Acessibilidade / Reportar erro

“Ahí está la diferencia, en el joke…”: el joke Pijao como actante en el proceso de recuperación de Ima

“That’s the difference, in the joke...”: the Pijao joke as an actor in the process of recovering Ima

Resumen

A través de la exploración etnográfica-colaborativa y testimonial del concepto de joke (‘monte o selva virgen’), se analiza cómo los indígenas Pijaos del Resguardo Indígena San Antonio de Calarma (Tolima, Colombia) hacen frente a las dinámicas colonialistas del capitalismo relacionadas con el territorio. Históricamente el municipio de San Antonio hizo parte del proceso de colonización cafetera que se dio en Colombia desde mediados del siglo XIX, por lo cual es un territorio-región intervenido por las lógicas del capitalismo. En este contexto, el pueblo Pijao del Tolima realiza diferentes acciones de re-existencia que, para el caso del resguardo, se concreta en el proceso de recuperación de Ima (la Madre tierra Pijao). Uno de esos seres que hace presencia en el territorio Pijao es el joke, un actante territorial con características constituyentes y formas de agenciamiento propias, que participa en el ordenamiento territorial pijao a través de un sistema relacional sustentado en la lógica de la reciprocidad.

Palabras claves
Pueblo Pijao; Joke (Monte o selva virgen); Colonización cafetera; Territorios-vida; Capitalismo; Resistencias étnicas

MCTI/Museu Paraense Emílio Goeldi Coordenação de Pesquisa e Pós-Graduação, Av. Perimetral. 1901 - Terra Firme, 66077-830 - Belém - PA, Tel.: (55 91) 3075-6186 - Belém - PA - Brazil
E-mail: boletim.humanas@museu-goeldi.br