Acessibilidade / Reportar erro

La microbiota adquirida de acuerdo con la vía de nacimiento: una revisión integradora

Objetivo:

analizar las evidencias científicas existentes en la literatura sobre la relación de la vía de nacimiento con la microbiota adquirida por el recién nacido.

Método:

se trata de una revisión integradora sobre la influencia de la vía de nacimiento en la colonización de la microbiota en el recién nacido. Fue realizada una búsqueda en la literatura en las bases de datos Medical Literature Analysis and Retrieval System Online/PubMed y Biblioteca Virtual en Salud, teniendo como estrategia de búsqueda la selección de artículos basados en los descriptores desarrollados en el Medical Subject Headings (términos MeSH) o Descriptores en Ciencia de la Salud (DeCS).

Resultados:

los recién nacidos por vía vaginal presentan, en los primeros días de vida, mayor concentración de Bacteroides, Bifidobacterias y Lactobacillus; y, con el pasar de las semanas muestran mayor variabilidad de la microbiota. Los recién nacidos por cesárea presentan microbioma semejante a la piel materna y al ambiente hospitalario, poseyendo menor diversidad y siendo principalmente constituida de Staphylococcus, Streptococcus y Clostridium.

Conclusión:

la microbiota vaginal materna proporciona al neonato una mayor variedad de microorganismos colonizadores que son responsables por auxiliar en la capacitación y mejor adecuación de su sistema inmunológico. Se evidencia que el parto vaginal es la vía ideal y que la cesárea debe ser realizada apenas cuando existen indicaciones reales.

Descriptores:
Microbiota; Parto Obstétrico; Cesárea; Parto; Sistema Inmunológico; Recién Nacido


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br