Acessibilidade / Reportar erro

La presencia de la ausencia: una paradoja geográfica

Resumen

Desde un enfoque que trata mente y materia como planos inseparables, defendemos la hipótesis de que, en cualquier valoración de carácter espacial, el espacio ausente forma parte del espacio presente. La presencia de la ausencia se manifiesta tanto en el ámbito del desplazamiento de materialidades heterotópicas como en el ámbito de la experiencia humana, que nos permite llevar con nosotros valores e impresiones sobre los paisajes y lugares que alguna vez vivimos. Así, construimos la idea de que la presencia de la ausencia es una paradoja verificada en el análisis geográfico. A través de un abordaje epistemológico, demostramos que nuestra percepción siempre está sesgada por experiencias ubicadas en el espacio-tiempo, las cuales propician cambios en los gustos y preferencias que desarrollamos sobre el espacio. La reflexión de este artículo nos permite considerar la flexibilización de nuestras manifestaciones etnocéntricas al defender que cada uno de nosotros es portador de una excepcionalidad mundana.

Palabras clave:
Percepción; Experiencia; Espacio-tiempo; Mente; Materia

Universidade de São Paulo Av. Prof. Lineu Prestes, 338 - Cidade Universitária, São Paulo , SP - Brasil. Cep: 05339-970, Tels: 3091-3769 / 3091-0297 / 3091-0296 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistageousp@usp.br