Acessibilidade / Reportar erro

De producir a descubrir: buscando el impacto social de las publicaciones

Los editores científicos trabajamos desde las entrañas de la disciplina que representamos. Compartimos desafíos que a veces son difícilmente socializables con nuestros principales clientes: autores y lectores. Sin embargo, en los últimos años vivimos de una manera un tanto obsesiva una preocupación común: la repercusión bibliométrica que tienen nuestras revistas. Nos ha dado por contar citas, pensando que esto sirve para mucho más que para orientar a los bibliotecarios en sus políticas de adquisición de revistas. Esta circunstancia se ve favorecida por los sistemas de evaluación del conocimiento, que especialmente en el Espacio Científico Iberoamericano (ECI) están dominados por el Factor de Impacto, un indicador de repercusión de las revistas que paradójicamente y en contra de la opinión de los propios científicos está siendo utilizado para evaluar con pretensión de objetividad la calidad de los artículos.1Rossner M, Van Epps H, Hill E. Show me the data. J Cell Biol. 2007 Dec 17;179(6):1091-2. Algo que objetivamente no puede hacerse.

La realidad es que los países más competitivos desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología utilizan criterios diferentes. Su modelo se basa en la evaluación del impacto social del conocimiento, aunque a la vez aportan los mayores valores bibliométricos en sus publicaciones. La cuestión a dilucidar es si lo que les hace avanzar es el índice de impacto o este es solo un reflejo natural de su modelo diferente de gobernar la ciencia. Dicho de otra forma ¿qué viene antes: el Factor de Impacto o la investigación relevante? ¿Cuál es la causa y cuál el efecto? Lo cierto es que mientras unos cuentan publicaciones, otros cuentan descubrimientos. Y no es lo mismo.

Hace un par de décadas se produjo una especie de enamoramiento pasional hacia la bibliometría.2Camí J. Impactolatría: diagnóstico y tratamiento. Med Clin. 1997; 109(13):515-24. La idea de que contando citas se podía llegar a identificar las mejores trayectorias investigadoras era muy seductora y económica, pues no sería preciso leer los artículos para determinar su grado de excelencia. Bastaba con que fueran publicados en revistas muy citadas (aunque muchos artículos no recibiesen citas). El sistema colmó la alegría de muchos editores, que vieron incrementar notablemente la demanda por publicar en sus rotativas, lo que se tradujo a la postre en un modelo alternativo de financiación mucho más rentable y seguro. Ya no pagan los que consumen información (suscriptores) sino quienes la producen (potenciales autores desesperados por la necesidad de publicar y dispuestos a costearlo todo: traducciones, tasas editoriales y hasta la adquisición de su propio producto). Tal vez el comportamiento de algunos editores no esté resultando demasiado edificante.

Pero entre 2008 y 2010 algunos de los países más influyentes en el panorama científico, entre ellos Estados Unidos, Alemania y Reino unido, miran con frialdad el modelo de evaluación bibliométrica y sustituyen el conteo de citas (Factor de Impacto) por modelos alternativos que ponen énfasis en la evaluación cualitativa de las publicaciones.3Amezcua M. Controversias en la evaluación del conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index Enferm. 2011; 20(1-2):7-11. La calidad se va a determinar de una manera diferente, poniendo énfasis en el impacto social del conocimiento. Hoy asistimos a la convivencia de dos modelos en cierta forma antagónicos de evaluación del conocimiento: el que cuenta publicaciones y el valora descubrimientos. Ambos arrojan resultados diferentes y se pueden identificar en espacios científico-culturales distintos.

En el caso del ECI domina el conteo de publicaciones (publicar o perecer), bajo la idea de que a más número de ellas más citas y más impacto bibliométrico se acumularán. El caso brasileño es emblemático en este sentido. CAPES, con sus criterios Qualis para clasificar revistas, parece enviar a sus académicos e investigadores el mensaje de que se ocupen de publicar en revistas de impacto a cualquier precio, como si los descubrimientos fueran cosa de otros. Lo mismo ocurre en España, donde la falta de compromiso económico y político con la investigación ha dado lugar a un sistema altamente burocratizado, difícilmente financiable y deficientemente gestionado, que delega en los investigadores la responsabilidad de producir sin una sólida estructura que dé sustento a la investigación.4Rodríguez-Navarro A. Sound research, unimportant discoveries: research, universities, and formal evaluation of research in Spain. J Am Soc Inf Sci Technol. 2009; 60(9):1845-58. Aún así, el brasileño es probablemente uno de los sistemas menos lesivos del ECI, pues considera revistas que aún siendo menos valoradas quedan fuera de los más influyentes rankings bibliométricos.5Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, et al. Evaluation of scientific periodicals and the brazilian production of nursing articles. Rev Latino-Am Enfermagem. 2009; 17(3):403-9.

La preocupación por el impacto social es propia de sistemas más avanzados, como el británico, que evalúa la calidad de la investigación universitaria a través de la Research Assessment Exercise (RAE): se evalúan cualitativamente los cuatro mejores artículos de cada investigador en base a tres dimensiones: outputs, impact, environment. El impacto se determina en función de su repercusión social, económica y cultural. El éxito del sistema británico ha seducido a otros países que también han adoptado el modelo de case studies, como Italia, Alemania o Australia (España acaba de sumarse). Sería sensato aceptar que también los países del ECI terminarán adoptando el modelo cualitativo de evaluación de descubrimientos, en lugar continuar pensando que el conteo de publicaciones responde a una tendencia global.

En el caso particular de la Enfermería, como ciencia aplicada, el modelo alternativo resulta mucho más favorable a los intereses disciplinares, pues considera lo más preciado que las enfermeras tenemos: los efectos de la cercanía con el ciudadano. Es cierto que comparativamente la infraestructura editorial enfermera es pequeña y sus publicaciones generan escaso impacto bibliométrico, siendo una de las áreas tradicionalmente invisibilizadas por los grandes recursos documentales de la ciencia. Sin embargo, pocas disciplinas tienen la capacidad de transferencia de la Enfermería, cuyo conocimiento se genera en relaciones de proximidad con el paciente, de manera que la repercusión social es inherente al acto investigador.

Viendo lo que está por venir, lo más apropiado sería comenzar a realizar pedagogía sobre los valores emergentes en la ciencia y la evaluación del conocimiento, así como los efectos que van a tener sobre las publicaciones. Los jóvenes talentos aún están a tiempo de encauzar la forma en que han de gobernarse a sí mismos en un escenario donde la competitividad no deja lugar al acúmulo indiscriminado de publicaciones. Urge dejar de enseñarles cómo convertirse en predadores del conocimiento (calculadores precisos del rendimiento individual), para pasar a educar en los valores que adornan al investigador vocacional (el que comparte conocimiento para aportar soluciones a la sociedad). Conocemos muy bien las estrategias para publicar en revistas con impacto, pero ahora nos toca aprender sobre transferencia, o cómo lograr que nuestras publicaciones sirvan para algo: que sean utilizadas en guías de buenas prácticas o en documentos de consenso profesional; que influyan en planes de salud, en planes estratégicos, en las políticas de salud; incluso que sean reconocidas por la ciudadanía, apareciendo reseñadas en medios de comunicación. Puede que el camino de la impostura nos haya granjeado algunas prebendas, pero ahora toca cultivar la reputación como autores demostrando nuestra posición respecto a la actividad social de la ciencia.

Sería deseable que los líderes enfermeros renunciasen a la abominable propensión a la obediencia: "si, si, todo esto está muy bien, pero al final lo que cuenta es lo que cuenta", es la frase que más oigo cuando intento razonar con sensatez sobre este asunto. Por más que algunos se empeñen en soñar con una Enfermería uniforme y unívoca, de corte anglosajón, y situada en los pedestales de la ciencia con mayúsculas, lo cierto es que la inmensa mayoría de las enfermeras continuarán trabajando, de forma consciente o no, bajo el axioma de que la Enfermería se construye como disciplina ateniéndose a los procesos naturales de gestión del conocimiento. O sea, produciendo en el mismo idioma de comunicación con sus pacientes (lo que no resta valor a los intentos de versionar en otros idiomas6Padilha MI, Brüggemann O, Costa R, Silva DMGV, Vargas MA, Andrade SR, et al. Internationalization of knowledge and the enhancement of the quality and visibility of scientific brazilian journals. Text Context Enferm [online]. 2014 [acess 2015 May 25], 23(3):515-9 Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072014000300517&lng=en&nrm=iso&tlng=en .
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
), utilizando preferentemente soportes de acceso libre para favorecer su universalización, abordando los problemas de investigación desde el pluriverso en el que la Enfermería se mueve como ciencia, globalizando el conocimiento local (el que vive anclado en el cotidiano de cada sujeto). En el ECI existen suficientes expresiones de rebeldía como para asegurarnos que esto es así (Scielo y los recursos BIREME, Cuiden y los recursos de la Fundación Index, entre otros).

En la pedagogía que proponemos sobre el impacto social de la Enfermería como ciencia necesitamos establecer sólidas alianzas entre quienes adoptan posiciones de liderazgo dentro de la disciplina (editores, académicos, investigadores). Solo desde el diálogo y desde el espíritu crítico es posible fortalecer la posición de la Enfermería en el panorama de la ciencia y el conocimiento. Bajo el lema "Un conocimiento para la humanidad", iniciativas como DEGRA (http://www.index-f.com/declaracion/), resultan emblemáticas en este sentido, pues siguiendo la estela de movimientos críticos como DORA (Declaración de San Francisco), promueven la toma de posición sobre los valores que han de regir la promoción del conocimiento enfermero.7Reina Leal LM, Amezcua M, Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. Comentarios a DEGRA - Declaración de Granada sobre conocimiento enfermero. Index Enferm. 2013; 22(4):246-7. Invitamos a conocerla y a suscribirla. No es juicioso pensar que en el ECI, en los próximos años, todo seguirá igual. Los cambios que vengan a propósito del conocimiento, seguirán las pautas que rigen para todo: mayor democratización, mayor presencia ciudadana, mayor capacidad de toma de decisión. ¿Nos estamos preparando?

REFERENCES

  • 1
    Rossner M, Van Epps H, Hill E. Show me the data. J Cell Biol. 2007 Dec 17;179(6):1091-2.
  • 2
    Camí J. Impactolatría: diagnóstico y tratamiento. Med Clin. 1997; 109(13):515-24.
  • 3
    Amezcua M. Controversias en la evaluación del conocimiento: alegatos a propósito de una ciencia aplicada. Index Enferm. 2011; 20(1-2):7-11.
  • 4
    Rodríguez-Navarro A. Sound research, unimportant discoveries: research, universities, and formal evaluation of research in Spain. J Am Soc Inf Sci Technol. 2009; 60(9):1845-58.
  • 5
    Erdmann AL, Marziale MHP, Pedreira MLG, Lana FCF, Pagliuca LMF, Padilha MI, et al. Evaluation of scientific periodicals and the brazilian production of nursing articles. Rev Latino-Am Enfermagem. 2009; 17(3):403-9.
  • 6
    Padilha MI, Brüggemann O, Costa R, Silva DMGV, Vargas MA, Andrade SR, et al. Internationalization of knowledge and the enhancement of the quality and visibility of scientific brazilian journals. Text Context Enferm [online]. 2014 [acess 2015 May 25], 23(3):515-9 Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072014000300517&lng=en&nrm=iso&tlng=en .
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072014000300517&lng=en&nrm=iso&tlng=en
  • 7
    Reina Leal LM, Amezcua M, Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. Comentarios a DEGRA - Declaración de Granada sobre conocimiento enfermero. Index Enferm. 2013; 22(4):246-7.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Apr-Jun 2015
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br