Acessibilidade / Reportar erro

La episiotomía y su relación con distintas variables clínicas que influyen en su realización

Objetivo:

conocer la tasa de episiotomía y su relación con distintas variables clínicas.

Método:

estudio descriptivo, transversal y analítico, de 12.093 partos en un hospital de tercer nivel. Las variables fueron: paridad, edad gestacional, inicio del parto, uso de analgesia epidural, uso de oxitocina, posición durante la expulsión fetal, peso del recién nacido y finalización del parto. El análisis se realizó con el programa estadístico SPSS 19.0.

Resultados:

el porcentaje global de episiotomías fue de 50%. Las variables clínicas que presentaron una asociación significativa fueron: primiparidad (RR=2,98), edad gestacional > 41 semanas (RR=1,2), inicio del parto estimulado o inducido (RR= 1,33), uso de analgesia epidural (RR=1,95), uso de oxitocina (RR=1,58), posición de litotomía durante la expulsión fetal (RR=6,4) e instrumentación (RR=1,84). Por otra parte, la edad materna fue ≥35 años (RR=0,85) y el peso del recién nacido < 2500g. (RR=0,8), se asociaron con una menor incidencia de episiotomía.

Conclusiones:

la episiotomía estuvo condicionada por las intervenciones obstétricas que se realizaron durante el desarrollo del parto. Si deseamos reducir la tasa de episiotomía será necesario tener en cuenta los factores de riesgo para establecer políticas de reducción de este procedimiento.

Episiotomía; Parto Normal; Enfermería Obstétrica; Procedimientos Quirúrgicos Obstétricos; Trabajo de Parto


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br