Acessibilidade / Reportar erro

El suicidio Huaorani en Toñampari y su entorno (Amazonía ecuatoriana)

Suicídio Huaorani em Toñampari e arredores (Amazônia equatoriana)

Huaorani Suicide in Toñampari and the Surrounding Region (Ecuadorian Amazon)

Resumen

Los Huaorani, pueblo indígena de la Amazonía ecuatoriana, fueron contactados en 1956 y sometidos desde entonces a un intenso proceso de “civilización” e “integración”. Si bien las prácticas homicidas se hallaban muy presentes en su modo de vida, de prácticas suicidas no se tienen constancia, circunstancia que ha cambiado notablemente desde comienzos del siglo XXI, al aumentar éstas progresivamente y alcanzar cifras realmente alarmantes en la población juvenil. En base al trabajo etnográfico realizado, abordamos el suicidio huaorani en el área de Toñampari desde una óptica cultural. El esquema interpretativo aplicado ayuda a entender, no solo el contexto y los motivos desencadenantes de los actos suicidas, sino muy especialmente los factores esenciales para su comprensión. Entre las conclusiones dicho fenómeno es señalado como una más de las consecuencias del proceso de asimilación huaorani en la sociedad nacional ecuatoriana.

Palabras clave:
suicidio; pueblos indígenas; juventud; asimilación cultural; proceso civilizador

Resumo

Os Huaorani, povo indígena da Amazônia equatoriana, foram contatados em 1956 e, desde então, submetidos a um intenso processo de “civilização” e “integração”. Embora as práticas homicidas estivessem muito presentes em seu modo de vida, não há evidências de práticas suicidas, circunstância que se modificou notadamente desde o início do século XXI, aumentando progressivamente e alcançando números verdadeiramente alarmantes na população jovem. A partir do trabalho etnográfico realizado, abordamos o suicídio huaorani na área de Toñampari a partir de uma perspectiva cultural. O esquema interpretativo aplicado ajuda a compreender não só o contexto e as razões desencadeadoras dos atos suicidas, mas principalmente os fatores essenciais para a sua compreensão. Entre as conclusões, este fenômeno é apontado como mais uma das consequências do processo de assimilação huaorani na sociedade nacional equatoriana.

Palavras-chave:
Suicídio; Povos indígenas; Juventude; Assimilação cultural; Processo civilizatório

Abstract

The Huaorani, an indigenous people of the Ecuadorian Amazon, were contacted in 1956. Since that date, they have been submitted to an intense process of "civilization" and "integration". Although homicidal practices were present in the Huaorani way of life, there is no evidence of suicidal practices, a circumstance that has changed drastically since the beginning of the 21st century. Suicide rates have progressively increased among this group: alarmingly so in the case of Huaorani youth. Based on ethnographic research we approach the phenomenon of Huaorani suicide in the Toñampari area from a cultural perspective. The interpretive scheme applied here helps us to understand not only the context and the triggering motives of suicidal acts, but also the essential factors for understanding these in the Huaorani context. Among our conclusions, this phenomenon is indicated as one of the consequences of the process of the assimilation of the Huaorani into Ecuadorian national society.

Keywords:
suicide; indigenous peoples; youth; cultural assimilation; civilizing process

Introducción

Aunque el fenómeno del suicidio se halla actualmente presente de manera preocupante en buena parte de los pueblos indígenas de América (Leenaars 2006LEENAARS, Antoon. 2006. “Suicide Among Indigenous Peoples: Introduction and Call to Action ”. Archives of Suicide Research, 27 (2): 103-115. ; Kestel 2014KESTEL, Devora. 2014. “Análisis de la Situación Actual del Suicidio en la Región de las Américas”. Mortalidad por suicidio en las Américas, Informe Regional. Washington, DC: Pan American Health Organization.; Campo y Aparicio 2017CAMPO, Lorena & APARICIO, Miguel (comps.). 2017. Etnografías del suicidio en América del Sur. Ecuador: Abya-Yala. ), en general no parece que posea hondas raíces históricas; en la inmensa mayoría de casos se trata más bien de un fenómeno reciente que se remonta a unas pocas décadas (Campo y Aparicio 2015CAMPO, Lorena & APARICIO, Miguel (comps.). 2017. Etnografías del suicidio en América del Sur. Ecuador: Abya-Yala. ; UNICEF 2012UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso. Lima: UNICEF/IWIGA.), lo que hace pensar en las implicaciones y consecuencias de los denominados “procesos civilazatorios” o procesos de integración nacional. En la breve historia conocida del pueblo Huaorani1 1 1Conocidos también como Aucas, los Huaorani (o Waorani) viven en la Amazonía ecuatoriana, entre los ríos Napo, al norte, y Curaray, al sur, y entre los meridianos 760º oeste, 770º 30’ este. No existen datos arqueológicos ni históricos que permitan conocer con claridad el origen y el momento en que llegó este pueblo al territorio que ocupa (Yost, 1991; Cabodevilla, 1994). , mucho se ha escrito y hablado sobre su práctica homicida, llevada a la categoría de costumbre, pero apenas se registra un caso tan solo de suicidio consumado en torno a 1956, por parte de una mujer llamada Minteca, también nombrada como Ñeno (caso verificado personalmente con el testimonio de su nieto. 15 de noviembre de 2018), y dos casos de amenaza: uno sobre 1970 por parte de Huiñame o Zoila (Cabodevilla 1994CABODEVILLA, Miguel Ángel. 1994. Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca: CICAME.: 540), y otro en 1971 por parte de Huampi Ahua (según el testimonio personal de un huaorani. 03 de octubre de 2018). En las numerosas entrevistas y diálogos con piquenanis (hombres y mujeres mayores) llevadas a cabo en esta investigación, todos coincidían en afirmar que la práctica suicida no tenía cabida entre ellos. Es sobre todo a comienzos del siglo XXI cuando el hecho de quitarse la vida aparece como tendencia, incrementándose progresivamente hasta alcanzar cifras realmente alarmantes, en especial entre los jóvenes de ambos sexos.

Por tal motivo, y dada la inexistencia de estudios sistemáticos sobre el suicidio huaorani hasta la fecha, nos interesamos en estudiar dicho problema para tratar de entenderlo y ofrecer posibles vías de solución. Con la mediación y patrocinio de la Universidad Central del Ecuador (UCE), llevamos a cabo un trabajo etnográfico desde el 14 de septiembre hasta el 17 de noviembre de 2018, en la comunidad de Toñampari y comunidades de su entorno próximo (Awencado, Nemompare, Kiwaro, Tzapino, Kenaweno y Damoentaro). Comunidades todas ellas circunscritas geográficamente en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza, de la Amazonía ecuatoriana.

Los Huaorani fueron contactados en 1956 de manera infructuosa por cinco misioneros evangélicos del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), con resultado de muerte de los cinco; y posteriormente fueron agrupados (aunque no todos) en Tihueno (o Tiweno), protectorado evangélico a modo de reducción impulsado por dicho instituto. Desde el principio la política llevada con ellos por el Estado discurrió en un doble sentido: “civilizar”, tarea que se le atribuyó principalmente al ILV; e “integrar”, tarea delegada en las compañías petroleras, en una labor asistencialista para facilitar el desarrollo local, que como indican Rivas y Rommel (2001RIVAS, Alex & ROMMEL, Lara. 2001. Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani. Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.) generaron un modelo de dominación y sometimiento, de relaciones asimétricas y pérdidas irreparables.

Desde inicios de los años 90 el territorio legalmente reconocido suma un total de 678.000 hectáreas (Rivas y Rommel 2001RIVAS, Alex & ROMMEL, Lara. 2001. Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani. Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.: 79), que equivale a un tercio de su espacio físico ancestral de 2 millones de hectáreas.

El crecimiento demográfico fue apreciable. En 1958 se estimó la población en unas 500 personas (Yost 1991YOST, James. 1991. “ Los Waodani: un pueblo de la selva ”. En: M. Acosta-Solis (comp.). Ecuador al estilo de la sombra de los Volcanes, Quito: Ediciones Mundi Libri.), mientras que en 2011 el censo establecido fue de 3.265 (Zurita 2017ZURITA, María Gabriela. 2017. “ Cultivando las plantas y la sociedad waorani ”. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 12 (2): 495-516.: 501). En la actualidad se estima que no llegan a 3.000 personas, distribuidas en unas 50 comunidades de entre 10 y algo más de 200 habitantes. Como organizaciones representativas cuentan con la Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana (ONHAE), de la que muchos desconfían, y la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana (AMWAE).

La comunidad de Toñampari fue fundada en 1978 (Rivas y Rommel 2001RIVAS, Alex & ROMMEL, Lara. 2001. Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani. Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.: 48), con la llegada de familias procedentes de Tihueno tras su desmantelamento como protectorado. Está situada junto al curso alto del río Curaray, en un ecosistema de selva montañosa. Las vías habituales de comunicación son los senderos y el propio río, por los que se camina o navega para llegar hasta las comunidades vecinas o salir a zonas de carretera; para esto último los medios más frecuentes son la canoa con motor fuera borda para llegar a Pitacocha, y desde ahí a Arajuno en camioneta, y al Puyo o al Tena en bus; o bien la avioneta de la compañía Alas del Socorro que vuela desde la Shell. Demográficamente es la comunidad huaorani más poblada, aunque se hace difícil establecer un censo fijo al igual que en el resto de comunidades, dada la movilidad e inestabilidad residencial de gran parte de sus habitantes. No obstante, en 2018 existían 55 familias, que contabilizaban un total de 231 personas: 120 de sexo masculino (M) y 111 de sexo feminino (F). El resto de comunidades próximas visitadas y contempladas en este trabajo arrojaban las siguientes cifras: Awencado: tres familias y 14 habitantes; Nemompare: 10 familias y 32 habitantes; Kiwaro: nueve familias y 40 habitantes; Tzapino: seis familias y 32 habitantes; Kenaweno: 10 familias y 57 habitantes; Damoentaro: 10 familias y 46 habitantes. En total sumaban una población de 452 personas, 237 M y 215 F.2 2 2 Datos obtenidos del Centro de Salud de Toñampari en noviembre de 2018. En cuanto a la identidad étnica, en Toñampari fueron identificadas: 14 familias de padre y madre huaorani, siete familias con progenitores quichua, y 34 familias con mezcla de huaorani y quichua, lo que hace ver que se trata en la actualidad de una comunidad esencialmente huao-quichua.

En cuanto a los agentes transformadores, destaca la acción misionera emprendida durante las primeras décadas por el ILV y continuada luego por la Misión Ecuador para Cristo, de fuerte influencia en la población, que asiste regularmente al culto semanal encargado a pastores nativos, así como a las jornadas formativas llevadas a cabo por pastores y religiosas llegados de fuera. El otro gran agente transformador lo constituye la Unidad Educativa del Milenio, inaugurada el 26 de enero de 2017, única existente en territorio huaorani, en la cual se imparte 10 niveles de Enseñanza General Básica (EGB) y tres de Bachillerato, tiene capacidad para 500 estudiantes, y un internado para 150 personas. En 2018 estaban escolarizados 150 estudiantes, 85 M (56.7%) y 65 F (43.3%). La enseñanza se imparte en español, sin que haya muestras de interculturalidad en las materias desarrolladas dentro de la programación oficial, aunque existía un proyecto extraescolar en marcha sobre diálogo de saberes, promovido por la Universidad Central del Ecuador, de próxima implantacición.

Dentro de este escenario el fenómeno suicida fue observado, analizado e interpretado desde una óptica estrictamente cultural (sin entrar en consideraciones genéticas o psiquiátricas). Como indica el antropólogo médico Rodrigo Sepúlveda (2008SEPÚLVEDA, Rodrigo. 2008. “Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó ”. Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, 6: 245-269. : 248) para otros pueblos indígenas: “la causalidad de los suicidios se basa en la adversidad experimentada en el contexto y no en una patología mental.” Dada la historia y características de tales comportamientos en la población referida, el drástico cambio de estilo de vida experimentado por los huaorani en las últimas décadas, ocupa un papel crucial como factor explicativo. Por ello focalizamos la atención en las implicaciones de los diferentes agentes que lo han motivado, y las consecuencias que han producido, especialmente en las relaciones intergeneracionales, las nuevas aspiraciones y tendencias, las maneras de resolver conflictos, y los problemas en la construcción de identidad.

Desde esa perspectiva cultural, teniendo en cuenta el contexto histórico, ambiental y socio-cultural de las comunidades huaorani3 3 3 Para el conocimiento histórico, cultural, y de transformación social huaorani, ver: (Yost 1991; Cabodevilla 1994; Rival 1996, 2004, 2015). afectadas, su cosmovisión, especialmente relacionada con la idea y el hecho de morir, las presiones que reciben y la problemática que los envuelve, así como las historias de vida de los suicidas y de quienes lo intentaron, en este trabajo se plantean los siguientes objetivos: contabilizar, describir, tipificar y caracterizar la práctica suicida en Toñampari y su entorno próximo, tanto de los casos consumados como de los que acabaron tan solo en intento; y analizar los factores esenciales para la mejor comprensión de los comportamientos suicidas en la actualidad, dentro del territorio comprendido.

Metodología de investigación

El proyecto de investigación sobre el suicidio fue dado a conocer a la Comunidad de Toñampari en Asamblea, con la oportuna presentación del investigador, y el Presidente de la misma estuvo informado de todo el proceso llevado a cabo. Asimismo se informó con detalle al Rector y Vicerrector de la Unidad Educativa, con la que trabajamos estrechamente. En ambos casos dieron su aprobación, y en todo momento contamos con el apoyo y colaboración de los comuneros, los escolares y los líderes locales. La ética del trabajo no se puso jamás en duda, se actuó con delicadeza y cautela en el tratamiento de este sensible tema y, finalizado el trabajo, un informe provisional de la investigación fue hecho llegar a diversas autoridades locales y nacionales del ámbito académico y del sistema de salud.

Durante los algo más de dos meses de estancia en Toñampari, el trabajo de campo realizado fue de carácter etnográfico4 4 4 En 2006 el autor realizó también trabajo de campo etnográfico sobre el fenómeno suicida con el pueblo Yukpa-Irapa ubicado en la sierra de Perijá (Venezuela). , aplicándose en él las siguientes técnicas de producción de datos:

  1. Observación sistemática de la vida cotidiana en la comunidad y de los escolares de la Unidad Educativa del Milenio. De manera regular los comportamientos observados y conversaciones informales escuchadas fueron cronológicamente registrados en un diario de campo, y ordenados de acuerdo a una guía de categorías previamente establecida5 5 5 Por razones de espacio no es posible presentar el protocolo completo de categorias analíticas (675 palabras), no obstante, dichas categorias se hallaban incluídas en los siguientes parámetros generales: 1. Contexto histórico, ambiental y socio-demográfico; 2. Noción de persona; 3. Noción de muerte; 4. Problemática social y personal; 5. Prácticas suicidas e histórias de vida. , en consonancia con los objetivos previstos; de forma complementaria al registro de datos objetivos, se fueron anotando igualmente las reflexiones personales del investigador sobre los acontecimientos vividos. Aunque cualquier espacio y tiempo era propicio para interacturar, dentro de la comunidad los principales lugares de observación y escucha fueron las viviendas familiares, las mingas (trabajos colectivos) y las reuniones comunitarias; mientras que en la Unidad Educativa lo fueron las pistas deportivas y momentos de esparcimiento, dentro del ámbito extraescolar.

  2. Entrevistas semiestructuradas a 35 personas, hombres y mujeres significativas de diferentes edades, con la ayuda de traductor en 13 casos (para obtener los testimonios de piquenanis). El listado de preguntas fue siempre ajustado al perfil y experiencia del entrevistado o entrevistada, siendo todas ellas grabadas de forma digital, transcritas literalmente y traducidas por los mismos interpretes las que así lo requerían. El perfil de las personas entrevistadas responde a las siguientes características: en cuanto al sexo, 20 M y 15 F; por edad, ocho de entre 15 y 30 años, 17 entre 31 y 60 años, y 10 de más de 61 años; y en relación al desempeño laboral, 18 ocupadas en actividades domésticas y de subsistencia, ocho estudiantes, cuatro misioneros/as, dos maestros, dos médicos y una vigilante de seguridad.

  3. Tres grupos de discusión en contexto escolar, realizados con el alumnado de los últimos cursos. La distribución fue la siguiente: Primer grupo: 1º, 2º y 3º de Bachiller; participación de 12 estudiantes (siete F y cinco M). Segundo grupo: 9º y 10º de EGB; participación de 20 estudiantes (ocho F y 12 M). Tercer grupo: 8º de EGB; participación de 17 estudiantes (siete F y 10 M). Cada sesión se desarrolló sentados en el aula formando un círculo, por un tiempo de algo más de una hora en el que el investigador-moderador planteaba diversas cuestiones para que fueran respondidas y/o debatidas, cuestiones relacionadas con el conocimiento de los usos y costumbres tradicionales de los mayores, las enseñanzas recibidas en el colegio, el uso de los medios de comunicación, problemas existentes en la vida comunitaria, preferencias en cuanto a residencia, profesión, expectativas de futuro, etc.

  4. Elaboración de dibujos temáticos por parte del alumnado. Sobre la idea de representar una imagen del “buen vivir”, al alumnado se le propuso la tarea de expresar libremente a través de un dibujo lo que cada cual desearía tener o verse rodeado, dentro de un supuesto mundo ideal. Se formaron por separado tres grupos para hacer el ejercicio, del mismo modo que en los grupos de discusión. En total se pintaron 64 dibujos, repartidos del modo siguiente: 14 de 1º. 2º y 3º de Bachiller (ocho F y seis M); 26 de 9º y 10º de EGB (10 F y 16 M); y 23 de 8º de EGB (10 F y 13 M). Posteriormente se llevaría a cabo el pertinente análisis de contenido en base al tema, elementos implicados y detalles de interés.

  5. Registros audiovisuales variados. La fotografía de distintas escenas de la vida cotidiana, y la grabación de los discursos pronunciados en diversas reuniones comunitarias, formaron igualmente parte de las herramientas de trabajo.

Procedimientos todos ellos que dieron en general excelentes resultados por la cantidad y calidad de datos obtenidos, gracias, eso sí, a una no menos excelente receptividad y colaboración de la población en su conjunto.

Los datos producidos a través de las técnicas citadas fueron ordenados, analizados y cruzados entre sí, para contrastar comportamientos y discursos, siendo siempre contextualizados para su interpretación. En tal sentido no perdimos de vista la cosmovisión huaorani, su noción de persona, los problemas que rodean su vida cotidiana, y la propia interpretación nativa sobre los hechos suicidas.

Resultados: casuística y caracterización del suicidio en Toñampari y comunidades de su entorno próximo

De manera específica, concluido el trabajo de campo fueron contabilizados un total de 11 suicidios consumados y 10 intentos de personas que se salvaron a tiempo, además de numerosos casos de amenazas y advertencias que no llegaron a más. Cada uno de los casos fue contrastado por un número variable de testimonios (entre tres y siete), lo cual permitió observar las distintas versiones ofrecidas de cada uno de ellos, rasgo también característico del fenómeno. En correspondencia con tales datos, se presenta a continuación un cuadro esquemático de los casos registrados, informando en cada uno del nombre, sexo, edad, identidad étnica, comunidad donde se cometió (y la residencia habitual si es distinta), año en que sucedió, método o procedimiento empleado y motivo desencadenante.

Cuadro 1:
Casos de suicidio consumado en Toñampari y comunidades de su entorno próximo.
Cuadro 2:
Casos de intentos de suicidio en Toñampari y comunidades de su entorno próximo.

El suicidio constituye hoy día un fenómeno mundial que atañe a todos los países en mayor o menor grado (OMS 2018OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). 2018. “Suicidio”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide . Descargado el 16 de mayo de 2019.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sh...
), cuyo ritmo de crecimiento en los últimos años afecta de manera alarmante a la población juvenil. De Ecuador podemos leer noticias tales como ésta: “El suicidio pasó a ser la primera causa de muertes en adolecentes en Ecuador, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INECINSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. 2017. “ Suicidio, la primera causa de muerte en adolescentes en Ecuador ”. INEC. Disponible en: http://ancehoy.com/index.php/2018/06/26 . Descargado el 05 de junio de 2019.
http://ancehoy.com/index.php/2018/06/26...
). 7,2 de cada 100.000 jóvenes, de 10 a 17 años, acabaron con su vida en el 2016. El año pasado (2017), la tasa fue de 6,4.” (http://ancehoy.com/index.php/2018/06/26). Sin embargo, tales cifras se quedan muy cortas si las comparamos con las tasas que se desprenden de los datos aquí registrados para Toñampari y su entorno (cuadros 1 y 2). En tal sentido, si sumamos los casos de suicidio consumado en los últimos 21 años, obtenemos una tasa de 115 por cada 100.000 habitantes; en los últimos 17 años aumenta a 130; si lo reducimos a los últimos 13 años sigue aumentando a 153; y si nos quedamos con los últimos 5, la cifra se dispara hasta 265 por cada 100.000. Cifras que aumentarían de manera notable si sumáramos los casos de intentos de suicidio; si fuera así, en los últimos 13 años la tasa hubiera crecido a 272.

De la casuística registrada en suicidios consumados y tentativas, podemos observar que la media de edad se sitúa en torno a los 18 años8 8 8 Dato que pone en evidencia a la población adolescente y juvenil como principal afectada, al igual que se aprecia en diversos estudios internacionales, como por ejemplo el patrocinado por UNICEF (2012), con casos de Perú, Brasil y Colombia. (si exceptuamos la mujer de 57), chicos y chicas que no han concluido aún su proceso de escolarización. Lo llevan a cabo tanto mujeres como hombres, aunque las primeras destacan por su consumación (siete a cuatro) y los segundos por los intentos (seis a cuatro)9 9 9 Circunstancia que contradice los datos de la mayoría de poblaciones y de la media mundial en la que las tentativas suicidas sobresalen en mujeres y las consumaciones en hombres (OMS 2018). ; 12 de 21 están identificados como huaorani, siete huao-quichua y dos quichua. El procedimiento casi exclusivo es el envenenamiento, de manera preferente mediante toma de barbasco con 10 casos, seguido de productos tóxicos industriales con siete, sobredosis de medicamentos con dos y de manera extraordinaria por disparo de escopeta en la cabeza con uno.

En cuanto a las motivaciones suicidas encontradas, éstas se pueden englobar aquí en cuatro grandes tipos10 10 10 En los cuatro tipos que presentamos de acuerdo a un criterio motivacional, podemos ver reflejados los cuatro tipos básicos descritos en la clásica tipología de Durkhein (1887), aunque se trata más bien de tipos específicos de condiciones sociales: el egoísta (por ausencia de integración social), el altruista (por alta tasa de integración social), el anómico (por falta de correspondencia entre las normas sociales y las metas individuales) y el fatalista (cuando no hay esperanzas de cambio frente a la disciplina opresiva de la sociedad). :

  1. Desengaños amorosos o sentimentales en las relaciones de pareja. En el pasado se formalizaban las parejas mediante acuerdos familiares y quién se negaba podía morir o poner en riesgo la vida de su familia. Ahora hay que ganarse el afecto de la pretendida o pretendido para que acepte la propuesta de formar pareja. Las situaciones de rechazo sentimental, las sospechas o certezas de infidelidad (permitidas en el pasado), el abandono, o ver a la enamorada o enamorado casada/o con otro/a, es habitual que genere frustración y comportamiento violento, no tanto contra el otro, como podría ocurrir antes, sino contra sí mismo.

[…] el motivo del suicidio es haber tenido un enamorado que se fue con otra y la abandonó. Tomó barbasco. En la carta que pudimos leer ponía que por la traición se estaba suicidando, […] y lo consiguió. (I.13. Hombre quichua. 27 de septiembre de 2018)11 11 11 Cuando no se especifica el lugar de residencia, el testimonio corresponde a un/a informante de Toñampari. .

  1. Conflictos familiares entre sus miembros. Aquí nos encontramos con un amplio espectro de situaciones: el deseo y la oportunidad de ser libre para elegir y decidir la pareja choca con frecuencia con la negativa paterna o materna que no lo acepta o consiente. Hijos que se sienten incomprendidos, infravalorados, desamparados o castigados injustificadamente por los padres. Tener, en definitiva, que soportar un exceso de norma o la falta de ella. Madres o esposas insultadas, ofendidas, maltratadas por sus hijos o su marido. Todo esto suele generar igualmente descontento y frustración en quienes lo padecen.

Y ella dejó escrito en una carta que era por culpa de la mamá, que nunca la supo comprender que estaba enamorada, ella se lo dijo y seguía cerrada la mamá. […] La O... también tiene la idea de suicidarse, un día me dijo: “yo me voy a matar, ni mi mamá ni mi papá me entienden, yo me quiero casar y no me entienden”. (I.23. Mujer huaorani. 02 de octubre de 2018).

  1. 3. Sentimiento de culpa o vergüenza. Tener que soportar el reproche social acerca de algún acto cometido que resulta vergonzoso para la persona puede tener trágicas consecuencias. Al igual que puede resultar insoportable seguir viviendo con el cargo de conciencia de haber ocasionado la muerte de un ser querido o un fatal accidente o desenlace.

[…], alumna de 2º de bachillerato, intentó suicidarse con barbasco al sentirse humillada por sus compañeros que hablaban de cómo la habían violado. El violador difundió orgulloso lo que hizo, […] estaba en boca de todos con sus chismes y decidió quitarse la vida, aunque afortunadamente no lo consiguió. […] Los chismes se toman como un entretenimiento, producen risas, […] pero a veces terminan mal. (I.4. Hombre huaorani. 08 de noviembre de 2018).

  1. 4. Chamanismo. Desde la cosmovisión huaorani el relato chamánico, que más bien se puede entender como acto de hechicería o brujería, aparece con mucha frecuencia como causante del acto. Relato que culpabiliza a determinados actores especialmente dotados para enviar maleficios que anulen e influyan sobre la voluntad de sus víctimas. De los casos registrados aquí varios de ellos inducían de manera explícita motivaciones chamánicas, y en dos se señalaba concretamente quiénes fueron los chamanes responsables: en uno se trataba de un familiar muy cercano, que según contaban embrujó a la víctima por envidia y en el otro, de un chamán que actuó contra una mujer de otra comunidad, supuestamente por encargo de un familiar también muy cercano. Testimonios como éste, pone el foco de atención en este tipo de agentes:

Antes no se suicidaban es ahora la juventud que lo hace. El chamanismo causa los suicidios ahora. El chamán manda maleficios a señoritas que están bien y se vuelven locas por el chamanismo. (I.1. Marido y mujer huaorani de Awencado. Traductor F. Gaba. 30 de septiembre de 2018).

El fenómeno suicida posee en Toñampari y su entorno un carácter multicausal y multifactorial, que exige un profundo análisis para llegar a entenderlo en su complejidad. Junto a los cuatro grandes grupos de motivaciones aparentes, las situaciones desencadenantes que se presentan entrañan gran diversidad: desengaño amoroso, celos, discusión matrimonial, mala conciencia por daño causado, imitación del amante suicida, humillación por haber sido violada, maltrato o enojo con marido o hijos, maltrato de padres, rechazo familiar hacia enamorado/a de hija/o, desamparo familiar, temor por las consecuencias del embarazo prematuro. Dado que quien protagoniza la acción no suele dejar mensaje o al menos indicios que expliquen su decisión, no por ello se deja de interpretar de acuerdo a lo que cada cual sospecha o imagina.

En cuanto a la caracterización de los hechos suicidas podemos señalar lo siguiente:

  1. Por lo general existe una planificación a corto plazo que se aplica según la ocasión, pero no parece haber mucha reflexión sobre las consecuencias del acto en sí. La falta de reincidencia en los intentos es muestra del escaso convencimento de quienes pasan por ese trance. Acto más bien impulsivo que conlleva arrepentimiento cuando se ha experimentado sin llegar a morir.

Él también quería matarse pero le aconsejamos y no lo hizo, le dije que al rato encontraría otra mujer y se iría con ella, como así hizo. (I.23. Mujer huaorani. 02 de octubre de 2018).

  1. El alcohol o la borrachera es factor condicionante que puede desencadenar la decisión final, dejándose llevar por el enojo del momento en estado de embriaguez. De acuerdo con Souza (2016SOUZA, Maximiliano. 2016. “Narrativas indígenas sobre suicídio no Alto Rio Negro, Brasil: tecendo sentidos ”. Sáude e Sociedade, 25 (1): 145-159. : 156), el consumo de alcohol es elemento importante para la comprensión del suicidio, pero no debería ser tomado como elemento explicativo central, sino más bien como un catalizador de conflictos.

Yo escuché que la hermana lo criticó y borracho se envenenó. […] Aquí los fines de semana los jóvenes se chuman, toman trago traído del Tena, entre semana no pero sábado y domingo sí toman y fuman. (I.25. Hombre huaorani. 15 de octubre de 2018).

El alcohol es el principal problema, puede faltarle comida pero no el trago. Desde el adulto al adolescente. El puro, que llaman 25, lo toman, como también la chicha fermentada dos días más para que pase de dulce o fresca a fuerte, que emborracha. (I.12. Médico. 07 de octubre de 2018).

  1. Inesperado, sorpresivo, no se da aviso generalmente. Puede afectar a cualquiera, incluidos quienes niegan que les pueda ocurrir, como ha habido casos. A veces se lanzan mensajes verbales irónicos en torno a la muerte por parte del suicida. Y en ocasiones se dejan mensajes escritos de despedida, indicando igualmente la razón de la decisión de quitarse la vida.

No dijo nada a nadie, ni los amigos, ni ningún miembro de la familia, padres, saben qué le pasó, tomó barbasco después de jugar el partido (de fútbol). (I.35. Mujer huaorani de Damointaro. 04 de noviembre de 2018).

Mónica dejó un mensaje escrito que decía: “sufro por mi padre (padrastro), por chismes, por ese motivo muero. A mi madre cuidarán”. (I.29. Mujer Huao-quíchua. 15 de octubre de 2018).

  1. Algunos Intentos de suicidio constituyen una manera de reivindicar y conseguir determinados propósitos. Funciona a modo de advertencia o amenaza, pero entraña un elevado riesgo al poner en juego la propia vida si la dosis administrada es excesiva o no se llega a tiempo con el auxilio.

Hay casos que se toma para morir sin más, pero otras se toma como advertencia, se toma en solitario, pero como el barbasco tarda un tiempo en hacer efecto, lo pueden agarrar a tiempo si lo ven afectado. […] pienso que es más como advertencia para conseguir sus propósitos, [...] (I.22. Misionera evangélica. 17 de septiembre de 2018).

Entre los Mataco, Metraux (1943METRAUX, Alfred. 1943. “ Suicide among the Matako of the Argentine Gran Chaco ”. América indígena, 3 (3): 199-209.) lo señala como estrategia para llamar la atención, como amenaza, y para salir airoso ante ciertos conflictos.

  1. El contagio, la ideación inducida en su puesta en práctica por otros actos suicidas, constituyen un importante factor a tener en cuenta. Tal circunstancia hace más entendible el hecho de que haya periodos de tranquilidad y rachas o periodos de tiempo en el que se da con una especial incidencia; así como el que se dé entre varios miembros de una misma familia. El contagio suicida es visto como un mecanismo de sugestión (De Wilde 2000) que afecta en gran medida a pueblos indígenas (UNICEF 2012UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso. Lima: UNICEF/IWIGA.).

El contagio lastimosamente está muy presente y la influencia de fuera ha sido positiva en algunas cosas pero negativas en otras. […] el efecto contagio entre ellos mismos, si uno se suicida la reacción es en cadena, eso sí. (I.24. Misioneras evangélicas. 17 de septiembre de 2018).

  1. Al igual que ocurre para explicar cualquier tipo de infortunio, la hechicería o el chamanismo constituye una de las causas señaladas, especialmente cuando no se encuentran otros motivos aparentes. Resulta difícil diferenciar el suicidio del homicidio cuando la causa del mismo se atribuye a la acción chamánica12 12 12 En la literatura podemos apreciar esa dificultad de distinguir entre suicidio y homicidio en los trabajos de Cardozo da Silva (2017) con los Ticuna del Alto Solimoes (Brasil), y Almeida (2017) con los Matses del río Yarabí en la frontera de Brasil y Perú, pueblo éste último que se siente atacado por espíritus que provocan el ahorcamiento. Trabajos que convergen en la inadecuada aplicación de la categoría “suicidio” al ser referida generalmente a pueblos indígenas. . En esos casos el suicidio no sería más que una forma de homicidio, dado que ha sido inducido por un actor que opera maleficios. De ese modo, la voluntad del o de la suicida no se tiene en cuenta porque es al agente externo al que se le atribuye la consecuencia de la muerte. La presencia y avistamiento de un animal como el venado, el tigre o la boa, en el lugar donde murió la persona suicida es un signo de presencia diabólica encarnada en ese animal, en el que el chamán o el demonio se ha transformado.

En el suicidio a veces culpan a algún chamán, […] Aquí hay bastante mal aire. A veces con la envidia de alguno viene ese mal aire. […] Pasa que a veces el maleficio va para los papás pero la niña pasó por allí y lo agarra. […] Los niños son más débiles y cuando son dañados por chamanismo mueren. (I.23. Mujer huaorani. 02 de octubre de 2018).

  1. La verdad de cada caso de suicidio se construye en relación a los rumores que se forman en torno a él. Cada cual vierte imaginación al caso y lo interpreta a su modo, haciendo uso de los antecedentes conocidos de la persona fallecida. Los rumores van modificando el relato en función de lo que cada cual incorpora a lo que escucha.

Como me dijo (el marido que se suicidó) que si iba a avisar me mataba, no avisé. Así la gente la pasa hablando de mí, […] cuentan que lo envenené con medicamentos y esos chismes, pero yo estoy tranquila. (I.4. Mujer Huao-quíchua. 13 de noviembre de 2018).

Aquí se habla mucho y se dan muchos rumores, uno lo escucha del otro y pasa el mensaje con lo que él se imagina, y así se tergiversa todo, por rumores es como circula la información y no hay certezas de nada. (I.10. Médico. 07 de octubre de 2018).

  1. Cuando de un determinado acto suicida se hace responsable a la acción chamánica, al maltrato en alto grado, u otra circunstancia, las personas allegadas reaccionan por lo común con reproches hacia quienes supuestamente lo han ocasionado, y, aunque corren otros tiempos, no está excluida la opción de hacer pagar la muerte con muerte.

Sí, el suicidio de la prima ha causado sentimiento de culpa en mi esposa, su tía la acusaba de ser responsable de lo sucedido, […] mi esposa se sigue sintiendo culpable con el paso de los años. Mi esposa sigue viviendo con el reproche de la familia. (I.32. Hombre huaorani. 18 de noviembre de 2018).

  1. Ante situaciones de suicidio se comenta el hecho y se ofrecen diversas versiones para entender el caso y encontrar responsables. Pero a la persona suicida no se la considera cobarde. No se potencia la idea suicida, todos lo consideran un comportamiento inadecuado que hay que evitar, pero si se ha cometido, la actitud de la familia y la comunidad es de respeto y consideración en razón a un doble principio: él o ella sabría lo que hacía, es responsable de sus actos; o bien cayó en desgracia por el influjo maléfico de alguien. En todos los relatos registrados el esquema era muy semejante: reprochable la acción (ya sea inducida o libre) pero respetable la decisión de la persona que la comete.

  1. La idea de quitarse la vida con barbasco flota en el ambiente por haber sucedido en numerosas ocasiones. De ese modo el barbasco, además del uso utilitario para la pesca, comienza a aparecer en el imaginario colectivo como una amenaza o como una oportunidad para escapar a la desesperanza e impotencia ante situaciones injustas o desagradables. Por ello se toman medidas para evitar la tentación.

El barbasco se prepara simple, se extraen las raíces, se machucan y extrae el jugo, con un vasito de unos 5 cm ya es suficiente para morir. Las familias nos fuimos concienciando para no tenerlo cerca de las casas, era una amenaza para los hijos o el vecino, ahora se tiene lejos a una o dos horas de camino y solamente los ancianos van y traen. El objetivo es cultivarlo para la pesca. (I.. Hombre quichua. 27 de septiembre de 2018).

  1. Como medida de auxilio, a falta de asistencia médica u hospitalaria, se ha consolidado el procedimiento de hacer vomitar cuanto antes a la persona envenenada, administrándole algún compuesto especialmente repugnante (orina, ralladura de hueso de aguacate, excremento de gallina, etc.). Para ello existen personas con experiencia en otros casos a la que se acude cuando son necesarias.

Cuando yo la salvé la primera vez, le di a tomar caca de gallina que me trajeron los compañeros, mezclada con azúcar y algunas yerbas, metimos en jeringuilla y le metimos para que vomite, luego le metimos azúcar para que lave. (I.20. Mujer huaorani. 25 de septiembre de 2018).

Análisis y discusión. La amenaza juvenil del fenómeno suicida: factores para su comprensión

Los Huaorani han experimentado en apenas 60 años los cambios que otros pueblos han tenido varios cientos de años para hacerlo. Cambios contundentes, si observamos cómo entre los Huaorani hay quien ya pilota avioneta, trabaja en Embajada o es operador turístico, todos ellos emparentados estrechamente con Tagaeri13 13 13 Los Tagaeri son Huaorani que a finales de los años 50 siguieron a Taga, su líder, decidiendo continuar aislados y no aceptar el contacto como hirieron el resto de familias. aún sin contactar que viven desnudos por la selva. El proceso de transformación en las prácticas culturales y las mentalidades ha sido muy acusado como consecuencia de las presiones ejercidas por los distintos agentes de cambio: Estado, misioneros, escuela, petroleras (indirectamente aquí), turismo, otros pueblos indígenas (Quíchua, Shuar), medios de comunicación y sociedad nacional ecuatoriana. Transformación que ya anunciaban Rival (1996RIVAL, Laura. 1996. Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy. Quito: Abya Yala., 2015RIVAL, Laura. 2015. Transformaciones huaoranis. Frontera, cultura y tension, Quito: Universidad Andina Simón Bolivar / Latin American Centre / Abya Yala.), Cabodevilla (1994CABODEVILLA, Miguel Ángel. 1994. Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca: CICAME.), Cabodevilla y Aguirre (2013CABODEVILLA, Miguel Ángel & AGUIRRE, Milagros. 2013. Una tragedia ocultada, Quito: CICAME.), Rivas y Rommel (2001RIVAS, Alex & ROMMEL, Lara. 2001. Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani. Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.), entre otros, desde hace años.

A la vista de los datos, todo parece indicar que el suicidio es uno más de los comportamientos adquiridos por los Huaorani en su denominado “proceso de civilización”, que no es más que un forzado proceso de asimilación cultural a la sociedad dominante que los somete, sin que tengan posibilidad de elegir sobre su futuro. Proceso en el que las iglesias evangélicas han desempeñado un papel fundamental. Resulta significativo escuchar incluso de algunos piquenanis que: “nosotros ya estamos civilizados, creemos en Dios y leemos la Biblia”, al hacer comparación con los Tagaeri, que no están en esa situación. La creencia en el Dios cristiano y las enseñanzas de la Biblia ha contribuido de manera decisiva a dejar de matar al prójimo como en el pasado. En ese sentido, un célebre piquenani de unos 85 años, que participó en el asesinato de cinco misioneros del ILV en 1956, nos recordaba cómo antes lanceaban a la gente a veces por entretenimiento, sin embargo ahora, convertido a evangélico, oficia el culto en [...], donde reside, y nos decía que solo espera “que Dios me perdone” (I. 23. Traducido por Oswaldo. 23/10/2018). Pero, si tanta influencia posee la nueva doctrina, ¿por qué ahora se aplica la muerte sobre sí mismo con tanta frecuencia y a tan corta edad? Sobre este reciente fenómeno la opinión unánime recabada en Toñampari y su entorno próximo apunta a que es preciso que se deje de producir, y de las instituciones públicas se desprende la intención de intervenir, aunque no se sabe cómo aplicar programas paliativos para acabar o al menos mitigar el problema. Un serio problema que exige para su intervención conocer el contexto sociocultural que lo envuelve, los motivos aparentes que lo desencadena, y los factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen en la decisión de quitarse la vida. Descrita en páginas anteriores las motivaciones, tipología y caracterización de tales actos, nos detendremos aquí en dichos factores a fin de ofrecer claves que permitan entender mejor el comportamiento suicida.

Sentido de libertad e independência

Desde pequeños que comienzan a caminar, los niños y niñas huaorani se educan en la idea de resolver solitos las dificultades que tengan en la vida y llegados a la edad juvenil, por lo que se deduce de las conversaciones mantenidas, los problemas que surjan no se suelen contar a los familiares, compañeros o amigos, sino que se retienen para sí. Es costumbre ampliamente extendida que cada cual afronte sus problemas en solitario, sin pedir ayuda.

Un hombre huaoroni de Toñampari (I.4) nos hacía referencia a numerosos casos de familias que se desentienden de sus hijos una vez que entran en el colegio. Y especialmente significativo resultó ser el caso de una joven escolarizada que tras un fallido intento de envenenamiento con barbasco, su padre, pasado ya un año de ello, jamás le preguntó por qué lo hizo. El mismo padre nos manifestó en otro momento: “tal vez algún día le pregunte”. La falta de apoyo y de diálogo ante los problemas, debe hacer reflexionar sobre la incidencia que pueda tener en esa toma de decisiones.

El acto suicida, que habitualmente aparece sin avisar de manera explícita, se presenta como una respuesta expeditiva individualizada para solucionar situaciones frustrantes o de aflicción ante los nuevos problemas o conflictos actuales. Planteamiento que está en sintonia con lo expreado por Dal Poz en relación con los actos suicidas Sorowahas, al reflexionar sobre el individualismo como actitud no privativa de la civilización occidental y la necesidad de “admitir a contingência de diferentes modalidades de individualismo, inclusive dentre as configurações sociais tradicionais” (Dal Poz 2017DAL POZ, Joao. 2017. “ Indivíduo e sociedade na Amazonîa: sobre o suicídio tópico nos Sorowahas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 171-204. : 200-201).

Por otro lado, el acto suicida no deja de ser también una expresión de libertad en el uso de la propia vida, que, aunque sea lo más preciado, ha de ser la vida que se desea llevar. Landsberg mantenía que “no es verdad que el hombre ame la vida incondicionalmente y siempre” (Citación apud Andrés 2003ANDRÉS, Ramón. 2003. Historia del suicidio en occidente. Barcelona: Península.: 35). En tal sentido, el suicidio puede ser entendido también como “signo de disconformidad y liberación” (Ibid.: 448). También Menninger, citado por Campo, habla de “morir para dejar de sufrir, no para dejar de vivir”, por lo que, de acuerdo a cierta cosmovisión, “darse muerte” no se traduce exatamente como quitarse la vida, sino más bien como trasladarla a otros contextos (Campo 2017CAMPO, Lorena. 2017. “ La cadena de los suicidas. Relatos de vida y muerte en un valle de Quito ”. En: L. Campo, & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 45-72. : 68).

Sentido de inmediatez en la experiencia vital

Por lo general los acontecimientos son vividos con intensidad importando el aquí y ahora. Los huaoranis construyen sus vidas en el presente más inmediato y cuando se proyecta hacia el futuro suele ser poco realista (se quiere ser profesor o ingeniero, por ejemplo, pensando que ello se consigue en poco tiempo solo con ir a estudiar a la ciudad, sin valorar el esfuerzo que supone y los años de dedicación). Llegado el momento de emprender planes que no se pueden cumplir, las ilusiones se desvanecen generándose cambios de rumbo y/o frustraciones, a las que igualmente se puede responder de manera inmediata para evitar situaciones indeseadas. El sentido de inmediatez, de vivir el momento, justifica la poca planeación de la acción suicida: aparece un problema, que desde otra perspectiva se puede considerar temporal o pasajero, pero quien lo acusa siente eterna la pesadumbre y no aguanta apenas nada su estado de aflicción. De un hombre huaorani escuchamos:

Lo importante es el presente. […] hacer deporte, pescar, jugar, enamorarse, […] es por ello que se dan tantos embarazos prematuros, lo importante es pasar un buen rato sexual, divertirse, emborracharse, y luego ya iremos viendo. (I.4. 08 de noviembre de 2018).

Y un joven estudiante huao-quichua, refiriendo el intento de suicídio de su hermano expresaba:

Cuando se recuperó, un día estábamos en la casa y me dijo que “para mí era un chiste eso (tomar barbasco), pero los amigos me dijeron que tu novia está con otro y por eso me lo trague”. Está arrepentido, ya no toma ni licor. Al momento de estar desmayado me dijo: “sálvame, sálvame”. Fue mi padre quien lo salvó y lo hizo vomitar. (I.9. 11 de octubre de 2018).

La desilusión y frustración de las expectativas de vida constituyen una constante en el malestar de muchos pueblos indígenas (Pimentel 2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.), que presionados por agentes externos no logran lo que desean. Especialmente acusado se muestra entre jóvenes y adolescentes que faltos de experiencia poseen menos capacidad de aguante y se derrumban más fácilmente ante la adversidad, como se aprecia entre los Guaraní de Brasil, los Embera de Colombia o los Awajún y Kukama de Perú (UNICEF 2012UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso. Lima: UNICEF/IWIGA.; Bustamante 2017BUSTAMANTE, Maite. 2017. “ Suicidios de jóvenes en Nauta: una respuesta ante la frustración educativa ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 73-96.). Comprobar que los años de escolarización no garantizan el oficio deseado, ni el acceso a más recursos materiales o económicos, puede desencadenar impulsos autodestructivos, como se ha podido observar en Nauta (Perú) con los jóvenes descendientes de los Kukama (Bustamante 2017BUSTAMANTE, Maite. 2017. “ Suicidios de jóvenes en Nauta: una respuesta ante la frustración educativa ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 73-96.). Por otro lado, la formación escolar centrada en la adquisición de conocimientos muy distintos a las saberes tradicionales y el olvido de éstos, puede generar igualmente un cierto grado de frustración en los jóvenes al sentirse desprovistos de los recursos que poseen los mayores para afrontar la vida, circunstancia observada por Moreira (2017MOREIRA, Elaine. 2017. “ O lugar da fala: a questão do suicídios entre os Ye’kuana ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 97-122.) entre los Ye’kuana.

Actitud hacia la muerte

La adaptación al entorno hace que la idea y el hecho de morir se convierta en algo familiar, aceptándose con normalidad. Vivir es un placer, se disfruta de ello, pero no se admite vivir de cualquier manera. En las expresiones del rostro y en las conductas cotidianas, al huaorani, por lo general, se le aprecia la alegría de vivir, pero su cercanía a la muerte, que con frecuencia llega de manera inesperada y se lleva a cualquier persona, sin que necesariamente sean de avanzada edad, hace preciso estar siempre preparado para ello y afrontarla con entereza.

En tal sentido fue realmente significativa la reacción observada en los seis hijos (cuatro M y dos F, de entre cinco y 11 años) de un mujer huaorani de 28 años que se suicidó con barbasco en el transcurso del trabajo de campo. El día de su funeral, como podimos observar, permanecieron la mayor parte del tiempo junto al ataúd, jugando y entreteniéndose con algún pasatiempo, despidiéndose de ella al final con gestos serenos, como si nada hubiera pasado. La madre de la fallecida, por su parte, se ocupó ese día de las faenas domésticas y en especial del lavado de ropa. Comportamientos que no se pueden entender como insensibles o faltos de afecto, sino como formas distintas de afrontar la muerte, aún de un ser muy querido, cuando ésta ya es inevitable.

De acuerdo con distintos autores, la noción de persona en los pueblos indígenas es relacional (Souza y Ferreira 2014SOUZA, Maximiliano & FERREIRA, Luciane. 2014. “ Jurupari se suicidou?: notas para investigação do suicídio no contexto indígena ”. Saúde e Sociedade, 23 (3): 1064-1076. ), vinculada a la sociedad y al cosmos. Desde el perspectivismo amazónico la persona es dividua, se halla estrechamente unida a su entorno (Viveiros de Castro 1998VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1998. “ Cosmological deixis and Amerindian perpectivism ”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 4 (3): 469-488. ; Pineda 1999PINEDA, Roberto. 1999. “ Sembrando la selva. Las raíces culturales de la biodiversidad ”. Maguaré, 14: 264-283.). Y en ese contexto, distintos pueblos indígenas no conciben la muerte como el final de la existencia (Dal Poz 2000DAL POZ, Joao. 2000. “Crônica de uma morte anunciada: do suicídio entre os Sorowaha”. Revista de Antropologia, 43 (1): 89-144. ; Viveiros de Castro 1998VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1998. “ Cosmological deixis and Amerindian perpectivism ”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 4 (3): 469-488. ; Cesarino 2011CESARINO, Pedro. 2011. Oniska: poética do xamanismo na Amazônia. São Paulo: Perspectiva, Fapesp.; Álvarez 2011ÁLVAREZ, Kati M. 2011. Prácticas funerarias en los waorani. Quito: FLACSO-Abya-Yala. ), sino como un vehículo de transformación, una metamorfosis renovadora con la que acceder a otro plano de la realidad (Siffredi 2005SIFFREDI, Alexandre. 2005. “ Cuando la persona se deshumaniza: descentramiento y jaguarización en la sociedad nivaclé ”. Journal de la Societé des américanistes, 91 (1): 185-210.; Surrallés y García Hierro 2004SURRALLÉS, Alexandre & GARCÍA HIERRO, Pedro (comps). 2004. Territorios Indígenas y Percepción del Entorno. Copenhague: IWGIA.; Álvarez 2011ÁLVAREZ, Kati M. 2011. Prácticas funerarias en los waorani. Quito: FLACSO-Abya-Yala. ).

En las narrativas y mitología huaorani, la muerte forma parte de la naturaleza y genera vida, al igual que la vida produce muerte. Con la muerte el espíritu de la persona se transforma en un animal de cacería, “el espíritu sigue viviendo en el mundo de los muertos y en el cuerpo de un jaguar”, mientras que el cadáver sirve de alimento a otros animales (Álvarez 2011ÁLVAREZ, Kati M. 2011. Prácticas funerarias en los waorani. Quito: FLACSO-Abya-Yala. : 68). Pero resulta importante la forma de morir, ya que de ello dependerá el tipo de alianzas y convivencia en el otro mundo (Ibid.: 68). Los espíritus en el más allá (nanicabo), aunque sigan haciendo lo mismo que en vida, en un espacio semejante pero con más abundancia (Tagliani 2004TAGLIANI, Lino. 2004. También el sol muere: cuatro años con los Huaorani. Quito: CICAME.: 141) compartirían con quienes hayan tenido una forma semejante de morir. Y los suicidas, pese al dolor que puedan ocasionar a los que dejan, son vistos con respeto por la decisión personal adoptada (Álvarez 2011ÁLVAREZ, Kati M. 2011. Prácticas funerarias en los waorani. Quito: FLACSO-Abya-Yala. : 80).

Sentimientos de culpa, de verguenza e indefensión, y de pérdida

El reproche público o la propia conciencia al ser considerado responsable de un desenlace fatal y en especial por la muerte de otra persona, puede provocar un estado insoportable de remordimiento. Ante acontecimientos reprobables con fatales consecuencias son frecuentes las conductas autodestructivas de quienes son acusadas de ello. En varios de los casos registrados en este trabajo se da tal situación: una madre que lo intenta sin conseguirlo al sentirse responsable de la muerte de su hija por el maltrato que le propinaba. O una esposa que se quita la vida inmediatamente después de que lo hiciera su marido al pensar, según los informantes, que ella lo provocó.

De otro modo, en un contexto en el que no se admite la casualidad y la muerte es siempre inducida por algún agente, la culpa con frecuencia es proyectada en algún “otro” que ha operado maleficamente sobre la víctima. El chamán en su papel no de sanador sino de brujo o hechicero, como se ha manifestado insistentemente en numerosas etnografias (Cardozo da Silva 2017 CARDOZO DA SILVA , María Isabel. 2017. “ Suicídio ou homicídio? Os múltiplos sentidos das mortes por enforcamento entre os Ticuna (Alto Solimoes - Brasisl) ”. En: L. Campo, & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 123-148.; Soares Nunes 2017SOARES NUNES, Eduardo. 2017. “ Do feitiço de enforcamento e outras questões ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 259-284.; Moreira 2017MOREIRA, Elaine. 2017. “ O lugar da fala: a questão do suicídios entre os Ye’kuana ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 97-122., Pimentel 2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.) aparece ahí como principal responsable. Del relato de una familia huaorani en relación con el suicidio de su hija hacía un año, escuchamos:

Por el chamanismo le ocurrió algo malo en el espíritu (mientras habla el padre se le saltan las lágrimas y la madre nos muestra apesadumbrada la cédula de su hija). El chamán que lo hizo es hermano mío (del padre), tío de [...] (la suicida), […] era muy buena estudiante, quería ser enfermera, […] por envidia lo hizo. […] El chamán hace daño a las guambras (jóvenes) que van a triunfar. (I.2. Hombre huaorani. Traductor F. Gaba. 30 de septiembre de 2018).

En otro orden, atentar contra ciertos valores personales, ridiculizar a la persona de manera sistemática en público por cuestiones extremadamente vergonzosas, puede generar una enorme tristeza y desequilibrio emocional en quien lo sufre. Los chismes ocasionan a veces un gran daño que pueden llevar a situaciones desesperadas en quienes se ven en boca de todos con comentarios desafortunados. De igual modo ocurre con el padecimiento de situaciones injustas sobre las que poco o nada se puede hacer para remediarlas. En esta categoría entrarían todo tipo de abusos y agresiones dentro y fuera de la familia. Las mujeres experimentan estas situaciones con mayor frecuencia que los hombres. El único caso antiguo conocido, del que registramos un testimonio, resulta especialmente sugerente:

[…] se llamaba Ñeno, era hermosa, espectacular abuela que siempre recuerdo en foto nada más, se suicidó porque mi abuelo le cortó el pelo dejándola como una tontera, con motivo de que poco después del contacto conoció a un joven quichua con el que se quería casar pero a su padre no le gustó y como castigo le cortó el cabello, entonces ella pensó que así no podían verla la gente, tomó barbasco y murió. (I.32. Hombre huaorani. 18 de noviembre de 2018).

En los nuevos tiempos, con el acceso a los sistemas educativos nacionales, el acoso escolar o social, o el hecho de tener que afrontar situaciones vergonzosas, lleva a algunos al intento muchas veces logrado de quitarse la vida. Circunstancia que, aunque predominante en contextos urbanos, se observa también en el rural (UNICEF 2012UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso. Lima: UNICEF/IWIGA.; OPS 2014OPS (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD). 2014. Mortalidad por suicidio en las Américas, Informe Regional. Washington, DC: Pan American Health Organization.; OMS 2018OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). 2018. “Suicidio”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide . Descargado el 16 de mayo de 2019.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sh...
). El caso ya citado de la joven estudiante huaorani que se intento suicidar al sentirse humillada por los compañeros que hablaban de como había sido violada, es ilustrativo em tal sentido.

Y si puede resultar insufrible pasar vergüenza, aunque familiarizados con el hecho de morir como comentamos antes, en ocasiones puede que el insoportable dolor por la pérdida de un ser querido, amiga, pareja, conyugue o familiar cercano, haga que sea el suicidio quien acabe con el sufrimiento. Así lo observaron Brown (1984BROWN, Michael F. 1984. “ La cara oscura del progreso: el suicidio entre los aguaruna del Alto Mayo ”. En: M. F. Brown (comp.), Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Quito: Ediciones Mundo Shuar. pp. 76-88.) con los Aguaruna, y Dal Poz (2000DAL POZ, Joao. 2000. “Crônica de uma morte anunciada: do suicídio entre os Sorowaha”. Revista de Antropologia, 43 (1): 89-144. ) con los Sorowaha.

En este trabajo tan solo registramos un caso en el que la esposa se quita la vida tras haberlo hecho antes su marido de manera inesperada. Sin embargo, son varias las historias escuchadas en las que se han tenido que sujetar y vigilar a personas (pretendiente, madre) embargadas por la tristeza, para que no siguieran adelante en su decidido intento de tomar veneno o barbasco. Casos en los que el sentido de pérdida se hallaba vinculado también al de culpa.

Valentía y determinación en la gestión de la violência

Valores presentes en su tradición guerrera que han cambiado de orientación en la actualidad. De las matanzas vengativas para saldar cuentas pendientes, o preventivas para evitar represalias futuras, llevadas a cabo en el pasado de manera habitual (Rival 1996RIVAL, Laura. 1996. Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy. Quito: Abya Yala., 2004RIVAL, Laura. 2004. “ El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del bosque en los Huaorani ”. En: A Surrallés & P. García Hierro (comps.). Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno. Copenhage: IWGIA. pp. 97-120., 2015RIVAL, Laura. 2015. Transformaciones huaoranis. Frontera, cultura y tension, Quito: Universidad Andina Simón Bolivar / Latin American Centre / Abya Yala.), se ha pasado a quitarse uno mismo la vida de manera voluntaria. De proyectar la violencia contra el otro a atraerla contra uno mismo en la resolución de conflictos.

(antes) para ser un buen líder tiene que pasar por el anciano que ortiga, da con bejucos, con palos en el monte, más que castigo es como un entrenamiento para ser fuertes, el mayor transmite esa energía para ser como él. […] También tenían que participar en las matanzas o correrías, si huyen del grupo no es calificado y se ponen en evidencia. […] Ahora hay que tener estudios para ser alguien en la vida. (I.16. Hombre huaorani. 29 de septiembre de 2018).

De pequeño mataron a mi papá. […] estuve con Iquita, Kento, Inihua, siempre me decían que había que matar a gente para vengarse, pero yo decía que no había que hacerlo para que no nos mataran ellos. […] Cuando estuve con misioneros aprendí que no había que matar para vengarse, había que parar y vivir en paz. (I.21. Hombre piquenani. Traductor: A. Gaba. 11 de noviembre de 2018).

Dos guerreros que estaban continuamente matando a familias por venganza. Los dos iban a una casa a preguntar, brindaban con chicha y luego mataban a todos para evitar venganzas. (I.18. Mujer piquenani. Traductor: F. Gaba. 13 de octubre de 2018).

En la tradición, la indolencia, la agresividad y la valentía constituían preciados valores. Como señalaba Rival “se espera de los adultos no demostrar el dolor y ser tan duros como la chonta y tan suaves como la balsa” (2004: 103). En la actualidad, sin embargo, las nuevas generaciones han desconectado en gran medida de los valores de sus mayores14 14 14 Éste es el principal reproche de los piquenanis hacia los jóvenes. , no han desarrollado esa capacidad de aguante y sacrificio, mostrándose vulnerables frente a los problemas que han de resolver. La violencia permanece por tanto en la gestión de conflitos pero con un radical cambio de orientación cuando se aplica sobre el sí mismo.

Sentido vengativo e instrumental

Al igual que una persona se puede quitar la vida al no estar en paz con su conciencia, debido a las fatales consecuencias provocadas por su comportamiento, puede también hacerlo para generar mala conciencia en la persona por la que se siente dañada. Ante determinadas situaciones de frustración e impotencia, la víctima puede ejercer esta acción como último recurso para despertar el sentimiento de culpabilidad en la conciencia de su agresor, a la vez que ponerlo en evidencia ante la sociedad por el daño irreparable que ha producido, lo cual supondría también otro escarmiento; sin descartar el daño que, según la cosmovisión huaorani, la víctima puede ejercer una vez muerta sobre su agresor desde otro plano de existencia. Visto así, el suicidio cobra una función utilitaria como medio de venganza. Algunos de los casos de este estudio es probable que conlleve de uno u otro modo esa intencionalidad, en especial los que se relacionan con desengaños amorosos o con maltratos familiares, aunque son secretos que solo saben con certeza quienes se lo llevan a la tumba.

Sin llegar a su consumación, el intento de suicidio o la amenaza verbal de que se cometerá, puede ser utilizado como forma de llamar la atención sobre un problema que es preciso resolver, o para conseguir el propósito perseguido. El intento fallido invita a recapacitar, no solo a quien lo protagoniza, por el alto riesgo que ha corrido, sino a quien o quienes supuestamente lo ocasionan, aunque ello no sea siempre motivo para modificar conductas que se muestran tozudas e intransigentes.

El caso de […], hijo de […], cuenta que se intentó suicidar por negarse el padre a dejarlo tomar en las fiestas o no dejarlo salir tarde, […], padre muy respetado en Toñampari, […] demasiado estricto. […] lo hizo para que el padre se sintiera culpable. (I.4. Hombre huaorani. 08 de noviembre de 2018).

Por el hecho de llamar la atención como amenaza personal, por venganza o para causar daño en ésta o desde otra vida, es mencionado por Metraux (1943METRAUX, Alfred. 1943. “ Suicide among the Matako of the Argentine Gran Chaco ”. América indígena, 3 (3): 199-209.) con los Mataco; por Brown (1984BROWN, Michael F. 1984. “ La cara oscura del progreso: el suicidio entre los aguaruna del Alto Mayo ”. En: M. F. Brown (comp.), Relaciones interétnicas y adaptación cultural. Quito: Ediciones Mundo Shuar. pp. 76-88.) con los Aguaruna, por Halbmayer (2017HALBMAYER, Ernst. 2017. “ Del suicidio y las concepciones de la muerte entre los Yukpa y otros pueblos amerindios de las Tierras Bajas Suramericanas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala.) con los Yukpa, o por Imberton-Deneke (2016IMBERTON-DENEKE, Gracia. 2016. La voluntad de morir: el suicidio entre los choles. México: FLACSO México.) con los Choles.

Efecto contagio

Los actos suicidas encadenados cuando la sociedad queda expuesta a noticias de suicídio (“efecto Werther”), es un fenómeno que se encuentra también presente entre los Huaorani. Sin embargo, no se trata de una simple imitación de comportamentos, ya que para que se lleve a efecto es preciso que exista la ideación suicida y motivos que la desencadenen para pasar a la acción. El acto suicida de alguien en algún lugar puede ser inspirador, activar el deseo de hacerlo, estimular a la acción. Puede servir de catalizador el acto que se ha dado en una comunidad, que se ha visto o escuchado en televisión o radio, o el que comete un pariente próximo o lejano. Resulta llamativo el hecho de que se repita en miembros de una misma familia, que se produzca en parejas (se envenena el chico y de inmediato lo hace también la chica, o a la inversa) y de que vaya por rachas: periodos tranquilos seguidos de varios casos en serie. Cabe también interrogarse hasta qué punto el estrecho contacto e interacción con los Quichua ha intervenido en la adopción de conductas suicidas, y, de otro modo, en el maltrato del marido a la esposa que puede conducir a desenlaces fatales.

Los Huaos no pegan a sus mujeres, […] tampoco antes la gente se suicidaba, […] ahora hay maltrato a las esposas y chicos que toman barbasco. […] se ve en la ciudad […] pasa con los quíchuas (I.11. Hombre huaorani. 03 de octubre de 2018).

Nació cuando nos juntamos quíchuas y huaoranis. Ellos llegaron y traían trago y tomaban en cacería, en boda traían galones de trago. Ahí discutiamos, problemas entre familia, peleas entre amigos, nuestros hijos copiaron esas costumbres y cada vez los problemas aumentan. Las familias se dividen por problemas con el licor. […] En tiempos de mi papá no había suicidio. (I.27. Hombre huaorani. 04 de octubre de 2018).

El contagio suicida, capaz de llegar a provocar epidemias, es observado con preocupación por distintos autores desde hace tiempo, sobre todo cuando afecta a la población juvenil (Metraux 1943METRAUX, Alfred. 1943. “ Suicide among the Matako of the Argentine Gran Chaco ”. América indígena, 3 (3): 199-209.; Dal Poz 2000DAL POZ, Joao. 2000. “Crônica de uma morte anunciada: do suicídio entre os Sorowaha”. Revista de Antropologia, 43 (1): 89-144. ).

Chamanismo

Como elemento básico de la cosmovisión huaorani las creencias chamánicas están presentes en buena parte de los factores ya mencionados (actitud hacia la muerte, atribución de culpas, sentido vengativo), constituyendo en este trabajo una importante razón con la que los nativos interpretan parte de los casos de suicídio registrados, aunque no todos. Con la intención de ser fiel a lo que dictan los datos, hemos conectado los actos maléficos o de brujería con aquellas acciones suicidas en las que los testimonios escuchados u observados de las personas del lugar hablaban explicitamente de “chamanismo” (tal como han aparecido), sin que podamos ir más lejos en estos momentos; sin embargo, es probable, que el chamanismo posea una mayor dimensión en la interpretación nativa de los actos suicidas, en la medida que los estados de tristeza, de ira, o de frustración en las que están inmersas las víctimas puedan ser inducidas por agentes maléficos, como ha observado Pimentel (2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.) en los Kaiowa, o Aparicio (2015APARICIO, Miguel. 2015. Presas del veneno. Cosmopolítica y transformaciones Suruwaha (Amazonía occidental). Quito: Abya Yala.) en los Suruwaha.

Esos dos casos resultan particularmente sugerentes en la tarea de ampliar miras a futuro para tratar de entender lo que ocurre con los Huaorani. Ante la epidemia de actos suicidas existentes entre los jóvenes guarani y kaiowa, según Pimentel (2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.: 303) para los chamanes y líderes de esos pueblos matarse por amor carece de sentido, poniéndose el foco de atención de los ahorcamientos en las influencias malignas y en la obligación de vivir en reservas que los vuelven airados y vulnerables. Entre los Suruwaha, por su parte, “la práctica de envenenamento sucede a las prácticas de hechicería, de alguna manera ‘ocupando su lugar’ en la vida colectiva” (Aparicio 2015APARICIO, Miguel. 2015. Presas del veneno. Cosmopolítica y transformaciones Suruwaha (Amazonía occidental). Quito: Abya Yala.: 231). La violencia colonial vivida por los Suruwaha (conocidos en la literatura especializada como “indígenas aislados”) dió lugar a que “produjeran una nueva muerte por envenenamiento, conectada a los presupuestos cosmológicos de su chamanismo” (Ibid.: 21), al extremo de convertirse en “presas del timbó” (especie domesticada de barbasco). Entre los Huaorani, de acuerdo a los datos obtenidos, no podríamos afirmar que se sientan presas del barbasco, pero sí que han encontrado en él un camino hacia la muerte.

Conclusiones

El suicidio en Toñampari y su entorno es una más de las consecuencias del proceso de integración huaorani en la sociedad nacional ecuatoriana, como ocurre en otras muchos pueblos y comunidades indígenas de distintos países, que se ven afectadas en su moral por políticas e intervenciones públicas desafortunadas, coincidiendo en esto con numerosos autores que así lo observan15 15 15 Kroemer habla de “etnotrauma” (1994: 11) al referirse al suicídio indígena, como práctica provocada por la situación de extermínio a la que se han visto sometidos. (Guajardo 2017GUAJARDO, Gabriel (ed.). 2017. Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales. Ensayos sobre violencia, cultura y sentido. Santiago de Chile: Ediciones FLACSO.: 17; Pimentel 2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.: 286-292). La gran transformación experimentada por este pueblo en los últimos 60 años, inducida por los distintos agentes de cambio, ha hecho que el acto de quitarse la vida se haya instalado como un medio al que recurrir para enfrentar los nuevos problemas que acontecen. Ha ido creciendo progresivamente en lo que llevamos de siglo XXI y afecta de manera muy significativa a jóvenes de entre 15 y 20 años de ambos sexos por igual. El envenenamiento constituye el procedimiento habitual, sobre todo con barbasco. Y los principales motivos, al menos mencionados, están relacionados con conflictos en las relaciones amorosas de pareja y en las relaciones familiares.

Desde la óptica cultural como hemos abordado el suicidio huaorani, la caracterización y los numerosos factores que intervienen en la actitud y comportamiento suicida dentro de este ámbito, hace ver que se trata de un fenómeno multicausal y multifactorial, que cobra diversos sentidos y es entendible desde distintas perspectivas. La tipologia y esquema interpretativo aplicado en estas páginas desde el punto de vista del investigador, ha procurado hacer valer la visión nativa a través de sus testimonios, sin embargo, a la luz que ofrecen numerosos estudios (Foti 2004FOTI, Miguel V. 2004. “ A morte por jejuvi entre os Guarani do sudoeste brasileiro ”. Revista Estudos e Pesquisas, 1 (2): 45-72.; Campo y Aparicio 2017CAMPO, Lorena & APARICIO, Miguel (comps.). 2017. Etnografías del suicidio en América del Sur. Ecuador: Abya-Yala. ) queda pendiente saber si el chamanismo ocupa un mayor espectro en la ideación suicida huaorani, siendo responsable o denominador común en la alteración de los estados de ánimo que conducen a adoptar tan drástica decisión. De acuerdo con el planteamiento de Pimentel (2017PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.), para avanzar en la comprensión del fenómeno suicida en los pueblos indígenas es preciso entender las interpretaciones que ofrecen los propios nativos, aspecto fundamental para desarrollar cualquier programa de intervención.

Se trata, no obstante, de un fenómeno nuevo que antes no existía o era inapreciable y que afecta fundamentalmente a los jóvenes, por lo que el cambio de valores y las nuevas condiciones de vida constituyen un eje fundamental sobre el que reflexionar y actuar. Los estados de ánimo de quienes a tan corta edad deciden quitarse la vida están vinculados a las nuevas condiciones sociales y culturales, por lo que los agentes que intervienen en el proceso integrador huaorani dentro de la sociedad nacional ecuatoriana no pueden eludir su responsabilidad. Viventi (2016VIVENTI, Livia. 2016. Los pueblos indígenas americanos y la práctica del suicidio: una reseña crítica. Buenos Aires: Prometeo.) se muestra contundente al decir que el suicidio constituye una forma de genocidio inducido a cuenta gotas por los Estados y gobiernos sobre las poblaciones indígenas, haciéndoles responsables de sus desgracias sin que hagan nada efectivo para evitarlo.

La saturación de la adversidad dentro del propio espacio vital, con un ethos cultural desorientado, conduce a algunos a abandonar esta vida para ir tal vez al encuentro de la soñada. De manera en cierto modo parecida a lo que ocurre con los Suruwaha (Aparicio 2015APARICIO, Miguel. 2015. Presas del veneno. Cosmopolítica y transformaciones Suruwaha (Amazonía occidental). Quito: Abya Yala.), al sentirse perseguidos por el veneno (obtenido de la raíz de timbó) que los intenta atrapar, los Huaorani se sienten atraídos por el barbasco.

Haber perdido su valía como dominador de la selva y sentirse dependientes de otros es motivo de frustración. Los mayores lo aguantan con resignación y viven con la memoria de lo que fueron, “hijos del sol y padres del jaguar” (Rival 1996RIVAL, Laura. 1996. Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy. Quito: Abya Yala.), pero los jóvenes construyen su ser en un ejercicio de emulación e imaginación sobre lo que les llega de fuera, fraguando de ese modo una personalidad frágil y vulnerable. La esencia guerrera de los mayores parece convertirse así en actitud violenta contra toda desavenencia, vuelta sobre sí mismo.

Referencías

  • ALMEIDA, Beatriz. 2017. “O ataque dos espíritos e a desconstutuiçao da pessoa entre os Matses”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 149-170.
  • ÁLVAREZ, Kati M. 2011. Prácticas funerarias en los waorani Quito: FLACSO-Abya-Yala.
  • ANDRÉS, Ramón. 2003. Historia del suicidio en occidente Barcelona: Península.
  • APARICIO, Miguel. 2015. Presas del veneno. Cosmopolítica y transformaciones Suruwaha (Amazonía occidental) Quito: Abya Yala.
  • BROWN, Michael F. 1984. “ La cara oscura del progreso: el suicidio entre los aguaruna del Alto Mayo ”. En: M. F. Brown (comp.), Relaciones interétnicas y adaptación cultural Quito: Ediciones Mundo Shuar. pp. 76-88.
  • BUSTAMANTE, Maite. 2017. “ Suicidios de jóvenes en Nauta: una respuesta ante la frustración educativa ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 73-96.
  • CABODEVILLA, Miguel Ángel. 1994. Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca: CICAME.
  • CABODEVILLA, Miguel Ángel & AGUIRRE, Milagros. 2013. Una tragedia ocultada, Quito: CICAME.
  • CAMPO, Lorena. 2017. “ La cadena de los suicidas. Relatos de vida y muerte en un valle de Quito ”. En: L. Campo, & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 45-72.
  • CAMPO, Lorena & APARICIO, Miguel (comps.). 2017. Etnografías del suicidio en América del Sur Ecuador: Abya-Yala.
  • CARDOZO DA SILVA , María Isabel. 2017. “ Suicídio ou homicídio? Os múltiplos sentidos das mortes por enforcamento entre os Ticuna (Alto Solimoes - Brasisl) ”. En: L. Campo, & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 123-148.
  • CESARINO, Pedro. 2011. Oniska: poética do xamanismo na Amazônia São Paulo: Perspectiva, Fapesp.
  • DAL POZ, Joao. 2000. “Crônica de uma morte anunciada: do suicídio entre os Sorowaha”. Revista de Antropologia, 43 (1): 89-144.
  • DAL POZ, Joao. 2017. “ Indivíduo e sociedade na Amazonîa: sobre o suicídio tópico nos Sorowahas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 171-204.
  • DURKHEIN, Emile. 1887. Le suicide: étude de sociologia Paris: Félix Alcan.
  • FOTI, Miguel V. 2004. “ A morte por jejuvi entre os Guarani do sudoeste brasileiro ”. Revista Estudos e Pesquisas, 1 (2): 45-72.
  • GUAJARDO, Gabriel (ed.). 2017. Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales. Ensayos sobre violencia, cultura y sentido Santiago de Chile: Ediciones FLACSO.
  • HALBMAYER, Ernst. 2017. “ Del suicidio y las concepciones de la muerte entre los Yukpa y otros pueblos amerindios de las Tierras Bajas Suramericanas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala.
  • IMBERTON-DENEKE, Gracia. 2016. La voluntad de morir: el suicidio entre los choles México: FLACSO México.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. 2017. “ Suicidio, la primera causa de muerte en adolescentes en Ecuador ”. INEC Disponible en: http://ancehoy.com/index.php/2018/06/26 Descargado el 05 de junio de 2019.
    » http://ancehoy.com/index.php/2018/06/26
  • KESTEL, Devora. 2014. “Análisis de la Situación Actual del Suicidio en la Región de las Américas”. Mortalidad por suicidio en las Américas, Informe Regional Washington, DC: Pan American Health Organization.
  • KROEMER, Günter. 1994. Kunahã Made, o povo do veneno, sociedade e cultura do povo Zuruahá Belém: Edições Mensagerio.
  • LEENAARS, Antoon. 2006. “Suicide Among Indigenous Peoples: Introduction and Call to Action ”. Archives of Suicide Research, 27 (2): 103-115.
  • METRAUX, Alfred. 1943. “ Suicide among the Matako of the Argentine Gran Chaco ”. América indígena, 3 (3): 199-209.
  • MOREIRA, Elaine. 2017. “ O lugar da fala: a questão do suicídios entre os Ye’kuana ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 97-122.
  • OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). 2018. “Suicidio”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide Descargado el 16 de mayo de 2019.
    » https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide
  • OPS (ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD). 2014. Mortalidad por suicidio en las Américas, Informe Regional Washington, DC: Pan American Health Organization.
  • PIMENTEL, Spensy K. 2017. “ Contra o protesta o Kaiowa que vai à forca? Una reflexão etnográfica sobre percepções não indígenas frente a intenções e sentimentos indígenas ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 285-308.
  • PINEDA, Roberto. 1999. “ Sembrando la selva. Las raíces culturales de la biodiversidad ”. Maguaré, 14: 264-283.
  • RIVAL, Laura. 1996. Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy Quito: Abya Yala.
  • RIVAL, Laura. 2004. “ El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del bosque en los Huaorani ”. En: A Surrallés & P. García Hierro (comps.). Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno Copenhage: IWGIA. pp. 97-120.
  • RIVAL, Laura. 2015. Transformaciones huaoranis. Frontera, cultura y tension, Quito: Universidad Andina Simón Bolivar / Latin American Centre / Abya Yala.
  • RIVAS, Alex & ROMMEL, Lara. 2001. Conservación y petróleo en la Amazonía Ecuatoriana. Un acercamiento al caso waorani Quito: AcoCiencia / Abya-Yala.
  • SEPÚLVEDA, Rodrigo. 2008. “Vivir las ideas, idear la vida: adversidad, suicidio y flexibilidad en el ethos de los Emberá y Wounaan de Riosucio, Chocó ”. Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología, 6: 245-269.
  • SIFFREDI, Alexandre. 2005. “ Cuando la persona se deshumaniza: descentramiento y jaguarización en la sociedad nivaclé ”. Journal de la Societé des américanistes, 91 (1): 185-210.
  • SURRALLÉS, Alexandre & GARCÍA HIERRO, Pedro (comps). 2004. Territorios Indígenas y Percepción del Entorno Copenhague: IWGIA.
  • SOARES NUNES, Eduardo. 2017. “ Do feitiço de enforcamento e outras questões ”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur Quito: Abya-Yala. pp. 259-284.
  • SOUZA, Maximiliano. 2016. “Narrativas indígenas sobre suicídio no Alto Rio Negro, Brasil: tecendo sentidos ”. Sáude e Sociedade, 25 (1): 145-159.
  • SOUZA, Maximiliano & FERREIRA, Luciane. 2014. “ Jurupari se suicidou?: notas para investigação do suicídio no contexto indígena ”. Saúde e Sociedade, 23 (3): 1064-1076.
  • TAGLIANI, Lino. 2004. También el sol muere: cuatro años con los Huaorani Quito: CICAME.
  • UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso Lima: UNICEF/IWIGA.
  • VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo. 1998. “ Cosmological deixis and Amerindian perpectivism ”. Journal of the Royal Anthropological Institute, 4 (3): 469-488.
  • VIVENTI, Livia. 2016. Los pueblos indígenas americanos y la práctica del suicidio: una reseña crítica Buenos Aires: Prometeo.
  • YOST, James. 1991. “ Los Waodani: un pueblo de la selva ”. En: M. Acosta-Solis (comp.). Ecuador al estilo de la sombra de los Volcanes, Quito: Ediciones Mundi Libri.
  • ZURITA, María Gabriela. 2017. “ Cultivando las plantas y la sociedad waorani ”. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, 12 (2): 495-516.

Notas

  • 1
    1Conocidos también como Aucas, los Huaorani (o Waorani) viven en la Amazonía ecuatoriana, entre los ríos Napo, al norte, y Curaray, al sur, y entre los meridianos 760º oeste, 770º 30’ este. No existen datos arqueológicos ni históricos que permitan conocer con claridad el origen y el momento en que llegó este pueblo al territorio que ocupa (Yost, 1991YOST, James. 1991. “ Los Waodani: un pueblo de la selva ”. En: M. Acosta-Solis (comp.). Ecuador al estilo de la sombra de los Volcanes, Quito: Ediciones Mundi Libri.; Cabodevilla, 1994CABODEVILLA, Miguel Ángel. 1994. Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca: CICAME.).
  • 2
    2 Datos obtenidos del Centro de Salud de Toñampari en noviembre de 2018.
  • 3
    3 Para el conocimiento histórico, cultural, y de transformación social huaorani, ver: (Yost 1991YOST, James. 1991. “ Los Waodani: un pueblo de la selva ”. En: M. Acosta-Solis (comp.). Ecuador al estilo de la sombra de los Volcanes, Quito: Ediciones Mundi Libri.; Cabodevilla 1994CABODEVILLA, Miguel Ángel. 1994. Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente, Coca: CICAME.; Rival 1996RIVAL, Laura. 1996. Hijos del Sol, padres del jaguar: Los huaorani de ayer y de hoy. Quito: Abya Yala., 2004RIVAL, Laura. 2004. “ El crecimiento de las familias y de los árboles: la percepción del bosque en los Huaorani ”. En: A Surrallés & P. García Hierro (comps.). Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno. Copenhage: IWGIA. pp. 97-120., 2015RIVAL, Laura. 2015. Transformaciones huaoranis. Frontera, cultura y tension, Quito: Universidad Andina Simón Bolivar / Latin American Centre / Abya Yala.).
  • 4
    4 En 2006 el autor realizó también trabajo de campo etnográfico sobre el fenómeno suicida con el pueblo Yukpa-Irapa ubicado en la sierra de Perijá (Venezuela).
  • 5
    5 Por razones de espacio no es posible presentar el protocolo completo de categorias analíticas (675 palabras), no obstante, dichas categorias se hallaban incluídas en los siguientes parámetros generales: 1. Contexto histórico, ambiental y socio-demográfico; 2. Noción de persona; 3. Noción de muerte; 4. Problemática social y personal; 5. Prácticas suicidas e histórias de vida.
  • 6
    6 Indica la comunidad donde se cometió el suicidio. Entre paréntesis la comunidad de procedencia en caso de no coincidir con la anterior.
  • 7
    7 Dado que las personas que aparecen en este cuadro se mantienen afortunadamente vivas, solo colocamos las iniciales del nombre (no necesariamente coincidentes con el suyo, ya que lo importante es el caso) por si desean preservar su identidad.
  • 8
    8 Dato que pone en evidencia a la población adolescente y juvenil como principal afectada, al igual que se aprecia en diversos estudios internacionales, como por ejemplo el patrocinado por UNICEF (2012UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). 2012. Suicidio adolescente en pueblos indígenas. Tres estudios de caso. Lima: UNICEF/IWIGA.), con casos de Perú, Brasil y Colombia.
  • 9
    9 Circunstancia que contradice los datos de la mayoría de poblaciones y de la media mundial en la que las tentativas suicidas sobresalen en mujeres y las consumaciones en hombres (OMS 2018OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD). 2018. “Suicidio”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide . Descargado el 16 de mayo de 2019.
    https://www.who.int/es/news-room/fact-sh...
    ).
  • 10
    10 En los cuatro tipos que presentamos de acuerdo a un criterio motivacional, podemos ver reflejados los cuatro tipos básicos descritos en la clásica tipología de Durkhein (1887DURKHEIN, Emile. 1887. Le suicide: étude de sociologia. Paris: Félix Alcan.), aunque se trata más bien de tipos específicos de condiciones sociales: el egoísta (por ausencia de integración social), el altruista (por alta tasa de integración social), el anómico (por falta de correspondencia entre las normas sociales y las metas individuales) y el fatalista (cuando no hay esperanzas de cambio frente a la disciplina opresiva de la sociedad).
  • 11
    11 Cuando no se especifica el lugar de residencia, el testimonio corresponde a un/a informante de Toñampari.
  • 12
    12 En la literatura podemos apreciar esa dificultad de distinguir entre suicidio y homicidio en los trabajos de Cardozo da Silva (2017 CARDOZO DA SILVA , María Isabel. 2017. “ Suicídio ou homicídio? Os múltiplos sentidos das mortes por enforcamento entre os Ticuna (Alto Solimoes - Brasisl) ”. En: L. Campo, & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 123-148.) con los Ticuna del Alto Solimoes (Brasil), y Almeida (2017ALMEIDA, Beatriz. 2017. “O ataque dos espíritos e a desconstutuiçao da pessoa entre os Matses”. En: L. Campo & M. Aparicio (comps.), Etnografías del suicidio en América del Sur. Quito: Abya-Yala. pp. 149-170.) con los Matses del río Yarabí en la frontera de Brasil y Perú, pueblo éste último que se siente atacado por espíritus que provocan el ahorcamiento. Trabajos que convergen en la inadecuada aplicación de la categoría “suicidio” al ser referida generalmente a pueblos indígenas.
  • 13
    13 Los Tagaeri son Huaorani que a finales de los años 50 siguieron a Taga, su líder, decidiendo continuar aislados y no aceptar el contacto como hirieron el resto de familias.
  • 14
    14 Éste es el principal reproche de los piquenanis hacia los jóvenes.
  • 15
    15 Kroemer habla de “etnotrauma” (1994KROEMER, Günter. 1994. Kunahã Made, o povo do veneno, sociedade e cultura do povo Zuruahá. Belém: Edições Mensagerio.: 11) al referirse al suicídio indígena, como práctica provocada por la situación de extermínio a la que se han visto sometidos.
  • Financiamento

    . O autor agradece o apoio financeiro da Universidade Central do Equador e especialmente Gabriela Duque, Paulina Oña e Marco Valladares, pelo convite para participar do projeto que lideram e poder realizar esta pesquisa.

Editado por

Editora-Chefe:

María Elvira Díaz Benítez

Editor Associado:

John Cunha Comerford

Editora Associada:

Adriana Vianna

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Ago 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    21 Abr 2021
  • Acepto
    10 Mayo 2023
Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com