad.

Salud mental; Anciano; Atención primaria de salud; Enfermería


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br