Acessibilidade / Reportar erro

ACERCA DEL TRATAMIENTO CONTRASTIVO DE ALGUNOS ÍTEMS FRASEOLÓGICOS EN LA TRADUCCIÓN DEL ESPAÑOL AL ITALIANO: UNA TAXONOMÍA PARA ABORDAR LAS LOCUCIONES EN CAPERUCITA EN MANHATTAN

DEALING WITH PHRASEOLOGICAL ITEMS IN THE TRANSLATION FROM SPANISH INTO ITALIAN: TOWARDS A TAXONOMY TO ADDRESS THE LOCUTIONS IN CAPERUCITA EN MANHATTAN BY CARMEN MARTÍN GAITE

Resumen

En este artículo pretendemos abordar la teoría y práctica de la traducción desde una perspectiva eminentemente comparativa (español/italiano) atendiendo a algunos aspectos fraseológicos susceptibles de despertar interés en el terreno de la contrastividad lingüística. Así pues, nos proponemos estudiar qué operaciones traductológicas se han llevado a cabo a la hora de verter al italiano la famosa novela de la escritora española Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan (1990). En concreto, centraremos nuestro interés en la transposición interlingüística de los distintos tipos de locuciones detectados a lo largo de un minucioso análisis textual. A continuación, comprobaremos qué correspondencias traslativas se han adoptado a lo largo del proceso traductor y presentaremos nuestra propuesta de taxonomía orientada al análisis traductológico de las locuciones, formulada a partir de los postulados de Lozano Zahonero (2011).

Palabras clave
Análisis Traductológico; Contrastividad Lingüística; Locuciones; Correspondencia Traslativa; Taxonomía Traductológica; Caperucita en Manhattan

Abstract

This paper deals with the theory and practice of translation from a comparative perspective (Spanish/Italian), taking into account some phraseological aspects that may arouse interest in the field of contrastive linguistics. Therefore, we will study what translation operations have been carried out when translating into Italian the famous novel by the Spanish writer Carmen Martín Gaite: Caperucita en Manhattan (1990). Specifically, we will focus our interest on the translation of the different types of locutions detected throughout a detailed textual analysis. Next, we will check which translational correspondences have been adopted throughout the translation process providing our translatological taxonomy based on Lozano Zahonero’s postulates (2011).

Keywords
Translational Analysis; Contrastive Linguistics; Locutions; Translation Correspondence; Translatological Taxonomy; Caperucita en Manhattan

1. Introducción

Abordar el fenómeno traductológico lleva aparejada la reflexión acerca de la comparación entre lenguas, ya que resulta inevitable que quien lleva a cabo la actividad de transposición interlingüística, tropiece con disimetrías en el plano léxico-semántico y morfosintáctico, sin infravalorar todos aquellos elementos relacionados con la pragmática intercultural (Cf. Hennecke, 103-119Hennecke, A. “Traducción y cultura: reflexiones sobre la dimensión cultural de textos y su importancia para la traducción”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 26, (2015): 103-119.). Las mencionadas disimetrías no tienen que ver única y exclusivamente con lenguas tipológicamente alejadas; es más, cuanta más proximidad exista entre dos lenguas, mayores serán los riesgos que acechan a la actividad de traducción, ya que la supuesta afinidad lingüística podría llevar a dar por descontados determinados aspectos que, por el contrario, merecen una atención especial en el campo de la reflexión traductológica. Desde esta perspectiva, la comparación interlingüística entre el español y el italiano enfocada a la traducción se configura como un ámbito privilegiado, pues existe un marco bibliográfico que se ha venido difundiendo y ampliando sobre todo en las últimas décadas1 1 Siendo la bibliografía relativa a la traducción entre español e italiano muy amplia y en continua expansión, sería una idea descabellada citar todos los trabajos pertinentes a efectos de nuestro estudio. Remitimos, por tanto, al lector al portal de lingüística contrastiva español-italiano (http://www.contrastiva.it/wp/), proyecto dirigido por Félix San Vicente. En el menú desplegable, dándole a “bibliografía”, se podrán consultar todos los trabajos recopilados inherentes a la traducción. .

Con este artículo nos proponemos indagar en las operaciones interlingüísticas por las que aboga el proceso de traducción entre dos lenguas que guardan un parentesco histórico y filogenético, esto es, el italiano y el español. Nuestro foco de interés estriba en el estudio contrastivo de una serie de combinaciones fijas de palabras que funcionan como una sola pieza léxica dotada de un sentido unitario y de cierto grado de fijación formal y que, desde una perspectiva gramatical, se configuran como grupos de palabras lexicalizados conocidos con la etiqueta de “locuciones” (Nueva Gramática de la Lengua Española, 13Real Academia Española. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa, 2009-2011).

A efectos de nuestro estudio, hemos escogido la novela Caperucita en Manhattan (1990)Martín Gaite, C. Caperucita en Manhattan. Madrid: Ediciones Siruela, 1990. de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, por presentar un elevado caudal fraseológico, muy interesante desde una perspectiva traductológica. En este sentido, hemos analizado pormenorizadamente la traducción al italiano realizada por Michela Finassi Parolo (Cappuccetto rosso a Manhattan, Adriano Salani Editore)Martín Gaite, C. Caperucita en Manhattan (Cappuccetto Rosso a Manhattan). Trad. M. Finassi Parolo. Milano: Adriano Salani Editore, 2011.. Así pues, a partir del cotejo interlingüístico entre el texto de partida y el texto de llegada, como veremos en lo sucesivo, comprobaremos qué “correspondencias traslativas” se han adoptado de cara a abordar la problemática traductológica que pueden llegar a entrañar las locuciones detectadas. La identificación y el posterior análisis de las operaciones traslativas se llevarán a cabo en función de nuestra propuesta de taxonomía traductológica adaptada y reelaborada a partir de la clasificación propuesta por Lozano Zahonero (31-32)Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011.. La casuística de los resultados obtenidos a partir de esta labor resultará variada y apuntará a una afinidad lingüística de varios matices.

2. En torno al concepto de locución en la lingüística española, italiana y contrastiva

En la lingüística española, la teorización gramatical que gira en torno al concepto de locución es muy consolidada. En efecto, ya a partir de estudios pioneros en el campo de la lexicografía como el de Casares (Introducción a la lexicografía moderna, 170Casares, J. Introducción a la lexicografía moderna. Madrid: C.S.I.C, 1992 [1950].), se hace mención a las locuciones como sigue: “una combinación estable de dos o más términos, que funciona como elemento oracional y cuyo sentido unitario consabido no se justifica, sin más, como una suma del significado de los componentes”.

Dependiendo de la función sintáctica que desempeñen en el marco oracional, Zuluaga (1980)Zuluaga, A. Introducción al estudio de las expresiones fijas. Studia Romanica et Linguistica 10. Frankfurt a. M.: Peter Lang, 1980. también estudió las locuciones, considerándolas como grupos de palabras fijos que, para configurarse como un enunciado completo, han de combinarse con otras palabras. Ruiz Gurillo (80-82)Ruiz Gurillo, L. Las locuciones en español actual. Madrid: ArcoLibros, 2001., por su parte, apunta al carácter idiomático de las locuciones, estableciendo por tanto un vínculo entre el concepto de locución y el de expresión idiomática. Llegamos finalmente a Gloria Corpas Pastor (1997)Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997. cuyo Manual de fraseología española constituye a todas luces una aportación paradigmática al campo de estudio que nos interesa. Pues bien, la mencionada estudiosa aborda con minuciosidad y rigor el campo de las unidades fraseológicas (UFs) y su propuesta taxonómica se articula alrededor de tres esferas2 2 En el marco de su propuesta de clasificación que hace más de veinte años resultó muy novedosa, Corpas Pastor (50-52) distribuye las unidades fraseológicas en tres esferas. La esfera I comprende las colocaciones; la esfera II engloba las locuciones y en la esfera III tienen cabida los enunciados fraseológicos. , en cuyo ámbito las locuciones ocupan la segunda y se caracterizan por ser:

[…] unidades fraseológicas del sistema de la lengua con los siguientes rasgos distintivos: fijación interna, unidad de significado y fijación externa pasemática. Estas unidades no constituyen enunciados completos, y, generalmente, funcionan como elementos oracionales.

(Corpas Pastor, 88Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997.)

La acotación conceptual de las locuciones con respecto a otras clases de palabras afines podría dar pie a confusión en el plano terminológico, de ahí que la fraseóloga aclare que:

Las locuciones presentan muchos puntos de contacto con las combinaciones libres de palabras y otras unidades complejas. Fundamentalmente, este tipo de UFS se diferencia de las combinaciones libres de palabras por su institucionalización, su estabilidad sintáctico-semántica y su función denominativa.

(Corpas Pastor, 89Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997.)

Para terminar esta breve panorámica sobre la presencia consolidada del concepto de locución en la lingüística española, García-Page SánchezGarcía-Page Sánchez, M. Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos, 2008. es también una referencia obligada. En su volumen bastante más reciente con respecto a los ya mencionados (Introducción a la fraseología española. Estudios de las locuciones), se presentan las locuciones como el pilar de esta disciplina, haciendo especial hincapié en la variabilidad del concepto de fijación que va aparejado con ellas. Este autor defiende que la determinación de un tipo de locución frente a otro está marcada no solo por su función y su significado sino también por su estructura morfológica y, a este respecto, distingue siete tipos de locuciones: nominales, adjetivas, adverbiales, prepositivas, conjuntivas, verbales y oracionales.

Si como comentábamos al principio de este apartado, la tradición gramatical en torno al concepto de locución en el ámbito hispánico es muy sólida, algo parecido podemos afirmar si dirigimos la mirada hacia lo que la investigación ha producido en este mismo terreno en el contexto italiano, a pesar de que la terminología adoptada pueda acarrear más problemas en términos de delimitación conceptual.

Si asumimos que el concepto de locución puede tener cabida dentro del ámbito de la fraseología, se torna interesante acudir a uno de los diccionarios de la lengua italiana más recientes, es decir, el Grande Dizionario della Lingua Italiana (2018)Gabrielli, A. Grande Dizionario della Lingua Italiana. Milano: Hoepli, 2018., donde nos encontramos con la siguiente información:

fraseologia [fra-ʃe-o-lo-gì-a] s.f. (pl. -gìe) 1 Complesso delle frasi, delle locuzioni proprie di una determinata lingua o dell›idioma parlato in una determinata area geografica o in un determinato settore di attività: la f. latina, italiana; la f. toscana; la f. politica ‖ Raccolta ragionata di queste frasi 2 Modo di comporre le frasi, proprio di una lingua o di un autore

De forma análoga, si repetimos la misma operación recurriendo al diccionario Treccani disponible en línea, hallamos lo siguiente:

fraṡeologìa s. f. [comp. del gr. ϕράσις -εως «frase» e -logia]. – L’insieme delle frasi (nel senso di locuzioni o espressioni caratteristiche, idiomatiche) proprie di una determinata lingua o di una determinata sezione del lessico, relativa a una particolare attività umana: f. italiana, francese; un dizionario ricco di f.; la f. alpinistica, aviatoria, ecc.; anche, raccolta ragionata di tali frasi: la «F. italiana» di G. B. Ballesio. Meno com., modo di costruire la frase, proprio di una lingua o di uno scrittore.

De ambas definiciones se colige que se trata de una parcela de la lengua que remite a aspectos lingüísticos muy específicos marcados a nivel léxico, geográfico y también sectorial-profesional. Más concretamente, veamos cómo los repertorios que acabamos de mencionar, abordan el concepto de locución:

Grande Dizionario della Lingua Italiana Dizionario Treccani locuzione In linguistica, gruppo di parole (che non raggiunge la completezza formale e significativa della frase) in rapporto grammaticale fra loro (come per così dire, da capo a piedi, ecc.), o soltanto giustapposte (come ubriaco fradicio, verde bottiglia), che ha una propria autonomia in seno al lessico allo stesso modo delle parole singole. Quando la locuzione è invariabile nei suoi elementi, si può giungere spesso all’unità grafica (in quanto che o inquantoché; capo d’anno e più com. capodanno, ecc.). Secondo la funzione che compiono, si distinguono nella grammatica tradizionale: locuzioni avverbiali; aggettivali; prepositive; congiuntive; verbali; sostantivali; esclamative. [lo-cu-zió-ne] s.f. (pl. -ni) 1LING Gruppo di due o più parole avente un proprio significato e una propria autonomia lessicale‖ Locuzioni aggettivali, formate da aggettivi o aventi funzioni di aggettivo‖ Locuzioni avverbiali, invariabili, formate da preposizioni unite ad avverbi o sostantivi o aggettivi‖ Locuzioni prepositive, formate da più preposizioni e in funzione di preposizione 2estens. Frase idiomatica, modo di dire 3non com. Loquela, favella

Ahora bien, uno de los estudios pioneros de lexicología italiana en el que se hace mención al concepto de locución es el de Maurizio Dardano (1978)Dardano, M. La formazione delle parole nell’italiano di oggi. Roma: Bulzoni, 1978.. En este trabajo se ahonda en las locuzioni verbali (locuciones verbales) formadas por la construcción verbo + nombre3 3 He aquí algunas locuciones verbales de la lengua italiana a título de ejemplo: dare adito a (dar pie a), dare avvio (poner en marcha), fare fatica (esforzarse), avere bisogno (necesitar). . Dardano aborda asimismo las llamadas locuzioni stereotipiche (locuciones estereotipadas), como por ejemplo dare adito4 4 Traducción: dar lugar / pie a. , donde el sintagma nominal adito, es una palabra susceptible de asumir un significado distinto en otro contexto comunicativo. En un estudio más reciente, el mismo estudioso profundiza en el tema de las locuciones, aduciendo que: “rappresentano un unico costituente semantico” (Dardano, Costruire parole. La morfologia derivativa dell’italiano,17-18Dardano, M. Costruire parole. La morfologia derivativa dell’italiano. Bologna: Il Mulino, 2009.), lo cual pone de relieve que se trata de un concepto único y, por ende, analizable desde su estructura semántica.

En su obra colectiva, Tullio De Mauro (1993)De Mauro, T.; Manzini, F.; Vedovelli, F.; Voghera, M. Lessico di frequenza dell’italiano parlato. Milano: Etaslibri, 1993. introduce el concepto de locuzioni polirematiche (locuciones poliremáticas), es decir, combinaciones lingüísticas formadas por más de una palabra, dotadas de cohesión estructural y semántica interna y que pueden pertenecer a varias categorías léxicas. Según señala De Mauro en otro trabajo (La fabbrica delle parole. Il lessico e problemi di lessicologia, 154-156De Mauro, T. La fabbrica delle parole. Il lessico e problemi di lessicologia. Torino: UTET, 2005.), la particularidad de estas locuciones poliremáticas estriba en que su formación y uso remiten a las lenguas de especialidad y, más concretamente, a los lenguajes científico-técnicos5 5 Ingeniería, matemáticas, física, química, biología. .

En su Grammatica italiana (1988)Serianni, L. Grammatica italiana. Italiano comune e lingua letteraria. Suoni, forme, costrutti. Torino: UTET, 1988., por otra parte, Luca Serianni presenta una propuesta clasificadora constituida por cuatro tipos de locuciones: locuzioni preposizionali (locuciones prepositivas), locuzioni congiuntive (locuciones conjuntivas), locuzioni interiettive o esclamative (locuciones interjectivas o exclamativas), locuzioni avverbiali (locuciones adverbiales). Entre los rasgos definitorios de las locuciones, el estudioso hace hincapié en su orden sintáctico fijo o semi-fijo (mano a mano, centesimo dopo centesimo).

Ahora bien, las locuciones han sido también objeto de consideración de la lingüística contrastiva de español e italiano y, desde esta perspectiva, podemos afirmar que la producción científica ha sido muy prolífica (LombardiniLombardini, H. E. “Nexos locativos: preposiciones, adverbios y sus respectivas locuciones desde una perspectiva común”, Partículas / Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano, San Vicente, F. (ed.). Bologna: CLUEB: 2007, 205-222.; Lozano ZahoneroLozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011.; Luque Toro “Aspectos cognitivos y contrastivos de las locuciones entre español e italiano”Luque Toro, L. “Aspectos cognitivos y contrastivos de las locuciones entre español e italiano”, Linguistica italiana in Spagna, Linguistica spagnola in Italia, Borreguero Zuloaga, M. y Luque Toro, L., (Eds.). Pisa: Pacini Editore, 2011: 541-552.; MapelliMapelli, G. “Locuciones del lenguaje del fútbol”, La memoria delle lingue, la didattica e lo studio delle lingue della penisola iberica in Italia, Cusato, D. A. (Ed.). Associazioni Ispanisti Italiani, Actas del XXI Congreso. Messina: Andrea Lippolis, 2004, pp. 171-182.; Martín BosqueMartín Bosque, A. “Las locuciones en los diccionarios monolingües de aprendizaje de español lengua extranjera”. Quaderni del CIRSIL 5, (2006): 205-220.; Muñoz MedranoMuñoz Medrano, Mª C. Las unidades fraseológicas y los diccionarios bilingües español-italiano. Análisis de un corpus de locuciones verbales en su contexto de uso. Pompei: Flavius Edizioni, 2012.; Odicino et al.Odicino, R.; Campos Ch., C.; Sánchez, M. E. Gramática española (segunda edición). Torino: UTET, 2019.; Pintori OlivottoPintori Olivotto, A. Modismos, locuciones y expresiones idiomáticas: un estudio contrastivo italiano-castellano. Tesis Doctoral, Barcelona: Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1992.; Quiroga MunguíaQuiroga Munguía, P. Fraseología ítalo-española: aspectos de Lingüística aplicada y contrastiva. Granada: Granada Lingvistica, 2006.; San VicenteSan Vicente, F., (Ed.). Lessicografia bilingue e traduzione: metodi, strumenti, approcci testuali. Milano: Polimetrica, 2006.; San Vicente et al.San Vicente, F.; Barbero, J. C.; Bermejo, F. Contrastiva. Grammatica della lingua spagnola. Bologna: CLUEB, 2018.; Valero GisbertValero Gisbert, M. “La fraseología (Capítulo XLIX)”, GREIT. Gramática de referencia de español para italófonos. III. Oración, discurso, léxico, San Vicente, F. (Dir. y coord.). Bologna/Salamanca: CLUEB/Universidad de Salamanca, 2015, pp. 1468-1476.). Pues bien, no incurriríamos en errores si dijéramos que el fenómeno lingüístico objeto de nuestro estudio se sitúa en el cruce entre el léxico y la gramática, pues una locución constituye una única pieza gramatical dotada de un significado concreto. Entre los estudios teóricos en los que esta cuestión es tratada desde la contrastividad lingüística, destaca el de Lozano Zahonero (6)Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011. quien apunta que las locuciones son: “unidades léxicas pluriverbales caracterizadas por su fijación y por poseer un significado unitario, generalmente figurado, y no transparente, es decir no equivalente a la suma de los significados de sus componentes”. Llegados a este punto, resulta necesario realizar una aclaración con el fin de eludir cualquier ambigüedad que pueda generar el hecho de confrontar el concepto de locución con el de colocación. Efectivamente, es indudable que las locuciones se enmarcan en el más amplio fenómeno combinatorio que engloba asimismo las colocaciones, es decir: “unidades fraseológicas que, desde el punto de vista del sistema de la lengua, son sintagmas completamente libres, generados a partir de reglas, pero que, al mismo tiempo, presentan cierto grado de restricción combinatoria determinada por el uso (cierta fijación interna)” (Corpas Pastor, 53Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997.). Sin embargo, sí existen diferencias, por ejemplo, en relación con su frecuencia de uso por parte de los hablantes. Lozano Zahonero, por su parte señala que:

A diferencia de las locuciones, las colocaciones poseen un menor grado de fijación y su significado es generalmente deducible de la suma de los significados de sus componentes, por lo que su descodificación (comprensión) no suele plantear problemas. No sucede lo mismo, sin embargo, con su codificación ya que son combinaciones que es difícil predecir e identificar como secuencias fijadas por el uso, y que presentan además un alto grado de variación interlingüística.

(Lozano Zahonero, 29Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011.)

En este sentido, si es verdad que podemos cumplir / contraer / resolver una obligación6 6 Ejemplos de colocaciones. , lo mismo no sucede con otras expresiones con un grado de fijación más elevado: podemos creer algo a pie juntillas7 7 Ejemplo de locución adverbial. En este caso sí existe cierto grado de variación intralingüística, pues es posible decir: a pie juntillas, a pie juntillo, a pies juntillas. Sin embargo, no cambia la preposición. , pero no con pie juntillas* o de pie juntillas*.

3. Estudio contrastivo y traductológico de las locuciones en Caperucita en Manhattan: a propósito del concepto de “correspondencia traslativa”

Tras proporcionar el marco epistemológico que nos ha permitido adentrarnos teóricamente en el tema que nos ocupa, nos disponemos a presentar los resultados de nuestro estudio que apunta, en una primera fase, a una sistematización de varios tipos de locuciones presentes en el texto origen. A renglón seguido, identificaremos las propuestas de traducción ofrecidas en la versión italiana y, finalmente, comprobaremos qué “correspondencias traslativas” han sido empleadas según una adaptación que hemos realizado a partir de la taxonomía contrastiva propuesta por Lozano Zahonero (31-32)Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011.. Siguiendo a esta investigadora: “desde un punto de vista contrastivo, hay que señalar que para el mismo significado podemos tener” (op. cit.: 31):

Tabla 1
Las locuciones en español y en italiano

Ahora bien, cabe señalar que los postulados de Lozano Zahonero no se enfocan al ámbito traductológico y, sin embargo, resultan de gran utilidad de cara al contraste interlingüístico y, de paso, a nuestro análisis traductológico, de ahí que los hayamos tomado como modelo de referencia para reelaborar una propuesta taxonómica que nos ayude a cotejar contrastivamente las operaciones traslativas llevadas a cabo en el proceso de traducción. A continuación, presentamos nuestra propuesta clasificadora formulada a partir de la de Lozano Zahonero, adoptando una terminología más orientada al terreno de la traductología. Para nuestros fines, nos hemos decantado por la adopción del concepto de “correspondencia”, porque remite, en primer lugar, al ámbito de la traductología y, a continuación, hace hincapié en la relación que convencionalmente se establece entre dos elementos pertenecientes a dos sistemas lingüístico-culturales diferentes. Además, coincidimos con Quiroga Munguía (142-143)Quiroga Munguía, P. Fraseología ítalo-española: aspectos de Lingüística aplicada y contrastiva. Granada: Granada Lingvistica, 2006. en que la práctica de la traducción aboga por la localización de correspondencias directas y – añadiríamos nosotros – comunicativamente funcionales entre dos lenguas, de ahí que el concepto de “correspondencia traslativa” se configure como el más atinado. He aquí nuestra propuesta taxonómica enfocada al análisis traductológico de las locuciones:

Tabla 2
Nuestra propuesta de clasificación de las correspondencias traslativas

Obsérvese que hemos añadido dos procedimientos traslativos que no quedan contemplados en la clasificación de Lozano Zahonero, esto es, la omisión y la correspondencia mediante un cambio morfosintáctico o de punto de vista, pues hay que tener en cuenta que la traducción de la novela objeto de nuestro estudio exhibe ejemplos en los que determinados elementos han quedado suprimidos o bien se han vertido al italiano modificando la perspectiva de la enunciación. Lo que acabamos de afirmar es extensible, en términos generales, a la reflexión traductológica en su conjunto. De hecho, la práctica traductora, en muchos casos, aboga por la supresión de elementos lingüísticos y/o por su concreción mediante otra categoría morfosintáctica o bien a través de un cambio de punto de vista a la hora de vehicular un mensaje, de ahí que se revele oportuno incluir estos aspectos en el marco de una taxonomía de tipo traductológico.

3.1. El corpus de las locuciones

A efectos de nuestro estudio, nos hemos centrado en cinco tipos de locuciones, que señalamos en la siguiente tabla con el número de casos identificados:

Tabla 3
Tipologización de las locuciones

Son 77 en total las locuciones halladas durante el proceso de lectura del texto origen. Cabe observar que muchas de estas locuciones se repiten a lo largo de la novela más veces, por lo que nos hemos ceñido a indicar el número relativo a las ocurrencias individuales. A continuación, mostramos un gráfico con los datos en términos porcentuales:

Gráfico 1
Distribución porcentual de las locuciones

Queda, pues, patente que las locuciones adverbiales se llevan la palma por decirlo con una locución verbal, seguidas por las locuciones verbales y luego por las locuciones verbales coloquiales. Las locuciones preposicionales y adjetivas son las menos numerosas.

3.2. Presentación de los resultados en función de la taxonomía traductológica para abordar las locuciones

Nos disponemos ahora a ilustrar los resultados de nuestra labor de sistematización del proceso de traducción del español al italiano de las locuciones identificadas en Caperucita en Manhattan y su posterior detección en el texto traducido. Por cuestiones de facilidad de consulta, presentaremos una tabla con (i) la locución en español, (ii) la locución traducida al italiano, (iii) tipo de correspondencia traslativa adoptada según nuestra taxonomía traductológica. En las conclusiones, daremos cuenta de cuáles han sido los procedimientos a los que más se ha recurrido en el tratamiento traductológico de las locuciones.

Es oportuno hacer algunas aclaraciones, especialmente en lo que atañe a las locuciones verbales. En primer lugar, quedan diferenciadas las locuciones verbales a secas de las locuciones verbales coloquiales. Este hecho se justifica a raíz de la abundante presencia de diálogos entre los personajes que se asoman por las páginas de la novela y en los que el uso de la lengua tiende a la informalidad y la distensión. Además, donde ha sido posible, hemos escogido la forma verbal en infinitivo, con el fin de contar con un estándar común que nivelara la presencia de varios tiempos y modos verbales. En segundo lugar, en varios casos ha sido necesario introducir una parte del contexto en el que se enmarca la locución para que el lector del presente artículo no quede desamparado ante algunas marcadas diferencias traductológicas entre la versión original y la traducida. En último término, como afirmábamos con anterioridad, cabe destacar que algunas locuciones aparecen en el texto origen más de una vez. Dicha circunstancia no implica que en el texto meta aparezca siempre la misma traducción. Es más, como se verá en lo sucesivo, en varios casos se producen interesantes cambios léxicos y/o morfosintácticos al verter el texto del español al italiano, de los cuales vamos a dejar constancia.

Tabla 4
LOCUCIONES ADJETIVAS
Tabla 5
LOCUCIONES PREPOSICIONALES
Tabla 6
LOCUCIONES VERBALES
Tabla 7
LOCUCIONES VERBALES COLOQUIALES
Tabla 8
LOCUCIONES ADVERBIALES

4. Discusión de los resultados y conclusiones

A partir de la casuística que acabamos de presentar, se colige claramente que el proceso de traducción del fenómeno lingüístico de las locuciones ha supuesto una notable variedad y variabilidad en términos de estrategias traductológicas, entendidas como: “procedimientos (verbales y no verbales, conscientes e inconscientes) de resolución de problemas” (Hurtado Albir 271-272Hurtado Albir, A. Traducción y Traductología: Introducción a la traductología. Madrid: Cátredra, 2011.). Efectivamente, siendo la traducción una actividad intelectual llevada a cabo en un plano individual, es natural que los resultados del proceso traslativo varíen de traductor a traductor, en función tanto de su formación traductológica como de su sensibilidad ante cuestiones lingüísticas, culturales y pragmáticas. En el gráfico que mostramos a continuación, se presentan los datos recabados a nivel estadístico sobre la base de nuestra taxonomía:

Gráfico 2
Datos estadísticos relativos a las correspondencias traslativas

Del análisis efectuado, se desprende claramente que aparecen todos los tipos de correspondencias traslativas formulados en nuestra taxonomía, aunque con niveles de frecuencia bastante heterogéneos, como se puede comprobar:

Tabla 9
Número de ocurrencias de las correspondencias traslativas

En el marco en el que hemos venido colocando nuestro enfoque procedimental oriendado al análisis traductológico de las locuciones, el concepto de simetría no se configura como la tónica en el tratamiento de determinados ítems lingüísticos. Resulta evidente que en veintitrés casos el proceso de traducción se concreta mediante una correspondencia exacta o simétrica. No obstante, la casuística recabada apunta a una notable variedad y variabilidad de opciones traductológicas que dejan entrever la limitada eficacia de la traducción al pie de la letra y desmitifican, de paso, los postulados que defienden la afinidad lingüística como una transferencia positiva de estructuras léxicas y morfosintácticas de una lengua hacia otra. A este respecto, nos hacemos eco de las acertadas reflexiones de Luque Toro (2019)Luque Toro, L.; Luque Colautti, R. Diccionario contextual italiano-español de parónimos. Madrid: Arco/Libros, 2019., quien ahonda en: “la diversidad de pensamiento y cultura entre el italiano y el español y, en consecuencia, en la limitada afinidad mental existente a pesar de poseer el latín como tronco común” (Preámbulo VI).

Ahora bien, como podemos apreciar al hilo de un análisis somero de los resultados, los casos que podrían perfilarse como errores de traducción son realmente pocos y no afectan en absoluto a la calidad de la labor traductora de Michela Finassi. En este sentido, cabe hacer hincapié en la locución verbal de carácter coloquial: “meterse de cabeza” que recibe como traducción infilarsi di testa (correspondencia mediante un falso amigo parcial) y en la locución adverbial “al fin y al cabo” traducida mediante la locución adverbial italiana tra l’altro, expresión que no se configura como un equivalente traductológico exacto. Sin embargo, es interesante notar que esta locución aparece seis veces a lo largo de la novela y cuenta con tres versiones de traducción. Las dos correspondencias i) alla fin fine ii) dopotutto resultan atinadas y correctas tanto desde el punto de vista comunicativo como traductológico.

Los tres casos en los que las locuciones estudiadas quedan suprimidas no empobrecen semánticamente la versión traducida y se podrían considerar como operaciones traslativas efectuadas a partir de una metodología de traducción expresamente elegida por la traductora. Por ejemplo, Lascia perdere gli psichiatri: dicono solo stupidaggini! (¡Déjate de psiquiatras ni de tonterías por el estilo!) funciona pragmáticamente bien en la lengua de llegada. Lo mismo puede decirse de Alle condizioni economiche che lui avesse stabilito (Bajo las condiciones económicas que él tuviera a bien establecer).

Asimismo, el único caso de correspondencia nula en el plano formal no es óbice para que la lectura fluya y, dentro de la economía textual, responde a elecciones estilísticas propias de la lengua italiana.

Son muy interesantes los casos de correspondencia mediante un cambio morfosintáctico y, sobre todo, de punto de vista, lo cual corrobora que el español y el italiano se enmarcan en idiosincrasias poco o no siempre afines y conciben la realidad lingüística y extralingüística de manera diferente. Por poner algunos ejemplos:

Que no se pongan ni para arriba ni para abajo Non sono paragonabili A duras penas conseguía ocultar la risa Faceva fatica a trattenere le risate A rastras Per i capelli Contestar a preguntas que ella no se estaba tomando a risa Rispondere a domande che per lei non erano affatto ridicole Enrollarse a hablar sin ton ni son Imbarcarsi in discorsi immotivati

Finalmente, los casos más cuantiosos remiten a correspondencias parciales, que tienen que ver en particular con el régimen preposicional, el orden de los constituyentes dentro de los sintagmas y la presencia de más o menos unidades léxicas para realizar lingüísticamente determinadas unidades fraseológicas que difieren de italiano a español. Todo lo anteriormente mencionado, en última instancia, contribuye inevitablemente a desentrañar el falso tópico de la afinidad lingüístico-cultural dentro del par de lenguas español-italiano, a pesar de una común filogénesis.

En última instancia, confiamos en que la propuesta taxonómica presentada en este estudio pueda configurarse como una herramienta útil y provechosa en lo referente al análisis traductológico de las locuciones y, si cabe, de otras combinaciones lingüísticas y sintagmáticas dotadas de carácter metafórico e idiomático entre dos lenguas tradicionalmente consideradas afines.

  • 1
    Siendo la bibliografía relativa a la traducción entre español e italiano muy amplia y en continua expansión, sería una idea descabellada citar todos los trabajos pertinentes a efectos de nuestro estudio. Remitimos, por tanto, al lector al portal de lingüística contrastiva español-italiano (http://www.contrastiva.it/wp/), proyecto dirigido por Félix San Vicente. En el menú desplegable, dándole a “bibliografía”, se podrán consultar todos los trabajos recopilados inherentes a la traducción.
  • 2
    En el marco de su propuesta de clasificación que hace más de veinte años resultó muy novedosa, Corpas Pastor (50-52)Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española. Madrid: Gredos, 1997. distribuye las unidades fraseológicas en tres esferas. La esfera I comprende las colocaciones; la esfera II engloba las locuciones y en la esfera III tienen cabida los enunciados fraseológicos.
  • 3
    He aquí algunas locuciones verbales de la lengua italiana a título de ejemplo: dare adito a (dar pie a), dare avvio (poner en marcha), fare fatica (esforzarse), avere bisogno (necesitar).
  • 4
    Traducción: dar lugar / pie a.
  • 5
    Ingeniería, matemáticas, física, química, biología.
  • 6
    Ejemplos de colocaciones.
  • 7
    Ejemplo de locución adverbial. En este caso sí existe cierto grado de variación intralingüística, pues es posible decir: a pie juntillas, a pie juntillo, a pies juntillas. Sin embargo, no cambia la preposición.
  • 8
    Dichas variaciones remiten al distinto orden de los componentes, distinto género o número o presencia o ausencia del artículo u otros determinantes (Lozano Zahonero, 31Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2. Milano: Hoepli, 2011.).
  • 9
    El enfoque teórico de Lozano Zahonero comprende también las colocaciones, pero a efectos de nuestro estudio, solo hemos tenido en cuenta lo que se plantea con respecto a las locuciones.
  • 10
    La distinción entre locuciones verbales y locuciones verbales coloquiales se ha determinado tomando como punto de referencia acreditado el Diccionario de la Real Academia (DRAE). Esta herramienta lexicográfica monolingüe aclara la naturaleza de cada locución objeto de análisis mediante las etiquetas loc. verb. y loc. verb. coloq.
  • 11
    En este caso, los dos tipos de correspondencia son viables. Por un lado, se produce un cambio de perspectiva (cara Vs. difesa) y, por el otro, la locución italiana cuenta con un matiz más formal con respecto al carácter más coloquial de la locución española.
  • 12
    En este caso, la correspondencia se califica de parcialmente simétrica, ya que se produce un ligero cambio en lo relativo al uso de los números.
  • 13
    En este caso, la simetría parcial se debe a que en las dos lenguas se usan respectivamente una planta (en español) y un fruto (en italiano).
  • 14
    Esta locución adverbial aparece seis veces a lo largo de la novela y cuenta con tres versiones en italiano.
  • 15
    Como se puede notar, esta locución adverbial es muy interesante desde un punto de vista traductológico, pues presenta seis correspondencias en italiano, muy diferentes las unas de las otras.
  • 16
    Aunque se trate de dos locuciones adverbiales separadas, las hemos tratado en conjunto por enmarcarse en el mismo enunciado.

Referencias

  • Casares, J. Introducción a la lexicografía moderna Madrid: C.S.I.C, 1992 [1950].
  • Corpas Pastor, G. Manual de fraseología española Madrid: Gredos, 1997.
  • Dardano, M. La formazione delle parole nell’italiano di oggi Roma: Bulzoni, 1978.
  • Dardano, M. Costruire parole. La morfologia derivativa dell’italiano Bologna: Il Mulino, 2009.
  • De Mauro, T. La fabbrica delle parole. Il lessico e problemi di lessicologia Torino: UTET, 2005.
  • De Mauro, T.; Manzini, F.; Vedovelli, F.; Voghera, M. Lessico di frequenza dell’italiano parlato Milano: Etaslibri, 1993.
  • Gabrielli, A. Grande Dizionario della Lingua Italiana Milano: Hoepli, 2018.
  • García-Page Sánchez, M. Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones Barcelona: Anthropos, 2008.
  • Hennecke, A. “Traducción y cultura: reflexiones sobre la dimensión cultural de textos y su importancia para la traducción”. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 26, (2015): 103-119.
  • Hurtado Albir, A. Traducción y Traductología: Introducción a la traductología Madrid: Cátredra, 2011.
  • Lombardini, H. E. “Nexos locativos: preposiciones, adverbios y sus respectivas locuciones desde una perspectiva común”, Partículas / Particelle. Estudios de lingüística contrastiva español e italiano, San Vicente, F. (ed.). Bologna: CLUEB: 2007, 205-222.
  • Lozano Zahonero, Mª. Gramática de perfeccionamiento de la lengua española. Niveles C1-C2 Milano: Hoepli, 2011.
  • Luque Toro, L. “Aspectos cognitivos y contrastivos de las locuciones entre español e italiano”, Linguistica italiana in Spagna, Linguistica spagnola in Italia, Borreguero Zuloaga, M. y Luque Toro, L., (Eds.). Pisa: Pacini Editore, 2011: 541-552.
  • Luque Toro, L.; Luque Colautti, R. Diccionario contextual italiano-español de parónimos Madrid: Arco/Libros, 2019.
  • Mapelli, G. “Locuciones del lenguaje del fútbol”, La memoria delle lingue, la didattica e lo studio delle lingue della penisola iberica in Italia, Cusato, D. A. (Ed.). Associazioni Ispanisti Italiani, Actas del XXI Congreso. Messina: Andrea Lippolis, 2004, pp. 171-182.
  • Martín Bosque, A. “Las locuciones en los diccionarios monolingües de aprendizaje de español lengua extranjera”. Quaderni del CIRSIL 5, (2006): 205-220.
  • Martín Gaite, C. Caperucita en Manhattan Madrid: Ediciones Siruela, 1990.
  • Martín Gaite, C. Caperucita en Manhattan (Cappuccetto Rosso a Manhattan) Trad. M. Finassi Parolo. Milano: Adriano Salani Editore, 2011.
  • Muñoz Medrano, Mª C. Las unidades fraseológicas y los diccionarios bilingües español-italiano. Análisis de un corpus de locuciones verbales en su contexto de uso Pompei: Flavius Edizioni, 2012.
  • Odicino, R.; Campos Ch., C.; Sánchez, M. E. Gramática española (segunda edición) Torino: UTET, 2019.
  • Pintori Olivotto, A. Modismos, locuciones y expresiones idiomáticas: un estudio contrastivo italiano-castellano Tesis Doctoral, Barcelona: Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 1992.
  • Quiroga Munguía, P. Fraseología ítalo-española: aspectos de Lingüística aplicada y contrastiva Granada: Granada Lingvistica, 2006.
  • Real Academia Española. Nueva Gramática de la Lengua Española Madrid: Espasa, 2009-2011
  • Ruiz Gurillo, L. Las locuciones en español actual Madrid: ArcoLibros, 2001.
  • San Vicente, F., (Ed.). Lessicografia bilingue e traduzione: metodi, strumenti, approcci testuali Milano: Polimetrica, 2006.
  • San Vicente, F.; Barbero, J. C.; Bermejo, F. Contrastiva. Grammatica della lingua spagnola Bologna: CLUEB, 2018.
  • Serianni, L. Grammatica italiana. Italiano comune e lingua letteraria. Suoni, forme, costrutti Torino: UTET, 1988.
  • Valero Gisbert, M. “La fraseología (Capítulo XLIX)”, GREIT. Gramática de referencia de español para italófonos. III. Oración, discurso, léxico, San Vicente, F. (Dir. y coord.). Bologna/Salamanca: CLUEB/Universidad de Salamanca, 2015, pp. 1468-1476.
  • Zuluaga, A. Introducción al estudio de las expresiones fijas Studia Romanica et Linguistica 10. Frankfurt a. M.: Peter Lang, 1980.

Webgrafía

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    19 Dic 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    26 Nov 2021
  • Acepto
    26 Mar 2022
  • Publicado
    Jun 2022
Universidade Federal de Santa Catarina Campus da Universidade Federal de Santa Catarina/Centro de Comunicação e Expressão/Prédio B/Sala 301 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: suporte.cadernostraducao@contato.ufsc.br