Acessibilidade / Reportar erro

La muerte en el contexto hospitalario: los equipos de reanimación cardiaca

La autora investigó el significado del trabajo cotidiano con la muerte sobre la perspectiva de los profesionales que integran un equipo de reanimación cardiopulmonar de un hospital universitario. Pertenecer a este equipo implica de alguna manera, convivir con la muerte con una intensión explícita de revertirla. La literatura viene evidenciando la preocupación de diferentes autores con el cotidiano profesional de esta naturaleza, dada su tendencia al desgaste de las personas. El estudio fue conducido según la metodología de investigación fenomenológica y fueron realizadas entrevistas con todos los integrantes del equipo referido, utilizando la grabación. Los datos analizados permiten evidenciar que los profesionales perciben el trabajo sobre una perspectiva funcionalista, donde el tiempo se revela como factor determinante en la lucha contra la muerte; es un trabajo permeado por el éxito/fracaso y por dificultades; genera una postura de omnipotencia/impotencia y requiere un enfrentamiento. Evidencian también desgaste, sentimientos de impotencia y de fracaso cuando la reanimación no es posible. Refuerzan aún la alerta mundial en relación con trabajos cotidianos desgastantes y el hecho de que las escuelas e instituciones de salud desarrollen canales para la valoración de esa forma de desgaste y para la redimensión del papel del profesional de salud.

muerte; equipos de reanimación; salud del trabajador


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br