Acessibilidade / Reportar erro

La batalla de las lenguas en la publicación nacional Un estudio comparativo de las publicaciones del cnpq (Brasil) y Conicet (Argentina)1 1 Los autores agradecen el apoyo recibido para esta investigación de parte de Women and Science Chair, à Paris Dauphine-psl university Chair and its Foundation, in partnership with Fondation l’Oréal, La Poste, Generali France, Safran and Talan.

A batalha das línguas na publicação nacional. Um estudo comparativo das publicações do cnpq (Brasil) e Conicet (Argentina)

Resumen

El predominio del inglés como lengua académica en las revistas de corriente principal ha sido profusamente estudiado. En cambio, es difícil calibrar la incidencia de la publicación en este idioma en el mundo Iberoamericano porque son todavía escasos los estudios de bases de datos regionales o de trayectorias académicas completas de investigadores de los países del Sur global. Las razones son sencillas: a) hay múltiples bases de datos de revistas Iberoamericanas, pero con grandes solapamientos; y b) hay sistemas de currículo en la mayoría de los países, pero no están disponibles abiertamente o no están curadas profesionalmente. Precisamente para colaborar en esta dirección, este trabajo comparativo ofrece um panorama de las publicaciones completas de dos comunidades científicas: los pesquisadores del Conselho Nacional de Pesquisa (cnpq, Brasil) y los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Argentina). Para poner el foco en el idioma y el país de edición de la producción científica, utilizamos la información autocargada en el sistema curricular Sigeva (Argentina) y Lattes (Brasil). Su utilización ofrece dificultades a los estudios bibliométricos o de citaciones, en cambio, permite construir una estadística descriptiva de la producción completa de itinerários completos de producción que es relevante para ofrecer un panorama del multilingüismo, la bibliodiversidad y el peso de la publicación nacional en estas comunidades.

Palabras clave:
Multilingüismo; Revistas nacionales; Circuitos de publicación; Sigeva-Lattes; Conicet; cnpq.

Resumo

A predominância do inglês como língua acadêmica nos principais periódicos tem sido amplamente estudada. Por outro lado, é difícil mensurar a incidência da publicação nesse idioma no mundo ibero-americano, porque ainda são poucos os estudos de bases de dados regionais ou baseados em trajetórias acadêmicas completas de pesquisadores dos países do Sul global. As razões são simples: a) existem várias bases de dados de revistas ibero-americanas, mas com grandes sobreposições entre elas; b) existem sistemas curriculares na maioria dos países, mas eles não estão disponíveis abertamente ou com curadoria profissional. Visando a colaborar nessa direção, este trabalho comparativo oferece um panorama das publicações completas de duas comunidades científicas: pesquisadores do Conselho Nacional de Pesquisa (cnpq, Brasil) e pesquisadores do Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas (Conicet-Argentina). Para focar o idioma e o país de publicação dessa produção científica, utilizamos as informações disponibilizadas no sistema curricular Sigeva (Argentina) e Lattes (Brasil). Seu uso oferece dificuldades para estudos bibliométricos ou de citação, porém permite a construção de estatísticas descritivas da produção de trajetórias completas de produção. Uma informação relevante para oferecer um panorama do multilinguismo, da bibliodiversidade e do peso da publicação nacional nestas comunidades.

Palavras-chave:
Multilinguismo; Publicação nacional; Circuitos editoriais; Sigeva-Lattes; Conicet; cnpq.

Abstract

The predominance of English as an academic language in mainstream journals has been extensively studied. In change, it is difficult to gauge the incidence of publication in this language in the Ibero-American world because there are still few studies of regional databases or based in complete academic trajectories of researchers from the countries of the global South. The reasons are simple: a) there are multiple databases of Ibero-American journals, but with large overlaps in between; b) there are curriculum systems in most countries, but they are not openly available or professionally curated. Precisely to collaborate in this direction, this comparative work offers an overview of the complete publications of two scientific communities: researchers from the Conselho Nacional de Pesquisa (CNPq, Brazil) and researchers from the National Council for Scientific and Technical Research (Conicet-Argentina). To focus on the language and country of publication of this scientific production, we used the information uploaded in Sigeva (Argentina) and Lattes (Brazil) curricular system. Its use offers difficulties to bibliometric or citation studies, however, it allows the construction of descriptive statistics of the production of complete production itineraries. A relevant information to offer an overview of multilingualism, bibliodiversity and the weight of the national publication in these communities.

Keywords:
Multilingualism; National publishing; Publishing circuits; Sigeva-Lattes; Conicet; cnpq.

El predominio del inglés como lengua académica en las revistas de corriente principal ha sido profusamente estudiado y la preocupación por su centralidad creciente no es nueva. El uso del factor de impacto en las evaluaciones y la jerarquización que esto significó para la publicación en las revistas “mainstream” inclinó efectivamente a las elites académicas de los países no hegemónicos a la publicación en inglés (Ortiz, 2009Ortiz, R. (2009), La Supremacía del inglés en las ciencias sociales. Buenos Aires, Siglo xxi.; Gingras, 2016Gingras, Y. (2016), Bibliometrics and research evaluation: Uses and abuses. Cambridge, Massachusetts, Mit Press.). Inclusive produjo circuitos de producción y circulación segmentados lingüísticamente, como ha sido documentado para el mundo árabe (Hanafi y Arvanitis, 2014Hanafi, S. & Arvanitis, R. (2014), “The marginalization of the Arab language in social science: Structural constraints and dependency by choice”. Current Sociology, 62 (5): 723-742.) y una tendencia sistemática de los investigadores a publicar fuera de la región (Da Silva Neubert, Schwarz Rodrigues y Mugnaini, 2021Da Silva Neubert, P.; Schwarz Rodrigues, R. & Mugnaini, R. (March 2021), “Vai para onde? O destino da Ciência Latino-Americana e Caribenha”. Informação & Sociedade: Estudos. 30 (4): 1-21. doi:10.22478/ufpb.1809-4783.2020v30n4.57794.
https://doi.org/10.22478/ufpb.1809-4783....
). El informe mundial publicado recientemente por la Unesco (2021)UNESCO (2021), Unesco science report: the race against time for smarter development. S. Schneegans, T. Straza and J. Lewis (eds.). Paris, Unesco Publishing. Disponível em https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377433/pdf/377433eng.pdf.multi#page=129.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf...
también señala las desigualdades producidas por la mundialización del inglés como lengua de publicación y observa sus efectos según las regiones: la hegemonía del inglés parece haberse profundizado respecto del informe anterior. Por su parte, la Organización de Estados Iberoamericanos realizó un estudio que tuvo bastante repercusión porque se informaba que, en 2020, el 95% del total de artículos publicados en revistas científicas estaba escrito en inglés y únicamente el 1% en español o en portugués2 2 https://elpais.com/ciencia/2021-07-27/la-dictadura-del-ingles-en-la-ciencia-el-95-de-los-articulosse-publica-en-esa-lengua-y-solo-el-1-en-espanol-o-portugues.html. . Solo el 13% de los científicos de España habían publicado sus trabajos en español, el 12% de los residentes en México, el 16% de los chilenos, y con porcentajes en torno al 20% los de Argentina, Colombia y Perú. La situación del portugués se plantea aún más compleja porque, escasamente, el 3% de los investigadores portugueses y el 12% de los brasileños analizados en ese informe eligieron su lengua materna para publicar sus trabajos, los demás lo hicieron en inglés (Badillo, 2021Badillo, A. (2021), El portugués y el español en la ciencia: apuntes para un conocimiento diverso y accesible. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/ Real Instituto Elcano.).

Este paisaje tan heterónomo resulta desolador para el multilingüismo y deja poco margen para imaginar una transformación de estas tendencias. Pero se trata de un paisaje que se construye con bases de datos de editoriales comerciales oligopólicas (Scopus o wos-Clarivate) cuyos sesgos geográficos y lingüísticos ya han sido ampliamente analizados (Archambault, Vignola-Gagné, Côté, Larivière y Gingras, 2006Archambault, É.; Vignola-Gagné, É. & Côté, G.; Larivière, V. & Gingras, Y. (2006), “Welcome to the linguistic warp zone: Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities”. Retrieved December, 18.; Unesco 2010). Estas bases de datos de hecho oscurecen una considerable actividad intelectual que continúa desarrollándose en el mundo, en muchas lenguas, evidenciando el valor que éstas tienen para escritores y también para lectores. Esta realidad global del multilingüismo, que atraviesa distintas esferas, no solo la académica, pone en cuestión la naturalización del inglés como la lengua privilegiada de publicación (Curry y Lillis, 2022Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2022), “Multilingualism in academic writing for publication: Putting English in its place”. Language Teaching, 1-14, doi:10.1017/S0261444822000040.
https://doi.org/10.1017/S026144482200004...
). En las ciencias sociales y humanas, por su parte, no se escribe sólo en lenguas nativas, sino que crece el multilingüismo, más allá de la posición geopolítica o el tamaño de la comunidad académica (Kulczycki et al., 2020Kulczycki, E. et al. (2020), “Multilingual publishing in the social sciences and humanities: A seven-country European study”. J. Assoc. Inf. Sci. Technolog, 71: 1371-1385.). Es real que la publicación en inglés promueve bajo diferentes modos la citación de literatura en inglés, pero hay estudios que demuestran que hay resistencias y negociaciones por parte de los investigadores que provienen de países con otras lenguas nativas para preservar sus estilos de escritura (Smirnova y Lillis, 2022Smirnova, N. & Lillis, T. (2022), “Citation in global academic knowledge making: A paired text history methodology for studying citation practices in English and Russian”. Journal of English for Research Publication Purposes, 3 (1): 78-108.).

Hay suficiente evidencia sobre la co-existencia de varios circuitos, diversos modos de conceptualizar la noción de “excelencia” y distintas formas de producción del conocimiento, no sólo en el Sur sino también en el Norte (Paradeise y Thoenig, 2015; Mbula, Tijssen, Wallace y McLean Eds., 2020Mbula, Erika Kraemer; Tijssen, Robert; Wallace, Matthew L. & McLean, Robert (eds.). (2020), Transforming research excellence: New ideas from the Global South. Cape Town, South Africa, African Minds.). Por otra parte, sabemos que el libro sigue desarrollándose en el mundo académico y las prácticas de bibliodiversidad emergen cuando se observan las trayectorias completas de los investigadores (Engels et al., 2018Engels, T.; Starcic, A. & Sivertse, G. (2018), “Are book publications disappearing from scholarly communication in the social sciences and humanities?”. Aslib Journal of Information Management, 70 (6): 592-607.; Dacos y Mounier, 2010Dacos, M. & Mounier, P. (2010), “Les carnets de recherche en ligne, espace d’une conversation scientifique décentrée”. Lieux de savoir, t. 2: Gestes et supports du travail savant. Paris, Albin Michel.). Es decir, nadie duda que la hipercentralidad del inglés es una realidad, pero hay material empírico suficiente para afirmar que no es la única realidad.

Ahora bien, es difícil calibrar verdaderamente la incidencia de la publicación en inglés en el mundo Iberoamericano porque son todavía escasos los estudios de trayectorias académicas o universos completos de producción. Las razones son sencillas: a) hay múltiples bases de datos de revistas de la región, pero con grandes solapamientos y b) hay sistemas de currículo en la mayoría de los países, pero no están disponibles abiertamente o no están curadas profesionalmente (Beigel, 2022Beigel, F. (2022), “Multilingüismo y bibliodiversidad en América Latina”. Anuario Glotopolitica, 5.). Sin embargo, estas bases de datos están siendo estudiadas crecientemente y permiten tener un panorama no sólo de la producción en revistas indexadas sino también en otros medios y formatos donde predominan las lenguas locales (Mugnaini, Damaceno, Digiampietri y Mena-Chalco, 2019Mugnaini, R.; Damaceno, R. J. P.; Digiampietri, L. A. & Mena-Chalco, J. P. (2019), “Panorama da produção científica do Brasil além da indexação: uma análise exploratória da comunicação em periódicos”. Transinformação, 31.; Beigel y Gallardo, 2021Beigel, F. & Gallardo, O. (2021), “Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - cts, 16 (46): 41-71. Disponível em http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/article/view/211.
http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/...
).

Este trabajo es parte de un proyecto de investigación de mayor alcance que produjo un estudio comparativo entre las publicaciones de dos comunidades científicas, los pesquisadores del Conselho Nacional de Pesquisa (cnpq, Brasil) y los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Argentina). En este artículo pondremos el foco en el idioma y el país de edición de la producción científica. El origen de los datos es similar para los dos países. En el caso de Argentina, se trata de información autocargada por los investigadores del Conicet en su sistema de gestión y evaluación (Sigeva). En el caso del cnpq, la información fue extraída del sistema Lattes, que centraliza los antecedentes de los académicos del Brasil. Tanto Sigeva como Lattes son, justamente, sistemas de información curricular, y no bases de datos de tipo bibliométrico, por lo cual no cuentan con un proceso de validación de los registros en ellas cargados. Estos son generados por los propios investigadores y pueden contener errores, omisiones o repeticiones. Por eso requieren de un trabajo mayor de filtrado y limpeza, así como de cruces con bases de datos complementarias, como issn para determinar el país de las revistas, los doi para recuperar información única de artículos, entre otros procedimientos. Ante la ausencia de sistemas Cris integrados, estas bases de datos nos permiten aproximarnos universos completos de publicaciones. Su utilización ofrece dificultades a los estudios bibliométricos o de citaciones, pero en cambio permite construir una estadística descriptiva de la producción completa de una población concreta de investigadores científicas que es adecuada a los objetivos principales de este trabajo: ofrecer un panorama del multilingüismo, la bibliodiversidad y el peso de la publicación nacional en estas comunidades.

Habilidades lingüísticas y asimetrías de capital académico

La capacidad de escribir y publicar una producción en un idioma distinto de la lengua materna está estrechamente vinculada con la diversidad disciplinar y la localización espacial de la institución de afiliación de las personas. Ya varios estudios han demostrado que la escritura en inglés no surge simplemente del despliegue de habilidades básicas de comunicación, sino que se trata de un conjunto más amplio de capacidades lingüísticas (Lillis y Curry, 2010Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2010), “Academic research networks: Accessing resources for English-medium publishing”. English for Specific Purposes, 29 (4): 281-295.; Chardenet, 2012Chardenet, Patrick. (2012), “Langues et savoirs: perceptions et réalités du capital linguistique dans la circulation des connaissances”. Coloquio Circulación Internacional del Conocimiento. Cinvestav-iiesu, México.). Lo que Gerhards (2014)Gerhards, J. (2014), “Transnational linguistic capital: Explaining English proficiency in 27 European countries”. International Sociology, 29 (1): 56-74. llama el “capital lingüístico transnacional” -cuya máxima acumulación reporta el inglés- no se adquiere meramente con el entrenamiento típico de la socialización primaria. Confluyen para su dominio técnico la formación académica, la intervención de directores o colaboradores nativos que corrigen o traducen, cuyo acceso se define según el capital académico y social de los equipos de investigación y sus redes internacionales (Beigel, 2017Beigel, F. (2017), “Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina: las publicaciones de investigadores del Conicet”. Dados, Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, 60 (3): 825-865.). La acumulación de estos recursos y la viabilidad de adquirir estas disposiciones a la escritura en inglés explican la circulación desigual que se registra entre académicos de un mismo país y una misma disciplina, así como contribuye a explicar las asimetrías de género. Así, un investigador afiliado a una universidad de Estados Unidos o el Reino Unido tiene una ventaja competitiva, una mayor facilidad para publicar en el universo mayoritario de revistas en inglés incluidas en las bases de datos mainstream, dado su manejo del inglés como lengua nativa y su formación académica en ese idioma. En cambio, para una investigadora china, rusa o colombiana, publicar en inglés implica un intenso aprendizaje, además de tiempos adicionales de revisión y traducción, por no hablar de la necesidad de adaptarse a determinados debates y una literatura que no coincide con el mapa de sus lecturas previas, y que también está en inglés.

A estas desigualdades de base, en las que el capital lingüístico transnacional juega un papel clave para la entrada o permanencia en un determinado circuito académico, se suman otras estructuras que definen en buena medida el “margen de maniobra” que los investigadores de países no-hegemónicos tienen para escribir en sus idiomas nativos. Nos referimos a las políticas de ingreso y promoción que centran sus indicadores de evaluación en el factor de Impacto de las revistas antes que en la valoración de la calidad/originalidad de cada artículo o capítulo publicado. Así, los rankings de revistas, y su peso en los rankings universitarios han tenido un efecto nocivo en el multilingüismo de la producción y de la edición científica, torciendo las estrategias de publicación en torno de las revistas en inglés. Otro efecto directo se relaciona con la desvalorización de las revistas nacionales que frecuentemente pierden apoyo de la comunidad y respaldo institucional, con lo que se cierran órganos de comunicación científica que vinculan de manera más directa a las universidades con su entorno y le impulsan a desarrollar conocimiento socialmente relevante. Esto mismo movilizó a muchas revistas a cambiar su idioma nativo por el inglés.

Existen estudios comparativos que confirman que los investigadores del Cono Sur comparten la percepción de que publicar en inglés es muy importante para avanzar en la carrera académica y, en su gran mayoría, tienen y desean tener más publicaciones en inglés. La Encuesta de capacidades lingüísticas e internacionalización (Ecapin, 2018)3 3 La Encuesta Ecapin se desarrolló en el marco del Proyecto Neies-Mercosur N°3/2015 financiado por Capes (Brasil) y spu (Argentina), dirigido por Fernanda Beigel e integrado por Ana María Almeida, Breno Bringel, Denis Baranger, Juan Piovani, Claudio Ramos Zincke y Osvaldo Gallardo. Los resultados de este estudio pueden verse en este mismo dossier que será publicado por la Revista Tempo Social en diciembre de 2022. muestra que entre el 92 y el 96% del total de los encuestados de los tres países declararon haber publicado, al menos una vez en aquella lengua. Muchos, inclusive respondieron que tienen gran parte de su producción en inglés. Ecapin fue desarrollada en poblaciones académicas seleccionadas de estos tres países, pertenecientes a todas las áreas científicas, considerando sólo instituciones altamente internacionalizadas, puesto que se buscaba estudiar las elites académicas para indagar sobre la incidencia del capital escolar de origen para la publicación en inglés4 4 Para Argentina la encuesta se realizó entre el universo de investigadores del Conicet, en Chile entre los directores de proyectos Fondecyt y en Brasil los profesores de programas de posgraduación categorizados con la más alta calificación en Capes. . Sin embargo, se verificó una escasa incidencia, demostrándose, así, el peso de otros factores que mencionábamos más arriba. Para el caso de Argentina, la encuesta demostró que el 95,1% de los investigadores con capital escolar muy bajo/bajo había publicado alguna vez en inglés e inclusive el porcentaje disminuyó a medida que aumentaba el capital escolar de origen siendo 93,5% entre aquellos con capital escolar alto (Gallardo, 2022Gallardo, O. (2022), “Carrera académica y asimetrías de género en el Conicet, Argentina (2004-2018)”. Temas Sociológicos, 30. En prensa.). Para Brasil, el 97,2% de los investigadores con capital escolar muy bajo o bajo había publicado alguna vez en inglés y entre los que poseían capital escolar alto la cifra subía a 99,2%. Una leve mayor correlación existía en el caso de Chile, donde el 87,5% de los investigadores con capital escolar muy bajo/ bajo había publicado alguna vez en inglés mientras que entre los que poseían capital escolar alto la cifra subía a 92,3%.

Ahora bien, cuando se analizaron los currículums completos de estas personas, a pesar del peso tan grande del inglés en las autopercepciones, se observó una presencia importante de publicaciones en español o portugués. Esto se dio en todas las áreas científicas, y con una significativa relación con las publicaciones en revistas del propio país, con lo que emergieron perfiles más diversos de los esperados en estas elites académicas con una integración plena en circuitos mainstream. Es interesante destacar como rasgo saliente de Brasil que en este estudio se verificó que sólo el 8% de los investigadores relevados no tenía ninguna publicación en portugués -algo bastante llamativo siendo que se trataba de la población de docentes de los programas de posgraduación con categoría 7, el sector más jerarquizado de esa comunidad académica nacional. Este panorama se presenta aún más interesante cuando se analizan las prácticas de publicación en poblaciones más amplias de profesores brasileños, fuera de las elites estudiadas en Ecapin. Un estudio de Mugnaini, Damaceno, Digiampietri y Mena-Chalco (2019) analiza la lista completa de publicaciones de 260.663 personas de ese país y demuestra que las revistas nacionales ocupan una importante porción de los artículos en todas las áreas. Más llamativo aún es que el 60% del total de revistas en las que estos artículos están publicados corresponden a revistas no indexadas en Scopus, wos ni Scielo.

Concentrémonos ahora en los hallazgos de este estudio respecto de la incidencia de la publicación nacional. El Gráfico 1 arroja dos perfiles opuestos entre Brasil y Argentina: el primero con un 40% de investigadores que tienen más de la mitad de sus publicaciones en el país y Argentina con sólo poco más del 10%. El grupo de investigadores brasileños presenta, además, el porcentaje más bajo de investigadores sin publicaciones nacionales (4%). Si observamos ahora los porcentajes de investigadores que no tienen publicaciones en su propio país o tienen menos del 11% vemos que Argentina tiene un 55% de sus investigadores que sólo excepcionalmente publican en revistas nacionales. Mientras tanto, Brasil llama la atención justamente porque presenta el patrón opuesto, prácticamente no tiene investigadores sin publicaciones en su propio país y el 58% acostumbra publica asiduamente en revistas brasileñas.

Para explicar esta tendencia relevante de publicación en revistas brasileñas puede señalarse que muchas revistas en este país han hecho una transición al inglés (Beigel et al., 2022Beigel, F.; Salatino, M. & Monti, C. (2022), “Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas”. In: Zukerfeld, M. & Terlizzi, S. (Eds.). Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciecti. isbn 978-9874193-56-8, pp. 10-46.), pero no parece ser la única explicación, como veremos más abajo. Para el caso de Argentina, es conveniente aclarar que el Conicet no tiene un sistema salarial estratificado según productividad ni incentivos directos a la publicación mainstream. Por otra parte, en este país las revistas nacionales indexadas en Scopus o wos son excepcionales y escasas, siendo la mayoría indexadas en Latindex. Por último, este organismo ha estimulado en sus procesos de evaluación la circulación latinoamericana en las csh valorizando las publicaciones en revistas indexadas en la región, con lo cual, una parte de las publicaciones fuera del país se encuentran en ese circuito, aunque no se expresan en el Gráfico 1.

El carácter decisivo de las políticas de evaluación científica en el estilo de publicación de las personas y el peso que tiene el inglés como marca de prestigio en las elites académicas de países no-hegemónicos se verifica en la comparación entre dos corpus estudiados en investigaciones previas. El primero, realizado sobre las 5 producciones “más relevantes” que los investigadores del Conicet deben elegir para presentarse a promoción en ese organismo, detecta que, de un total de 23.852 producciones, el 83% está publicado en inglés (Beigel, 2017Beigel, F. (2017), “Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina: las publicaciones de investigadores del Conicet”. Dados, Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, 60 (3): 825-865.). En cambio, del estudio del total de producciones de esos investigadores autocargadas en Sigeva surge que sólo la mitad (54,5%) está en inglés, un porcentaje significativamente más bajo (Beigel y Gallardo, 2021Beigel, F. & Gallardo, O. (2021), “Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - cts, 16 (46): 41-71. Disponível em http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/article/view/211.
http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/...
). Es un dato que dice mucho acerca de la cultura evaluativa porque cuando los investigadores tienen que elegir las publicaciones que consideran más eficaces para la movilidad tienden a seleccionar artículos y publicaciones en inglés, mientras que sus trayectorias completas evidencian mayor diversidad. Veamos ahora en profundidad cómo se visualiza la batalla entre las lenguas y la bibliodiversidad incorporando la dimensión disciplinar.

Gráfico 1
Porcentaje de publicaciones nacionales por país

Distribución lingüística de la producción publicada por el universo de investigadores de cnpq (Brasil) y Conicet (Argentina)

Para comparar dos sistemas de investigación como los de Brasil y Argentina es necesario establecer las principales características de dos sistemas nacionales de categorización de investigadores que tienen elementos en común y diferencias significativas. Ambos sistemas están fuertemente internacionalizados, lo que se evidencia en el peso de los indicadores de impacto de las revistas y de la publicación en inglés para la promoción de sus agentes. Sin embargo, hay diferencias importantes entre ambos países. Por un lado, en el Conicet no existe un sistema de incentivo monetario por productividad: todos los investigadores de la misma categoría ganan prácticamente lo mismo (solo existen algunas diferencias pequeñas dadas por la zona geográfica del lugar de trabajo). La carrera de investigador tiene 5 posiciones jerárquicas a las que se asciende a través de un riguroso proceso de promoción con requisitos estrictos de productividad. En Brasil, la bolsa de produtividade no es una carrera de investigación con posiciones escalonadas, como la de Conicet, sino que es un subsidio para completar un proyecto de investigación. Sin embargo, la bolsa tiene cinco categorías, con un orden ascendente según los antecedentes del candidato, y tiene un carácter habilitante en cuanto otorga a un profesor el status de “pesquisador”. La promoción en sus distintas categorías se ha vuelto cada vez más competitivo tanto por el financiamiento que implica como por el estatus que otorga (Beigel et al., 2022Beigel, F.; Almeida, A. Ciriza, A.; Pecheny. M.; Digiampietri, L.; Moschkovich, M. Gallardo, O.; Rossomando, P. & Gomez, M. S. (2022), “A comparative study of gender inequalities in scientific publishing and its impact in career-building in Brazil and Argentina”. Conferencia Chaire Unesco-Dauphine Femmes et Science. Chaire Femmes et Science Rapport Scientifique. Unesco. Francia, Paris.).

La evaluación de las publicaciones en ambos organismos tiene diferencias importantes. En el cnpq se observa un predominio bastante extendido de la jerarquización de Scopus para otorgar los puntajes máximos. Un factor que también incide en este terreno es la existencia de un sistema nacional de evaluación de revistas. En Brasil, Qualis reúne las clasificaciones hechas por todos los comités evaluadores de Capes y cnpq otorgando un instrumento nacional que ha favorecido la cuantificación de la evaluación de las trayectorias. En el Conicet predominan los indicadores de impacto en las ciencias “duras” pero existe una regulación especial para las Ciencias Sociales y Humanidades que pondera por igual los servicios de indexación mainstream y a los regionales como Scielo o Latindex Catálogo. El Caicyt de Argentina evalúa solo las revistas nacionales que lo solicitan y no existe un instrumento nacional que oriente las valoraciones de las revistas internacionales. Las comisiones evaluadoras utilizan por lo general criterios mainstream para decidir un ingreso o la promoción de los investigadores y en las ciencias sociales y humanas se observa una internacionalización orientada al circuito latinoamericano. En definitiva, se trata de dos poblaciones académicas super seleccionadas y fuertemente presionadas para publicar en el más alto nivel en base a criterios globales.

Hay diferencias significativas en cuanto a la composición de género de las dos poblaciones: en Argentina las mujeres son mayoría (52% del total) mientras en Brasil son una franca minoría (35% del total). Para las tres grandes áreas de las “ciencias duras” se observa con claridad que, en todos los casos, tanto para Brasil como para Argentina, el promedio de publicaciones en inglés es mayor para los varones que para las mujeres. Y, por el contrario, es mayor la producción promedio en el idioma nacional para las mujeres. Si, como plantemos, los idiomas de publicación reflejan la internacionalización de la circulación y los efectos positivos que tiene en la cultura evaluativa de estos organismos, hay una tendencia leve pero clara a una masculinización del prestigio internacional y una feminización del prestigio local (Beigel et al., 2022Beigel, F.; Salatino, M. & Monti, C. (2022), “Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas”. In: Zukerfeld, M. & Terlizzi, S. (Eds.). Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciecti. isbn 978-9874193-56-8, pp. 10-46.).

Veamos ahora, comparativamente, como se desempeñan estas dos poblaciones de investigadores al analizar los dos corpus completos de producción científica desde el punto de vista idiomático, siendo una de ellas hablante en lengua portuguesa y otra en lengua española. Para los pesquisadores del cnpq en Brasil hicimos una extracción del total de las producciones declaradas en el sistema Lattes entre 2013-2020. Para los/as investigadores del Conicet en Argentina disponemos del total de producciones cargadas en el sistema Sigeva desde el inicio de la carrera de cada persona hasta el 1 de febrero de 2020 en que fue realizada la extracción5 5 Agradecemos a la Presidencia del Conicet por la autorización para disponer de esta información y a Andrés Profeta por la extracción de los datos. . El total de individuos incluidos en el estudio es el universo registrado oficialmente como investigadores del Conicet (10.619) y de pesquisadores del cnpq de Brasil (14.418).

Cuando tomamos todos los artículos de revista, el idioma inglés predomina con claridad siendo más alta la proporción en el caso de los pesquisadores/as de Brasil (79%) que en el caso de Argentina, donde los artículos en inglés representan el 64% del total. Como es de esperar, la distribución lingüística cambia según el área científica. El Gráfico 2 muestra la especificidad propia de las csh, donde los artículos en inglés representan una porción minoritaria comparada con las otras áreas. Para Argentina es una porción que ronda el 15% mientras que para el caso de Brasil representa un 25% del total. Es interesante destacar que, en Argentina, en las ciencias “duras” la proporción de publicaciones en español tiende a aumentar en las categorías más bajas de la carrera, es decir, en las generaciones más jóvenes. Mientras tanto, en las categorías más altas, compuesta por los grupos de investigadores de mayor edad, la proporción de artículos en inglés, inversamente, aumenta. Entre los jóvenes del Conicet inclusive se observa una tendencia creciente a la publicación en Argentina, empujada principalmente por las csh y por la normativa que tiene el organismo desde 2014 en la que se clasifica las publicaciones de estas disciplinas valorizando las indexaciones regionales como equivalentes a las indexaciones hegemónicas.

Más abajo veremos que en Brasil las publicaciones en revistas nacionales tienen mucho peso, pero la diferencia principal es que en Argentina mayormente están en español mientras en Brasil han aumentado significativamente las revistas publicadas íntegramente en inglés. Ahora bien, como era de esperar, la distribución de las lenguas de publicación está estrechamente vinculada con la dinámica disciplinar. Hay diferencias significativas entre las cuatro áreas seleccionadas para la comparación6 6 Las grandes áreas del Conicet son 4, mientras que en cnpq son 6, por lo que a los fines de la comparación se agruparon las áreas de Brasil en las 4 del Conicet. que se observan con un patrón semejante para los dos países. En las primeras más del 90% de los artículos están en inglés mientras en las ciencias agrarias rondan el 80%, con una mayor presencia del portugués para los pesquisadores de cnpq que del español en los investigadores de esas disciplinas en el Conicet.

Las csh de Argentina manifiestan una mayor inclinación a la publicación en español, en torno del 85% de los artículos. Sin embargo, como decíamos más arriba entre esas publicaciones hay muchos artículos en revistas iberoamericanas. Los investigadores de cnpq en cambio pueden estar publicando en inglés en revistas de su propio país y tienen una tendencia menor a publicar en revistas latinoamericanas.

Gráfico 2
Artículos de investigadores de Conicet y pesquisadores de cnpq, por idioma de publicación, según área científica*, (cnpq N = 14.784; Conicet N = 10.619)

El estudio comparativo sobre las asimetrías de género en esta producción comparada arrojó que la productividad evidencia una brecha clara a favor de los varones y que cuando se introduce la variable lingüística, esta brecha se afirma y en todas las áreas científicas, de la comparación de la media de artículos publicados en inglés resulta un notorio saldo favorable a la producción masculina en ese idioma (Beigel et al., 2022Beigel, F.; Salatino, M. & Monti, C. (2022), “Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas”. In: Zukerfeld, M. & Terlizzi, S. (Eds.). Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciecti. isbn 978-9874193-56-8, pp. 10-46.). Para Argentina, en promedio para el total de investigadores, los hombres publicaron 23,6 artículos mientras las mujeres, 17 (ver Gráfico 3). En Brasil observamos un fenómeno semejante: la media para el total de investigadores varones es de 37,4 artículos en inglés, mientras para las mujeres alcanza a 30,1. Las distancias entre sexos se triplican en Brasil dentro de las ciencias exactas y agrarias, mientras para las ciencias biológicas y las csh la brecha es más pequeña. Esto se relaciona con la composición de género de esta población de pesquisadores del cnpq que se caracteriza por una significativa masculinidad, sobre todo en las categorías superiores. En Argentina, la mayor distancia se observa en las ciencias exactas y naturales. Las ciencias agrarias y las sociales tienen promedios más cercanos entre los sexos. Es interesante observar que en las ciencias biológicas y de la salud las mujeres argentinas acumulan mayor cantidad de artículos en inglés que los varones, algo que se corresponde con una alta tasa de feminización de este grupo en el Conicet.

Gráfico 3
Capítulos y libros de investigadores de Conicet y pesquisadores de cnpq por idioma de publicación, según área científica, (cnpq N = 14.784; Conicet N = 10.619)

Una mirada a las producciones completas de una comunidad académica permite verificar las limitaciones de las bases de datos hegemónicas por cuanto no sólo se analizan artículos de revista, sino todos los formatos de comunicación, como libros, actas de congresos, informes, que siguen teniendo una incidencia en las prácticas de publicación de los investigadores. Veamos ahora cómo se invierte la situación idiomática cuando consideramos los capítulos y partes de libro, para todas las áreas científicas. El Gráfico 3 muestra que estos se publican mayormente en el idioma nacional. En ambos países las csh tienen proporciones similares entre el inglés y la lengua nacional, en cambio para las otras áreas el Conicet evidencia mayores publicaciones de libros en inglés que Brasil. Para Argentina, los capítulos de libro en español representan el 61% y analizados sólo los libros, las cifras aumentan al 79%. Para los/ as pesquisadores/as de cnpq los capítulos de libro en portugués representan el 74% mientras que para los libros completos sube al 85% la proporción en esa lengua. La presencia de otros idiomas es mínima en todos los tipos de publicación: sólo en las csh tiene alguna relevancia.

Como vemos en el Gráfico 3, globalmente se puede decir que los investigadores de ambos países, cuando publican en el formato de libro, lo hacen mayormente en su propio idioma. En cambio, los capítulos de libro en inglés tienen una presencia significativa en las ciencias “duras”, con una mayor incidencia en Argentina que en Brasil. Un estímulo a la publicación de libros y partes de libro en portugués para las ciencias biológicas y de la salud proviene de la colección Scielo Livros. En total, en esa colección se han editado 1516 libros desde su creación en 2014 siendo 1383 publicados en portugués, 125 en español y solo 8 en inglés.

La morfología espacial de las publicaciones

Pasemos ahora a analizar el país de edición de estas publicaciones, considerando especialmente el peso de las revistas nacionales en cada universo de investigadores. Comenzando por Brasil, podemos observar en el Gráfico 4 que las ciencias sociales y humanas tienden a publicar la mayor parte de sus producciones en revistas brasileñas, alcanzando un 73% del total. Fuera de Brasil pueden anotarse sólo dos países, Reino Unidos con 5% y Estados Unidos con un 4% del total de artículos, y el resto de los países se distribuyen en el porcentaje pequeño restante. Las disciplinas que muestran mayores porcentajes de publicación nacional son Lingüística, Servicio Social y Economía Doméstica. Por el predominio femenino de esas disciplinas podríamos pensar que las mujeres tienen mayores tendencias a publicar en Brasil, pero si aislamos los artículos publicados sólo por las mujeres de esta área científica el porcentaje total crece levemente a 75% y la distribución por países es muy semejante a la de los varones.

Si ahora ponemos en consideración las publicaciones de los investigadores argentinos de ciencias sociales y humanas podemos observar que tienden a publicar bastante menos que sus colegas brasileños en revistas de su propio país, alcanzando un 40% del total (Gráfico 4). A diferencia de Brasil que no refleja de manera relevante la publicación en Portugal, como sería de esperar debido a la afinidad lingüística, en el caso argentino sí se observa una importante porción de artículos en revistas españolas (9%). Vale la pena mencionar que el 9% de los artículos se publican en Brasil mientras que para los investigadores brasileños las revistas argentinas no parecen ser un medio convocante. De hecho, en el Gráfico 4 vemos que no hay prácticamente publicaciones en revistas latinoamericanas mientras que se observa un fenómeno de publicación regional relevante para el caso argentino (las revistas de Chile y Brasil reúnen el 14% del total de artículos). Como adelantamos, esto se debe en buena parte a que el Conicet estimuló la publicación en revistas indexadas en América Latina equiparando su jerarquía con Scopus y Web of Science en la Resolución 2249 aprobada en 2014 (Baranger y Beigel, 2021Baranger, D., & Beigel, F. (2021), “La publication en Ibéro-Amérique en tant que mode d’internationalisation des chercheurs en sciences humaines et sociales du Conicet (Argentine)”. Revue d’Anthropologie des Connaissances, 15 (15-3).).

Gráfico 4
Porcentaje de artículos de ciencias sociales y humanas (2013-2020) publicados por Conicet y cnpq, por país de la revista

Las disciplinas que muestran mayores porcentajes de publicación nacional en Argentina son la Historia y la Geografía (con 49% del total de artículos en revistas argentinas), el resto de las disciplinas bajan a promedios de 43% o menos. En el Conicet, el 58% de los investigadores de ciencias sociales y humanidades son mujeres, por eso conviene aislar los artículos con autoras femeninas para analizar si hay patrones específicos de publicación nacional. Sin embargo, la distribución es casi idéntica a la del conjunto con un 49% de artículos publicados en Argentina y una participación semejante del resto de los países.

En las otras áreas científicas, encontramos una notable tendencia a la publicación de artículos en revistas nacionales para Brasil, mientras que para los investigadores argentinos resulta algo sumamente excepcional. En el Gráfico 5 vemos que el área con mayor presencia de revistas nacionales es Ciencias Agrarias e Ingenierías, donde se publica el 36% de los artículos de los investigadores brasileños, mientras para Argentina la porción de publicaciones nacionales baja al 10%. Le siguen Ciencias Biológicas y de la salud con un 24% del total para Brasil y sólo el 7% para Argentina (Gráfico 6).

Gráfico 5
Porcentaje de artículos de ciencias agrarias e ingenierías (2013-2020) publicados por Conicet y cnpq, por país de la revista

Gráfico 6
Porcentaje de artículos de ciencias biológicas y de la salud (2013-2020) publicados por Conicet y cnpq, por país de la revista

Gráfico 7
Porcentaje de artículos de ciencias exactas y naturales (2013-2020) publicados por Conicet y cnpq, por país de la revista

Un fenómeno que contribuye ciertamente a ofrecer un circuito de comunicación importante para las ciencias de la salud y las ciencias agrarias en Brasil es la existencia de muchas revistas de estas disciplinas en la Colección Scielo, que constituyen casi la mitad del total de revistas de la colección Brasil. Destacan especialmente 109 revistas del área de Salud, a lo que se suma una tradición importante de comunicación que nació con la biblioteca Bireme y actualmente Lilacs, con lo cual la oferta de espacios de difusión es variada. Lilacs indexa más de 100 revistas brasileñas del área de Salud presentes en la red Scielo. Este número es superior a las revistas de la red, en Salud, indexadas en Scopus (80) o Web of Science (41), reforzando la importancia de esta biblioteca (Bojo-Canales y Sanz-Valero, 2019Bojo-Canales, C., & Sanz-Valero, J. (2019), “Las revistas de ciencias de la salud de la red Scielo: un análisis de su visibilidad en el ámbito internacional”. Revista Española De Documentación Científica, 42 (4): e245, doi:10.3989/redc.2019.4.1629.
https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1629...
). En Argentina también existen muchas revistas de medicina y ciencias de la salud (122 según el relevamiento más reciente) pero sólo 17 de éstas están indexadas (Beigel, Salatino y Monti, 2022Beigel, F.; Salatino, M. & Monti, C. (2022), “Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas”. In: Zukerfeld, M. & Terlizzi, S. (Eds.). Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciecti. isbn 978-9874193-56-8, pp. 10-46.).

Las Ciencias Exactas y Naturales son las que exhiben menor participación en revistas nacionales, aunque la proporción para Brasil sigue siendo significativa (14% del total de artículos), mientras en Argentina constituye el 7% (Gráfico 7). En relación con las diferencias de género, si aislamos los artículos publicados por las mujeres, el porcentaje de publicaciones en Brasil desciende un poco para las ciencias agrarias e ingenierías (34%), aumenta levemente para las ciencias exactas y naturales (19%) y para las Ciencias Biológicas y de la Salud (28%). En Argentina los porcentajes de publicación nacional para las mujeres son prácticamente los mismos que para el universo en las tres áreas, sin que destaque ningún patrón específico. En cambio, como vimos antes, los patrones lingüísticos de publicación sí varían significativamente en ambos países donde se verifica una brecha de género importante en las publicaciones en inglés.

Si repasamos los países en los que publican los investigadores de estos países en las “ciencias duras” podemos señalar que Estados Unidos es un lugar de edición relevante, aunque tiene un papel más importante en Argentina. El Reino Unido ocupa un lugar de peso entre las revistas, pero a la par de los Países Bajos para Argentina. Esto se explica en buena medida porque es en estos países donde se edita la mayor parte de las revistas indexadas en Scopus y la Argentina hace más de una década que no está suscripta a la colección de Web of Science que, de hecho, no está disponible para lectura en la Biblioteca Digital nacional. En cambio, Brasil dispone de estas colecciones y las valoriza en su sistema de evaluación de la bolsa de productividade. Para las tres áreas las revistas editadas en Argentina representan menos del 10% del total señalando una tendencia fuertemente internacionalizada, con predominio de revistas editadas en Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos.

Consideraciones finales

Publicar en una lengua distinta de la propia no sólo implica un complejo proceso de adaptación y aprendizaje, sino que involucra una serie de pérdidas que ocurren con la traducción. El español y el portugués son lenguas universales no sólo porque las hablen cientos de millones de personas, sino también porque han recogido experiencias antagónicas, de conquistadores y de conquistados (Sánchez Cuervo, 2021Sánchez Cuervo, A. (2021), Pensar en español. https://www.madrimasd.org/cultura-cientifica/ciencia-cultura/ensayo/pensar-en-espanol.
https://www.madrimasd.org/cultura-cienti...
). Despojarlas de su historicidad y de la riqueza de su particular recorrido en un forzoso proceso de traducción al inglés redunda en un empobrecimiento intercultural de la ciencia. A su vez, aleja a la investigación científica de la interacción directa con su entorno social, ya sea éste las comunidades que podrían ser beneficiarias de los resultados de la ciencia como de los hacedores de políticas públicas que podrían servirse de esos insumos para generar acciones informadas. Pero, como han demostrado Curry y Lillis (2014)Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2014), “Strategies and tactics in academic knowledge production by multilingual scholars”. Education Policy Analysis Archives, 22 (32). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n32.2014.
http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n32.2...
los académicos adoptan estrategias para alinearse con las exigencias de publicación en inglés, y al mismo tiempo usan tácticas para sostener agendas que con orientaciones contrapuestas. En algunos momentos se adaptan, en otras se acomodan y en otras resisten la dominación del inglés y eso es algo que se puede observar especialmente en sus trayectorias completas de publicación.

Pudimos ver que los investigadores argentinos publican muy poco en su país, pero mantienen un porcentaje de sus publicaciones en español en todas las áreas. Disponen de revistas nacionales de calidad, pero aun quienes allí publican estiman que el Conicet no las recompensará para sus carreras académicas. Se requiere un proceso de re-funcionalización de las revistas editadas por sociedades científicas que permita mejorar su indexación y avanzar en políticas multilingües. Los investigadores brasileños publican asiduamente en revistas de su país, pero muchas de éstas se editan exclusivamente en inglés. El pequeño número de revistas indexadas en portugués, especialmente fuera de Brasil, ha sido un fuerte impulsor de las estrategias de publicación no solo para los brasileños, sino también para investigadores de diferentes países que tienen el portugués como lengua oficial (Solovova, Santos y Veríssimo, 2018Solovova, O.; Santos, J. V. & Veríssimo, J. (2018), “Publish in English or Perish in Portuguese: Struggles and Constraints on the Semiperiphery”. Publications, 6 (2): 25. Disponível em https://doi.org/10.3390/publications6020025.
https://doi.org/10.3390/publications6020...
). Este país dispone de un circuito de comunicación nacional de calidad y profesionalizado, con visibilidad internacional, que podría eventualmente convertirse en un espacio multilingüe, de tener las políticas de traducción adecuadas y los incentivos correctos por parte de los sistemas de financiamiento y evaluación académica.

La participación de estos investigadores en el circuito latinoamericano arrojó algunas constataciones contrapuestas, sobre todo en la comparación en las prácticas de las ciencias sociales y humanidades. Para Brasil se registraron escasas publicaciones en revistas latinoamericanas, mientras que se observa un fenómeno relevante de publicación regional para el caso argentino e inclusive una presencia fuerte de revistas de Brasil. Esta tendencia de internacionalización regional constituye una estrategia adaptativa desarrollada en Argentina en buena medida gracias a una recomendación promovida por el Conicet que reconoce y valoriza estas revistas en el proceso de evaluación de ingreso y promoción. Todo lo cual demuestra que los incentivos de los sistemas de evaluación académica generan cambios en las trayectorias de circulación de los investigadores.

En relación con la lengua de publicación pudimos detectar niveles de productividad diferenciados por género porque los varones publican en promedio muchos más artículos en inglés. Dada la valoración de este capital lingüístico transnacional en los sistemas de evaluación y las jerarquías académicas globales, esta brecha de género puede generar importantes asimetrías para las mujeres a la hora de promover en la carrera académica en ambos países. Por eso resulta de vital importancia atender este fenómeno en las reflexiones actuales de los sistemas nacionales de categorización de investigadores que existen en ambos países, para apuntar a formas más responsables y equitativas de evaluación académica.

Este estudio ha procurado mostrar que cuando se tiene a la vista un corpus completo de producción y no aquel que surge de bases de datos sesgadas geográfica y lingüísticamente, la publicación nacional en el caso de Brasil y la publicación latinoamericana en el caso de Argentina emerge como un fenómeno significativo. Por otra parte, nuestras lenguas nacionales siguen batallando y resistiendo. Valorizarlas y visibilizarlas, es fundamental para combinar una ciencia internacional, a la vez arraigada localmente, para que ésta sea cada vez más relevante para la sociedad que la rodea.

  • 2
  • 3
    La Encuesta Ecapin se desarrolló en el marco del Proyecto Neies-Mercosur N°3/2015 financiado por Capes (Brasil) y spu (Argentina), dirigido por Fernanda Beigel e integrado por Ana María Almeida, Breno Bringel, Denis Baranger, Juan Piovani, Claudio Ramos Zincke y Osvaldo Gallardo. Los resultados de este estudio pueden verse en este mismo dossier que será publicado por la Revista Tempo Social en diciembre de 2022.
  • 4
    Para Argentina la encuesta se realizó entre el universo de investigadores del Conicet, en Chile entre los directores de proyectos Fondecyt y en Brasil los profesores de programas de posgraduación categorizados con la más alta calificación en Capes.
  • 5
    Agradecemos a la Presidencia del Conicet por la autorización para disponer de esta información y a Andrés Profeta por la extracción de los datos.
  • 6
    Las grandes áreas del Conicet son 4, mientras que en cnpq son 6, por lo que a los fines de la comparación se agruparon las áreas de Brasil en las 4 del Conicet.

Referencias

  • Archambault, É.; Vignola-Gagné, É. & Côté, G.; Larivière, V. & Gingras, Y. (2006), “Welcome to the linguistic warp zone: Benchmarking scientific output in the social sciences and humanities”. Retrieved December, 18.
  • Badillo, A. (2021), El portugués y el español en la ciencia: apuntes para un conocimiento diverso y accesible Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/ Real Instituto Elcano.
  • Baranger, D., & Beigel, F. (2021), “La publication en Ibéro-Amérique en tant que mode d’internationalisation des chercheurs en sciences humaines et sociales du Conicet (Argentine)”. Revue d’Anthropologie des Connaissances, 15 (15-3).
  • Beigel, F. (2017), “Científicos periféricos, entre Ariel y Calibán. Saberes institucionales y circuitos de consagración en Argentina: las publicaciones de investigadores del Conicet”. Dados, Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, 60 (3): 825-865.
  • Beigel, F. (2022), “Multilingüismo y bibliodiversidad en América Latina”. Anuario Glotopolitica, 5.
  • Beigel, F.; Almeida, A. Ciriza, A.; Pecheny. M.; Digiampietri, L.; Moschkovich, M. Gallardo, O.; Rossomando, P. & Gomez, M. S. (2022), “A comparative study of gender inequalities in scientific publishing and its impact in career-building in Brazil and Argentina”. Conferencia Chaire Unesco-Dauphine Femmes et Science. Chaire Femmes et Science Rapport Scientifique Unesco. Francia, Paris.
  • Beigel, F. & Gallardo, O. (2021), “Productividad, bibliodiversidad y bilingüismo en un corpus completo de producciones científicas”. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - cts, 16 (46): 41-71. Disponível em http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/article/view/211
    » http://ojs.revistacts.net/index.php/cts/article/view/211
  • Beigel, F.; Salatino, M. & Monti, C. (2022), “Estudio sobre accesibilidad y circulación de las revistas científicas argentinas”. In: Zukerfeld, M. & Terlizzi, S. (Eds.). Políticas de promoción del conocimiento y derechos de propiedad intelectual: experiencias, propuestas y debates para la Argentina Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciecti. isbn 978-9874193-56-8, pp. 10-46.
  • Bojo-Canales, C., & Sanz-Valero, J. (2019), “Las revistas de ciencias de la salud de la red Scielo: un análisis de su visibilidad en el ámbito internacional”. Revista Española De Documentación Científica, 42 (4): e245, doi:10.3989/redc.2019.4.1629.
    » https://doi.org/10.3989/redc.2019.4.1629.
  • Chardenet, Patrick. (2012), “Langues et savoirs: perceptions et réalités du capital linguistique dans la circulation des connaissances”. Coloquio Circulación Internacional del Conocimiento Cinvestav-iiesu, México.
  • Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2010), “Academic research networks: Accessing resources for English-medium publishing”. English for Specific Purposes, 29 (4): 281-295.
  • Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2022), “Multilingualism in academic writing for publication: Putting English in its place”. Language Teaching, 1-14, doi:10.1017/S0261444822000040.
    » https://doi.org/10.1017/S0261444822000040.
  • Curry, M. J. & Lillis, T. M. (2014), “Strategies and tactics in academic knowledge production by multilingual scholars”. Education Policy Analysis Archives, 22 (32). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n32.2014
    » http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n32.2014
  • Da Silva Neubert, P.; Schwarz Rodrigues, R. & Mugnaini, R. (March 2021), “Vai para onde? O destino da Ciência Latino-Americana e Caribenha”. Informação & Sociedade: Estudos 30 (4): 1-21. doi:10.22478/ufpb.1809-4783.2020v30n4.57794.
    » https://doi.org/10.22478/ufpb.1809-4783.2020v30n4.57794.
  • Dacos, M. & Mounier, P. (2010), “Les carnets de recherche en ligne, espace d’une conversation scientifique décentrée”. Lieux de savoir, t. 2: Gestes et supports du travail savant Paris, Albin Michel.
  • Engels, T.; Starcic, A. & Sivertse, G. (2018), “Are book publications disappearing from scholarly communication in the social sciences and humanities?”. Aslib Journal of Information Management, 70 (6): 592-607.
  • Hanafi, S. & Arvanitis, R. (2014), “The marginalization of the Arab language in social science: Structural constraints and dependency by choice”. Current Sociology, 62 (5): 723-742.
  • Gallardo, O. (2022), “Carrera académica y asimetrías de género en el Conicet, Argentina (2004-2018)”. Temas Sociológicos, 30. En prensa.
  • Gerhards, J. (2014), “Transnational linguistic capital: Explaining English proficiency in 27 European countries”. International Sociology, 29 (1): 56-74.
  • Gingras, Y. (2016), Bibliometrics and research evaluation: Uses and abuses Cambridge, Massachusetts, Mit Press.
  • Mbula, Erika Kraemer; Tijssen, Robert; Wallace, Matthew L. & McLean, Robert (eds.). (2020), Transforming research excellence: New ideas from the Global South Cape Town, South Africa, African Minds.
  • Kulczycki, E. et al (2020), “Multilingual publishing in the social sciences and humanities: A seven-country European study”. J. Assoc. Inf. Sci. Technolog, 71: 1371-1385.
  • Mugnaini, R.; Damaceno, R. J. P.; Digiampietri, L. A. & Mena-Chalco, J. P. (2019), “Panorama da produção científica do Brasil além da indexação: uma análise exploratória da comunicação em periódicos”. Transinformação, 31.
  • Ortiz, R. (2009), La Supremacía del inglés en las ciencias sociales Buenos Aires, Siglo xxi.
  • Paradeise, C. & Thoenig, J. C. (2017), In search of academic quality México, fce.
  • Sánchez Cuervo, A. (2021), Pensar en español https://www.madrimasd.org/cultura-cientifica/ciencia-cultura/ensayo/pensar-en-espanol
    » https://www.madrimasd.org/cultura-cientifica/ciencia-cultura/ensayo/pensar-en-espanol
  • Smirnova, N. & Lillis, T. (2022), “Citation in global academic knowledge making: A paired text history methodology for studying citation practices in English and Russian”. Journal of English for Research Publication Purposes, 3 (1): 78-108.
  • Solovova, O.; Santos, J. V. & Veríssimo, J. (2018), “Publish in English or Perish in Portuguese: Struggles and Constraints on the Semiperiphery”. Publications, 6 (2): 25. Disponível em https://doi.org/10.3390/publications6020025
    » https://doi.org/10.3390/publications6020025
  • UNESCO (2021), Unesco science report: the race against time for smarter development S. Schneegans, T. Straza and J. Lewis (eds.). Paris, Unesco Publishing. Disponível em https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377433/pdf/377433eng.pdf.multi#page=129
    » https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377433/pdf/377433eng.pdf.multi#page=129

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Ene 2023
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    02 Set 2022
  • Acepto
    30 Set 2022
Departamento de Sociologia da Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo Av. Prof. Luciano Gualberto, 315, 05508-010, São Paulo - SP, Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: temposoc@edu.usp.br