Acessibilidade / Reportar erro

Análisis de la producción tecnológica de tres programas de maestría profesional en el área de enfermería* * Artículo parte de la tesis de doctorado “Fatores que influenciam a implantação das produções tecnológicas no âmbito do mestrado profissional na área da enfermagem e estratégias de translação do conhecimento”, presentada en la Universidade Federal Fluminense, Escola de Enfermagem Aurora Afonso Costa, Niterói, RJ, Brasil.

Resúmenes

Objetivo:

analizar la producción tecnológica de tres programas de maestría profesional en el área de enfermería.

Método:

investigación documental en fuentes primarias. Fueron analizados 100 trabajos de conclusión de curso de enfermeros graduados de tres programas de maestría profesional en el área de enfermería, de la región sureste de Brasil, a partir de las siguientes variables: tiempo de formación, tipología de los productos, contexto de los productos y clasificación tecnológica educacional, asistencial y administrativa. Este se orientó por la pregunta: “¿Cómo se caracteriza la producción tecnológica de los trabajos de conclusión del curso de maestría profesional, según la tipología, contexto y clasificación tecnológica?”. El análisis de los datos se realizó a partir de la construcción de un cuadro que categorizó los productos de acuerdo con la tipología.

Resultados:

el desarrollo de técnicas fue el principal tipo de producto encontrado, siendo expresado por diagramas de flujo, protocolos, directrices y cursos de capacitación. Los productos fueron desarrollados en su mayoría en el contexto hospitalario, en el formato tecnología educacional.

Conclusión:

la producción tecnológica de los programas analizados es restringida, difusa y en su mayoría de bajo impacto social y no posee relevancia en el cuerpo de la disertación. A pesar de la amplia posibilidad de modalidades de trabajo de conclusión, la disertación, acompañada de artículo y/o producciones técnicas, es la principal forma de presentación.

Descriptores:
Educación de Posgrado em Enfermería; Educación Profesional; Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico; Enfermería; Investigación Aplicada; Programas de Posgrado en Salud


Objective:

to analyze the technological production of three professional master programs in the area of Nursing.

Method:

documentary research on primary sources. A total of 100 graduate nurses from three professional master’s programs in Nursing in the Southeastern region of Brazil were analyzed, based on the following variables: time of training, typology of products; context of products and technological and educational classification, welfare and management. The study was guided by the question: “How is the technological production of the dissertation of the professional master’s degree according to typology, context and technological classification? The analysis of the data was based on the construction of a table that categorized the products according to the typology.

Results:

development of techniques was the main type of product found, being expressed by flowcharts, protocols, guidelines and training courses. The products were mostly developed in the hospital context, in the educational technology format.

Conclusion:

the technological production of the analyzed programs is restricted, diffuse and, in its majority, of low social impact and has no relevance in the body of the dissertation. Despite the wide possibility of conclusion work, the dissertation, accompanied by an article and/or technical productions, is the main form of presentation.

Descriptors:
Education, Nursing, Graduate; Education, Professional; Scientific Research and Technological Development; Nursing; Applied Research; Health Postgraduate Programs


Objetivo:

analisar a produção tecnológica de três programas de mestrado profissional na área da Enfermagem.

Método:

pesquisa documental em fontes primárias. Foram analisados 100 trabalhos de conclusão de curso de enfermeiros egressos de três programas de mestrado profissional na área da Enfermagem, da região Sudeste do Brasil, a partir das seguintes variáveis: tempo de formação, tipologia dos produtos; contexto dos produtos e classificação tecnológica-educacional, assistencial e gerencial. Norteou-se o estudo pela questão: “Como se caracteriza a produção tecnológica dos trabalhos de conclusão do curso de mestrado profissional segundo a tipologia, o contexto e a classificação tecnológica?”. A análise dos dados deu-se a partir da construção de um quadro que categorizou os produtos de acordo com a tipologia.

Resultados:

desenvolvimento de técnicas foi o principal tipo de produto encontrado, sendo expressos por fluxogramas, protocolos, diretrizes e cursos de capacitação. Os produtos foram desenvolvidos, em sua maioria, no contexto hospitalar, no formato tecnologia educacional.

Conclusão:

a produção tecnológica dos programas analisados é restrita, difusa e, em sua maioria, de baixo impacto social e não possui relevo no corpo da dissertação. Apesar da ampla possibilidade de modalidades de trabalho de conclusão, a dissertação, acompanhada de artigo e/ou produções técnicas, é a principal forma de apresentação.

Descritores:
Educação de Pós-Graduação em Enfermagem; Educação Profissionalizante; Pesquisa Científica e Desenvolvimento Tecnológico; Enfermagem; Pesquisa Aplicada; Programas de Pós-Graduação em Saúde


Introducción

La maestría profesional (MP) es una modalidad del posgrado stricto sensu orientada para la capacitación de profesionales, en los varios campos del conocimiento, por medio del estudio de técnicas, procesos o temáticas que atiendan a las demandas del mercado de trabajo(11 Ferreira LM. Professional master and its challenges. Rev Col Bras Cir [Internet]. 2015 [cited 2018 Oct 3];42(Suppl 1):9-13. Available from: http://www.scielo.br/pdf/rcbc/v42s1/0100-6991-rcbc-42-s1-00009.pdf
http://www.scielo.br/pdf/rcbc/v42s1/0100...
).

Como producto esperado, la MP, además de la capacitación del postulante a la maestría, implica la presentación de una investigación científica que contenga temas del área del alumno(22 Ferreira RE, Tavares CMM, Kebian LVA. Scientific production related to the professional master in nursing. J Nurs UFPE Online [Internet]. 2018 [cited 2019 Mar 18];12(3):763-71. Available from: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/view/230612
https://periodicos.ufpe.br/revistas/revi...
). Sin embargo, no se puede apenas estudiar los problemas oriundos de la práctica profesional; es necesario, a partir de esos estudios, presentar posibles soluciones traducidas en variados tipos de producción tecnológica(33 Souza CJ, Silvino ZR. A paradigmatic visionary perspective: professional master’s in nursing. Rev Bras Enferm. 2018;71(5):2584-8. doi: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0102
http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018...
).

Se considera producción tecnológica/técnica aquella producida por docente permanente y discente, que no se caracteriza como producción científica, siendo reconocida por los procesos de interacción académica y de la sociedad(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Ese producto es él que más lo distingue de los demás programas de posgrado stricto sensu, ya que el alumno desarrolla - más allá de un trabajo de conclusión de curso - producciones tecnológicas que pueden ser diferentes formas de productos y servicios, cuya aplicación resulte en mejorías en la salud de la población(22 Ferreira RE, Tavares CMM, Kebian LVA. Scientific production related to the professional master in nursing. J Nurs UFPE Online [Internet]. 2018 [cited 2019 Mar 18];12(3):763-71. Available from: https://periodicos.ufpe.br/revistas/revistaenfermagem/article/view/230612
https://periodicos.ufpe.br/revistas/revi...
). De esa forma, hay que considerar que no apenas el profesional es objeto de formación, pero el propio servicio también es materia y motivo del proceso formativo(55 Santos GB, Hortale VA, Souza KM, Vieira-Meyer APGF. Similarities and diferences between Academic and Professional Master Programs as Educational Public Policy in the field of Public Health. Ciênc Saúde Coletiva. 2019;24(3):941-52. doi: 10.1590/1413-81232018243.30922016
https://doi.org/10.1590/1413-81232018243...
).

Para la Enfermería, la MP se caracteriza como una potencialidad de mejorar el cuidado, la administración, la educación y la propia investigación, porque los cursos se encuentran basados en principios como: aplicabilidad, flexibilidad, organización, innovación y valoración de la experiencia profesional(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Sin embargo, la MP todavía se encuentra afirmando sus especificidades, especialmente en la expertise de producción tecnológica e innovación, buscando mejorar la comprensión, en cuanto a la elaboración de sus productos, como trabajos de conclusión, para que la aplicabilidad de estés, de hecho, contribuya para la calidad de los servicios de salud(55 Santos GB, Hortale VA, Souza KM, Vieira-Meyer APGF. Similarities and diferences between Academic and Professional Master Programs as Educational Public Policy in the field of Public Health. Ciênc Saúde Coletiva. 2019;24(3):941-52. doi: 10.1590/1413-81232018243.30922016
https://doi.org/10.1590/1413-81232018243...
). La producción técnica fue evaluada, por primera vez, en la última evaluación cuatrienal de los programas de MP (2013-2016), siendo un desafío tanto para los programas como para la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES)(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

En ese sentido, el objetivo de este estudio fue analizar la producción tecnológica de tres programas de maestría profesional en el área de enfermería.

Método

Se trata de una investigación documental en fuentes primarias, o sea, en documentos que no recibieron tratamiento científico(66 Andrade SR, Schmitt MD, Storck BC, Piccoli T, Ruoff AB. Documentary analysis in nursing theses: data collection techniques and research methods. Cogitare Enferm. 2018;23(1):e53598. doi: 10.5380/ce.v23i1.53598
https://doi.org/10.5380/ce.v23i1.53598...
). Fueron analizados, en este estudio, trabajos de conclusión de curso de enfermeros graduados de tres programas de maestría profesional, en el área de Enfermería de la región sureste de Brasil. Para mejor comprensión de los datos, los programas serán referidos, a lo largo del artículo, con las letras A, B y C.

Como criterio de inclusión de la muestra del estudio, fueron definidos trabajos de conclusión de curso de enfermero graduado en maestría profesional, que tuviese obtenido el título en el período de evaluación del último cuadrienio de la CAPES (2013 a 2016). Los criterios de exclusión establecidos fueron: trabajos de conclusión de curso sobre productos bajo sigilo y/o en proceso de obtener patente y demás profesionales graduados no enfermeros, una vez que dos cursos son multiprofesionales.

La busca fue realizada entre noviembre de 2017 y enero de 2018, orientada por la siguiente pregunta: “¿Cómo se caracteriza la producción tecnológica de los trabajos de conclusión del curso de maestría profesional, según la tipología, contexto y clasificación tecnológica?”.

La investigación se inició con un levantamiento en la secretaría de los programas, después de la concordancia de los coordinadores. Fueron accedidas las siguientes informaciones: nombre completo de los graduados; fecha del inicio del curso; fecha de la defensa final; título del trabajo; y, forma de acceso a los trabajos de conclusión de curso. Esas informaciones fueron organizadas en una planilla Excel para visualizar mejor los datos.

Se verificó, considerando el corte temporal del estudio, que fue la última evaluación cuatrienal de la CAPES 2013 a 2016, en la cual ocurrieron 154 defensas. Siguiendo los criterios de exclusión, fueron desconsiderados 27 trabajos de conclusión de profesionales no enfermeros. Fueron seleccionados 127 trabajos para análisis, sin embargo, 27 no estaban disponibles para consulta, ya que los graduados no presentaron la versión final en el curso.

El acceso a los trabajos se realizó de dos maneras: dos programas disponen las investigaciones realizadas en un repositorio institucional on-line y otro programa, en la forma impresa, presenta en los archivos disponibles en la secretaría del curso.

Los datos fueron recogidos por medio de un guión estructurado, el que permitió la obtención de informaciones sobre las siguientes variables: tiempo de formación de los alumnos; tipología de los productos; contexto de los productos; y, clasificación tecnológica educacional, asistencial y administrativa.

Como parámetro para clasificar la tipología de los productos, se utilizó un instrumento de clasificación de la producción técnica del área de Enfermería de la CAPES, cuatrienal de 2013-2016(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

El instrumento de la CAPES evalúa las producciones tecnológicas por los siguientes ejes: producto que puede o no generar patente; formación y educación permanente; divulgación de la producción; y, servicios técnicos especializados(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
). Este estudio utilizará apenas el eje producto que puede o no generar patentes.

Los productos se caracterizan por el desarrollo de un producto técnico o tecnológico, que puede o no ser protegido, pudiendo generar registros de propiedad de patentes, producción intelectual y/o derechos de autor. Se consideran como posibles tipos de producción técnicas: desarrollo de aplicativo; desarrollo de producto/proceso patentable; desarrollo de técnica; desarrollo de material didáctico y de instrucciones; desarrollo de tecnología social; y, desarrollo de proceso/tecnología no patentable(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

El contexto del desarrollo de los productos fue evaluado con base en el escenario en el cual el producto podría ser implantado y clasificado por áreas de atención, según la Cartera de Servicios - Municipalidad de la ciudad de Rio de Janeiro (2016)(77 Secretaria Municipal de Saúde e Defesa Civil. Guia de referência rápida - carteira de serviços: relação de serviços prestados na Atenção Primária à Saúde. Superintendência de Atenção Primária [Internet]. 2011 [acesso 3 mar 2019]. Disponível em: http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/137240/DLFE-228987.pdf/1.0
http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/...
), área de Formación y otras áreas.

Las áreas de atención son: Atención Primaria - Centro Municipal de Salud (CMS), Clínica de la familia (CM); Atención Secundaria - Policlínica, Centro de Atención Psicosocial (CAPS), Unidad de Atención Urgente (UAU) y Centro de Rehabilitación; y, Atención Terciaria - Maternidad, Hospital, Instituto(77 Secretaria Municipal de Saúde e Defesa Civil. Guia de referência rápida - carteira de serviços: relação de serviços prestados na Atenção Primária à Saúde. Superintendência de Atenção Primária [Internet]. 2011 [acesso 3 mar 2019]. Disponível em: http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/137240/DLFE-228987.pdf/1.0
http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/...
).

Fueron consideradas áreas de formación el curso técnico de formación profesional, la graduación y el posgrado lato sensu y stricto sensu.

Para identificar cual tipo de tecnología estaba siendo desarrollada en la maestría, se utilizó como referencia la clasificación tecnológica: educacional, asistencial y administrativa(88 Silva NVN, Pontes CM, Sousa NFC, Vasconcelos MGL. Health Technologies and their contributions to the promotion of breastfeeding: an integrative review of the literature. Ciênc Saúde Coletiva. 2019;24(2):589-602. doi: 10.1590/1413-81232018242.03022017
https://doi.org/10.1590/1413-81232018242...
).

Las tecnologías educacionales son el conjunto sistemático de conocimiento científico que permite planificar, ejecutar, controlar y acompañar el proceso educacional formal o informal y, así, favorecer la construcción y reconstrucción del conocimiento (cartillas, folletos, videos). Las tecnologías asistenciales son el conjunto de conocimientos técnico científicos sistematizados, procesales e instrumentales, el cual posibilita la promoción de la calidad de la asistencia a la salud al cliente (teorías y escalas). Las tecnologías administrativas son el conjunto de acciones teórico prácticas, para administrar las acciones y servicios de salud, cuyo objetivo es intervenir en las prácticas profesionales con la finalidad de mejorar su calidad (manuales, rutinas institucionales, acogimiento y vínculo)(88 Silva NVN, Pontes CM, Sousa NFC, Vasconcelos MGL. Health Technologies and their contributions to the promotion of breastfeeding: an integrative review of the literature. Ciênc Saúde Coletiva. 2019;24(2):589-602. doi: 10.1590/1413-81232018242.03022017
https://doi.org/10.1590/1413-81232018242...
).

Esos contenidos fueron organizados en una planilla Excel. El análisis de los datos se realizó a partir de la construcción de un cuadro que categorizó los productos de acuerdo con la tipología, contexto y clasificación tecnológica (educacional, asistencial y administrativa).

Es importante destacar que la investigación documental utilizó informaciones de dominio público y, por no envolver seres humanos directamente en la recogida de los datos, no hubo exigencia de aprobación del Comité de Ética en Investigación(99 Conselho Nacional de Saúde (BR). Resolução nº 510, de 7 de abril de 2016. Diário Oficial da União [Internet]. 24 maio 2016 [Acesso 23 out 2018];1(98):44-6. Disponível em: http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/cns/2016/res051/0_07_04_2016.html
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis...
). La evaluación de los trabajos y la caracterización de los productos mantuvieron el anonimato de los autores e instituciones.

Después de la selección y análisis preliminar de los documentos, se procedió al análisis de los datos. En esta etapa de análisis de los documentos, se elaboraron conocimientos y formas de comprender el fenómeno estudiado, determinando tendencias, considerando la temática o el cuestionamiento inicial y, en la medida de lo posible, haciendo la inferencia(66 Andrade SR, Schmitt MD, Storck BC, Piccoli T, Ruoff AB. Documentary analysis in nursing theses: data collection techniques and research methods. Cogitare Enferm. 2018;23(1):e53598. doi: 10.5380/ce.v23i1.53598
https://doi.org/10.5380/ce.v23i1.53598...
). Se discutieron los resultados, siguiendo las instrucciones del método, considerando la legislación de la CAPES, relativa a las maestrías profesionales y de la literatura científica nacional correlacionada.

Resultados

De los 100 trabajos investigados, la totalidad se encontraba en el formato de disertación de maestría, siendo que 33 eran del programa A, 52 del B y 15 del C. El tiempo medio de formación de los alumnos fue de 22 meses.

La Tabla 1 muestra la tipología de los productos de las disertaciones de maestría en los programas A, B y C.

Tabla 1
Tipología de los productos de las disertaciones de maestría en los programas A, B y C. Rio de Janeiro, RJ, Brasil, 2018

El desarrollo de técnica fue el tipo de producto más producido en el grupo, con 61%, seguido del desarrollo de aplicativo, con 19% y del desarrollo de material didáctico, con 13%.

La Tabla 2 muestra el contexto donde los productos de las disertaciones de maestría en los programas A, B y C fueron desarrollados.

Tabla 2
Contexto de los productos de las disertaciones de maestría en los programas A, B y C. Rio de Janeiro, RJ, Brasil, 2018

Se verificó que la atención terciaria fue el principal contexto para la construcción de producciones tecnológicas, predominantemente en el área hospitalaria. El área de formación fue el segundo contexto de mayor producción relacionado, principalmente, a la formación lato sensu en los cursos de residencia. A continuación, tenemos la atención primaria como principal escenario la Estrategia Salud de la Familia y, por último, la atención secundaria, que tiene como escenario la UAU. Los otros contextos fueron órganos de fiscalización, Consejo Federal de Enfermería (COFEN).

La Tabla 3 muestra los productos de las disertaciones de maestría en los programas A, B y C, según la clasificación tecnológica: educacional, asistencial y administrativa.

Tabla 3
Clasificación de los productos desarrollados por enfermeros de maestría profesional según la clasificación tecnológica: educacional, asistencial y administrativa. Rio de Janeiro – RJ, Brasil, 2018

Se verificó que la principal tecnología desarrollada fue la educacional, entre ellas: curso de capacitación; taller; grupo de reflexión; video; ambiente virtual y cartillas. La atención terciaria también fue el principal contexto de desarrollo de las tecnologías asistenciales y administrativas, y las principales producciones tecnológicas fueron: protocolo, directrices y diagrama de flujo. Los programas B y C desarrollaron tres tecnologías administrativas para el COFEN: instrumento de evaluación, guión de fiscalización y cálculo de dimensionamiento de profesionales.

Discusión

Inicialmente, es importante destacar la dificultad encontrada para identificar y clasificar la tipología de los productos, siendo necesario retornar al material (en su totalidad), algunas veces, para una mejor comprensión y, consecuentemente, clasificarlo correctamente, ya que muchas veces, el autor no sabía determinar la tipología del producto o la clasificación no condice con el material presentado.

Ese aspecto merece atención, ya que todavía se discute, en los artículos científicos y en los foros nacionales, la identidad de la MP, la producción tecnológica desarrollada en los programas, el proceso de implementación y su consolidación, siendo esos los principales aspectos a ser resueltos(1010 Batista SSS, Azevedo MM, Freire E. Design, trajectory and evaluation of a masters in education. Estud Aval Educ. 2018;29(72):632-53. doi: http://dx.doi.org/10.18222/eae.v29i72.5029
http://dx.doi.org/10.18222/eae.v29i72.50...
).

En el último informe de evaluación cuatrienal, la comisión evaluadora destacó la necesidad de introducir mejorías en la calidad de los registros de las producciones técnicas, ya que la dispersión perjudica el análisis global del desempeño de los programas y de la propia área(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
). El desaliño en el registro de las producciones técnicas puede ser reflejo de la falta de legibilidad de algunos trabajos de conclusión de curso.

Para la mejoría de los datos e informaciones en la Plataforma Sucupira - plataforma en donde son registradas las producciones técnicas y todos los ítems de evaluación del programa de maestría - la Coordinación de Área y la Comisión Asesora elaboraron, en 2012, un guión de orientación para registros en los campos descriptivos del Recogida CAPES, el cual ha sido actualizado y colocado a disposición de los coordinadores de programa(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Se debe considerar que, hasta el año de 2012, no existía un Qualis tecnológico para la evaluación de los programas de MP. Esa evaluación era realizada siguiendo criterios y métricas de la maestría académica (MA), con fuerte énfasis en la producción intelectual(1111 Moreira MA, Studart N, Vianna DM. O mestrado nacional profissional em ensino de física (MNPEF) uma experiência em larga escala no Brasil. Lat Am J Phys Educ [Internet]. 2016 [Acesso 2019 Mar 15]; 10(4):4327(1-6). Disponível em: https://docplayer.com.br/49035737-O-mestrado-nacional-profissional-em-ensino-de-fisica-mnpef-uma-experiencia-em-larga-escala-no-brasil.html
https://docplayer.com.br/49035737-O-mest...
). El Qualis tecnológico fue utilizado por primera vez en la evaluación cuatrienal 2013 a 2016(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
), lo que puede justificar la dificultad del registro de las producciones técnicas, apuntadas en el informe de+ evaluación.

Además en ese último cuadrienio, fueron incorporados, en el proceso de evaluación, los libros producidos por el área (Qualis libros) fruto de las discusiones y contribuciones con los pares en seminarios y foros del área(1212 Scochi CGS, Ferreira MA, Gelbcke FL. The year 2017 and the four-yearly evaluation of the Stricto Sensu Graduate Programs: investments and actions to continued progress. Rev. Latino-Am. Enfermagem. [Internet]. 2017 [cited 2019 Jun 11];25:e2995. doi: 10.1590/1518-8345.0000.2995
https://doi.org/10.1590/1518-8345.0000.2...
).

A pesar de que existen avances en el proceso de evaluación de las maestrías profesionales, la publicación de artículos en revistas que están clasificados en el Qualis, todavía tienen mayor valor en el ámbito del posgrado stricto sensu. Se piensa que ese panorama no cambiará en cuanto la producción técnica no sea valorada en pie de igualdad con la producción académica, dicha intelectual(1111 Moreira MA, Studart N, Vianna DM. O mestrado nacional profissional em ensino de física (MNPEF) uma experiência em larga escala no Brasil. Lat Am J Phys Educ [Internet]. 2016 [Acesso 2019 Mar 15]; 10(4):4327(1-6). Disponível em: https://docplayer.com.br/49035737-O-mestrado-nacional-profissional-em-ensino-de-fisica-mnpef-uma-experiencia-em-larga-escala-no-brasil.html
https://docplayer.com.br/49035737-O-mest...
).

Las producciones técnicas desarrolladas en la MP estaban inseridas en capítulos específicos de las disertaciones analizadas. A veces, el producto constituía la técnica desarrollada a lo largo de la investigación, por ejemplo un grupo, un taller, un curso. En otras, el producto se presentaba como un material físico de carpeta y cartilla, a pesar de que estos no estuviesen anexados a la disertación.

En general, las producciones técnicas tenían las siguientes informaciones: modalidad, descripción del producto, objetivos, público objetivo y, algunas veces, imagen del producto. Se utilizó el término “en general” porque los productos no estaban organizados en formato estandarizado. El punto semejante observado en todos los programas fue un artículo anexado al final de las disertaciones.

Cabe destacar que la Ordenanza nº17, de 2009, estableció diferentes formatos para el Trabajo de Conclusión Final del Curso de la maestría profesional, el que contiene además de las disertaciones, el modelo exclusivo de las modalidades académicas, tales como: revisión sistemática y en profundidad de la literatura; artículo; patente; registros de propiedad intelectual; proyectos técnicos; publicaciones tecnológicas; desarrollo de aplicativos, de materiales didácticos y de instrucción y de productos, procesos y técnicas; producción de programas de medios de comunicación; editorial; informes finales de investigación; softwares y estudios de caso(1313 Ministério da Educação (Brasil). Portaria normativa nº 17, de 28 de dezembro de 2009. Dispõe sobre o mestrado profissional no âmbito da Fundação Coordenação de Aperfeiçoamento de pessoal de Nível Superior - CAPES. Diário Oficial da União [Internet]. 2009;6(3):609-30. [Acesso em 2019 set 20]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/stories/download/legislacao/PortariaNormativa_17MP.pdf
http://www.capes.gov.br/images/stories/d...
).

A pesar de esa amplitud de posibilidades, los trabajos de conclusión de curso de la MP todavía son presentados en el modelo clásico de disertación académica. Esa estructura, acompañada de artículo y/o producto técnico, ya fue evidenciada en un estudio que destacó las dificultades para superar el modelo académico(1414 Vilela RB, Batista NA. Desafios e práticas para os mestrados profissionais em ensino na saúde. Rev Fórum Identidades. [Internet]. 2016 [Acesso 23 out 2018];22(22):159-72. Disponível em: https://seer.ufs.br/index.php/forumidentidades/article/view/6229/5186
https://seer.ufs.br/index.php/forumident...
). Otro estudio(1515 Munari DB, Parada CMGL, Gelbcke FL, Silvino ZR, Ribeiro LCM, Scochi CGS. Professional Master’s degree in Nursing: knowledge production and challenges. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2014 [Internet];22(2):204-10. doi: 10.1590/0104-1169.3242.2403
https://doi.org/10.1590/0104-1169.3242.2...
) verificó la influencia académica en los trabajos de la MP por medio de la semejanza en la adopción de los verbos que conducen los objetivos de las investigaciones, así como los diseños metodológicos adoptados, destacando la necesidad de que la MP tenga su propia identidad en la construcción del producto. Se destaca, también, la dificultad encontrada en la MP para que la investigación del alumno se acomode al modelo de disertación(1616 Santos GB, Hortale VA. Professional Master’s in Public Health: from legal precepts to experience in a research and education institution. Ciênc Saúde Coletiva. 2014;19(7):2143-155. doi: 10.1590/1413-81232014197.09072013
https://doi.org/10.1590/1413-81232014197...
).

Un estudio recién publicado, que evaluó las propuestas y disertaciones de los cursos de MA (maestría académica) y MP, presentó resultados semejantes a los estudios presentados en el parágrafo anterior, concluyendo que la significación de la cual está investida la MP y la formación de profesionales, que utilizan la ciencia para calificar mejor su trabajo, no parecen distinguirlo de la MA, al contrario, son exactamente el punto en común entre una y otra modalidad(55 Santos GB, Hortale VA, Souza KM, Vieira-Meyer APGF. Similarities and diferences between Academic and Professional Master Programs as Educational Public Policy in the field of Public Health. Ciênc Saúde Coletiva. 2019;24(3):941-52. doi: 10.1590/1413-81232018243.30922016
https://doi.org/10.1590/1413-81232018243...
).

Para estos resultados, se formulan tres hipótesis: 1) los docentes no dominarían otra forma de presentación del trabajo final; 2) como la MA de la institución preconiza la elaboración de productos de esa naturaleza, las propuestas de MP solamente repitieron lo que estaba establecido; y, 3) la idea todavía largamente cristalizada de que la MP, para tener el mismo valor que la MA, debe exigir el mismo producto(1616 Santos GB, Hortale VA. Professional Master’s in Public Health: from legal precepts to experience in a research and education institution. Ciênc Saúde Coletiva. 2014;19(7):2143-155. doi: 10.1590/1413-81232014197.09072013
https://doi.org/10.1590/1413-81232014197...
).

Las tres hipótesis muestran que todavía existe una fuerte influencia de los programas académicos sobre el resultado de los profesionales asociada a la falta de clareza sobre los principios de la MP cubriendo el posgrado brasileño. Esto sucede en detrimento de la percepción de las Instituciones de Enseñanza Superior (IES) sobre la potencialidad de la MP en su misión social. Esa es la razón para la poca valoración de esa modalidad de posgrado(1414 Vilela RB, Batista NA. Desafios e práticas para os mestrados profissionais em ensino na saúde. Rev Fórum Identidades. [Internet]. 2016 [Acesso 23 out 2018];22(22):159-72. Disponível em: https://seer.ufs.br/index.php/forumidentidades/article/view/6229/5186
https://seer.ufs.br/index.php/forumident...
). La propia CAPES, en uno de sus informes, en 2016, admite que la MP todavía está impregnada con criterios académicos(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Actualmente, está en vigor la ordenanza nº 60, de 2019, que reglamenta la maestría y el doctorado profesionales, en el ámbito de la CAPES; la que orientará la evaluación de los programas del cuadrienio en actividad. Esa ordenanza expresa que el trabajo de conclusión de curso debe atender a las demandas de la sociedad, alineadas con el objetivo del programa, utilizando el método científico y el estado del arte del conocimiento, siguiendo los principios de la ética, y que el reglamento del programa profesional, deberá indicar los formatos de los trabajos de conclusión, así como los mecanismos de registro documentado sobre el conocimiento generado por la investigación, para fines de verificación y evaluación. Es importante destacar que el documento no menciona las tipologías de los trabajos, a pesar de que un Qualis tecnológico está en fase final de elaboración por la CAPES(1717 Ministério da Educação. (Brasil). Portaria nº 60, de 20 de março de 2019. Dispõe sobre o mestrado e doutorado profissionais, no âmbito da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES. Diário Oficial da União. [Internet]. [Acesso 20 set 2019]. 2019;56(1):26. Disponível em: https://capes.gov.br/images/novo_portal/portarias/22032019_Portarias_59e60.pdf
https://capes.gov.br/images/novo_portal/...
).

La ficha de evaluación del desempeño de los programas en el cuadrienio de 2013-2016 analizó cinco requisitos: propuesta; cuerpo docente; cuerpo discente, tesis y disertaciones/trabajos de conclusión; y, producción intelectual e inserción social. Los requisitos de evaluación contienen indicadores cualitativos y/o cuantitativos con estratificaciones de cortes para esos conceptos, siendo ellos: Insuficiente; Débil; Regular; Bueno o Muy Bueno, de forma a permitir su clasificación según las notas 1, 2, 3, 4 o 5(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

La producción técnica de la MP fue evaluada en el requisito producción intelectual, mediante el uso de indicadores, cuantificando la producción técnica del programa (ítem 4.2 de la ficha de evaluación) y su distribución entre los docentes permanentes (ítem 4.3 de la ficha de evaluación). Esa evaluación permite una visión global de la significación de ese tipo de producción en el conjunto de área(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Entre los tipos de producciones técnicas de la MP, se constató, en este estudio, una producción mayor en la tipología de desarrollo de técnicas, entre ellas, protocolos, diagramas de flujo, formularios y actividades de capacitación. Esos tipos de productos valen cuantitativamente una nota de cinco a diez puntos, según el cuadro de evaluación de la CAPES. Se puede deducir, considerando que la puntuación de las producciones técnicas varía de 1 a 50 y que apenas un producto, en este estudio, podría recibir la nota máxima, por tratarse de un producto patentable, que la evaluación de las producciones tecnológicas desarrolladas en los cursos de MP estudiados no se propone alcanzar la nota máxima.

Se comprueba el hecho arriba mencionado por medio del informe de evaluación de la CAPES, ya que dos de los programas estudiados recibieron nota 3, atendiendo al estándar mínimo de calidad, y uno recibió nota 4, considerado con buen desempeño en el último cuadrienio. Con relación al impacto de la producción tecnológica, dos programas fueron evaluados con impacto regular y uno, con buen impacto; estos son presentados en número reducido y con impacto mayor en el ámbito local y regional(44 Ministério da Educação (Brasil). Documento de Área - Área 20 - Enfermagem 2016 [Acesso out 23 2016]. Disponível em: http://www.capes.gov.br/images/documentos/Documentos_de_area_2017/20_enfe_docarea_2016.pdf
http://www.capes.gov.br/images/documento...
).

Para la próxima evaluación cuatrienal 2021, fue reducido el número de requisitos de la ficha de evaluación de cinco para tres: programa, formación e impacto en la sociedad(1818 Brasil. Ministério da Educação. Proposta de revisão da ficha utilizada para a Avaliação dor Programas de Pós-Graduação que é conduzida pela CAPES [internet]. 2018 [acesso 5 nov 2018]. Available from: https://www.capes.gov.br/images/novo_portal/documentos/DAV/avaliacao/06032019_Relatorio_Final_Ficha_Avaliacao.pdf
https://www.capes.gov.br/images/novo_por...
).

En el requisito Programa, se pretende evaluar el funcionamiento, estructura y planificación del programa de posgrado en relación a su perfil y sus objetivos. La autoevaluación de los programas será considerada en la próxima evaluación cuatrienal con el objetivo de buscar valorizar la formación y su proceso, no enfocando apenas en el producto. El requisito Formación tendrá su enfoque en la calidad de los recursos humanos formados. El análisis abarcará aspectos como la calidad de las tesis, disertaciones, la producción intelectual de alumnos y profesores y de las actividades de investigación, así como la evaluación del graduado. En cuanto al Impacto en la Sociedad, este estará relacionado con los impactos generados por la formación de recursos humanos y la producción de conocimientos del programa. La evaluación verificará el carácter innovador de la producción intelectual, los efectos económicos y sociales del programa, la internacionalización y la visibilidad(1818 Brasil. Ministério da Educação. Proposta de revisão da ficha utilizada para a Avaliação dor Programas de Pós-Graduação que é conduzida pela CAPES [internet]. 2018 [acesso 5 nov 2018]. Available from: https://www.capes.gov.br/images/novo_portal/documentos/DAV/avaliacao/06032019_Relatorio_Final_Ficha_Avaliacao.pdf
https://www.capes.gov.br/images/novo_por...
).

Esa ficha fue aplicada en el seminario de medio término que ocurrió en agosto de 2019. La versión final será utilizada en la evaluación del cuadrienio en vigor. Se piensa que la nueva ficha es bastante sólida y robusta para propiciar una evaluación más simple y clara para la academia como un todo, a pesar de que todavía no se tiene en la ficha los requisitos referentes a la producción tecnológica. La expectativa es que esa nueva ficha pueda ser una transición para una evaluación multidimensional(1818 Brasil. Ministério da Educação. Proposta de revisão da ficha utilizada para a Avaliação dor Programas de Pós-Graduação que é conduzida pela CAPES [internet]. 2018 [acesso 5 nov 2018]. Available from: https://www.capes.gov.br/images/novo_portal/documentos/DAV/avaliacao/06032019_Relatorio_Final_Ficha_Avaliacao.pdf
https://www.capes.gov.br/images/novo_por...
).

En cuanto al contexto y al tipo de tecnología desarrollado en la MP, se verificó que la principal tecnología desarrollada fue la educacional. El programa con enfoque en la educación desarrolló 14% en el contexto formación profesionalizada y 15% en las áreas de atención, con enfoque en la educación permanente y continuada.

Sin embargo, dos programas con enfoque en la asistencia en enfermería y tecnología hospitalaria, desarrollaron 28% de las tecnologías educacionales, aquí analizadas, todas ellas en las áreas de atención, con mayor producción en la atención terciaria, con objetivos correlatos a la educación continuada y permanente.

Cada vez más, los profesionales de enfermería están utilizando tecnologías educacionales para la prestación del cuidado(1919 Moraes de Sabino LM, Tabelo Magalhaes Brasil D, Afio Caetano J, Lavinas Santos MC, Santos Alves MD. The use of soft-hard technology in Nursing practice: concept analysis. Aquichan. 2016;16(2): 230-9. doi: 10.5294/aqui.2016.16.2.10
https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.2.1...
). Las tecnologías educacionales intermedian las acciones de educación para la salud y facilitan la relación entre los profesionales y el paciente, favoreciendo el acceso a las informaciones, en conjunto con apoyo emocional y evaluación de riesgos, y posibilitando reflexiones sobre valores, actitudes, conductas y estrategias para convivir con la enfermedad(2020 Brasil GB, Rodrigues ILA, Nogueira LMV, Palmeira IP. Educational technology for people living with HIV: validation study. Rev Bras Enferm [Internet]. 2018;71(Suppl 4):1657-62. doi: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0824
http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2017...
).

En ese sentido, la educación permanente tiene una fuerte contribución, una vez que esta ocurre a partir de la identificación de problemas cotidianos y necesidades de los servicios y usuarios del sistema de salud, que está vinculada con la responsabilidad de mejorar las condiciones de salud de la población(2121 Meneses IG, Alves ED Junior, Santos ABG, Pereira AV, Domingos AM, Corvino MPF. Permanent education in multidisciplinary team from a geriatric program: concepts, challenges and possibilities. ABCS Health Sci. 2019;44(1):40-6. doi: https://dx.doi.org/10.7322/abcshs.v44i1.1257
https://dx.doi.org/10.7322/abcshs.v44i1....
).

La atención terciaria también fue el principal contexto de desarrollo de las tecnologías asistenciales y administrativas. Una justificativa para la gran concentración de las investigaciones en ese contexto es que uno de los cursos tiene como enfoque la tecnología en el espacio hospitalario.

El área hospitalaria fue el principal escenario de estudio y desarrollo de producción tecnológica de la MP. Esto evidencia que, además de la asistencia, los hospitales se constituyen, todavía, en espacios de educación, formación de recursos humanos, investigación y evaluación de tecnologías en salud, para la Red de Atención a la Salud, previstos en la Política Nacional de Atención Hospitalaria (PNHOSP) en el ámbito del Sistema Único de Salud (SUS), en la Ordenanza nº3.390, de 2013(2222 Ministério da Saúde. (Brasil) Portaria de Consolidação nº 2, 28 de setembro 2017 [Acesso 20 mar 2019]. Available from: http://www.saude.pr.gov.br/arquivos/File/11_Portaria_de_Consolidacao_n_2_2017_PNHOSP_COSEMS.pdf
http://www.saude.pr.gov.br/arquivos/File...
).

El área de formación fue el segundo contexto de mayor producción relacionado, principalmente, a la formación lato sensu en los cursos de residencia; sin embargo, ese resultado se produjo debido a que el curso tiene su enfoque en la enseñanza en salud y los demás no presentaron investigación en ese contexto, en el corte temporal estudiado.

En ese contexto, la integración enseñanza servicio se presenta como una importante propuesta para que los procesos de cambios en la formación de los profesionales de salud se consoliden. Esa integración posibilita la reducción de la dicotomía teoría práctica, aproxima los estudiantes/profesionales con los principios del SUS, auxilia los servicios en el desarrollo de acciones y en la capacitación de los profesionales, mejorando la calidad del cuidado(2323 Nalom DMF, Ghezzi JFSA, Higa EFR, Peres CRFB, Marin MJS. Health education: learning from professional practice. Ciênc Saúde Coletiva. [Internet]. 2019;24(5):1699-708. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018245.04412019
http://dx.doi.org/10.1590/1413-812320182...
).

Se añade que, para la formación más sólida de los profesionales de la salud, la educación y el trabajo se deben articular por medio de la inserción de ambos en la red de atención. Son momentos únicos en que se realizan acciones interconectadas y de mutua influencia(2323 Nalom DMF, Ghezzi JFSA, Higa EFR, Peres CRFB, Marin MJS. Health education: learning from professional practice. Ciênc Saúde Coletiva. [Internet]. 2019;24(5):1699-708. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018245.04412019
http://dx.doi.org/10.1590/1413-812320182...
).

El tercer contexto con mayor desarrollo de productos fue la atención primaria, teniendo, como principal escenario, la ESF - investigada principalmente por alumnos del curso con enfoque en la enseñanza en salud. La atención primaria a la salud constituye la porta de entrada del sistema de salud brasileño y presenta fuerte impacto en las demás áreas de atención(2424 Vilela MS, Vilefort LOR, Barreto ASS, Prado MA. Beliefs of the multidisciplinary team of primary health care on occupational biohazard. Rev Cubana Enferm.[Internet]. 2018 [cited 2019 Mar 05];34(1):1-19. Available from:: <http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1481/326
http://www.revenfermeria.sld.cu/index.ph...
). Ese contexto viene tornándose el principal escenario de aprendizaje, con énfasis en métodos activos de aprendizaje. Las metodologías activas han sido enfoque de interés en las investigaciones en enfermería, ya que el uso de estos métodos favorece el aprendizaje significativo, la construcción de conocimientos, además de desarrollar, en los profesionales, habilidades y actitudes, con autonomía y responsabilidad(2323 Nalom DMF, Ghezzi JFSA, Higa EFR, Peres CRFB, Marin MJS. Health education: learning from professional practice. Ciênc Saúde Coletiva. [Internet]. 2019;24(5):1699-708. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232018245.04412019
http://dx.doi.org/10.1590/1413-812320182...
).

La atención secundaria también es contemplada, mas con menos relatos, teniendo como escenario la UAU. Otro contexto considerado fue el Consejo Federal de Enfermería (COFEN), para el cual fueron desarrollados productos relativos a instrumentos de evaluación.

La literatura sugiere que, a pesar de existir desafíos a ser enfrentados, los programas de maestría del área de salud contribuyen positivamente para el medio académico y profesional(2525 Andrade EA, Meira MDD, Abdala GA, Araújo JN, Oliveira NC. Academic and professional development of graduates from health master programs: integrative literature review. Int J Develop Res. [Internet]. 2018 [cited 2019 Mar 15];8(2):19084-9. Available from: https://www.journalijdr.com/sites/default/files/issue-pdf/12214.pdf
https://www.journalijdr.com/sites/defaul...
). La enfermería viene ganando destaque en la aplicación de las tecnologías, con oportunidades de implementarlas y/o desarrollarlas para mayor crecimiento de la profesión y beneficios de la relación entre profesional y cliente(1919 Moraes de Sabino LM, Tabelo Magalhaes Brasil D, Afio Caetano J, Lavinas Santos MC, Santos Alves MD. The use of soft-hard technology in Nursing practice: concept analysis. Aquichan. 2016;16(2): 230-9. doi: 10.5294/aqui.2016.16.2.10
https://doi.org/10.5294/aqui.2016.16.2.1...
).

Este estudio presentó una síntesis de las producciones tecnológicas desarrolladas en el ámbito de la maestría profesional en el área de enfermería, en la región sureste de Brasil. Los resultados apuntaron algunas observaciones sobre las producciones tecnológicas, las que merecen una mejor evaluación de los programas, con la finalidad de fortalecer todavía más la maestría profesional que, en función de sus presupuestos, podría dar respuestas más ágiles para la implementación de las políticas de salud pública en el país.

Se puede considerar como limitación de este estudio el recorte temporal y regional. La investigación documental no permite evaluar la implantación y el impacto de las producciones tecnológicas en el campo práctico asistencial, administrativo y educacional, indicando la importancia de la temática y la necesidad de realizar nuevos estudios.

Sin embargo, los resultados de esta investigación dan visibilidad a las producciones tecnológicas oriundas de los programas de MP, en el área de la Enfermería y revelan informaciones pertinentes, pudiendo contribuir con los órganos de evaluación que están en momento de realizar una nueva configuración de los instrumentos de evaluación. Los demás programas podrán beneficiarse de este estudio, tomando algunos parámetros para rever sus producciones tecnológicas, mejorando su delineamiento, forma de presentación y relevancia social.

Conclusión

El análisis de los productos de la maestría profesional del área de Enfermería, en la región sureste de Brasil, evidencia el desarrollo de técnicas (diagramas de flujo, protocolos, formularios y cursos de capacitación) como la principal tipología resultante de los trabajos de conclusión de curso. La mayoría de esos productos fue desarrollada en el contexto hospitalario y en el formato de tecnología educacional, estando así referido a mejorías en el proceso de trabajo del enfermero.

Fue revelada la dificultad para la identificación de las producciones tecnológicas a partir de los trabajos de conclusión de curso, presentados en la maestría profesional en el recorte analizado. La producción tecnológica se mostró restringida, difusa y en su mayoría de bajo impacto social, además de no aparecer en destaque en el cuerpo de la disertación.

A pesar de las numerosas posibilidades de modalidades de trabajo de conclusión de curso asentida para las maestrías profesionales, la disertación, acompañada de artículo y/o de producciones técnicas, es la principal forma de presentación del trabajo final.

  • *
    Artículo parte de la tesis de doctorado “Fatores que influenciam a implantação das produções tecnológicas no âmbito do mestrado profissional na área da enfermagem e estratégias de translação do conhecimento”, presentada en la Universidade Federal Fluminense, Escola de Enfermagem Aurora Afonso Costa, Niterói, RJ, Brasil.

References

Editado por

Editora Asociada: Maria Lúcia Zanetti

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    01 Jun 2020
  • Fecha del número
    2020

Histórico

  • Recibido
    20 Set 2019
  • Acepto
    26 Feb 2020
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br