Acessibilidade / Reportar erro

El conocimiento sobre sida y drogas entre alumnos de graduación de una institución de enseñanza superior en el estado de Paraná

Resúmenes

Este trabajo tuvo como principal objetivo investigar el conocimiento de universitarios sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y drogas. La investigación se realizó en el año 2007 a partir de una muestra aleatoria de 289 alumnos de los cursos de graduación de una facultad estatal de la región noroeste de Paraná, en Brasil. Los alumnos respondieron un cuestionario auto aplicable, validado por especialistas del área. Las preguntas fueron divididas en tres niveles de complejidad: baja, media y alta. El índice de aciertos de los alumnos fue mayor en las preguntas de baja complejidad, disminuyendo con el aumento del grado de complejidad. El índice de 90% de aciertos ocurrió en 13% de las preguntas, que se referían a los factores de riesgo y vulnerabilidad para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en usuarios de drogas inyectables (UDI) y el material biológico para el diagnóstico de SIDA. Los alumnos poseían conocimientos sobre SIDA y drogas, sin embargo, este es insuficiente, demostrando falta de información y vacíos en la enseñanza, con disociación de contenidos interdisciplinares e intercurriculares.

adolescente; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; conocimiento; drogas


The main objective of this study was to measure the knowledge of undergraduate nursing students about Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS) and drugs. The study was carried out in 2007 with a random sample of 289 undergraduate students at a State University in the Northwest of Paraná, Brazil. The students self-applied a questionnaire validated by experts. Questions were divided into three levels of complexity: low, average and high. The level of correct answers was higher in the questions of low complexity, diminishing as the questions' complexity increased. Thirteen percent of questions concerning risk factors and vulnerability to HIV infection among injection drug users (IDU) and biological material for diagnosis of AIDS was correctly answered by 90% of students. Students possessed knowledge concerning AIDS and drugs, however such knowledge was considered insufficient, showing lack of information and gaps in education with a dissociation of interdisciplinary and inter-curricular content.

adolescent; acquired immunodeficiency syndrome; knowledge; drugs


Este trabalho teve como principal objetivo investigar o conhecimento de universitários sobre a síndrome de imunodeficiência adquirida (AIDS) e drogas. Realizou-se a pesquisa no ano 2007 a partir de amostra aleatória de 289 alunos dos cursos de graduação de uma faculdade estadual da região noroeste do Paraná. Os alunos responderam um questionário autoaplicável, validado por especialistas na área. As questões foram divididas em três níveis: baixa, média e alta complexidade. O índice de acertos dos alunos foi maior nas questões de baixa complexidade, diminuindo com o aumento do grau de complexidade. O índice de 90% de acertos ocorreu em 13% das questões, que se referiam aos fatores de risco e vulnerabilidade para a infecção pelo vírus da imunodeficiência humana (HIV) em usuários de drogas injetáveis (UDI) e o material biológico para o diagnóstico de AIDS. Os alunos possuíam conhecimento sobre AIDS e drogas, porém, insuficiente, demonstrando falta de informação e lacunas no ensino, com dissociação de conteúdos interdisciplinares e intercurriculares.

adolescente; AIDS; conhecimento; drogas


ARTIGO ORIGINAL

El conocimiento sobre sida y drogas entre alumnos de graduación de una institución de enseñanza superior en el Estado de Paraná

Sônia Maria Soares dos SantosI; Magda Lúcia Félix de OliveiraII

IUniversidade Estadual de Maringá, Brasil: Estudiante de Maestría, e-mail:enfso@hotmail.com

IIUniversidade Estadual de Maringá, Brasil: Doctor, Profesor Asistente, e-mail: mlfoliveira@uem.br

RESUMEN

Este trabajo tuvo como principal objetivo investigar el conocimiento de universitarios sobre el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y drogas. La investigación se realizó en el año 2007 a partir de una muestra aleatoria de 289 alumnos de los cursos de graduación de una facultad estatal de la región noroeste de Paraná, en Brasil. Los alumnos respondieron un cuestionario auto aplicable, validado por especialistas del área. Las preguntas fueron divididas en tres niveles de complejidad: baja, media y alta. El índice de aciertos de los alumnos fue mayor en las preguntas de baja complejidad, disminuyendo con el aumento del grado de complejidad. El índice de 90% de aciertos ocurrió en 13% de las preguntas, que se referían a los factores de riesgo y vulnerabilidad para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) en usuarios de drogas inyectables (UDI) y el material biológico para el diagnóstico de SIDA. Los alumnos poseían conocimientos sobre SIDA y drogas, sin embargo, este es insuficiente, demostrando falta de información y vacíos en la enseñanza, con disociación de contenidos interdisciplinares e intercurriculares.

Descriptores: adolescente; síndrome de inmunodeficiencia adquirida; conocimiento; drogas

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de los dieciocho años de docencia en la enseñanza superior, se percibió que una parcela significativa de jóvenes pasa por cambios de comportamiento visibles y rápidos que pueden comprometer potencialmente sus vidas. Estos cambios comprenden la adquisición de responsabilidades como autonomía financiera y poder de dirigir actos y decisiones, y también, la posibilidad de contacto y uso de alcohol, tabaco y la práctica de sexo inseguro.

A través de observación y de conversación informal con alumnos, especialmente aquellos del curso de Enfermería, se percibió que los mismos no se preocupan mucho con la posibilidad de adquisición de enfermedades sexualmente transmisibles (EST), sin embargo, no podrían atribuir esa despreocupación a la falta de información o desconocimiento sobre la eminente probabilidad de transmisión de esas enfermedades.

La proximidad entre portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y personas viviendo con el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) con el tema "drogas" es reconocida. La doble epidemia, el uso de drogas y la infección por el HIV, han sido motivo de preocupación para la sociedad, principalmente bajo el ponto de vista de la salud pública. El uso de drogas y los comportamientos asociados tendrían un potente efecto catalizador en la diseminación del HIV a través de esa población(1-2).

Se encuentra una mayor evidencia de vulnerabilidad entre los jóvenes, por el hecho de que pasan por experiencias en una fase de la vida en que las transformaciones biológicas, sociales y económicas ocurren con mayor intensidad.

Cuando el joven pasa de la enseñanza media para la enseñanza superior, todos los parámetros de vulnerabilidad aumentan, o sea, aumenta el consumo de alcohol y otras drogas, así como la exposición a situaciones de riesgo, como el sexo inseguro. Esos jóvenes hacen parte de un grupo social que piensa estar suficientemente informado, a punto de no correr riesgo de adquirir SIDA(1,3).

Guiándose por la reconocida relación entre la juventud y las prácticas que aumentan el riesgo del consumo de drogas lícitas e ilícitas y la infección por el HIV y considerando que esas prácticas hacen parte del actual contexto sociocultural, es necesario que las intervenciones preventivas puedan generar reflexiones sobre nuestra cultura y prácticas.

Es importante considerar en esas reflexiones el conocimiento que el joven posee, construido por la apropiación voluntaria e involuntaria de informaciones que, en el transcurso de la vida, provocaron modificaciones en la forma de entender hechos nuevos así como del propio saber acumulado, ya que el conocimiento de las peculiaridades de la epidemia de SIDA es una condición fundamental para programar las estrategias de combate a su progresión(4). Algunos estudios sobre la monitorización del conocimiento de los factores participantes en la transmisión del HIV han sido reconocidos como importantes instrumentos para el comprensión de la diseminación del virus(5).

Un estudio entre estudiantes universitarios del área de la salud, comprendiendo alumnos de los cursos de Enfermería, Odontología y Farmacia, cuyo foco estaba dirigido para el conocimiento de las medidas preventivas relacionadas al SIDA y otras enfermedades sexualmente transmisibles (EST), concluyó que, a pesar de que los ítems citados por los universitarios como medidas preventivas contra el HIV/SIDA y EST se encuadraban dentro de las medidas importantes para la prevención de las mismas, el conocimiento de esos universitarios sobre la temática era precario(6).

Otro estudio, que buscó identificar y comparar los factores psicosociales y de comportamiento asociados al riesgo de EST/SIDA entre estudiantes del curso de enfermería y medicina, constató que los mismos estaban bien informados sobre la transmisión del SIDA, sin embargo, se constató también algunos factores de riesgo como la percepción de invulnerabilidad personal(3).

Investigar el conocimiento de los alumnos sobre la conexión entre SIDA y drogas, se justifica por la carencia de estudios abordando esa vertiente temática en la población universitaria.

Entendiendo que los jóvenes, a lo largo de sus vidas, han recibido algún tipo de información sobre SIDA y drogas, el objetivo de este trabajo fue identificar el conocimiento sobre infección por el HIV/SIDA y drogas entre los alumnos de Enfermería y los alumnos de los demás cursos de graduación de una institución de enseñanza superior del Estado de Paraná.

Este estudio corrobora otros ya realizados sobre la misma temática, en lo que se refiere a subsidiar las acciones educativas para la población universitaria, tanto para su autoprotección como para la promoción de la protección de otros, y en la adquisición de las competencias necesarias para el ejercicio de su profesión, de forma más adecuada a la realidad(3,6).

METODOLOGÍA

Se trata de estudio descriptivo y transversal, con muestra aleatoria, estratificada por serie y curso de graduación, de alumnos de la Facultad Estatal de Educación, Ciencias y Letras de Paranavaí (FAFIPA), localizada en la ciudad de Paranavaí, región noroeste del Estado de Paraná.

La población del estudio fue constituida por los alumnos ingresantes - regularmente matriculados en la primera serie, independientemente del número de disciplinas que estuviese cursando -, y los que estuviesen terminando - regularmente matriculados en la última serie - de los cursos de Administración, Ciencias, Ciencias Contables, Educación Física, Enfermería, Geografía, Historia, Letras, Matemáticas, Pedagogía y Servicio Social, matriculados en el año lectivo de 2007.

De los 1.172 alumnos estimados para el año lectivo de 2007, fue extraída una muestra de 289 alumnos por el método estadístico EpiInfo versión 6. Para esto, se estipuló un error aproximado de 5% con confiabilidad de la muestra de 95%.

Los datos utilizados para la selección de los alumnos fueron obtenidos de la lista con la relación nominal, por serie y curso, de los alumnos matriculados en la FAFIPA en el año lectivo de 2007 y de la planilla del horario de clases de los tres turnos, informados por la Secretaría Académica.

El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario modular, estructurado y auto aplicable, con preguntas cerradas de múltiple elección, dividido en tres partes: caracterización socioeconómica del alumno, situación escolar del alumno, y conocimiento específico sobre infección por el HIV/SIDA y drogas.

La tercera parte fue constituida por 30 preguntas, abarcando conocimiento específico sobre infección por el HIV/SIDA y drogas y de la correlación entre uso de drogas y transmisión del HIV. Para la elaboración de esas preguntas fue realizada una amplia investigación sobre el asunto SIDA y drogas en documentos oficiales y otras fuentes de investigación como artículos y trabajos científicos.

Fueron elaboradas, inicialmente, 4 preguntas y encaminadas a cuatro especialistas para ser validadas: una enfermera, con maestría y docente de la Universidad Estatal de Maringá, una enfermera, coordinadora del Programa de EST/SIDA de la Secretaría de la Salud de Paranavaí, PR, una enfermera, directora del Programa de EST/SIDA de la Secretaría de la Salud del Estado de Paraná, y un médico, del Centro de Tratamiento de los Portadores de HIV/SIDA del Centro Regional de Especialidades de Paranavaí, PR, Brasil.

Los especialistas hicieron la evaluación de cada pregunta, considerando los siguientes puntos: relación con la temática del estudio, claridad del enunciado, ambigüedad de respuestas en función de elaboración inadecuada, repetición o semejanza entre preguntas y nivel de complejidad de conocimiento que la pregunta exigía, clasificándola como de bajo, medio o alto nivel de complejidad.

Después de ese análisis, el cuestionario pasó por una reformulación basada en las sugestiones hechas por los evaluadores, y el cuestionario final quedó compuesto por ocho preguntas de baja complejidad, siendo cinco sobre SIDA y tres sobre drogas, 16 preguntas de media complejidad, siendo nueve sobre SIDA y siete sobre drogas, y seis preguntas de alta complejidad, siendo tres sobre SIDA y tres sobre drogas.

La aplicación del cuestionario fue realizada por profesionales del área de la salud que no pertenecían al cuadro funcional de la institución. Los entrevistadores, después de aceptar la invitación, participaron de un encuentro de capacitación, donde ocurrió la explicación de los objetivos de la investigación, metodología de recolección y manoseo del instrumento de recolección de datos.

Antes del inicio de la primera clase de los grupos en estudio, en una fecha predeterminada, la investigadora abordaba a los profesores antes que se dirigiesen a las salas de clase y solicitaba permiso para que los alumnos participasen de la investigación.

Después del consentimiento de los profesores, los entrevistadores se dirigían a las salas de clase para abordar a los alumnos. Aquellos seleccionados fueron encaminados para otra sala, donde, después de la presentación del motivo de la investigación, se procedió a leer el término de consentimiento libre y esclarecido y, en seguida, a la distribución de los cuestionarios. No había tiempo estipulado para responder al cuestionario, teniendo esa etapa de la investigación una duración promedio de 50 minutos.

La recolección sucedió en los períodos matutino, vespertino y nocturno, y los alumnos seleccionados eran convocados de acuerdo con las posibilidades y necesidades de cada profesor, en aquella fecha y horario, en un período de diez días.

Los datos fueron compilados, a partir de los cuestionarios, en la planilla Microsoft Excel. Para evaluar el nivel de conocimiento fueron establecidos puntajes teniendo como base el Reglamento Interno de la FAFIPA, que discrimina los parámetros de rendimiento escolar: hasta 50% de aciertos de las preguntas - conocimiento insatisfactorio, de 50,1 a 70% - conocimiento poco satisfactorio y sobre 70% de aciertos - conocimiento satisfactorio.

La investigación recibió aprobación del Comité Permanente de Ética en Investigación Envolviendo Seres Humanos (COPEP) de la UEM, por el Parecer n. 049/2007.

RESULTADOS

Doscientos setenta y seis alumnos respondieron el cuestionario, habiendo pérdida de la muestra de 4,5%. Todos los alumnos sorteados que se encontraban presentes en las salas de clase, respondieron el cuestionario. Fueron 26 alumnos de Enfermería - 14 ingresando y 12 concluyendo - 250 alumnos de los cursos de Administración, Ciencias, Ciencias Contables, Educación Física, Geografía, Historia, Letras, Matemática, Pedagogía y Servicio Social - 147 ingresando y 103 concluyendo.

Los alumnos entrevistados eran en la mayoría del sexo femenino, con mayor predominio de mujeres en el curso de Enfermería, y se encontraban en el intervalo de edad de 17 a 25 años, siendo que 25% de los concluyentes de Enfermería tenían más de 30 anos, ya en los demás cursos apenas 10,7% tenían más de 30 años de edad.

El color blanco fue el más informado por los entrevistados, con predominio de solteros en todos los cursos. La renta promedio de los alumnos osciló entre tres y siete salarios mínimos, sin embargo, 74,3% de los entrevistados tenían algún vínculo de empleo con carga horaria superior a 8 horas/día (Tabla 1).

La principal fuente de información referida por los alumnos fue la televisión y apenas 12% de ellos no tenía acceso a la internet. La mayoría de los alumnos (55,8%) raramente leía periódicos y leían un libro a cada seis meses. Los alumnos de Enfermería presentaron un porcentaje menor para la lectura de periódico o libros en relación a los demás, de acuerdo con la Tabla 1.

Para identificar y evidenciar el conocimiento de los alumnos al respecto de las peculiaridades sobre el tema SIDA y drogas, las preguntas fueron estratificadas según el nivel de complejidad, y las respuestas fueron analizadas según el índice de aciertos.

En apenas cinco preguntas (16,6%) hubo un índice de acierto sobre el 90% en los dos grupos de alumnos de la muestra. Esas preguntas se relacionaban al conocimiento sobre la exposición ambiental a los agentes de polución del cigarro y riesgo de infección por el HIV (preguntas 6 y 14), el material biológico indicado para el diagnóstico de laboratorio del SIDA (pregunta 22), las condiciones de vulnerabilidad individual para el SIDA (pregunta 26) y la utilización de preservativo para la prevención de otras EST (pregunta 17), todas clasificadas en el subtema SIDA y cuatro de ellas clasificadas en el nivel de baja complejidad.

El índice de acierto de las preguntas consideradas de baja complejidad fue considerado satisfactorio, con porcentual sobre 70% para todas las preguntas en los dos grupos de alumnos. En cuatro preguntas, 100% de los alumnos de Enfermería señalaron correctamente y, comparando con los alumnos de los demás cursos, estos obtuvieron índices menores de aciertos por pregunta - ninguna pregunta obtuvo 100% de acierto en ese grupo de alumnos.

Las preguntas 5, 24 y 30 tenían como objetivo verificar la posibilidad de transmisión del HIV por medio de picada de insecto, el concepto de droga como término que comprende a toda substancia que, una vez consumida, pueda representar perjuicios a la salud y las consecuencias del uso de drogas entre los jóvenes.

Para las preguntas de media complejidad, el número de aciertos entre los grupos de alumnos estudiados disminuyó. Considerando el índice de 70% de acierto para cada pregunta, fueron encontradas cinco preguntas para el grupo de alumnos de Enfermería y cuatro para el grupo de alumnos de los demás cursos.

En las seis preguntas de media complejidad con menor número de aciertos, se mantuvo un equilibrio entre las relacionadas al SIDA y aquellas relacionadas a drogas, conforme demostrado en la Tabla 3.

En las preguntas 1, 3, 12, 21 y 23 se obtuvieron menores índices de acierto entre todos los grupos de alumnos. Esas preguntas tenían como tema las características actuales de la epidemia del SIDA en Brasil, la denominación más adecuada para referirse a los grupos de personas susceptibles a la infección por el HIV, las características y efectos de la cocaína en el organismo y la relación de la epidemia con el área materno infantil, más específicamente al ciclo gravídico/puerperal y a la transmisión vertical del HIV.

Las preguntas 4, 8, 16 y 27 trataban de los factores de riesgo para el uso de drogas, el conocimiento sobre la relación entre compartir jeringas por usuarios de drogas inyectables (UDI), efectos de las drogas en el feto de una mujer que hace uso de drogas durante la gestación y la toxicidad provocada por los jarabes, medicamentos tan utilizados por los individuos sin prescripción médica.

Y las preguntas 11, 13, 15, 19 y 28 se referían a las formas de transmisión y características de la persona infectada por el HIV, formas de reducción de riesgo para infección con HIV, el uso del preservativo como la mejor manera de protegerse de la infección por el HIV en una relación sexual, manifestaciones clínicas de la enfermedad y las formas de transmisión del HIV.

En cuanto a las preguntas de alta complejidad, el número general de aciertos estuvo abajo de los obtenidos en las preguntas de baja y media complejidad. Ninguna pregunta obtuvo índice sobre los 80% de aciertos en el total. La pregunta diez, que versaba sobre la diferencia de drogas lícitas e ilícitas, obtuvo respuesta correcta de 21 alumnos del curso de Enfermería (80,8%) y 190 alumnos de los demás cursos (76%).

Las preguntas 9, 18 y 25 abarcaban conocimientos sobre los cuidados a ser tomados en caso de exposición a material biológico, período de latencia del SIDA y señales y síntomas de infección por el HIV. Ya las preguntas 20 y 29 indagaban sobre los efectos de la cocaína en el cerebro humano y sobre el concepto del uso social de las drogas.

En las preguntas de alta complejidad, los alumnos de Enfermería obtuvieron más aciertos que los demás alumnos, sin embargo, la tasa de aciertos, inclusive entre esos alumnos indicó un nivel de conocimiento poco satisfactorio.

DISCUSIÓN

Según los datos del Instituto Nacional de Estudios y Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira - INEP, la variable que causó mayor diferencia en el desempeño de los alumnos que participaron del Examen Nacional de la Enseñanza Media, en 2001, fue la renta familiar, una vez que los estudiantes de familias con mayor renta normalmente tienen padres con más escolaridad y poseen acceso fácil a bienes culturales como libros, computador, cine y viajes(7).

Considerando que la mayoría de los alumnos de la muestra trabajaba ocho horas o más por día, además de frecuentar las clases teóricas, etapas supervisadas y otras actividades inherentes a los cursos,, fue relevante investigar las formas utilizadas para la adquisición de información y conocimiento considerados no didácticos y la disponibilidad de tiempo para esa adquisición.

La excesiva carga de estudios de los alumnos de los cursos de Ciencias Biológicas y de la Salud disminuye el tiempo libre para leer libros que no hacen parte de aquellos exigidos por los respectivos cursos. Esta situación puede explicar el bajo hábito de lectura de periódico y libros por los alumnos estudiados, principalmente los de Enfermería.

La televisión fue el medio de información más citado y utilizado, en el tiempo libre de los alumnos, acompañando la tendencia nacional de que los universitarios brasileños se informan principalmente por la televisión. Ese vehículo de comunicación es actualmente una importante fuente de información, muchas veces supliendo los espacios vacíos de una educación que debería ser ofrecida en la escuela y en la familia.

Un estudio refiere que, en los EUA, la TV es la principal fuente de información sobre sexualidad para los adolescentes y el país tiene la más alta tasa de EST entre ese grupo, si comparada a otros países occidentales(8).

Otros estudios, que también verificaban el conocimiento sobre SIDA en estudiantes, apuntaron la televisión como el gran vehículo informativo sobre el asunto(9-10).

El acceso a diferentes fuentes de información, principalmente televisión e internet, mostró influenciar el conocimiento de los alumnos, tanto en el cuadro general de respuestas como en el análisis de las preguntas por grado de complejidad. En las preguntas consideradas de baja complejidad, por ser ampliamente difundidas en campañas del Programa Nacional de EST y SIDA, en los servicios de salud y en los medios de comunicación, se esperaba que los alumnos tuviesen un número mayor de aciertos, independientemente del curso y serie en estudio.

Los resultados encontrados, si comparados a la caracterización socioeconómica de los alumnos de la muestra, parecen estar adecuados, ya que la mayoría de ellos apuntó a los medios audiovisuales, principalmente la televisión e internet, como principales fuentes de información. Si se toma en cuenta el alto índice de aciertos, tal resultado puede indicar, también, que el conocimiento no está circunscrito apenas al ambiente escolar; también lo está al ámbito privado, de la familia, y público, de otras relaciones sociales(11).

En las preguntas consideradas de media complejidad, que exigen del alumno una base técnica científica para la elección de la respuesta más adecuada, dependiente de conocimiento adquirido por medio de varias fuentes de información, incluyendo lecturas sobre el asunto, se observó una disminución en el número de respuestas correctas en todos los cursos.

Para las preguntas de alta complejidad, que exigirían conocimientos adquiridos en cursos regulares del área de la salud o cursos específicos sobre el tema, ya que el alumno necesitaría de conocimientos provenientes de materias específicas sobre el asunto, sea por medio de disciplinas curriculares, cursos, conferencias o entrenamientos, el número general de aciertos fue menor que 50% en la mayoría de las preguntas y en los dos grupos de alumnos, siendo que apenas dos obtuvieron más de 80% de aciertos entre los alumnos de enfermería.

El bajo índice de respuestas correctas en las preguntas que se referían a la transmisión vertical del HIV llamó la atención, porque la mayoría de los entrevistados era del sexo femenino. Considerando que la epidemia del SIDA viene pasando por modificaciones en su dinámica de transmisión, con el aumento del número de casos en la población femenina, el bajo conocimiento de los alumnos sobre ese asunto es motivo de preocupación, ya que se sabe que la transmisión materno fetal es la principal causa de infección de niños por el HIV(5,12-13).

También el bajo conocimiento sobre drogas, observado entre los alumnos del estudio, corrobora lo encontrado por estudios sobre actitudes y creencias de los estudiantes de Enfermería sobre el fenómeno de las drogas en el Sur de Brasil, apuntando para la necesidad de sensibilizar a las instituciones de enseñanza superior para invertir en la inclusión de contenidos sobre alcohol y otras sustancias psicoactivas en los cursos de los alumnos de graduación, tanto de enfermería como de otros cursos(14).

Ese dato puede indicar también que los alumnos respondieron a las preguntas sobre drogas con conocimiento adquirido en otras fuentes de información, fuera de los contenidos curriculares. Nuevamente, es posible relacionar lo encontrado con los medios de información utilizados por la muestra de alumnos, que utilizan mucho la televisión y la internet y, raramente, el periódico y el libro como fuentes de información.

Ese conocimiento entre los alumnos parece coincidir con el abordaje del asunto por los medios de comunicación, que privilegia las drogas ilícitas, muchas veces en tono emocional y alarmista, y puede indicar, también, una complementariedad inadecuada en los currículos, sea como contenido obligatorio en el curso de Enfermería o como contenido transversal en los demás cursos(15).

Los resultados demuestran también que los alumnos están informados sobre los riesgos que corren los profesionales de la salud y otras personas que están expuestas al contacto con material biológico, ya que señalan correctamente los procedimientos a ser tomados por el profesional de la salud después de la exposición a material biológico, que sería lavar inmediatamente el local expuesto con agua y jabón. Ese procedimiento, así como el uso de guantes, es ampliamente difundido en los medios de comunicación en lo que se refiere a la prevención de enfermedades transmitidas por la sangre, especialmente el SIDA, justificando el número de respuestas correctas(11,16).

CONSIDERACIONES FINALES

El acceso a diferentes fuentes de información, principalmente televisión e internet, mostró influenciar el conocimiento de los alumnos, tanto en el cuadro general de respuestas como en el análisis de las preguntas por nivel de complejidad. Las preguntas consideradas de baja complejidad, más sensibles a la influencia de los medios de comunicación, tuvieron un índice alto de aciertos entre todos los grupos de alumnos.

Sabiéndose que es imposible separar la prevención del HIV del abordaje dirigido a la salud de forma más amplia, incluyendo la salud sexual y el uso de drogas, la precariedad de conocimientos es preocupante, y justifica el (re)pensar sobre la inclusión de contenidos específicos dentro de las disciplinas curriculares, la promoción de la interdisciplinaridad y de actividades didácticas de integración entre los cursos, de modo a diseminar y socializar el conocimiento.

Los resultados obtenidos ofrecen subsidios para reflexionar sobre el proceso educacional dentro de la Facultad, y muestran la necesidad de mejorar el abordaje de los temas SIDA y drogas en las disciplinas del currículo del curso de Enfermería, así como incluirla como contenido transversal en los currículos de los demás cursos.

La institución de enseñanza superior, foco de este estudio, es una institución promotora de la educación y, por lo tanto, tiene un papel fundamental en el ofrecimiento de conocimientos que subsidiarán a los estudiantes en su autoprotección, así como en la promoción de la protección de otros. Le cabe a ella ofrecer, en el transcurso de la graduación, las condiciones para que el alumno adquiera las competencias necesarias al ejercicio de la profesión, preparando al futuro enfermero para cuidar de los seres humanos que se encuentran dentro de ese contexto.

REFERENCIAS

  • 1. Bouer, J. Álcool, cigarro e drogas. 1Ş ed. São Paulo (SP): Panda Books; 2004.
  • 2. Lima MPJS, Pedro RJ, Rocha MDC, Tanibata PR. Fatores de risco para infecção HIV entre usuários de drogas endovenosas. JBA Jornal Brasileiro de AIDS. 2000; 1(5):14-21.
  • 3. Dessunti EM, Reis AOA. Fatores psicossociais e comportamentais associados ao risco de DST/AIDS entre estudantes da área da saúde. Rev Latino-am Enfermagem 2007; 15(2):267-74.
  • 4. Sampaio LF Neto, Novo NF, Silva SC, Condi GG, Pinto PCC. O impacto do conhecimento prévio da soropositividade em parturientes. JBA: Jornal Brasileiro de Aids 2003; 4(2):61-6.
  • 5. Szwarcwald CL, Barbosa A Jr, Pascom ARP, Souza PR Jr. Pesquisa de conhecimento, atitudes e práticas na população brasileira de 15 a 54 anos, 2004. Boletim Epidemiológico Ads/DST 2004; 18(1):15-33.
  • 6. Gir E, Moriya TM, Hayashida M, Duarte G, Machado AA. Medidas preventivas contra a aids e outras doenças sexualmente transmissíveis conhcidas por universitários da área de saúde. Rev Latino-am Enfermagem 1999; 7(1):11-7.
  • 7
    Ministério da Educação (BR). Instituto Nacional de Estudos e Pesquisa em Educação Anísio Teixeira. Cruzamento de resultados indica que renda familiar e escolaridade dos pais interferem no desempenho [página na internet] Brasília; 2001 dezembro [citado 13 jan 2008]. Disponível em: URL: http://www.inep.gov.br/imprensa/noticias/enem/news01_48htm>
  • 8. Strasburger VC, Donnerstein E. Children, adolescents, and the media: issues and solutions. Pediatrics, Elk Grove Village 1999; 103(1):129-39.
  • 9. Gomes R, Assis SG, Souza ER, Deslandes SF, Njaine K, Malaquias JF. Informações e valores de jovens sobre a Aids: avaliação de escolares de três cidades brasileiras. Ciência Saúde Coletiva 2005; 10(2):381-8.
  • 10. Torres GV, Davim RMB, Almeida MCS. Conhecimentos e opiniões de um grupo de adolescentes sobre a prevenção da Aids. Rev Latino-am Enfermagem 1999; 7(2):41-6.
  • 11. Matos CMA. Conhecimento x informação: uma discussão necessária. Rev Espaço Acadêmico [série online] 2003 dezembro [citado 14 jan 2008]; 31 [3 p.]. Disponível em: URL: http://www.espaçoacademico.com.br/031/31cmato.htm
  • 12. Fonseca MGP, Bastos FI. Twenty-five yers of the AIDS epidemic in Brazil: principal epidemiological findings, 1980-2005. Cad. Saúde Pública 2007; 23(supl. 3):5333-44.
  • 13. Sanches KRB. A AIDS e as mulheres jovens: uma questão de vulnerabilidade. [tese]. Rio de Janeiro (RJ): Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz; 1999.
  • 14. Carraro TE, Rassool GH, Luis MAV. A formação do enfermeiro e o fenômeno das drogas no Sul do Brasil: atitudes e crenças dos estudantes de enfermagem sobre o cuidado. Rev Latino-am Enfermagem 2005; 13(número especial): 863-71.
  • 15. Noto AR, Baptista MC, Faria ST, Nappo AS, Galduróz JCF, Carlini EA. Drogas e saúde na imprensa brasileira: uma análise de artigos publicados em jornais e revistas. Cad. Saúde Pública 2003; 19(1):69-79.
  • 16. Melo DS, Souza ACS, Tripple AFV, Neves ZCP, Pereira MSP. Compreensão sobre preocupações padrão pelos enfermeiros de um hospital público de Goiânia, GO. Rev Latino-am Enfermagem 2006; 14(5):720-7.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    02 Oct 2009
  • Fecha del número
    Ago 2009

Histórico

  • Acepto
    18 Jun 2009
  • Recibido
    29 Abr 2008
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br