Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Coluna/Columna
Print version ISSN 1808-1851On-line version ISSN 2177-014X
Abstract
DAHER, Murilo Tavares et al. RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN Y LA PRESENCIA Y TIPO DE DEFORMIDAD EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL. Coluna/Columna [online]. 2016, vol.15, n.4, pp.275-278. ISSN 2177-014X. https://doi.org/10.1590/s1808-185120161504157842.
Objetivo:
Evaluar la función motora gruesa (GMFCS) con respecto a la prevalencia y tipo de escoliosis en pacientes con parálisis cerebral (PC).
Métodos:
Estudio transversal analítico. Se evaluaron los registros médicos y los estudios de imagen de 100 pacientes asignados al azar en un centro de rehabilitación especializado en el cuidado de estos pacientes. Los pacientes fueron clasificados de acuerdo con la función motora (GMFCS) y aquellos con deformidad se clasificaron según el tipo de escoliosis, de acuerdo con Lonstein y Akbarnia. Se hizo una correlación entre la presencia de deformidad, las variables del tipo de deformidad y la función motora por GMFCS.
Resultados:
De los 100 pacientes evaluados, 69 tenían escoliosis. La edad promedio de los pacientes con escoliosis fue mayor que la de los pacientes sin deformidad (12,63 y 10,46 años). Treinta y nueve (57%) pacientes tuvieron tetraparesia espástica y 32 (46%) diparesia espástica. El patrón de la curva más frecuente fue el toracolumbar y el promedio del valor angular de la curva principal era de 27 grados. Hubo una correlación positiva entre la presencia de escoliosis y el nivel V GMFCS. También hubo una correlación positiva entre las curvas del Grupo II de Lonstein y GMFCS V.
Conclusión:
Existe una correlación positiva entre la presencia de escoliosis y un mayor comprometimiento de la función motora gruesa (GMFCS V). En los pacientes con deformidades, también existe una correlación positiva entre el Grupo II de Lonstein y GMFCS V.
Keywords : Columna vertebral; Parálisis cerebral; Escoliosis; Epidemiología..