Acessibilidade / Reportar erro

Dos generaciones de nativos digitales

Duas gerações de nativos digitais

Resúmenes

A partir de encuestas, entrevistas y observaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, afirmamos que existen dos generaciones de nativos digitales (ND): los jóvenes 1.0 y los adolescentes 2.0. Si bien ambas comparten características comunes, los 2.0 poseen rasgos propios: son una generación post-mail, suelen haberse criado alrededor de entornos digitales y manifiestan de modo online sus aspectos íntimos. Estos contenidos personales, que comparten con su grupo de pares a través de sitios de redes sociales, expresan una nueva concepción de la intimidad que podemos denominar "multimidad". A su vez, dividimos a los ND 2.0 según su nivel de alfabetización digital, condicionado por su entorno tecnológico, su capital cultural y su uso de las TIC, con el objetivo de brindar herramientas analíticas que contribuyan a mejorar las políticas públicas de inclusión digital.

Nativos digitales; Adolescentes; Jóvenes; Sectores socials; Alfabetización digital


De pesquisas, entrevistas e observações na Cidade Autônoma de Buenos Aires, afirmamos que há duas gerações de nativos digitais (ND): Jovens 1.0 e 2.0. Apesar de ambas possuírem características comuns, os jovens 2.0 têm características particulares: são uma geração pós-email, muitas vezes crescendo em torno de ambientes digitais e tendem a compartilhar aspectos de intimidade em um modo online. Estas imagens e textos pessoais, que eles compartilham com o seu grupo de pares por meio de sites de redes sociais, expressam uma nova concepção de privacidade, que podemos chamar "multimidad". Além disso, dividimos o ND 2.0 de acordo com o seu nível de alfabetização digital, condicionada pelo seu ambiente tecnológico, o seu capital cultural e seus usos das TIC, com o objetivo de fornecer ferramentas analíticas para ajudar a melhorar as políticas públicas de inclusão digital.

Nativos Digitais; Adolescentes; Jovens; Setores Sociais; Alfabetização digital


From surveys, interviews and observations in the Autonomous City of Buenos Aires, we assert that there are two generations of digital natives (ND): young people 1.0 and 2.0. Although both share common characteristics, the 2.0 has particular characteristics: they are a post-mail generation, often growing up around digital environments and they tend to share intimacy aspects in an online mode. These personal images and texts, which they share with their peer group through social networking sites, express a new conception of privacy that we can call "multimidad". Also, we divided the ND 2.0 according to their level of digital literacy, conditioned by its technological environment, its cultural capital and their uses of ICT, with the aim of providing analytical tools to help improve public policies of digital inclusion.

Digital Natives; Adolescents; Young People; Social Sectors; Digital literacy


Introducción

Así como el siglo 19 estuvo marcado por la revolución industrial y por el surgimiento de nuevas naciones, el fin del siglo 20 y los inicios del 21 están signados por la irrupción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En este contexto, quienes llegaron a la adultez antes de la masificación de estas tecnologías pueden definirse como "inmigrantes digitales" (PRENSKY, 2001PRENSKY, Marc. Digital natives, digital inmigrants. On the Horizon, v. 5, n. 9, p.1-6, 2001.), al igual que aquellos que descendían de los barcos para vivir en un país desconocido.

Por su parte, los jóvenes contemporáneos, que han pasado miles de horas utilizando dispositivos tecnológicos de Comunicación, entretenimiento y procesamiento de la información, son denominados nativos digitales (PRENSKY, 2001PRENSKY, Marc. Digital natives, digital inmigrants. On the Horizon, v. 5, n. 9, p.1-6, 2001.) (en adelante, ND). Estos encuentran en las TIC un lugar de encuentro con amigos y compartido de experiencias con los pares, al tiempo que una autonomía inédita respecto de los adultos. Por medio de estas tecnologías, aprenden acerca de una gran variedad de cuestiones a través de juegos, sitios de redes sociales (SRS), consultas entre pares, foros y tutoriales online (CASSANY; AYALA, 2008CASSANY, Daniel; AYALA, Gilmar. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación Educativa, n. 9, p.53-71, nov. 2008, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.). De este modo, la introducción de las TIC en su vida cotidiana conlleva nuevas formas de aprendizaje, sociabilidad y representaciones (MOYA, 2007MOYA, Marian. El acceso (diferencial) a las nuevas tecnologías en condiciones reales de producción y consumo cultural. Observatorio, Buenos Aires, n. 5, p.51-58, 2007.).

La adolescencia y la juventud suelen ser períodos de profundos cambios y de significativas configuraciones identitarias, tanto a nivel corporal como cognitivo (KRAUSKOPF, 2010KRAUSKOPF, Dina. La condición juvenil contemporánea en la construcción identitaria. Última Década, Valparaíso, n.33, p.27-42, 2010.). A partir de la evidencia empírica recogida, afirmamos que tanto niños como adolescentes y jóvenes1 1 Si bien algunos organismos como el Observatorio de la Juventud (2010) definen a los jóvenes entre 15 y 29 años, aquí encuadramos a los adolescentes entre los 13 y 18 años, y a los jóvenes entre los 19 y 29 años. Tomamos este límite inferior como comienzo de la adolescencia, dado que es la edad promedio en la que los adolescentes suelen empezar el colegio secundario, lo que conlleva una sociabilidad más activa. Estos límites etarios nos resultan útiles con fines analíticos, pero la adolescencia y la juventud no pueden definirse sólo a partir de la edad, dado que son fenómenos culturales atravesados por el sector social, el territorio, la época, la generación y el ethos particular de cada población (Urresti, 2008). comparten una serie de características generacionales – en torno a su relación con la tecnología y con las relaciones sociales mediadas por las TIC – que sintetizamos en una nueva sensibilidad hacia lo digital (CASTELLS et al., 2007CASTELLS, Manuel et al. Mobile communication and society. Cambridge: MIT Press, 2007.). Es por esto que los llamamos nativos digitales y que otros investigadores los denominan "generación Y" (PISCITELLI, 2009PISCITELLI, Alejandro. Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana, 2009.), "generación red", "generación @" (ORTÍZ HENDERSON, 2011ORTIZ HENDERSON, Gladys. L@s jóvenes y su relación con la red Internet: de la adicción al consumo cultural. Razón y Palabra, Ciudad de México, n.78, s/n, nov. 2011/ene. 2012. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx. Acceso en: 28 jun. 2013.
www.razonypalabra.org.mx...
), "generación del pulgar" (BROOKE, 2002) o "generación multimedia" (MORDUCHOWICZ, 2012MORDUCHOWICZ, Roxana. Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: FCE, 2012.).

Los niños viven infancias saturadas por los medios, con cada vez más acceso independiente a ellos, en el contexto de una cultura mediática cada vez más diversa (…) que muchos adultos encuentran difícil de comprender (BUCKINGHAM, 2008, p.28).

Todas las áreas de la actividad humana han sido transformadas por la intersticialidad de los usos de internet. Así, la "naturalidad" con que los jóvenes y adolescentes viven de modo cotidiano la continua conexión y desconexión a los SRS da cuenta de nuevos modos de socialización y sociabilidad emergentes. Ahora bien, ¿cuáles son las características comunes de los ND? En primer lugar, tienen una sensibilidad mayor que los adultos para manipular dispositivos tecno-comunicativos. En segundo lugar, desarrollan cotidianamente tareas en simultáneo (multitasking), característica intrínsecamente asociada a la capacidad de mantener múltiples conversaciones y actividades en entornos digitales (PISCITELLI, 2009PISCITELLI, Alejandro. Nativos digitales. Buenos Aires: Santillana, 2009.). Por ejemplo, dividen su atención con fluidez entre las actividades y diálogos que coexisten en las ventanas de su computadora, el teléfono celular y el reproductor musical. Por último, suelen ser tanto productores como consumidores de contenidos (prosumo) (URRESTI, 2008URRESTI, Marcelo. Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En: URRESTI, Marcelo (ed.): Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía, 2008. p.13-66.; RITZER; JURGENSON, 2010RITZER, George; JURGENSON, Nathan. Production, Consumption, Prosumption: The Nature of Capitalism in the age of the digital 'prosumer'. Journal of Consumer Culture, v. 10, n.1, p. 13-36, 2010.).

En esta investigación nos hemos centrado en las prácticas en torno de las TIC de los adolescentes y jóvenes de sectores populares (SP) y sectores medios (SM) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Nuestra hipótesis es que existen dos generaciones de nativos digitales, que a su vez pueden ser diferenciadas según su grado de alfabetización tecnológica.

Metodología

La investigación aquí presentada es mixta y de tipo exploratorio-descriptivo (SYMON; CASSELL, 1994SYMON, Gillian; CASSELL, Catherine (eds.). Qualitative Methods in Organizational Research: A Practical Guide. Londres: Sage, 1994.). La metodología mixta utilizada ha consistido tanto en técnicas cuantitativas como cualitativas. A nivel cuantitativo, se realizaron dos encuestas a partir de dos muestras intencionales: la primera a 450 adolescentes y jóvenes de SP y la segunda a 200 adolescentes y jóvenes de SM. Además, se realizó análisis de contenido de 500 perfiles de Facebook (FB). A nivel cualitativo, se efectuaron observaciones copresenciales no participantes y 36 entrevistas en profundidad: 9 entrevistas a adolescentes de SP, 9 a adolescentes de SM, 9 a jóvenes de SP y 9 a jóvenes de SM.

Los adolescentes y jóvenes de SP2 2 Cuando nos referimos a los adolescentes de sectores populares, no incluimos a los de sectores marginales. Estos comparten características socio-habitacionales y económicas con los de sectores populares, pero se encuentran con un grado mayor de necesidades básicas insatisfechas. reúnen tres características: 1) sus padres no terminaron el colegio secundario; 2) sus padres están desempleados o poseen empleos precarios3 3 La mayor cantidad de empleos manuales de la muestra se da en las áreas de la construcción, el comercio, la gastronomía, el transporte y la limpieza. El trabajo más frecuente es el de empleadas domésticas, uno de los empleos más vulnerables que existen, dado su alto nivel de desprotección social e inestabilidad laboral (OIT, 2010; LUPICA, 2010). ; y 3) viven en hogares sin al menos un servicio público domiciliario y un servicio público barrial. Por su parte, los adolescentes y jóvenes de SM presentan particularidades distintivas: 1) sus padres terminaron el colegio secundario; 2) sus padres poseen empleos estables o rentas que les permiten cubrir la canasta básica de alimentos, o una remuneración mensual mayor al sueldo mínimo; y 3) viven en hogares sin carencia de servicios públicos domiciliarios y servicios públicos barriales4 4 Esta clasificación de nivel socioeconómico fue contrastada con preguntas cerradas y se sustenta en los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, 2012).

Las entrevistas y observaciones fueron realizadas en la vía pública, colegios, centros de inclusión digital, centros comunitarios, cibercafés, confiterías, medios de transporte y locales de comida rápida. Para contactar a los adolescentes y jóvenes, utilizamos en muchos casos la estrategia de "bola de nieve". A su vez, para complementar el trabajo de campo, hicimos etnografía virtual (HINE, 2000HINE, C. Virtual Etnography. Londres: Sage, 2000.), que consistió en la creación y mantenimiento de un perfil ad hoc en FB. Este perfil actualmente cuenta con 2.700 contactos de adolescentes y jóvenes de la CABA. La elección de este tipo de etnografía virtual para complementar la copresencial nos resultó conveniente en esta instancia de investigación, en la que nuestro foco de análisis apunta a los usos y destrezas tecnológicos.

Dos generaciones de internautas

La primera generación de internautas transcurrió su adolescencia durante la década del noventa y la internet 1.0. En cambio, la segunda generación se ha criado junto con la internet 2.0. Con internet 1.0 suele referirse a la primera década de internet, la de los noventa. Durante estos años, la Red de redes eran miles de sitios web con preponderancia de textos. Con internet 2.0, se refiere a la segunda década, la de la década del 2000. A partir de estos años, comenzaron a masificarse los SRS hasta volverse centrales para la mayoría de internautas. A su vez, se desarrolló y abarató la multimedia mediática, lo que posibilitó que millones de personas tuvieran por primera vez acceso a computadoras con internet, consolas de videojuegos, teléfonos celulares inteligentes y cámaras digitales. Mientras la primera generación de jóvenes fue adolescente con la internet 1.0, la segunda generación lo hizo con la internet 2.0. A partir de este argumento, en este trabajo describimos las similitudes y diferencias encontradas entre estas dos generaciones: la de los nacidos entre 1980 y 1994, a quienes denominamos "nativos digitales 1.0" (en adelante, "ND 1.0"), y la de nacidos entre 1995 y el 2000, a quienes denominamos "nativos digitales 2.0" (en adelante, "ND 2.0").

Si cada sociedad se constituye a partir y por medio de la tecnología específica que tiene en su tiempo histórico, esto es todavía más relevante para los jóvenes, históricamente ávidos consumidores de innovaciones tecnológicas (BALARDINI, 2004BALARDINI, Sergio. De dejáis y ciberchabones, subjetividades juveniles y tecnocultura. Revista sobre estudios de juventud, v. 20, n.8, p. 108-139, ene.-jun. 2004, Ciudad de México. Disponible en: www.insumisos.com/lecturasinsumisas/ Subjetividades%20juveniles.pdf. Acceso en: 18 oct. 2013.
www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Subj...
). Los ND 1.0 han sido los creadores y usuarios primigenios de las primeras plataformas de internet, es decir, los pioneros de la Web, ya que fue la primera generación que realizó su socialización secundaria con este tipo de tecnologías. De este modo, los ND 1.0 son responsables de los más relevantes logros tecno-comunicativos que dieron lugar a la internet 2.0.

Mientras los ND 1.0 obtuvieron gran parte de su autodidacta entrenamiento tecno-comunicativo a través de programas de chateo como mIRC, ICQ y MSN, los ND 2.0 tienen a FB como su principal centro de operaciones. En este sentido, podemos decir que los ND 2.0 son "hijos de la nube" y de los SRS, dado que la mayoría realizó su socialización primaria o secundaria manipulando diversos dispositivos wi-fi y plataformas interactivas alojadas en servidores Web que permiten un acceso y uso ubicuo desde cualquier dispositivo conectado a internet.

En la actualidad coexisten dos comunidades generacionales diferentes, una de jóvenes —e incluso niños— y otra de adultos, que aunque compartan una misma tecnología informática, móvil y multimodal, la utilizan y la transforman de manera distinta y peculiar. (CASSANY; AYALA, 2008CASSANY, Daniel; AYALA, Gilmar. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación Educativa, n. 9, p.53-71, nov. 2008, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona., p.55).

Sin desconocer los aportes de las investigaciones pioneras, es preciso señalar que las categorías "niños", "adolescentes", "jóvenes" y "nativos digitales" suelen operar como conceptos teóricos que, en pos de la construcción de un sujeto de investigación, invisibilizan las diferencias. La diferenciación generacional aquí planteada obedece a la masificación, a partir de la década de 1990, de los cambios tecnológicos que motorizan el conglomerado de las TIC: el DVD, el MP3, las cámaras de fotos digitales, las computadoras personales y las consolas de videojuegos. Éstos, entre otros dispositivos, empiezan a formar parte de la vida cotidiana de los niños y adolescentes. De esta manera, la clasificación escogida le otorga un margen mayor al argumento de que son exclusivamente los ND 2.0 la generación nacida y criada con la segmentación, personalización y proliferación de las ubicuas y omnipresentes TIC. A continuación describimos las características específicas de los ND 2.0.

  1. Nacieron y se criaron con las TIC: los adolescentes contemporáneos, al haber nacido en la segunda parte de la década del noventa, suelen haber desarrollado su socialización primaria y secundaria en entornos digitales. Esto genera diferencias de usos y sensibilidades con la generación anterior, quienes – en la mayoría de los casos – empezaron a habitar parte de su cotidianidad en entornos digitales recién a partir de su adolescencia.

  2. Son una generación post-mail: en la mayoría de los casos, no utilizaron ni utilizan el mail, salvo para enviar o esperar propuestas laborales. Suelen comunicarse con sus amigos, familiares y compañeros de escuela a través de SRS y mensajería instantánea. El mail simplemente no les interesa porque no lo encuentran funcional, a diferencia de la generación anterior, para quien el correo electrónico es – o al menos ha sido hasta hace poco tiempo – una herramienta fundamental (LINNE, 2013LINNE, Joaquín. Adolescentes y redes sociales. Usos y apropiaciones de Facebook en sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de maestría - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.).

  3. Mayor superposición de momentos online/offline: suelen superponer durante gran parte de su vida cotidiana sus esferas virtuales y copresenciales. En este punto operan de modo similar a algunos de la generación anterior, aunque entre los adolescentes es todavía más común y menos cuestionado este superposicionamiento continuo. Por ejemplo, para aprovechar los "tiempos muertos", las esperas obligadas del transporte o para entretenerse en las micro-pausas escolares, despliegan diversas estrategias a través de los dispositivos digitales portátiles que la mayoría lleva consigo.

  4. Expresión en redes sociales de aspectos íntimos y experiencias estético-emotivas: suelen compartir un nuevo tipo de intimidad, que podemos denominar "multimidad"5 5 Este término continúa la línea de Sibilia (2008), que denomina "extimidad" a un nuevo tipo de intimidad contemporánea que, a diferencia de la moderna, debilita lo introspectivo como valor, para pasar a un nuevo paradigma en el que la exhibición en red de aspectos cotidianos es valorada por la comunidad de pares. , dado que a través de los SRS expresan e intercambian aspectos significativos de su vida cotidiana de un modo múltiple y semi-público, generando una intimidad digital entre pares. Esto tiene dos consecuencias: un "narcisismo colectivo" (MENDELSON; PAPACHARISSI, 2010) y una sensación de "reality permanente" (CIPPOLINI, 2013CIPPOLINI, Rafael. Lo real en tiempos de Internet. Clarín, 26 enr. 2013, p. 6-7, Buenos Aires, 2013.), signada por el observar y el ser observado, y también por la especulación y competencia constante acerca de las publicaciones propias y ajenas.

Los ND 2.0, al ser la generación más inmersa en los SRS, suelen expresar mayor preocupación como colectivo social por la competencia de popularidad y el monitoreo entre pares, por las constantes performances mediáticas de autopresentación y la omnipresente interacción a través de dispositivos digitales. Para los adolescentes, "ser popular es una de las dimensiones más valoradas, dado que ser popular implica tener muchos amigos (MORDUCHOWICZ, 2012MORDUCHOWICZ, Roxana. Los adolescentes y las redes sociales. Buenos Aires: FCE, 2012.) con los que es posible compartir momentos y espacios de intimidad tanto copresenciales como virtuales.

En parte por el imperativo de compartir la intimidad para ser popular es que a través de las TIC los ND 2.0 expresan de manera recursiva transformaciones de la intimidad que se dan a nivel epocal y generacional. Por ejemplo: autorretratos realizados desde su habitación y puestos en red; posteos donde dan cuenta de sus experiencias estético-emotivas; estados de FB sobre qué les produjo conocer a una persona, pelearse con una amistad, familiar o pareja, ver una película o escuchar una canción. A su vez, también expresan su intimidad a través de las TIC porque suelen desarrollar una relación "íntimo-afectiva" con estos dispositivos tecnológicos móviles de los que casi no se separan, y con los que asocian una significativa parte de su identidad y estatus.

Young people consider their mobile phone to be an identity-defining feature, as they allow them people to reflect what they like and to appear to be unique, individual, to have certain status, and to be related to a certain brand. Mobile phone offers young people autonomy and connection, and allows them to evade parental and adult control. The permanent connection is tangible proof that with mobile phones young people may transgress rules, controls and social authority. Young people like to share, even their intimacy, to promote an open attitude. The mobile phone combines the public and the private worlds (LAZO, BARROSO; COVACHO, 2013LAZO, Carmen; BARROSO, José; COVACHO, Elisa. Phenomenological features of digital communication: interactivity, inmersion and ubiquity. Sociedad de la información, n. 44, p.169-188, 2013., p.188).

Junto con el desarrollo y avance de las TIC en la vida cotidiana, los adolescentes han reelaborado su intimidad mediante los dispositivos móviles y los SRS. Estas tecnologías son las que les permiten gestionar con mayor eficacia y satisfacción una disponibilidad social continúa – que deviene en mayor visibilización personal – con el despliegue de una nueva intimidad alejada los adultos (CASTELLS et al., 2007CASTELLS, Manuel et al. Mobile communication and society. Cambridge: MIT Press, 2007.). En este sentido, que los adolescentes generen su intimidad entre pares se relaciona estrechamente con que perciban a estas tecnologías como "estar en casa" (ARORA, 2012).

La matriz social con que se construyó la subjetividad de estos nativos digitales es otra; por lo tanto su subjetividad es diferente. Las nuevas generaciones han abandonado la lógica relacional pura, han incorporado una dimensión afectiva y lúdica (PEIRONE, 2012PEIRONE, Fernando. Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global. Buenos Aires: FCE, 2012., p.109).

Los tributos de intimidad requeridos para formar parte de esta tribu parecen ser las publicaciones constantes de imágenes y textos personales. Esta obligación y fascinación a rendir tributo a la exhibición de la intimidad en redes sociales es propia de los nativos digitales (en especial de los 2.0). En cambio, los adultos (inmigrantes digitales) fueron socializados en otro tipo de intimidad más vinculada al ámbito privado, donde los asuntos personales no deben alcanzar estado público. Tanto la escuela como la familia, los medios de Comunicación, sus parejas, sus familiares y el grupo de pares les han enseñado a que lo correcto es ser medido y reservado. En oposición, las nuevas generaciones de adolescentes exhiben su intimidad, de un modo "maquillado" y performático, a través de FB, Twitter y otros SRS.

La computadora ha sucedido a la televisión en su condición de tótem, pero con la característica de que los nativos digitales encuentran en ella un sentido diferente y proyectan sobre este aparato una gran cantidad de expectativas, ligadas al juego, la experimentación, el aprendizaje y la socialidad, al punto que la consideran parte de su identidad (ALBARELLO, 2011ALBARELLO, Francisco. Leer y navegar en Internet. Buenos Aires: La crujía, 2011., 38).

A diferencia de la mayoría de los adultos, las experiencias de los adolescentes se encuentran atravesadas por la instantaneidad, el multitasking, la hiperconexión y el intercambio de estímulos permanente con su comunidad a través de los SRS y la mensajería instantánea. Estos intercambios poseen un alto grado de eficacia en gran medida porque son rápidos, sintéticos y breves (CASSANY; AYALA, 2008CASSANY, Daniel; AYALA, Gilmar. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación Educativa, n. 9, p.53-71, nov. 2008, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.). Para resumir gráficamente las principales características de los ND 2.0, a modo de tipo ideal6 6 Con tipo ideal, Weber (1969) se refiere a la construcción de arquetipos basados en conjuntos de características significativas que identifican a un fenómeno determinado. Con este método, el sociólogo alemán buscaba reducir la realidad a "tipos ideales", simplificando las características y contextos del fenómeno para ilustrar los procesos descriptos. , a continuación presentamos un cuadro con un ejemplo ilustrativo de cada una de ellas.

Cuadro 1
Principales características de los nativos digitales 2.0

Estos ejemplos se basan en escenas repetidas en millones de hogares del mundo y también en la CABA. A su vez, esta generación de adolescentes que denominamos ND 2.0 se relaciona cada vez menos con los medios tradicionales de Comunicación como la radio, la prensa, los libros y la televisión, y cada vez más con el complejo mediático de su teléfono celular, su cámara digital de fotos, internet y los SRS. Mientras los adultos perciben a las TIC como herramientas, los adolescentes "viven" en, con y para ellas, y desde ese habitar cotidiano construyen un entorno mediático-digital que configura su visión del mundo.

Diferentes niveles de alfabetización tecnológica entre nativos digitales 2.0

Algunos autores sostienen que los adolescentes de SP son inmigrantes digitales. Por el contrario, según nuestro trabajo de campo, podemos afirmar que tanto los de SM como los de SP son nativos digitales 2.0, dado que suelen desenvolverse hábilmente en los SRS. En contrapartida, los verdaderos inmigrantes digitales, los adultos, encuentran mayor dificultad en estas plataformas. Por supuesto, esto debe ser cruzado con las variables de nivel educativo, capital cultural y entornos tecnológicos.

Ahora bien, ¿todos tienen las mismas destrezas? ¿Las diferentes apropiaciones equivalen a diferentes tipos de ciudadanía digital? Poseer conocimientos avanzados de, por ejemplo, inglés, redacción, diseño audiovisual y programación, ¿los convierte en más nativos digitales que aquellos de la misma generación que no poseen esos conocimientos? En coincidencia con otras investigaciones (BUCKINGHAM, 2008BUCKINGHAM, David. Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital. El monitor, n.18, p.27-30, sep. 2008, Buenos Aires.; DEURSEN; DIJK, 2013DEURSEN, Alexander Van; DIJK, Jan Van. The Digital Divide Shifts to Differences in Usage. New Media & Society, 2013. Doi: 10.1177/1461444813487959. Acceso en: 20 oct. 2013.
https://doi.org/10.1177/1461444813487959...
), hemos encontrado evidencia empírica de que, a nivel "destrezas", la brecha digital-educativa genera experiencias tecnológicas diferentes.

A partir de la clasificación efectuada por Phillippi y Peña (2012)PHILLIPPI, Alejandra; PEÑA, Patricia. Impacto del acceso público en dos telecentros: apropiación social de las TIC por parte de mujeres chilenas. In: PROENZA, Francisco (ed.): Tecnología y cambio social: el impacto del acceso público a las computadoras en Argentina, Chile y Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2012. p.69-104., podemos a su vez dividir a los ND 2.0 en "expertos", "avanzados" y "noveles", según el nivel de alfabetización digital que posean. Asimismo, Albarello (2011) clasifica a los adolescentes entre "inforricos" e "infopobres", según si tienen o no un contacto cotidiano con al menos una significativa parte del gran caudal de información disponible a través de las TIC. Así, dentro de los "inforricos", un adolescente que maneja lenguaje informático sería "experto", mientras que uno que realiza satisfactorias búsquedas informativas y es capaz de discriminar diversas fuentes de información sería "avanzado". Por su parte, un adolescente que no puede realizar estas prácticas informativas sería "novel" e "infopobre". Aclarado esto es que afirmamos que en su gran mayoría el conjunto de adolescentes de SP son nativos digitales, ND lúdico-comunicacionales pero nativos al fin. Los adolescentes de SM y altos son, en gran medida, ND 2.0 expertos, ya que despliegan usos más complejos además de los lúdico-comunicacionales. Esto sucede porque suelen disponer de un mayor capital cultural y un entorno tecnológico más variado, lo que deviene en usos relativamente más diversos de las TIC.

En línea con estas categorías, hemos establecido dos sub-categorías al interior de los ND 2.0: "alfabetizados digitales"7 7 De algún modo, la categorización subalfabetizados/alfabetizados es producto de la condensación del clima de época tecno-científico en el cual el aspiracional, especialmente entre los sectores juveniles, se construye en torno a la figura del "hiperalfabetizado", aquel experto informático-tecnológico que opera, en tanto hacker, como una nueva versión erudita de un macro-lector (LINNE, 2013). y "subalfabetizados digitales". ¿Podemos pensar, entonces, en una brecha digital 1.0 de accesibilidad a las TIC y una brecha 2.0 de distintas destrezas vinculadas a la usabilidad y a diferentes niveles de prosumo? ¿Acaso los adolescentes de SP se encuentran en un "limbo digital" entre los ND alfabetizados y los inmigrantes digitales? Según este esquema, las aplicaciones y herramientas más complejas de internet serían el paraíso de los sobrealfabetizados que viven en "la nube digital", mientras que FB y el resto de los SRS serían el limbo de los subalfabetizados – además de espacio de recreo y sociabilidad para los primeros. Por último, la inaccesibilidad a internet por incapacidad, falta de destrezas o posibilidades sería el infierno de los inmigrantes digitales.

Las prácticas de Comunicación y entretenimiento aparecen cada vez más mediadas por las TIC de modos similares para todos, pero las diferencias se presentan cuando indagamos en los usos escolares. En este sentido, sus trayectorias socio-culturales y educativas estarán condicionadas por sus capacidades digitales para resolver con mayor o menor destreza las demandas escolares que requieren la aplicación de las TIC (LINNE; BASILE, 2013LINNE, Joaquín; Basile, Diego. Usos escolares de Internet en adolescentes de sectores populares. Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, v. 3, n. 22, p. 477-487, 2013.).

El entorno tecnológico de los ND 2.0 subalfabetizados tiende a ser reducido, dado que suelen poseer entre uno y dos dispositivos digitales personales: en la mayoría de los casos, tienen un teléfono celular inteligente y comparten una computadora con el núcleo familiar. En los casos de más bajo entorno tecnológico hogareño, los padres no suelen utilizar internet y los hijos adolescentes suelen frecuentar un ciber de la zona. En cambio, en el caso de los ND 2.0 alfabetizados, suelen disponer de un entorno tecnológico más amplio, comprendido, por ejemplo, por el teléfono celular inteligente, una computadora de escritorio, una computadora móvil, una tableta y una consola de videojuegos (la mayoría de uso personal).

En cuanto al capital cultural (BOURDIEU, 1990BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico. Ciudad de México: Grijalbo, 1990. ), suele ser más reducido en el caso de los ND 2.0 subalfabetizados, dado que poseen menores conocimientos de idiomas, ciencias sociales, ciencias exactas e informática, mientras que los alfabetizados tienden a poseer un mayor capital cultural, dado que suelen contar con más diversos conocimientos en estas áreas.

Por último, el uso de internet suele ser más reducido en el caso de los subalfabetizados, ya que se dedican mayormente a utilizar FB, juegos, sitios de streaming y Youtube. Además de estos usos, los alfabetizados tienden a realizar otros más estratégicos, como búsquedas bibliográficas o laborales, frecuentar foros y tutoriales sobre programas informáticos y consultar periódicamente distintos sitios informativos a través de internet.

En resumen, las mayores diferencias en cuanto a experimentar o no con las TIC las encontramos entre adolescentes (ND 2.0) y adultos (inmigrantes digitales). Esta diferenciación le otorga mayor sustento al argumento planteado de la brecha generacional. Sin embargo, más allá de los matices podemos establecer marcas comunes según las características de cada población de estudio. En esta línea, los ND 1.0 son una generación entre los ND 2.0 y los inmigrantes digitales, ya que comparten características de ambos grupos y conforman una generación bisagra entre estos dos modos de configuración del mundo.

Cuadro 2
Diferencias entre ND 2.0 subalfabetizados y alfabetizados digitales

Conclusiones

Hemos encontrado suficiente evidencia empírica en nuestro trabajo de campo que confirma nuestra hipótesis: existen dos generaciones de nativos digitales, los 1.0 (nacidos entre 1980 y 1994) y los 2.0 (nacidos entre 1995 y el 2000). Mientras ambas generaciones comparten las características del multitasking y el prosumo, se diferencian en que los 2.0, al haberse criado en entornos digitales, son una generación post-mail, despliegan un mayor superposicionamiento de momentos off y online, y expresan de modo recursivo y cotidiano aspectos íntimos y experiencias estético-emotivas a través de los SRS. A su vez, los ND 2.0 desarrollan una nueva intimidad. Para ellos, es tanto un deseo como un deber social participar de esta intimidad digital entre pares alejada de los adultos, que hemos denominado "multimidad". A través de performances identitarias que publican en forma de textos, imágenes y videos personales, los adolescentes tienden a la estetización de las relaciones sociales. A su vez, esta generación suele vivir la cotidianidad como un circuito digital copresencial donde no registran diferencias entre las superficies offline y online. Por último, tienden a reemplazar los consumos mediáticos tradicionales por los consumos culturales en internet. De este modo, miran programas televisivos y películas a través de la Red, a diferencia de las generaciones anteriores, para quienes todavía es importante el consumo a través de medios tradicionales como radio, cine y televisión.

Como hemos visto, las brechas educativas y de entornos tecnológicos son las que más condicionan el desarrollo de destrezas en relación con las TIC. A su vez, las apropiaciones de las TIC varían principalmente según edad, entorno tecnológico, sector social y capital cultural. Relacionado con esto, los ND 2.0 pueden ser denominados como alfabetizados o subalfabetizados digitales, según si su entorno tecnológico es limitado o amplio, si tienen un mayor capital cultural, y si realizan un uso de internet reducido o diverso. Estos dos tipos de alfabetizaciones digitales suelen estar vinculados a su nivel socio-económico. Es tarea de los Estados nivelar las alfabetizaciones tecnológicas de los que poseen menos recursos para que tengan más oportunidades de inclusión social y laboral. A través de políticas públicas de estímulo, acompañamiento y desarrollo de usos estratégicos de la tecnología, los adolescentes y jóvenes de sectores sociales más vulnerables podrán mejorar su trayectoria educativa, lo que devendrá en una mayor inclusión digital y, por ende, en una mayor integración social.

  • 1
    Si bien algunos organismos como el Observatorio de la Juventud (2010) definen a los jóvenes entre 15 y 29 años, aquí encuadramos a los adolescentes entre los 13 y 18 años, y a los jóvenes entre los 19 y 29 años. Tomamos este límite inferior como comienzo de la adolescencia, dado que es la edad promedio en la que los adolescentes suelen empezar el colegio secundario, lo que conlleva una sociabilidad más activa. Estos límites etarios nos resultan útiles con fines analíticos, pero la adolescencia y la juventud no pueden definirse sólo a partir de la edad, dado que son fenómenos culturales atravesados por el sector social, el territorio, la época, la generación y el ethos particular de cada población (Urresti, 2008URRESTI, Marcelo. Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En: URRESTI, Marcelo (ed.): Ciberculturas juveniles. Buenos Aires: La Crujía, 2008. p.13-66.).
  • 2
    Cuando nos referimos a los adolescentes de sectores populares, no incluimos a los de sectores marginales. Estos comparten características socio-habitacionales y económicas con los de sectores populares, pero se encuentran con un grado mayor de necesidades básicas insatisfechas.
  • 3
    La mayor cantidad de empleos manuales de la muestra se da en las áreas de la construcción, el comercio, la gastronomía, el transporte y la limpieza. El trabajo más frecuente es el de empleadas domésticas, uno de los empleos más vulnerables que existen, dado su alto nivel de desprotección social e inestabilidad laboral (OIT, 2010; LUPICA, 2010LUPICA, Carina. Trabajo doméstico mal remunerado: un reflejo de la subvaloración de las tareas del hogar y de cuidado. Boletín de la Maternidad, n. 10, Observatorio de la Maternidad. Disponible en: www.o-maternidad.org.ar/publicaciones.aspx, 2010. Acceso en: 25 jun. 2013.
    www.o-maternidad.org.ar/publicaciones.as...
    ).
  • 4
    Esta clasificación de nivel socioeconómico fue contrastada con preguntas cerradas y se sustenta en los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, 2012INDEC. Encuesta nacional sobre el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), 2012, Ciudad de Buenos Aires.).
  • 5
    Este término continúa la línea de Sibilia (2008)SIBILIA, Paula. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: FCE, 2008., que denomina "extimidad" a un nuevo tipo de intimidad contemporánea que, a diferencia de la moderna, debilita lo introspectivo como valor, para pasar a un nuevo paradigma en el que la exhibición en red de aspectos cotidianos es valorada por la comunidad de pares.
  • 6
    Con tipo ideal, Weber (1969)WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península, 1969. se refiere a la construcción de arquetipos basados en conjuntos de características significativas que identifican a un fenómeno determinado. Con este método, el sociólogo alemán buscaba reducir la realidad a "tipos ideales", simplificando las características y contextos del fenómeno para ilustrar los procesos descriptos.
  • *
    Un modo de pensar la configuración espacio-temporal de los adolescentes es con la figura topológica de la cinta de Moebius. Esta figura fue desarrollada por el matemático August Mobiüs, y simboliza un circuito donde la distinción "dentro-fuera" es indiscernible.
  • 7
    De algún modo, la categorización subalfabetizados/alfabetizados es producto de la condensación del clima de época tecno-científico en el cual el aspiracional, especialmente entre los sectores juveniles, se construye en torno a la figura del "hiperalfabetizado", aquel experto informático-tecnológico que opera, en tanto hacker, como una nueva versión erudita de un macro-lector (LINNE, 2013LINNE, Joaquín. Adolescentes y redes sociales. Usos y apropiaciones de Facebook en sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de maestría - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.).

Referencias

  • ALBARELLO, Francisco. Leer y navegar en Internet Buenos Aires: La crujía, 2011.
  • BALARDINI, Sergio. De dejáis y ciberchabones, subjetividades juveniles y tecnocultura. Revista sobre estudios de juventud, v. 20, n.8, p. 108-139, ene.-jun. 2004, Ciudad de México. Disponible en: www.insumisos.com/lecturasinsumisas/ Subjetividades%20juveniles.pdf. Acceso en: 18 oct. 2013.
    » www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Subjetividades%20juveniles.pdf
  • BENÍTEZ LARGHI, Sebastián. Lo popular a partir de la apropiación de las TIC. Tensiones entre representaciones hegemónicas y prácticas. Question, v.38, n. 1, s/p., 2013. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1813. Acceso en: 5 oct. 2013.
    » http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1813
  • BOURDIEU, Pierre. El sentido práctico Ciudad de México: Grijalbo, 1990.
  • BROOKE, James. Youth let their thumbs do the talking in Japan. New York Times, 30 de abril del 2002. Disponible en: www.nytimes.com/2002/04/30. Acceso en: 15 mar. 2013.
    » www.nytimes.com/2002/04/30
  • BUCKINGHAM, David. Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital. El monitor, n.18, p.27-30, sep. 2008, Buenos Aires.
  • CASSANY, Daniel; AYALA, Gilmar. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación Educativa, n. 9, p.53-71, nov. 2008, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
  • CASTELLS, Manuel et al. Mobile communication and society Cambridge: MIT Press, 2007.
  • CIPPOLINI, Rafael. Lo real en tiempos de Internet. Clarín, 26 enr. 2013, p. 6-7, Buenos Aires, 2013.
  • DEURSEN, Alexander Van; DIJK, Jan Van. The Digital Divide Shifts to Differences in Usage. New Media & Society, 2013. Doi: 10.1177/1461444813487959. Acceso en: 20 oct. 2013.
    » https://doi.org/10.1177/1461444813487959
  • HINE, C. Virtual Etnography Londres: Sage, 2000.
  • INDEC. Encuesta nacional sobre el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), 2012, Ciudad de Buenos Aires.
  • KRAUSKOPF, Dina. La condición juvenil contemporánea en la construcción identitaria. Última Década, Valparaíso, n.33, p.27-42, 2010.
  • LAZO, Carmen; BARROSO, José; COVACHO, Elisa. Phenomenological features of digital communication: interactivity, inmersion and ubiquity. Sociedad de la información, n. 44, p.169-188, 2013.
  • LINNE, Joaquín. Adolescentes y redes sociales. Usos y apropiaciones de Facebook en sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires Tesis de maestría - Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.
  • LINNE, Joaquín; Basile, Diego. Usos escolares de Internet en adolescentes de sectores populares. Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, v. 3, n. 22, p. 477-487, 2013.
  • LUPICA, Carina. Trabajo doméstico mal remunerado: un reflejo de la subvaloración de las tareas del hogar y de cuidado. Boletín de la Maternidad, n. 10, Observatorio de la Maternidad. Disponible en: www.o-maternidad.org.ar/publicaciones.aspx, 2010. Acceso en: 25 jun. 2013.
    » www.o-maternidad.org.ar/publicaciones.aspx
  • MENDELSON, Andrew; PAPACHARISSI, Zizi. Look at us: Collective Narcissism in College Student Facebook PhotoGalleries. In: The Networked Self:identity, community and culture on social network sites. Routledge, Illinois: Papacharissi, Z., 2010.
  • MORDUCHOWICZ, Roxana. Los adolescentes y las redes sociales Buenos Aires: FCE, 2012.
  • MOYA, Marian. El acceso (diferencial) a las nuevas tecnologías en condiciones reales de producción y consumo cultural. Observatorio, Buenos Aires, n. 5, p.51-58, 2007.
  • ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Camino del trabajo decente para el personal del servicio doméstico: panorama de labor de la OIT Documento de Trabajo n.2, Ginebra, 2010.
  • ORTIZ HENDERSON, Gladys. L@s jóvenes y su relación con la red Internet: de la adicción al consumo cultural. Razón y Palabra, Ciudad de México, n.78, s/n, nov. 2011/ene. 2012. Disponible en: www.razonypalabra.org.mx. Acceso en: 28 jun. 2013.
    » www.razonypalabra.org.mx
  • PEIRONE, Fernando. Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global Buenos Aires: FCE, 2012.
  • PHILLIPPI, Alejandra; PEÑA, Patricia. Impacto del acceso público en dos telecentros: apropiación social de las TIC por parte de mujeres chilenas. In: PROENZA, Francisco (ed.): Tecnología y cambio social: el impacto del acceso público a las computadoras en Argentina, Chile y Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2012. p.69-104.
  • PISCITELLI, Alejandro. Nativos digitales Buenos Aires: Santillana, 2009.
  • PRENSKY, Marc. Digital natives, digital inmigrants. On the Horizon, v. 5, n. 9, p.1-6, 2001.
  • RITZER, George; JURGENSON, Nathan. Production, Consumption, Prosumption: The Nature of Capitalism in the age of the digital 'prosumer'. Journal of Consumer Culture, v. 10, n.1, p. 13-36, 2010.
  • SIBILIA, Paula. La intimidad como espectáculo Buenos Aires: FCE, 2008.
  • SYMON, Gillian; CASSELL, Catherine (eds.). Qualitative Methods in Organizational Research: A Practical Guide. Londres: Sage, 1994.
  • URRESTI, Marcelo. Ciberculturas juveniles: vida cotidiana, subjetividad y pertenencia entre los jóvenes ante el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. En: URRESTI, Marcelo (ed.): Ciberculturas juveniles Buenos Aires: La Crujía, 2008. p.13-66.
  • WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo Barcelona: Península, 1969.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jul-Dec 2014

Histórico

  • Recibido
    09 Feb 2014
  • Acepto
    19 Ago 2014
Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM) Rua Joaquim Antunes, 705, 05415-012 São Paulo-SP Brasil, Tel. 55 11 2574-8477 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: intercom@usp.br