Acessibilidade / Reportar erro

Victimización, percepción de inseguridad y cambios en las rutinas cotidianas en México

RESUMO

OBJETIVO

Analizar las relaciones existentes entre victimización, percepción de inseguridad y cambios en las rutinas.

MÉTODOS

Participaron en este estudio 8,170 sujetos de ambos sexos (49.9% mujeres y 50.1% hombres) de entre 12 y 60 años, seleccionados a partir de un muestro estratificado proporcional. El instrumento de medida fue una adaptación de la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Se realizaron pruebas Chi-cuadrado.

RESULTADOS

Los resultados evidencian diferencias significativas en cuanto a victimización y sexo con respecto a percepción de inseguridad, restricciones de actividades cotidianas y medidas de protección. Un 13.1% de las personas entrevistadas afirmaron haber sido víctimas de un delito en los últimos doce meses. El 52.7% de las mujeres consideraron su municipio como inseguro o muy inseguro. En el caso de los hombres, este porcentaje fue de 58.2%. Las mujeres víctimas señalaron restricciones en la vida cotidiana significativas en comparación con las no víctimas. Con relación a los hombres, el porcentaje de víctimas con un alta restricción de actividades fue mayor en los hombres víctimas que en los hombres no víctimas. En el grupo de mujeres victimizadas, el segmento de mujeres que optaron por mayores medidas de protección frente a la delincuencia fue mayor de lo esperado, mientras que las mujeres no víctimas que asumieron menores medidas de protección fue menor de lo esperado. Estos mismos resultados se observaron en el grupo de los hombres.

CONCLUSIONES

La experiencia de victimización lleva implícita una mayor percepción de inseguridad. Sin embargo, el clima de inseguridad se encuentra diseminado en gran cantidad de la ciudadanos. Las diferencias de género en un clima de alta criminalidad muestran la importancia de investigar a profundidad los roles de ambos sexos en la percepción de inseguridad y los cambios en las rutinas.

Víctimas de Crimen; Violencia; Seguridad; Adaptación Psicológica

ABSTRACT

OBJECTIVE

To analyze the relationships between victimization, perception of insecurity, and changes in routines.

METHODS

The 8,170 subjects of both sexes (49.9% women and 50.1% men) aged between 12 and 60 years, selected from a proportional stratified sampling, participated in this study. The measuring instrument was an adaptation of the National Survey on Victimization and Perception of Public Security. Chi-square tests were performed.

RESULTS

The results show significant differences on victimization and sex regarding perception of insecurity, restrictions on everyday activities, and protection measures. 13.1% of those interviewed claimed to have been victims of a crime in the past 12 months. 52.7% of women considered their municipality as unsafe or very unsafe. In the case of men, this percentage was 58.2%. Female victims reported significant restrictions in everyday activities when compared to non-victims. In relation to men, the percentage of victims with a high restriction of activities was higher in male victims than non-victims. In the group of victimized women, the segment of women who opted for increased measures of protection against crime was larger than expected, while those of non-victims who took less protective measures was lower than expected. These same results were observed in the group of men.

CONCLUSIONS

The experience of victimization implies a greater perception of insecurity. However, the climate of insecurity is widespread in a large number of citizens. Gender differences in a high-crime environment show the importance of investigating in depth the roles of both genders in the perception of insecurity and changes in routines.

Crime Victims; Violence; Safety; Adaptation; Psychological

INTRODUCCIÓN

La incidencia delictiva en México se ha incrementado de manera considerable en los últimos años2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
. Esta tendencia también se ha observado en el Estado de Morelos, principalmente en la capital del estado (Cuernavaca) y, de manera especial, en aquellos delitos que, por su carácter violento, suscitan gran alarma social, como el secuestro, los homicidios dolosos, el robo con violencia y la extorsióna a Aguayo Quezada S, editor. Atlas de la seguridad y violencia en Morelos. Morelos, Mx: Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2014. .

Para evaluar el impacto del aumento de los delitos en México sobre la ciudadanía, una serie de trabajos exploraron la percepción de inseguridad en diversas ciudades del país, desde la perspectiva de las víctimas, y la relación de la ciudadanía con las instituciones policiales. En este sentido, uno de los estudios más relevantes ha sido la Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública (ENVIPE)b b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. , en la que se observa que los delitos más frecuentes, desde la perspectiva de las víctimas, son el consumo de alcohol en la calle, el consumo y venta de drogas, el robo y el asalto. Estos delitos no figuran entre los más relevantes en los informes oficiales publicados por la Secretaría de Gobernación y por la Procuraduría General de Justicia de Morelos, por lo que se subraya la importancia de este tipo de encuestas en las que se trasciende el registro de delitos.

El impacto social de este clima de inseguridad se refleja en el deterioro de la calidad de vida de la ciudadanía, y en el miedo a ser víctima de la delincuencia, en particular en aquellas personas que ya han sido víctimas directas e indirectas1010. Hale C. Fear of crime: a review of the literature. Int Rev Victimol. 1996;4(2):79-150. DOI:10.1177/026975809600400201
https://doi.org/10.1177/0269758096004002...
,2121. Vilalta Perdomo CJ. El miedo al crimen en México: estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública. Gest Polit Publica. 2010;19(1):3-36.. Además, el miedo se relaciona con la inhibición de conductas sociales que, a su vez, aumenta este sentimiento, conformando un bucle difícil de romper y provocando modificaciones en el estilo de vida de la ciudadanía33. Carvalho I, Lewis DA. Beyond community: reactions to crime and disorder among inner-city residents. Criminology. 2003;41(3):779-812. DOI:10.1111/j.1745-9125.2003.tb01004.x
https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.2003...
. Por lo tanto, la mayor percepción de inseguridad de las víctimas parece propiciar no solo una transformación de los hábitos de interacción social, sino también un cambio en rutinas cotidianas, como evitar salir de casa o transitar por lugares considerados peligrosos, y establecer medidas de vigilancia dentro de los hogares1717. San-Juan C, Vozmediano L, Vergara A. Self-protective behaviors against crime in urban settings: an empirical approach to vulnerability and victimization models. Eur J Criminol. 2012;9(6):652–67. DOI:10.1177/1477370812454369
https://doi.org/10.1177/1477370812454369...
,2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
.

Estos cambios disminuyen el uso de los lugares públicos, dado que estos espacios pueden generar incertidumbre respecto a la seguridad. Así, por ejemplo, aproximadamente un 36.0% de las personas que utilizan el transporte público en el área metropolitana de la Ciudad de México afirman sentirse inseguras o no muy seguras2222. Vilalta Perdomo CJ. Fear of crime in public transport: research in Mexico City. Crime Prev Community Saf. 2011;13:171-86. DOI:10.1057/cpcs.2011.4
https://doi.org/10.1057/cpcs.2011.4...
. En la encuesta realizada por el ENVIPEb b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. , los lugares considerados más inseguros son los cajeros automáticos en la vía pública, los bancos, el transporte público y la calle. Sin embargo, la sensación de inseguridad no se limita a este tipo de entornos55. Delbosc A, Currie G. Modelling the causes and consequences of perceptions of personal safety on public transport ridership. Transp Policy. 2011;24:302-9. DOI:10.1016/j.tranpol.2012.09.009
https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2012.0...
. Braakmann22. Braakmann N. How do individuals deal with victimization and victimization risk? Longitudinal evidence from Mexico, J Econ Behav Organ. 2012;84(1):335-44. DOI:10.1016/j.jebo.2012.04.001
https://doi.org/10.1016/j.jebo.2012.04.0...
y Vilalta2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
observaron una estrecha relación entre la percepción de inseguridad en el transporte público, en la calle por la noche y en el propio hogar, por lo que la percepción de inseguridad se refleja en un contexto social generalizado de inseguridad, en espacios públicos y privados. Igualmente, en México, los delitos más preocupantes hacen referencia a la vulneración de la integridad, tanto en espacios públicos como privadosb b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. .

Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue analizar las relaciones existentes entre victimización, percepción de inseguridad y cambios en las rutinas en un contexto de alta criminalidad.

MÉTODOS

En este estudio participaron 8,170 sujetos de ambos sexos (49.9% mujeres y 50.1% hombres), residiendo al menos seis años en el estado de Morelos (México). Respecto a la edad, la muestra se distribuyó de la siguiente manera: 24.0% con 12-17 años, 8.0% con 18-20 años; 14.0% con 21-30 años; 14.0% con 31–40 años; 20.0% con 41–60 años; y 20.0% con 61 o más años. Se realizó un muestreo estratificado proporcional en función de la densidad poblacional. Se seleccionaron los 33 municipios del estado de Morelos. El tamaño de la muestra permite hacer predicciones con las variables seleccionadas en el presente estudio, con un coeficiente de determinación de 0.05 y una potencia de 0.9055. Delbosc A, Currie G. Modelling the causes and consequences of perceptions of personal safety on public transport ridership. Transp Policy. 2011;24:302-9. DOI:10.1016/j.tranpol.2012.09.009
https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2012.0...
,c c Elashoff JD. nQuery Advisor Version 6.01 user´s guide. Los Angeles: Statistical Solutions; 2005. .

El instrumento fue administrado de manera individualizada, en formato de entrevista, por 163 encuestadores capacitados por expertos y miembros del grupo de investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Se optó por esta estrategia de aplicación del instrumento para garantizar la comprensión de todos los ítems por todos los encuestados. Los encuestadores se asignaron aleatoriamente a los cuatro sectores en que convencionalmente se agruparon los 33 municipios (norte, sur, este y oeste). Un supervisor coordinó cada uno de los sectores creados. Los participantes fueron informados de los objetivos del estudio y se garantizó el anonimato y confidencialidad de los datos. Un 1.20% (n = 98) de los encuestados se negó a participar en el estudio. Todos los participantes que aceptaron firmaron un consentimiento para formar parte del estudio. En estos casos, se seleccionaron otros participantes siguiendo los mismos criterios muestrales. El tiempo de aplicación del cuestionario fue de entre 40 y 45 minutos. El protocolo de investigación fue revisado y aprobado por el Comité Ético de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El instrumento utilizado es una adaptación de la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de Inseguridad que fue aplicada los años 2010, 2011 y 2012 en México por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A continuación se describen las variables utilizadas en el estudio y sus propiedades psicométricas. Para evaluar la victimización directa se realizó la siguiente pregunta “En los últimos doce meses, ¿Ha sido víctima de algún delito?”. La pregunta se codificó con dos opciones de respuesta (1 = Sí, 2 = No).

Para evaluar la percepción de seguridad en el municipio se realizó la siguiente pregunta “¿Cómo es la inseguridad en su municipio?”. La pregunta tenía cinco opciones de respuesta: 1 = muy insegura, 6 = muy segura.

Las restricciones en actividades cotidianas fueron analizadas por una escala dicotómica constituida por 13 ítems referentes a las actividades que se han dejado de realizar por miedo a ser víctima de un delito. Para este estudio se realizó un análisis factorial. El primer factor, denominado restricciones en la vida cotidiana, agrupó los siguientes ítems: salir temprano o de noche; llevar joyas; caminar por calles oscuras y solitarias; visitar parientes o amigos que viven lejos; llevar dinero en efectivo; tomar taxi; llevar celular a la vista; traer más dinero del necesario; evitar zonas peligrosas de la localidad. El segundo factor, denominado restricciones de índole económica, agrupó los siguientes ítems: estacionar su vehículo en la calle; llevar tarjetas de crédito o débito; usar cajeros automáticos; usar transporte público. El alpha de Cronbach para este estudio fue de 0.80 para el primer factor, y 0.63 para el segundo.

Para las medidas de protección frente a la delincuencia, se utilizó una escala dicotómica constituida por 15 ítems que miden la frecuencia de las diferentes medidas de protección ante la posibilidad de ser víctima de algún delito. Estudio previo obtuvo dos factores. El primero, medidas de protección física, aludió a aspectos relacionados con: comprar y portar un arma; instalar alarmas en el hogar; contratar seguridad personal; tomar acciones conjuntas con el vecindario; contratar seguridad privada en la calle o en la colonia; comprar un perro; colocar rejas o bardas e incrementar la seguridad en puertas o ventanales. El segundo, control de la información personal, agrupó los siguientes ítems: evitar dar información telefónica; evitar dar claves o datos personales por internet; no proporcionar información a desconocidos; utilizar identificador de llamadas telefónicas. El alpha de Cronbach para este estudio fue de 0.74 para el primer factor, y 0.71 para el segundo.

Los valores perdidos por escalas o subescalas se obtuvieron mediante el método de imputación por regresión. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el programa SPSS versión 20.0. Para analizar las relaciones existentes entre las variables objeto de estudio, se realizó una prueba Chi-cuadrado, a partir de la cual se constataron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. También, se calculó el coeficiente de relación phi (φ) entre ambas variables y la prueba de Cramer (V).

RESULTADOS

Los resultados obtenidos para las variables victimización y percepción de inseguridad mostraron diferencias significativas. De los 7,480 sujetos entrevistados, 978 (13.1%) afirmaron haber sido víctimas de un delito en los últimos doce meses. Las víctimas presentaron mayor percepción de inseguridad, en comparación con las no víctimas. El 55.6% de sujetos que fueron víctimas de algún delito durante el último año, percibieron su municipio como “inseguro” o “muy inseguro”, mientras que el 40.2% de las personas que no fueron víctimas percibió el municipio como “inseguro” o “muy inseguro” (Tabla 1).

Tabla 1
Victimización y percepción de inseguridad en los últimos doce meses*.

Los resultados arrojaron diferencias significativas entre mujeres y hombres en la relación entre victimización y percepción de inseguridad. El 52.7% de las mujeres consideraron su municipio como “inseguro” o “muy inseguro”. En el caso de los hombres, este porcentaje fue de 58.2%. Como se observa en los residuales corregidos, mientras que la proporción de mujeres víctimas que perciben su municipio como inseguro fue mayor de lo esperado, para las que no fueron víctimas, la valoración de su municipio como regular, seguro y muy seguro fue mayor de lo esperado (Tabla 2).

Tabla 2
Victimización por sexo y percepción de inseguridad en los últimos doce mesesa.

Los hombres y mujeres víctimas también difirieron en restricciones de actividades por temor a ser victimizadas. Las mujeres víctimas señalaron significativamente más restricciones en comparación con las no víctimas; esta tendencia se constató en los residuales corregidos (Tabla 3). Con relación a los hombres, el porcentaje de víctimas con alta restricción de actividades (81.3%) fue mayor que en los hombres no víctimas (56.9%). La menor restricción de actividades cotidianas se observó en hombres que no fueron objeto de delito en el último año (Tabla 3).

Tabla 3
Victimización por sexo y restricciones en actividades cotidianasa.

Por último, los resultados confirmaron la relación entre sexo, victimización y medidas de protección ante la delincuencia (Tabla 4). El porcentaje de mujeres víctimas que adoptó medidas de protección frente a la delincuencia es mayor que el de mujeres no víctimas (Tabla 4). Por el contrario, las mujeres que no fueron víctimas adoptaron en menor grado medidas de protección (53.5%), en comparación con las mujeres que sí fueron víctimas de algún delito en los últimos doce meses (27.4%). Esta misma relación se observó con relación a los hombres, dado que el porcentaje de hombres que adoptó medidas de protección frente a la delincuencia fue significativamente mayor en aquellos que fueron víctimas (78.3%) respecto a los no víctimas (56.4%). Por lo tanto, como se muestra en los errores corregidos estandarizados, en el grupo de mujeres victimizadas, la proporción de mujeres que optó por mayores medidas de protección frente a la delincuencia fue mayor de lo esperado, mientras que en las mujeres no víctimas con menores, la adopción de medidas de protección fue menor de lo esperado (Tabla 4).

Tabla 4
Victimización por sexo y medidas de proteccióna.

DISCUSIÓN

Las personas victimizadas en los últimos doce meses valoran su municipio como inseguro o muy inseguro. Estos resultados son concordantes con los obtenidos en investigaciones previas1010. Hale C. Fear of crime: a review of the literature. Int Rev Victimol. 1996;4(2):79-150. DOI:10.1177/026975809600400201
https://doi.org/10.1177/0269758096004002...
,1818. Skogan WG. The impact of victimization on fear. Crime Delinq. 1987;33(1):135-54. DOI:10.1177/0011128787033001008
https://doi.org/10.1177/0011128787033001...
,2121. Vilalta Perdomo CJ. El miedo al crimen en México: estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública. Gest Polit Publica. 2010;19(1):3-36., en el sentido de que la experiencia de victimización lleva implícita una mayor percepción de inseguridad. No obstante, estos resultados, que en un principio parecen evidentes, muestran que más del 40.0% de las personas no victimizadas coincide en la percepción de la inseguridad de su comunidad, en los mismos términos que los de las personas victimizadas. Se infiere de estos resultados que la victimización no parece ser el único factor asociado con la percepción de inseguridad. El clima de inseguridad está profundamente arraigado en la ciudadanía, hasta el punto que el 42.0% percibe el clima social como inseguro o muy inseguro. Por tanto, no es solamente el hecho de haber sido víctima de algún delito, el desencadenante de la percepción de inseguridad; el clima social de vulnerabilidad que, en el caso de haber sido víctimas, también cuenta y se hace más evidente. Estos resultados son convergentes con los obtenidos por Naplava1414. Naplava T. Kriminalitätsfurcht und registrierte Kriminalität. Monatsschr Kriminol. 2008;91(1):56-73., que indican relación directa entre las tasas de delincuencia y el miedo a la victimización, de tal manera que aquellos individuos que eran conscientes del nivel de criminalidad en la comunidad percibían un mayor riesgo a ser victimizados. En ese mismo estudio, se observó asociación entre los indicadores estatales de criminalidad y el miedo a la victimización en las comunidades, lo cual avala la idea de que el temor a ser víctima no solo tiene su origen en la experiencia directa con el delito, sino también en el temor que suscita el sentimiento de vulnerabilidad. Esta idea, aunque no ha sido analizada en el presente estudio, tiene profunda relación con los resultados obtenidos por Hanslmaier1111. Hanslmaier M. Crime, fear and subjective well-being: how victimization and street crime affect fear and life satisfaction. Eur J Criminol. 2013;10(5):515–33. DOI:10.1177/1477370812474545
https://doi.org/10.1177/1477370812474545...
, en los que se mostraba que el impacto de los índices de criminalidad en la ciudadanía está íntimamente relacionado con la información que se transmite a través de la interacción social, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Las víctimas no solo son objeto de delito, sino que además son transmisoras de esa información como parte de la necesidad de expresar las experiencias negativas en su comunidad, a través de los flujos de comunicación instaurados en estas comunidades.

Con relación a la percepción de inseguridad y la victimización en función del sexo, los resultados de esta investigación indican que los hombres perciben mayor inseguridad que las mujeres, independientemente de que hayan sido víctimas o no (44.0% y 40.0%, respectivamente). Además, el porcentaje de hombres victimizados que percibe mayor inseguridad (58.0%) es significativamente mayor que el de las mujeres victimizadas (53.0%), resultados que consideramos interesantes y que merecen una mayor exploración en futuras investigaciones. Se podría aludir a dos aproximaciones en la interpretación de estos resultados. La primera hace referencia a las diferencias de género, tanto en la comisión como en la victimización. De los resultados del ENVIPEb b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. se desprende que los delitos más comunes desde la perspectiva de las víctimas (consumo y venta de sustancias, robo y asalto) son cometidos principalmente por hombres. Igualmente, según el informe realizado por el Gobierno del Estado de Morelosd d Gobierno del Estado de Morelos. Agenda estadística anual del Poder Ejecutivo. 2014 [citado 2014 ago 25]. Disponible en: http://www.transparenciamorelos.mx/sites/default/files/Ejecutivo_Central/Hacienda/oja5/Archivo%20completo%20Agenda%20Estad%C3%ADstica_0.pdf , los delitos de mayor frecuencia en los últimos años son, fundamentalmente, de carácter violento y afectan predominantemente a hombres, que son tanto víctimas como victimarios. En un estudio realizado por San-Juan et al.1717. San-Juan C, Vozmediano L, Vergara A. Self-protective behaviors against crime in urban settings: an empirical approach to vulnerability and victimization models. Eur J Criminol. 2012;9(6):652–67. DOI:10.1177/1477370812454369
https://doi.org/10.1177/1477370812454369...
, se constató que las mujeres habían sido víctimas con más frecuencia que los hombres. Sin embargo, en nuestro estudio se desprende que el porcentaje de hombres y mujeres victimizados es muy similar (12.9% y 13.2%, respectivamente). Creemos que estas divergencias obedecen a dos posibles causas: los tipos de delitos más visibles en los distintos contextos culturales; y la forma de medir victimización, puesto que en muchos estudios se suele unificar victimización directa e indirecta, mientras que en el presente estudio únicamente se utilizó la victimización directa. En la mayoría de informes realizados en México, se han eludido los delitos relacionados con el abuso sexual o violencia de género tanto en espacios públicos como privados44. Chavez Ayala R, Rivera-Rivera L, Angeles-Llerenas A, Díaz-Cerón E, Allen-Leigh B, Lazcano Ponce E. Factores del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Rev Saude Publica. 2009;43(3):506-14. DOI:10.1590/S0034-89102009000300015
https://doi.org/10.1590/S0034-8910200900...
,66. Doubova (Dubova) SV, Pámanes-González V, Billings DL, Torres-Arreola LP. Violencia de pareja en mujeres embarazadas en la Ciudad de México. Rev Saude Publica. 2007;41(4):582-90. DOI:10.1590/S0034-89102007000400012
https://doi.org/10.1590/S0034-8910200700...
,b b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. , lo que nos remite a un problema grave de visibilización de la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones en México.

La segunda aproximación hace referencia al rol protagonista que tienen los hombres en las familias y comunidades en México, en el sentido de que son los principales responsables en las tareas relacionadas con la seguridad y protección de las familias99. Gutmann MC. The meanings of macho: being a man in Mexico City. Berkeley: University of California Press; 1996. y, por tanto, tienen mayor acceso a la información sobre el clima de inseguridad en la comunidad. Además, los hombres tienen mayor participación en los intercambios sociales regulados, mientras que las mujeres tienen mayor peso en las actividades informales, lo que refuerza el rol hegemónico del hombre en la protección de la familia y la comunidad ante la delincuencia.

Con relación a las restricciones en las actividades cotidianas, se ha observado que quienes han sido víctimas de algún delito reducen sus rutinas diarias sustancialmente y, en mayor medida, los hombres más que las mujeres (81.0% y 59.0%, respectivamente). Estos resultados son consonantes con estudios precedentes, en el sentido de que una consecuencia de la victimización es la disminución de las actividades, pues las víctimas suponen mayor riesgo11. Averdijk M. Reciprocal effects of victimization and routine activities. J Quant Criminol. 2011;27(2):125-49.,88. Gale JA, Coupe T. The behavioral, emotional and psychological effects of street robbery on victims. Int Rev Victmol. 2005;12(1):1-22. DOI:10.1177/026975800501200101
https://doi.org/10.1177/0269758005012001...
,2424. Xie M, McDowall D. Escaping crime: the effects of direct and indirect victimization on moving. Criminology. 2008;46(4):809-40. DOI:10.1111/j.1745-9125.2008.00133.x
https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.2008...
. Los cambios más importantes en las rutinas cotidianas de las víctimas están relacionados con la interacción social y la realización de actividades en los espacios públicos considerados de riesgo55. Delbosc A, Currie G. Modelling the causes and consequences of perceptions of personal safety on public transport ridership. Transp Policy. 2011;24:302-9. DOI:10.1016/j.tranpol.2012.09.009
https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2012.0...
,77. Ferraro KF. Fear of crime: interpreting victimization risk. Albany: State University of New York Press; 1995.,88. Gale JA, Coupe T. The behavioral, emotional and psychological effects of street robbery on victims. Int Rev Victmol. 2005;12(1):1-22. DOI:10.1177/026975800501200101
https://doi.org/10.1177/0269758005012001...
,2222. Vilalta Perdomo CJ. Fear of crime in public transport: research in Mexico City. Crime Prev Community Saf. 2011;13:171-86. DOI:10.1057/cpcs.2011.4
https://doi.org/10.1057/cpcs.2011.4...
. Estas limitaciones aumentan el aislamiento social de las víctimas, que se asocia con la escasez de apoyo social, lo cual se podría considerar una segunda victimización por los efectos que tiene en la calidad de vida tanto individual como social2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
. En este sentido, Carvalho y Lewis33. Carvalho I, Lewis DA. Beyond community: reactions to crime and disorder among inner-city residents. Criminology. 2003;41(3):779-812. DOI:10.1111/j.1745-9125.2003.tb01004.x
https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.2003...
subrayan que la inhibición de conductas sociales aumenta el temor a ser víctima, lo cual refuerza las conductas que implican una merma de las interacciones sociales, consolidándose, de este modo, el aislamiento social y la sensación de vulnerabilidad.

Recientemente, Vilalta2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
constató cambios en las formas de vida en la población mexicana debido a la criminalidad, como dejar de salir por las noches por temor a ser víctima de algún delito. Estas restricciones fueron mayores en jóvenes y mujeres. Sin embargo, aquí observamos que estas restricciones son mayores en hombres que en mujeres, lo que es atribuible al hecho de que, según los datos del ENVIPEb b Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Victimización y Seguridad Pública. Ciudad de México: INEGI; 2014. , son los hombres los principales implicados en la delincuencia, tanto en el rol de víctimas como de victimarios. Una posible explicación de esta discrepancia puede ser atribuible a las actividades cotidianas seleccionadas en la encuesta, en la medida en que hacen referencia a delitos como el robo o el asalto que, como se ha señalado previamente, son más comunes en los hombres.

Los resultados de este estudio muestran relación entre la victimización y medidas de protección en función del sexo. Las personas victimizadas hacen elevado uso de medidas de protección (75.0%), en comparación con las no victimizadas (51.0%). Eso corrobora los resultados obtenidos por otros investigadores1616. Rountree PW, Land KC. Perceived risk versus fear of crime: empirical evidence of conceptually distinct reactions in survey data. Soc Forces. 1996;74(4):1353-76. DOI:10.2307/2580354
https://doi.org/10.2307/2580354...
, también en contextos de alta criminalidad1818. Skogan WG. The impact of victimization on fear. Crime Delinq. 1987;33(1):135-54. DOI:10.1177/0011128787033001008
https://doi.org/10.1177/0011128787033001...
. Subrayamos que el porcentaje de no victimizados que adopta medidas de protección es elevado, lo que indica que el uso de medidas de protección está íntimamente relacionado con la percepción de inseguridad y el temor a la victimización. Al igual que sucede con las restricciones de actividades cotidianas, los hombres, sobre todo si han sido víctimas de delito, adoptan más medidas de protección que las mujeres. Como señalan San-Juan et al.1717. San-Juan C, Vozmediano L, Vergara A. Self-protective behaviors against crime in urban settings: an empirical approach to vulnerability and victimization models. Eur J Criminol. 2012;9(6):652–67. DOI:10.1177/1477370812454369
https://doi.org/10.1177/1477370812454369...
, la protección de la familia es, todavía, una responsabilidad asignada principalmente al hombre. En este sentido, ser víctima de delito puede implicar un fracaso en la tarea de protegerse a sí mismo y a la familia2020. Sutton RM, Farral S. Gender, socially desirable responding and the fear of crime: are woman really more anxious about crime?Br J Criminol. 2005;45(2):212-24. DOI:10.1093/bjc/azh084
https://doi.org/10.1093/bjc/azh084...
.

Estudios recientes en México señalan que a pesar de la implementación de políticas públicas recientes, como el rescate de los espacios públicos o el plan de combate el narcotráfico, el fracaso de estas acciones en la reducción de los niveles de victimización y percepción de inseguridad requiere replantear la dirección de nuevas políticas públicas1212. Jasso López C. Percepción de inseguridad en México. Rev Mex Opin Publica. 2013;15:12-29. DOI:10.1016/S1870-7300(13)72319-6
https://doi.org/10.1016/S1870-7300(13)72...
,2323. Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq. 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
https://doi.org/10.1177/0011128714541208...
. También, se han propuesto medidas como: mayor presencia policial en el barrio; vigilancia activa de los miembros de la comunidad; uso de cámaras de vigilancia; inversión en el alumbrado público; y puesta en marcha de programas de actividades y empleo para los jóvenes1515. Rogerson M, Christmann K. Burglars or wardrobe monsters: practical and ethical problems in the reduction of crime fear. Br J Community Justice. 2007;5(1):79-94..

A la luz de nuestros datos, estimamos que resulta relevante que las políticas públicas no solo incidan en la prevención de la delincuencia, sino también que promuevan medidas para logar mayor calidad de vida, a partir del fortalecimiento de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones gubernamentales en espacios públicos, potenciando así la convivencia comunitaria y la cohesión social22. Braakmann N. How do individuals deal with victimization and victimization risk? Longitudinal evidence from Mexico, J Econ Behav Organ. 2012;84(1):335-44. DOI:10.1016/j.jebo.2012.04.001
https://doi.org/10.1016/j.jebo.2012.04.0...
,1919. Stafford M, Chandola T, Marmot M. Association between fear of crime and mental health and physical functioning. Am J Public Health. 2007;97(11):2076-81. DOI:10.2105/AJPH.2006.097154
https://doi.org/10.2105/AJPH.2006.097154...
. Paralelamente, sería de gran importancia la implementación de políticas públicas eficaces que reduzcan los índices de impunidad, fortaleciendo la percepción de que el gobierno, desde el sistema penal, sanciona estos comportamientos1313. Nadanovsky P, Celeste RK, Wilson M, Daly M. Homicide and impunity: an ecological analysis at state level in Brazil. Rev Saude Publica. 2009;43(5):733-42. DOI:10.1590/S0034-89102009000500001
https://doi.org/10.1590/S0034-8910200900...
.

Algunas limitaciones en este estudio invitan a la cautela en las conclusiones del mismo, si bien su carácter exploratorio puede servir de base para futuras investigaciones que pretendan profundizar en los aspectos aquí tratados. En primer lugar, una de las dificultades más comunes cuando se investiga sobre la delincuencia y victimización es que, con frecuencia, los participantes evitan compartir cierta información por temor a posibles represalias. En segundo lugar, la naturaleza correlacional del estudio impide situar antecedentes y consecuentes con precisión. En este sentido, sería interesante incorporar la dimensión temporal en futuras investigaciones. Por último, sería importante incluir la perspectiva de género con instrumentos sensibles que permitan una mayor y más rigurosa evaluación de la violencia contra la mujer.

REFERENCES

  • 1
    Averdijk M. Reciprocal effects of victimization and routine activities. J Quant Criminol 2011;27(2):125-49.
  • 2
    Braakmann N. How do individuals deal with victimization and victimization risk? Longitudinal evidence from Mexico, J Econ Behav Organ 2012;84(1):335-44. DOI:10.1016/j.jebo.2012.04.001
    » https://doi.org/10.1016/j.jebo.2012.04.001
  • 3
    Carvalho I, Lewis DA. Beyond community: reactions to crime and disorder among inner-city residents. Criminology. 2003;41(3):779-812. DOI:10.1111/j.1745-9125.2003.tb01004.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.2003.tb01004.x
  • 4
    Chavez Ayala R, Rivera-Rivera L, Angeles-Llerenas A, Díaz-Cerón E, Allen-Leigh B, Lazcano Ponce E. Factores del abuso sexual en la niñez y la adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Rev Saude Publica 2009;43(3):506-14. DOI:10.1590/S0034-89102009000300015
    » https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000300015
  • 5
    Delbosc A, Currie G. Modelling the causes and consequences of perceptions of personal safety on public transport ridership. Transp Policy 2011;24:302-9. DOI:10.1016/j.tranpol.2012.09.009
    » https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2012.09.009
  • 6
    Doubova (Dubova) SV, Pámanes-González V, Billings DL, Torres-Arreola LP. Violencia de pareja en mujeres embarazadas en la Ciudad de México. Rev Saude Publica 2007;41(4):582-90. DOI:10.1590/S0034-89102007000400012
    » https://doi.org/10.1590/S0034-89102007000400012
  • 7
    Ferraro KF. Fear of crime: interpreting victimization risk. Albany: State University of New York Press; 1995.
  • 8
    Gale JA, Coupe T. The behavioral, emotional and psychological effects of street robbery on victims. Int Rev Victmol 2005;12(1):1-22. DOI:10.1177/026975800501200101
    » https://doi.org/10.1177/026975800501200101
  • 9
    Gutmann MC. The meanings of macho: being a man in Mexico City. Berkeley: University of California Press; 1996.
  • 10
    Hale C. Fear of crime: a review of the literature. Int Rev Victimol 1996;4(2):79-150. DOI:10.1177/026975809600400201
    » https://doi.org/10.1177/026975809600400201
  • 11
    Hanslmaier M. Crime, fear and subjective well-being: how victimization and street crime affect fear and life satisfaction. Eur J Criminol 2013;10(5):515–33. DOI:10.1177/1477370812474545
    » https://doi.org/10.1177/1477370812474545
  • 12
    Jasso López C. Percepción de inseguridad en México. Rev Mex Opin Publica 2013;15:12-29. DOI:10.1016/S1870-7300(13)72319-6
    » https://doi.org/10.1016/S1870-7300(13)72319-6
  • 13
    Nadanovsky P, Celeste RK, Wilson M, Daly M. Homicide and impunity: an ecological analysis at state level in Brazil. Rev Saude Publica 2009;43(5):733-42. DOI:10.1590/S0034-89102009000500001
    » https://doi.org/10.1590/S0034-89102009000500001
  • 14
    Naplava T. Kriminalitätsfurcht und registrierte Kriminalität. Monatsschr Kriminol 2008;91(1):56-73.
  • 15
    Rogerson M, Christmann K. Burglars or wardrobe monsters: practical and ethical problems in the reduction of crime fear. Br J Community Justice 2007;5(1):79-94.
  • 16
    Rountree PW, Land KC. Perceived risk versus fear of crime: empirical evidence of conceptually distinct reactions in survey data. Soc Forces 1996;74(4):1353-76. DOI:10.2307/2580354
    » https://doi.org/10.2307/2580354
  • 17
    San-Juan C, Vozmediano L, Vergara A. Self-protective behaviors against crime in urban settings: an empirical approach to vulnerability and victimization models. Eur J Criminol 2012;9(6):652–67. DOI:10.1177/1477370812454369
    » https://doi.org/10.1177/1477370812454369
  • 18
    Skogan WG. The impact of victimization on fear. Crime Delinq. 1987;33(1):135-54. DOI:10.1177/0011128787033001008
    » https://doi.org/10.1177/0011128787033001008
  • 19
    Stafford M, Chandola T, Marmot M. Association between fear of crime and mental health and physical functioning. Am J Public Health 2007;97(11):2076-81. DOI:10.2105/AJPH.2006.097154
    » https://doi.org/10.2105/AJPH.2006.097154
  • 20
    Sutton RM, Farral S. Gender, socially desirable responding and the fear of crime: are woman really more anxious about crime?Br J Criminol 2005;45(2):212-24. DOI:10.1093/bjc/azh084
    » https://doi.org/10.1093/bjc/azh084
  • 21
    Vilalta Perdomo CJ. El miedo al crimen en México: estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública. Gest Polit Publica 2010;19(1):3-36.
  • 22
    Vilalta Perdomo CJ. Fear of crime in public transport: research in Mexico City. Crime Prev Community Saf 2011;13:171-86. DOI:10.1057/cpcs.2011.4
    » https://doi.org/10.1057/cpcs.2011.4
  • 23
    Vilalta Perdomo CJ. Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines? Crime Delinq 2014:1-17. DOI:10.1177/0011128714541208
    » https://doi.org/10.1177/0011128714541208
  • 24
    Xie M, McDowall D. Escaping crime: the effects of direct and indirect victimization on moving. Criminology 2008;46(4):809-40. DOI:10.1111/j.1745-9125.2008.00133.x
    » https://doi.org/10.1111/j.1745-9125.2008.00133.x
  • Financiamiento: Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)-Gobierno del Estado de Morelos (Clave: MOR- 2012-C01-190638); CONACYT (385881 – beca doctoral).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2016

Histórico

  • Recibido
    5 Ene 2015
  • Acepto
    24 Set 2015
Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo Avenida Dr. Arnaldo, 715, 01246-904 São Paulo SP Brazil, Tel./Fax: +55 11 3061-7985 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revsp@usp.br