Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Coluna/Columna
Print version ISSN 1808-1851On-line version ISSN 2177-014X
Abstract
DAHER, MURILO TAVARES et al. DESCRIPCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO PARA MEDICIÓN DEL ÁNGULO DE INCIDENCIA PÉLVICA A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. Coluna/Columna [online]. 2020, vol.19, n.1, pp.30-33. Epub Mar 16, 2020. ISSN 2177-014X. https://doi.org/10.1590/s1808-185120201901218227.
Objetivo
Describir un método más preciso para medición del ángulo de incidencia pélvica, utilizando la tomografía computarizada, sin influencia del posicionamiento de la pelvis con relación a la ampolla de rayos x.
Métodos
Fueron evaluados, de modo aleatorio, 13 exámenes de TC de columna lumbosacra, abdomen total o pelvis, pues engloban el sacro y cabezas femorales. Todos los exámenes se realizaron en aparatos multicanales con seis canales. Se utilizó la técnica de superposición de imágenes, común en otros exámenes musculoesqueléticos como TT-TG. Se seleccionó el corte sagital centrado de la cabeza femoral izquierda, centro de S1 y centro de la meseta de S1 y cabeza femoral derecha. A partir de entonces, fue creada una cuarta imagen, análoga a una radiografía de la pelvis, en que fueron realizadas las medidas, utilizando el software dedicado.
Resultados
De los 13 exámenes, tres eran de columna lumbar y 10 de abdomen total, siendo que seis eran del sexo masculino. El promedio de edad fue de 56 años. El promedio de la IP fue de 45°, variando entre 31 y 81. Entre las mujeres, el promedio fue de 52° (31 a 81°) y entre los hombres de 38° (32 y 46°).
Conclusión
La TC puede ser utilizada para el cálculo de la IP, utilizando la técnica de superposición de imágenes común en otros exámenes musculoesqueléticos como TT-TG. Nivel de Evidencia IIIB. Estudio diagnóstico. Estudio retrospectivo.
Keywords : Tomografía computarizada por rayos X; Columna vertebral; Escoliosis; Diagnóstico por imagen.