Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Brasileira de Medicina do Esporte
Print version ISSN 1517-8692On-line version ISSN 1806-9940
Abstract
DINIZ, Tiego Aparecido et al. EJERCICIO FÍSICO COMO TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO PARA LA MEJORA DE LA SALUD POSMENOPAUSIA. Rev Bras Med Esporte [online]. 2017, vol.23, n.4, pp.322-327. ISSN 1806-9940. https://doi.org/10.1590/1517-869220172304156418.
El período de posmenopáusico se caracteriza por 12 meses consecutivos de amenorrea. Además de afectar el sistema reproductivo y la producción de hormonas sexuales, principalmente el estrógeno, estas mujeres tienen aumento de grasa corporal total, particularmente en la región central, lo que está relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades crónicas, como dislipidemia, aterosclerosis y resistencia a la insulina. Por lo tanto, diferentes programas de ejercicio físico, aeróbico, de resistencia o combinado (aeróbico y de resistencia en una misma sesión) pueden ser una manera interesante de tratamiento no farmacológico para la prevención y mejora de los resultados. Sin embargo, las adaptaciones promovidas por los diferentes programas de ejercicios sobre la composición corporal, perfil de lípidos y glucémico no están claras en la literatura y necesitan ser elucidadas. De esta manera, esta revisión tiene como objetivo discutir las diferentes adaptaciones de entrenamiento aeróbico, de resistencia y combinado en la composición corporal, perfil lipídico y glucémico de mujeres en la posmenopausia.
Keywords : entrenamiento de resistencia; ejercicio; posmenopausia; composición corporal; lipoproteínas; metabolismo.