RESUMEN
En este artículo, analizo las activaciones patrimoniales realizadas en Uruguay y Argentina para la creación, exhibición y difusión de los museos Carlos Gardel, en Tacuarembó, y Casa Carlos Gardel, en Buenos Aires, en la última década del siglo XX y la primera década del XXI. Me centro en disputas relacionadas con la identidad nacional de Carlos Gardel. Para ello utilizo como fuentes documentación oficial relacionada con la creación de ambos museos, publicaciones relacionadas con la temática y la composición de las exposiciones museísticas, centrándome en lo elegido para ser presentado al público y en qué versión de la identidad nacional de Gardel y el tango está presente en estas elecciones.
Palabras clave: patrimonio cultural; Carlos Gardel; identidad nacional