Acessibilidade / Reportar erro

Características Biopsicosociales entre en los Acusados de Agresión Sexual Contra los Niños / Adolescentes en el Contexto Intra y Extra Familiar

Resumen

Autores de violencia sexual contra los niños y los adolescentes han recibido mucha atención de los expertos del desarrollo humano. La presente investigación analizó los datos de 206 procesos de un distrito judicial especializado en ese tipo de crímenes entre 2012 y 2014. El Formulario de Caracterización Biopsicosocial posibilitó el registro de los datos extraídos de esos documentos. Para el análisis de los datos, se utilizó la estadística descriptiva y el Modelo de Regresión Logística, indicando la Razón de Chance (OR) y la probabilidad de la violencia sexual por contexto. Predominaron las agresiones ocurridas en el contexto extra familiar (53%), en el que los conocidos de las familias de las víctimas son los acusados más frecuentes (81%). Ya en el contexto intrafamiliar, se destacan los padres o padrastros (53%). Se observó también que las personas acusadas que tienen más de 30 años de edad poseían aproximadamente dos veces más chance de pertenecer al contexto intrafamiliar de la víctima cuando se compara con las personas que tienen menos de 30 años (OR=2,949). Nuevas investigaciones pueden refinar las conclusiones preliminares de este análisis.

Palabras clave:
Violencia sexual; niños y adolescentes; características biopsicosociales

Sociedade Brasileira de Psicologia R. Florêncio de Abreu, 681/1005 - CEP 14015-060 / Ribeirão Preto - SP, Brasil - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: comissaoeditorial@sbponline.org.br