Acessibilidade / Reportar erro

RIBEREÑOS Y LA HIDROELÉCTRICA BELO MONTE: DESTERRITORIALIZACIÓN E INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE PLANTAS ALIMENTICIAS

Resumen

Esta investigación buscó evaluar la importancia de las plantas alimenticias en el mantenimiento del modo de vida de los ribereños afectados por la Hidroeléctrica Belo Monte, en un escenario de cambios socioambientales. Con participación de 60 Unidades Familiares, fueron realizadas entrevistas semiestructuradas, observaciones participantes, caminatas guiadas y colectas botánicas. Los datos fueron interpretados cualitativa y cuantitativamente, empleando la prueba de Wilcoxon para análisis estadístico y los índices de Destaque Cultural y Valor de Importancia de las especies. Fueron identificadas 143 especies vegetales, de las cuales se registraron 88 alimenticias, pertenecientes a 36 familias botánicas. Se encontró diferencia significativa en la cantidad de especies cultivadas antes y después de la Hidroeléctrica, con una reducción de 45%. También, se observó tres espacios de cultivo: patio trasero, chacra y bosque/mata. A pesar de los riesgos socioambientales previstos, la pérdida de territorios generó impactos de gran alcance, incluida la producción de alimentos y las identidades culturales del ser humano, individual y en sociedad.

Palabras clave:
Alimentación; Hidroeléctrica; Pueblos tradicionales; Recursos vegetales

ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com