Acessibilidade / Reportar erro

Análisis cuantitativo de la satisfacción profesional de los enfermeros que actúan en el período nocturno

Estudio de campo, exploratorio descriptivo, de carácter cuantitativo, cuyo objetivo fue caracterizar los enfermeros que ejercen actividades laborales en el período nocturno en un Hospital Universitario de la provincia de Rio Grande do Sul, e identificar el nivel real de satisfacción profesional relacionado a seis componentes del trabajo: autonomía, interacción, estatus profesional, requisitos del trabajo, normas organizacionales y remuneración. Para la recolección de los datos fueron utilizados dos cuestionarios: uno para la caracterización sociodemográfica y otro para el Índice de Satisfacción Profesional. Los datos, recolectados en marzo y abril de 2008, fueron procesados en el programa estadístico Statistical Analisys System versión 9.1. Participaron 42 enfermeros, la mayoría del sexo femenino (90,48%), ubicados en la franja etaria superior a 41 años (64,28%), estado civil casado o con compañero (64,29%), con hijos (80,96%) y que eligieron trabajar en este turno (90,48%). La autonomía fue el componente que alcanzó el mayor nivel real de satisfacción profesional, mientras que las normas organizacionales, el menor nivel.

Satisfacción en el trabajo; Trabajo nocturno; Enfermería


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br