Acessibilidade / Reportar erro

Arqueología del trabajo con un patrimonio científico escolar o los relatos tecnicos de una aventura

Resumen

El artículo discute el trabajo de los agentes que tornan una colección patrimonializada y pública, tejiendo consideraciones sobre el aspecto técnico de tal trabajo, destacando el proceso falible e imperfecto de esa actividad, delante del aspecto arqueológico e histórico de las colecciones, en este caso, un gran acervo de ciencia y tecnología salvaguardado en una escuela secundaria, confesional, católica en la ciudad de San Pablo. Por lo tanto, hace una discusión entre la historia de la ciencia y la historia de la educación, presentando la importancia de preservación de objetos científicos en la relación de esos dos campos epistemológico para el fomento de las investigaciones y otras actividades. Por fin, destaca el trabajo de investigación de la colección de Física de la escuela para poner luz en la dificultades reales del proceso de patrimonialización de colecciones científico educativas, problematización del significado histórico de la palabra “patrimonio” a partir de un ejemplo situado en un determinado contexto espacio temporal.

Palabras clave:
Patrimonio de ciencia e tecnología; patrimonio histórico-escolar; patrimonio científico-educativo; colecciones; objetos científicos

Associação Sul-Rio-Grandense de Pesquisadores em História da Educação UFRGS - Faculdade de Educação, Av. Paulo Gama, n. 110 | Sala 610, CEP: 90040-060 - Porto Alegre/RS, Tel.: (51) 33084160 - Santa Maria - RS - Brazil
E-mail: rhe.asphe@gmail.com