Acessibilidade / Reportar erro

DE QUAL CENTRO E PERIFERIA ESTAMOS FALANDO?

Resumen

Este estudio tiene como objetivo el análisis comparativo de los cambios en los niveles de ocupación y de ingresos en las áreas metropolitanas de los mercados de trabajo (RMS) de Nordeste y Sureste. Para ambos fueron discriminados poblaciones de los trabajadores migrantes y no migrantes residentes en los núcleos y periferias de las áreas metropolitanas de Fortaleza y Recife en comparación con los residentes de las regiones metropolitanas de São Paulo y Río de Janeiro entre 2000 y 2010, de acuerdo con las clases de ingresos y la estratificación de acuerdo la condición de pobreza o extrema pobreza. Los resultados indican una mejora general de las condiciones de remuneración de los trabajadores migrantes y no migrantes. A pesar de la aceleración del proceso de urbanización en décadas hay evidencia de una mayor integración profesional de los dos grupos de la población, con la supremacía de los migrantes sobre los no migrantes en términos de ingresos medios obtenidos en el trabajo de acuerdo a los datos del censo. La perspectiva que la expansión del empleo y los ingresos pueden beneficiarse las viviendas em las periferias metropolitanas no debe ser descuidado en los análisis posteriores que exploran otras características de los hogares, sobre todo si hay continuidad de los beneficios de compensación sostenida por coyunturas de crecimiento económico durante el década actual.

Palabras Claves:
Migración interna; Periferias metropolitanas; Pobreza urbana

Universidade Federal do Ceará UFC - Campi do Pici, Bloco 911, 60440-900 Fortaleza, Ceará, Brasil, Tel.: (55 85) 3366 9855, Fax: (55 85) 3366 9864 - Fortaleza - CE - Brazil
E-mail: edantas@ufc.br